Mi prueba de la KTM 1190 Adventure

Imagen

KTM ha hecho la mejor maxitrail que jamas he conocido.

Así de categórico y con tan solo probarla unos kilómetros puedo hacer esa afirmación.

Tenían la base de la 990, una moto nacida para el Dakar y la trail pura por excelencia que poco tiene que demostrar ahora si repasamos el curriculum que atesora. Sus victorias en competición cuando los rallys eran otra cosa muy diferente a lo de ahora y los millones de kilómetros de satisfacciones que nos han dado a sus orgullosos propietarios son un legado que la marca Austriaca no podía olvidar.

Con ese punto de partida, hacer una moto mejor no era nada fácil y cuando los primeros rumores empezaron a desvelar que montaría un motor evolucionado del bicilíndrico de la superbike RC8 la cosa despertaba ciertas dudas por ser conceptos tan antagónicos.

Las dudas también estaban fundadas puesto que KTM si en algo es realmente experta es en hacer motos de campo y últimamente en motos de Gran Premio pero meterse de lleno en el terreno que llevan años pisando marcas tan potentes como Honda, BMW o Yamaha se antojaba como muy complicado.

Con estas premisas, que una relativamente pequeña marca como esta, saque una moto tan avanzada tecnológicamente como la 1190 Adventure nos dejó a todos un tanto sorprendidos.

Una moto completamente nueva, con suspensiones pata negra y con la opción de regulación electrónica, impresionante ordenador de a bordo configurable al gusto del usuario, motoraco de 150Cv, ABS y control de tracción con opción de modo offroad realmente efectivo, amortiguador de dirección, faros de led, peso contenido, deposito mas grande, menor consumo, frenos de primera, cuatro modos de conducción realmente eficaces y multitud de opciones de personalización en el catálogo KTM Powerparts ¡¡¡Y a un precio por debajo de la competencia!!!

A mi personalmente la estética de la moto no me llena demasiado pero claro, soy feliz poseedor de la moto mas bonita del mundo y ademas había leído en las primeras pruebas que la gente se quejaba del calor desprendido por los colectores que se dejaba notar bajo el asiento.

Gracias al concesionario KTM Zona Paddock en Cantabria he podido rodar con ella y despejar algunas de las dudas que tenía al leer las impresiones de otros moteros.

Tengo claro que KTM fabrica motos para hacernos felices y en solo unos metros me veo con una enorme sonrisa dentro del casco. El motor es una auténtica gozada desde muy bajas vueltas y demuestra su elasticidad en el tráfico urbano. A diferencia del motor LC8 de su antecesora, no es necesario jugar con el embrague a baja velocidad y se nota que hay par motor por todos los costados. Eso si, cuando te dejan un hueco en el tráfico y enroscas un poco el mango… ¡madre mía! ¡Qué maravilla!  Es tanta la emoción que enseguida te encuentras con el siguiente coche y es ahí donde llega una de las mejores sorpresas porque esta Adventure frena mucho y muy bien.

No voy a negar que con cada aceleración se me escapa una carcajada y en las primeras curvas se nota lo que han sentido todos los expertos que la han probado, es una moto realmente fácil de pilotar y no es necesario ser ningún experto para sacarle todo su jugo, de naranja, claro.

Pasados esos primeros momentos de sorpresa llega el momento de ponerse a enredar en los botoncitos de las piñas de mando. Se puede configurar en marcha el modo de conducción que afecta tanto a la gestión electrónica del motor como a las suspensiones, frenos y control de tracción. Ademas puedes configurar el ordenador para que te muestre en la pantalla principal los datos que quieras de entre todos los parámetros posibles.

La moto es muy cómoda tanto por protección aerodinámica, asiento (a falta de probarlo mas) y sobre todo tacto del motor. Estas cualidades le confieren unas aptitudes ruteras impresionantes y desde luego la sitúan como una de las mejores World Tourer del momento.

En cuanto a puntos negativos y sobre todo teniendo en cuenta que la comparo con mi actual moto, habría que decir que es mas que probable que pierda capacidades offroad si bien la versión 1190 R con rueda de 21″ mejore algo a la versión mas asfáltica. Aun así, esta es una moto mas rutera y en grandes viajes no es nada recomendable meterse en trialeras o pistas muy rotas.

Otro de los puntos negativos es el mencionado calor que desprende aunque ya me han informado que la nuevas unidades vienen provistas con un aislamiento sobre los colectores que impide que el calor llegue a sentirse a bordo. Aun así, las temibles normativas anti contaminación hacen estragos en los tubos de escape de las motos modernas y hacen que queden realmente capadas. Esto hace mas que recomendable pensar un una cola de escape mas abierta con la que se reducen cerca de 10kg. y se mejorará en la temperatura de funcionamiento del motor.

Como novedad para 2014 KTM ha presentado junto a Bosch un novedoso sistema de ayuda a la frenada de emergencia en curvas, el equivalente a un ESP en coches y que por los vídeos que han enseñado en las demostraciones a la prensa parece que funciona realmente bien.

Solo me queda agradecer a KTM Zona Paddock por dejarme probar este tesoro rodante y a los ingenieros austriacos por parir esta maravilla.

Larga vida a esta KTM 1190 Adventure y espero que algún día nuestros caminos se crucen para compartir miles de kilómetros.

Mientras eso llega, señores ingenieros por favor pónganse a trabajar en una trail media ligera que no todos los días se va uno a dar una vuelta al mundo y nos gusta meternos en fregaos gordos cerca de casa.

Categorías: Sin categoría | Etiquetas: , , , , , , | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: