Conocí el Rally Albania por un amigo que me contó que existían otro tipo de rallys muy poco conocidos en España pero que tienen un coste infinitamente mas bajo que los que estamos habituados a escuchar por aquí. La idea gustaba así que ese mismo verano planeamos un viaje trail cruzando por pistas Grecia, Albania, Macedonia, Montenegro, Bosnia y Croacia. Vamos un viaje de los buenos que hice con mi amigo Isma y que salió todo redondo.
Lo de participar en el Rally aun era una quimera pero ya que pasábamos por allí teníamos que acercarnos a verlo.
Aquello era un rally en toda regla pero se notaba que había un ambiente menos pro. Las preparaciones de las motos eran básicas, apenas un depósito gordo y los equipos de navegación. Los participantes eran de todo centroeuropa y la edad media era tirando a avanzada. Eso si, algunos le enroscaban al mango con ganas y se notaba que todos tenían gran experiencia en navegación.
¡Ya estaba liada!
Teníamos que correr ese rally como fuera.
Empezamos a planearlo, a mirar fechas, motos, planing de entrenamiento y sobre todo a pensar en la logística. Porque si, es un rally lowcost pero Albania queda en el quintocoño de Europa.
Estábamos Isma y yo y no nos costó demasiado liar a Pely pero con este equipo de Cántabros inexpertos nos faltaba el toque de calidad. Tiré de contactos Dakarianos y se nos unieron Julián Villarubia, Clemente Aniorte y Victor Rivera.
Contacté con el organizador del rally, le lloré un poco, le vendí la calidad de nuestros pilotos y al final colaboró algo con nosotros.
Valé, lo teníamos claro, pero mis dos compañeros no habían usado un roadbook nunca así que el plan de entrenamiento pasaba por un viaje de navegación por Marruecos, un raid organizado por unos colegas en las Bárdenas y un día de convivencia con todo el equipo siguiendo los roadbooks de la Baja.
El tema logísitico lo solucionaba Julián aportando la furgoneta de Derrapada, uno de sus patrocinadores y en ella había que meter 6 motos y todo lo necesario para una semana de rally.
«Fichamos» a Villi, un colega de Pely que por lo que vimos se apunta a un bombardeo y que sería el encargado de llevar la furgo en los enlaces entre vivacs aunque al final fue nuestro salvador en muchas cosas y gracias a su buen carácter, su disposición y colaboración estaba casi todo resuelto cuando nosotros llegábamos y no dudaba en ayudarnos para cualquier cosa. ¡Un grande!
El plan era que Villi, Isma y Pely llevaban la furgo desde España eso si, con dos ferrys de por medio que no era plan mandarlos a sufrir todo el camino por carretera. Los pros y yo, como team manager, coincidiríamos en el aeropuerto de Roma y de allí volaríamos directos a Tirana.
Fragmento de mi crónica en directo colgada en Facebook:
Aronhol, Pely y Jose Manuel (Villi) ya están de camino, en estos momentos embarcados en un ferry cruzando el Mediterraneo.
Salieron ayer de Santander superando los últimos problemillas e hicieron noche en Caspe donde se juntaban con la furgo que venía de Requena.
Y ahí van las 6 motos, las protecciones, herramientas, recambios, material de acampada, etc.
A los 60km de salir la furgo ha dejado de tirar. Tras inspección se ha comprobado que había un manguito se ha seccionado por una correa rota y que se ha quedado sin turbo así que no sube las cuestas a mas de 60km/h
No funciona ni el aire acondicionado ni la toma de mechero. En Barcelona han tenido que comprar una toma nueva y hacerla funcionar para conectar el GPS.
A la mañana siguiente empezaba el baile de las inscripciones y verificaciones. La furgo llegó a media mañana y montamos y preparamos todo. Ambientazo de carreras pero ojo, en el entorno de un hotelazo para rebajar tensión. Había sido mucho tiempo de preparación y cualquier pequeño detalle te podía dejar fuera de carrera.
Azafatas Redbull
Mi moto
Parte del equipo repostando bien ¡ya tendríamos tiempo de comer cualquier cosa el resto de semana!
Primer roadbook ya marcado.
Esto era lo que contaba yo en Facebook:
De momento todo bien. El viernes fueron las verificaciones sin mas novedad. Venian, contaban que la moto tenía 2 ruedas y listo. Luego piscina y mamoneo. Por la noche algunos se escaparon un poco a golfear con suerte dispar. El objetivo era encontrar copilota autóctona para la furgo.
Hoy 81km de pista, 11 de prologo y luego unos 40 de carretera al primer vivac.
A la mañana siguiente empezaba el rally de verdad. Ceremonia de salida y etapa prólogo cronometrada en una playa pero eso si, llegando por unos enlaces por pistas bien cañeros.
Salida con algún ministro y varias televisiones.
Prólogo (qué nervios)
Llegamos al primer vivac en las montañas en un sitio chulísimo.
Crónica telegráfica escrita desde allí ese día:
Etapa prólogo.
Todos vivos.
Empezamos con un enlace de 100km por una pista de grava cabrona al principio y luego pista ancha y mejor. Algo de carreteruchas y llegamos a una playa donde era la crono. 8km en una playa de arena muy blanda. Muchos codazos para salir porque allí donde hay italianos ya hay lío y pasan de lo del orden de salida por dorsales.
Nuestros Pros salen enchufados. Aronhol se cae a 20 metros de salir sin consecuencias.
Pely se pasa un poco la llegada pero se da cuenta. Clemente se pasa la llegada y no se da cuenta y sigue por la playa. Llega a un paso de un rio y se mete a lo animal (desde el cariño) Julian que lo ve pasar sale a buscarle y al final se tiran 2 horas para volver a arrancar la moto sumergida.
En la prólogo, un italiano del equipo Sherco se ha metido el galletón de su vida delante de Julian terminando en el agua y parece que dolorido. Julian ha parado y de la moto solo se veía la punta del manillar y el tío estaba muy dolorido pero le ha dicho a Julian que siga y avise a la organización.
Despues otro enlace casi entero por carreteruchas durante 70km. Y llegamos al vivac en unas montañas donde nos esperaba Villi con la furgo y la carpa ya montada. Un lujo.
Hemos hecho el mantenimiento de las motos y nos hemos instalado Aronhol y yo en nuestra pensión o albergue. Ahora llevo una hora en el vivac intentando escribir esto mientras comentamos batallitas. Lo siento si el texto no está muy ligado.
Al día siguiente tocaba madrugar y hacer la primera etapa completa. Una verdadera paliza de piedras por unas montañas escarpadas.
Yo salgo tranquilo pero al final de la misma empiezan mis temores cuando veo que me están alcanzando los primeros coches. En uno de los adelantamientos me pilla un poco despistado y al apartarme me voy al suelo. ¡Mierda! Consigo terminar la etapa con algunos dolores en la mano que arrastré todo el rally. Llego a la cola para repostar donde un sueco se me cuela así que toca hacer el enlace a toa leche para no penalizar. Luego le devolvería al sueco la jugada.
Ya en el vivac empiezan las batallitas de cada uno pero cuando salen los tiempos vemos que Victor y Julián luchan claramente por la victoria y que tanto Pely como Isma están entre los 20 primeros. ¡Bien!
Esto es lo único que escribí ese día:
Sorpresa en la clasificación. Isma el 16º.
Victor 5º
Julian 6º
Clemente el 13º
Pely 50º
Y yo 88 y remontando mas de 10 posiciones hoy.
La segunda etapa fue un palizón de la leche. Unos 450km. de piedras y mas piedras saliendo a las 5 de la mañana y donde yo llegué fundido ya entrada la noche. No había parado prácticamente en todo el día y lo único que había comido eran unas barritas de cereales. No creo que pudiera pasar de 60km/h en todo el día porque los tramos eran muy complicados.
Recuerdo el momento de mi llegada perfectamente. Estaba muerto pero al entrar al vivac me sentía totalmente realizado y mis compañeros que algunos llevaban mas de 4 horas allí por fin respiraron al verme entrar. No me dejaron hacer casi nada, uno me daba agua, otro una silla y otros se encargaban de mi moto. Otro día pasado y ¡seguíamos en carrera!
Esto es lo que conté ese día:
«¡Seguimos en carrera! Sonó el despertador a las 3:55, salimos a las 5:00 y he llegado entrada la noche. 15 horas subido en la moto y sufriendo como nunca. Me duele todo pero tengo una satisfacción enorme. Cuando mas me dolía me gritaba a mi mismo dentro del casco ¡Vamos! y otros 10km a tope. En total 432km. El resto del equipo muy bien. Luchando por el podium.»
Amanece la tercera etapa. Hoy es mas corta y salimos a las 11.
Menos mal porque aun tengo que repasar la moto ya que cuando llegué estaba muerto y fue solo engrasar cadena, cenar (que es la única comida del día) y a la cama.
Me duelen mucho los antebrazos. Los tengo medio dormidos pero yo creo que en cuanto calienten…
De la etapa de ayer no tengo tiempos aun pero Victor y Julian siguen luchando por el podium, Clemente ayer se perdió como 50′. Pely ayer estaba muy contento con su etapa y espera buen tiempo a pesar de su muñeca dolorida. Isma ayer no estaba tan contento por una caída sin mas consecuencias que un moratón pero seguro que bien de tiempo. Y yo, lo que os he contado, por lo menos no fui último ya que detrás mio seguían llegando motos.
Una cosa curiosa de este rally es que voy mas rápido en los enlaces, que son por pistas, que en carrera. Cuando terminas la especial te marcan un tiempo de llegada al siguiente punto y hay que correr para no penalizar. Ayer Pely penalizó en el primer enlace y yo dos minutos en el segundo.
Así que luego llego a las especiales «deslomao» y voy despacio. Jajaja
La mañana de la tercera etapa me desperté e intenté ponerme las gafas. ¡No podía! Mis brazos estaban como una piedra y no conseguía subirlos. Me asusté porque pensaba que ahí se me terminaba el rally. Demasiadas piedras para mi escaso entrenamiento.
Me encuentro con Victor que viene de los fisios que pone la organización y me dice que también el está tocado con tantas piedras. ¡vale! No soy solo yo, estamos todos jodidos y es que el rally es durillo por el tipo de terreno y si todo un campeón del mundo de rallys con 4 Dakares en su mochila está tocado es que no soy tan malo. Gasto unos de los mejores 20€ de mi vida en los fisios y milagrosamente consiguen revivir mis brazos.
La tercera etapa era mas corta y sobre todo en un terreno mas blando y mas llevadero.
Antes de la salida.
En la especial
Isma dándolo todo
Pely
Por una vez llego antes de la hora de comer al vivac y eso me sube enormemente la moral. Tenemos toda la tarde libre para descansar y cuidar las motos.
La siguiente etapa era otra cabronada con premio final en forma de río casi seco de pedruscos sueltos con algunos vadeos chungos y así durante mas de 10km.
Este tramo, si lo haces fresco ya te puede dejar tocado por si mismo pero si lo haces después de la caña acumulada puede producir imágenes dantescas. Lo pienso ahora y os aseguro que verme sobre la moto debía dar pena porque en ese momento no vas como sabes, vas como puedes y eso es tiraó sobre la moto como un bulto sospechoso.
Lo mejor de todo, y lo hice durante todo el rally, era mantener la cabeza motivada y yo solo pensaba en que al día siguiente tocaba jornada de descanso en un vivac junto a la playa. Intentaba no parar nunca y me motivaba viendo que la gente de mi grupo, los de medio pelotón, paraban a descansar, a beber o a tirarse a la sombra. Yo tiraba poco a poco, lento pero seguro y muy concentrado en la navegación para no hacer ni un kilómetro de mas. por suerte en todo el rally no debí de perderme mas de 2km. y es que es una de las ventajas de ir mas despacio porque puedes concentrarte mas en el roadbook.
Llegamos al vivac en la playa donde ademas debíamos pasar el siguiente día como jornada de descanso. Había soñado con ese momento desde que empezamos y ya estaba ahí, el final del rally en la palma de la mano.
Esto es lo que contaba:
¡Seguimos en carrera! Jodidillos pero en carrera.
Julian se ha salido. Victoria de etapa y metiendo tiempo. Como 10 min al resto.
Victor ha hecho el Despres metiendose en una poza de barro y perdiendo 20′
Clemente se perdió un rato y luego caída tonta .
Isma ha roto su tercera maneta y ha tenido que pedir ayuda a Pely en mitad de la especial.
Pely ha dado un toque a su depósito y le pierde un poco pero nada grave.
Yo hoy me he sentido bien. En la primera especial que era de navegación he ido muy bien, sin perderme ni una vez. Luego un enlace de 110km. La segunda especial un poco peor porque me he quedado sin retén en la horquilla y me ha perdido aceite. La faena es que ha sido la del lado izquierdo y me ha puesto perdido el freno delantero y no me frena nada.
Mañana jornada de descanso así que intentaremos arreglar las cosillas y prepararnos para la última etapa. Estamos en una playa sin masificación turística y mañana os enseño unas fotos.
Vivac en la playa
Y aquí viene cuando la lío parda.
Por la noche, voy andando por la playa del vivac y sin darme cuenta chuto un puto palo que había tirado en el suelo. Claro, ¡¡¡con chanclas!!!
Se me despega la uña y se queda girada en vertical. Un dolor enorme y sangre por todos lados.
Llamo al médico del rally y cuando viene duda sobre qué hacer. Al final me mete anestesia por todo el dedo y esos pinchazos creo que fueron el mayor dolor que he soportado en mi vida.
Con el dedo ya dormido me recoloca la uña, me lo venda y me dice que nada de correr y que al día siguiente al hospital porque existe un riesgo claro de infección.
¡¡¡Bajonazo!!!!
Así lo contaba:
Problemas.
Nunca se sabe dónde está el peligro. Anoche andando en chanclas por el vivac chuté un palo sin darme cuenta.
Se me arrancó la uña del pulgar y no paraba de sangrar. Los médicos de carrera me pincharon anestesia local y me medio curaron un poco con un dolor inimaginable.
Gracias a la anestesia he dormido algo pero vuelve a doler.
Ahora estoy jodido. Los médicos anoche decían que no podría correr. Yo les decía que no era nada pero no se si voy a ser capaz de calzarme la bota y subir marchas será un dolor.
No os pongo la foto del momento porque da mucho miedo. Seguimos en carrera. Espero.
Sigo sin poner esa foto de la uña arrancada.
Entre los dolores y sobre todo el no parar de pensar, pasé muy mala noche.
A la mañana siguiente, mientras todos disfrutan de la playa, yo me dedico a repasar poco a poco mi moto y según va pasando el día me voy animando. Creo que puedo correr pero aun así tengo algo de miedo. Queda una etapa durísima y larga. Esos 500km. son los que me separan de la Gloria. Esa gloria tan efímera e insignificante para todo el mundo pero que para mi ha sido el objetivo de mas de un año. ¡Había que intentarlo!
Esto es lo que escribía aquel día:
Jornada de descanso.
Me levanto acojonado por lo del dedo y con la moral por los suelos al verme inútil. Calmante para el dolor y seguimos.
Me he puesto con la mecánica de la moto, hoy sin las prisas de la carrera, y poco a poco me he sentido mejor al verme mas activo.
Algunas cosillas han tenido que ayudarme Pely y Julian y la moto ha quedado casi terminada. Sigue sin frenar del delantero así que entre lesión y frenos mañana me toca sufrir pero muy despacio.
La etapa que nos queda es muy larga y dura. Hacemos un tramo de 12 km por un río medio seco que va a ser una carnicería humana.
Vamos a intentar ver el fútbol y centrarnos en cosas alegres.
Sin mentalidad positiva, no lo termino ni de coña y cada km. que pase será uno menos.
¡¡¡Vamos!!!
Ultimo breafing del organizador contándonos todos los peligros que nos esperaban al día siguiente.
Clemente me deja una bota mas grande y puedo meter el pie. La etapa que nos espera es otro putadón de piedras, eso si, preciosa.
Yo voy jodido y casi nunca puedo ir en la marcha correcta porque para subir marchas tengo que hacerlo con el talón y cada movimiento del pie o cada bache (y será por baches) me produce un enorme dolor. Por culpa de eso me quedo sin gasolina en mitad de la nada y gracias a unos Kosovares que vienen en un buggy y me dan unos litrillos puedo seguir en carrera.
Mas tarde me encuentro a un sueco en mitad de la pista haciéndome gestos para que pare. Paro pero no veo su moto y me hace gestos señalando el fondo del talud. Paro y espero a que llegue alguien mas porque con mi pié así poco puedo hacer. Entre 4 subimos su moto y seguimos en carrera.
Mas adelante me encuentro a un austriaco parado y me pregunta si se por dónde hay una carretera para ir directo a Tirana porque no puede mas. Paro un rato y le animo para seguir que para 100km de rally que quedan hay que intentarlo. Después de un rato consigo que se vuelva a poner el casco y es que hay que verse allí para entender que tanto el cuerpo como la mente se llevan al límite en un rally de estos. Empieza a mi rueda pero al rato el muy cabrón me adelanta jejejeje. ¿De qué se quejaba si estaba mucho mejor que yo?
Termino la especial al límite de mis fuerzas pero con una fuerza mental inconmensurable. Aun me queda un buen enlace por carretera para llegar a Tirana y en ese recorrido voy haciendo un repaso a todo lo vivido y sufrido esa semana. Recuerdo el ambiente en los vivacs con mis compañeros y con todos los demás participantes, los momentos duros se ven totalmente recompensados en ese momento y ya entrando en Tirana tengo que contener las lágrimas dentro del casco. Cuando por fin llego a la meta me siento realizado. ¡Lo he conseguido!
Enseguida aparece el sueco al que se le fue la moto por el barranco y me trae un redbull frío para agradecerme la ayuda y luego me viene el austriaco con una cerveza y me dice que estaba bloqueado y que si no fuera por mi se hubiera retirado. Nos abrazamos porque los dos sabemos lo que significa terminar este reto.
Este era mi mensaje del día:
Martín Solana
Hace 42 minutos cerca de Tirana a través de su celular
¡¡¡¡Rally terminado!!!!
Todo el equipo ha cumplido.
Hoy nos ha pasado de todo pero estamos todos enteros y contentos.
Aquí se ve la diferencia entre españoles y el resto. Hemos luchado como cabrones mientras otros esperaban al camión escoba.
Equipazo Team Ashes Rally Albania.
Mención especial a Villi, nuestro conductor/asistente. Nos lo ha puesto muy fácil todo y su buena disposición ha unido al grupo (q también nos peleamos a veces) y ademas dejó el pabellón bien alto una noche en la piscina.
¡Preparados para la fiesta!
Julián
Nos montan un podium previo por paises y en la foto se puede ver que los mas novatos somos los mas felices mientras que los Dakarianos, curtidos en mil batallas nos miran asombrados.
Isma y Pely están entre los 22 primeros. Victor gana en +450 y segundo scratch y Julián queda tercero en scratch y segundo en su categoría. Todos terminamos el rally. Objetivo cumplido. Yo creo que quedé el 20 en mi categoría y como el 62 en la general. Me daba lo mismo porque mi objetivo era solo terminar pero bueno, habíamos salido como 130 motos de Tirana y pese a los problemas había mas de la mitad que o se habían retirado o habían quedado por detrás de mi.
Resumiendo. Si yo he corrido un rally, cualquiera puede hacerlo y es algo que recomiendo enormemente. Creo que algún día volveré a Albania porque me dejó muy buen sabor de boca a pesar del sufrimiento.
Me encantó mi forma de afrontar la carrera, de mantener la cabeza siempre pensando en positivo para olvidar el dolor marcándome el siguiente kilómetro como el único objetivo.
Estas carreras se ganan con la cabeza y yo allí aprendí a ser invencible.
Mis conclusiones en caliente:
Rally terminado con notable exito.
La única pena es que tanto Victor como Julian se merecían un puesto mas alto en el podium pero al final nos vamos con un 2º y 3º (con victoria en categoría M2)
Isma ha demostrado que esto no es tanto de correr a lo loco como de la regularidad y no perderse nunca manteniendo un buen ritmo. Un par de caídas y perderse un poco el último día le han privado de un top 10. Al final el 15º frente a pilotos de muchísima experiencia.
Clemente al final el 18º haciendo algunas etapas rapidísimo pero cuando se pierde… Se da media vuelta al país antes de darse cuenta.
Pely el 21º lastrado por las caídas del primer día y sucesivos que le han dejado la muñeca muy tocada. Aun así, consiguió hacer muy buenas etapas y fue navegando muy bien, que era su asignatura pendiente. Demasiadas penalizaciones por llegar tarde a los controles por estarse a chuminadas. La próxima, una tienda 2seconds y la moto en la calle, que no hace falta tienda con garaje.
Yo al final 58º de 125. Pena el accidente tonto del pie pero aun así estoy contento. Creo que he sabido sufrir. He mantenido la actitud positiva en los peores momentos de dolor. He navegado muy muy bien. No habré hecho ni 3km de mas en todo el rally y eso es casi seguro puesto de podium. Me he caído solo 3 veces aunque la pena es que en la primera me hice daño en la mano y me amargó la segunda especial y un poco el resto del rally. Al final nunca ruedas como sabes sino como puedes, mucho mas lento. El único momento de disfrutar de la moto fue en la tercera etapa y el resto ha sido un mero intentar terminar.
Lo mejor del rally ha sido el ambiente en general con el equipo y con el resto del vivac.
Hemos hecho amigos, nos hemos ayudado mutuamente, hemos contado batallitas y aprendido muchas cosas.
Como ya contaba el otro día, parte de nuestro éxito se debe a la colaboración de Villar, nuestro conductor y asistente que nos lo ha puesto muy fácil con todo. Llegábamos al vivac y ya tenía la carpa montada y todo en orden.
Otro agradecimiento muy especial a todos nuestros amigos y patrocinadores que han colaborado para que esto salga adelante.
La organización ha estado muy bien, teniendo en cuenta el precio, low cost, es imposible hacerlo mejor. El trato de todos los comisarios y voluntarios ha sido perfecto y el director de carrera o el jefe de organización han atendido siempre nuestras reclamaciones con sus mejores sonrisas.
Albania me ha sorprendido mucho esta vez. Lo que hemos visto esta vez es un país precioso avanzando mucho. Es increíble el nivel de inglés que tienen todos y lo amables que son. Por desgracia sigue existiendo ese reducto macarra de mafiosillos de medio pelo que no respetan nada.
Nos toca embarcar así que despido la conexión desde el aeropuerto de Tirana.
Gracias por seguirnos y animarnos.
Y esto ya desde casa:
El rally no ha terminado.
Pely y Villi siguen de viaje con la furgo, las motos y los trofeos. Ahora deben estar cruzando Italia.
Yo ayer pasé por por el hospital nada mas llegar y me dieron buenas noticias. No hay que hacer nada mas que curas diarias y esperar que no se infecte.
Estaba un poco asustado porque el último día fueron 14 horas de moto con la bota puesta y al pasar un río se me llenó de agua y yo pensaba en todo tipo de infecciones al juntarse el sudor de la bota con el agua y mi dedo en carne viva.
Hoy me levanto molido. Me duele un poco todo pero sobre todo los antebrazos y el pulgar de la mano derecha. Creo que es porque ya no estoy en alerta por la competición y el cuerpo al relajarse deja que se noten todos los abusos.
A pesar de todas las comodidades de casa, se echa de menos el ambiente y la familia del vivac con su multiculturalidad, sus mil idiomas, los amigos que nos visitaban, la colombiana que nos alegraba cada día, al maltrecho Vasilis el griego, al albanés loco que vivió en Barcelona, las chicas de la organización, los Vikingos con sus zuecos de madera, Clemente que se va a por cervezas, Villi que conoce alguien interesante, Victor que nos suelta una de sus «sentencias» o nos cuenta porqué llama «eres mu tonto» cada mañana a uno de los rivales cuando este le saluda con un «good morning», o las crónicas de Julián o las cosas de Pely o la sonrisilla de Isma viendose tan arriba en la clasificación.
¿Como se puede explicar lo bien que me lo he pasado sufriendo tanto?
No se, hay que vivirlo.
Comentarios recientes