¡¡¡¡Argentina qué grande eres!!!!

Este país es enorme y las distancias entre cosas son eternas. Digo entre cosas porque vas por la carretera y para ver el mas mínimo algo, aunque sea una señal o una casa o lo que sea, pueden pasar muchos kilómetros.

Dejé mi última crónica en Bahía Blanca en la Pampa y enfilando ya la Patagonia. Han sido etapas muy largas de carreteras rectas y sin mucho interés y siempre con el viento acechando para dejarme bien cansado.

Las carreteras aquí son otra cosa bien diferente a lo que entendemos en Europa. Las distancias entre gasolineras suelen ser mas de 100km. En algunos casos me he encontrado algunas separadas mas de 200km.

Otra cosa que me llama la atención, desde mi mentalidad europea, es la falta de cobertura en el teléfono. Entre ciudades no es posible utilizar el teléfono por lo que si tienes cualquier problema en la ruta estás vendido a tu suerte por falta de cobertura.

Por eso, he seguido una estrategia de seguridad que creo que me puede funcionar y es que saludo a cada camión que adelanto y en las gasolineras siempre me acerco a los camioneros a preguntarles cualquier cosa con lo que ya quedamos hermanados y si unos cientos de kilómetros mas adelante me ven parado con problemas en la cuneta, seguro que pararán a ayudarme.

Haciendo amigos en las paradas

Image

Aquí se puede definir 100km de carretera como la sucesión de cuatro rectas enormes con tres curvas que las unen. Esta zona no es para disfrutar de la moto, al menos de la forma que nos gusta hacerlo a nosotros.

Casi como en España

Image

Como os comentaba en mi crónica anterior, estaba mosqueado con el consumo de la moto y ya he podido comprobar que se debe al viento. Ese ancla invisible que no solo te va minando las fuerzas al tener que ir continuamente luchando contra su desequilibrio sino que además hace que la moto pueda consumir como un 40% mas si te da de frente.

Por esto me quedé sin gasolina antes de llegar a Madryn. Se me encendió la luz de reserva cuando solo había recorrido 145km. y en marcha abrí el grifo de mi depósito extra. Me mosqueaba que no se apagara la luz de reserva pero bueno, supuse que la gasolina iría cayendo poco a poco y no pasaría nada.

A los 50km. la moto se me para y me recorre un sudor frío pensando en que estoy en mitad de la nada. Como no me lo puedo creer del todo, lo primero que hago es mirar el depósito trasero y por suerte veo que está lleno así que cuando intenté abrirlo en marcha con los guantes puestos parece que lo dejé como estaba.

Lo abro y consigo llegar a la siguiente gasolinera donde me vuelven a decir que por el Sur hay problemas de suministro en las gasolineras y que debería llevar unas garrafas. ¡Mierda!

Mis amigos de Trail Experience me ofrecían un tanque RotoPax que son unas garrafas perfectas para la moto por su forma plana y les dije que no lo necesitaba porque con el depósito extra suponía que era suficiente.

Pasé por Las Grutas, el pueblo natal de Gerardo, campeón de España de rallys en moto trail.

Image

Puerto Madryn me sorprendió mucho. Me esperaba una ciudad fea y anodina y es todo lo contrario. Un núcleo turístico que hace de cabecera para el turismo que va a Península Valdes a 80km.

Image

Pedro, amigo de Juan Nicolau me recomienda un hostel en la ciudad y no puedo estar mas agradecido porque el Yiliana es un sitio perfecto, limpio, cómodo y económico para quedarse. Además sus dueños son muy amables y me brindan todo tipo de explicaciones y atenciones.

Image

Para cenar el plan era ir a conocer a Pedro pero me dice el dueño del hostel que se ha tenido que ir a Buenos Aires porque ha fallecido su abuela. Aun así, me dice que tiene un restaurante a tres cuadras y me voy a cenar allí.

Me atienden su mujer y sus hijos y ceno de maravilla. Por si alguien pasa por allí, se llama Cheers y tienen comida internacional variada. A mi me recomendaron una degustación de varios tipos de pasta que aun recuerdo y tardaré en olvidar.

Escribo a Pedro para agradecerle la recomendación y darle mi pésame. Su familia se interesa por mi ruta y compartimos un rato agradable con sorpresa final porque por orden del jefe ausente estoy invitado a la cena. ¡Toma!

Al día siguiente voy a visitar la Península Valdes que es patrimonio de la humanidad por su reserva animal. Es muy famosa por los avistamientos de ballenas ya que en temporada máxima puede albergar unas setecientas dentro de su golfo.

Me separan 80km. pero aun así, prefiero ir por la pista de la costa que por la carretera. Como premio me llevo el avistamiento desde la costa de dos ballenas que ya había salido de Valdes a aguas abiertas.

Una vez en la isla me voy a ver una lobería desde lo alto de un acantilado. Después voy al pueblo Puerto Pirámide y allí me encuentro unos alemanes comiendo. Me dicen que solo quedan 2 ballenas, madre e hija ya que estamos al final de la temporada.

Image

Aun así decido arriesgarme y embarcarme en el siguiente barco al nada despreciable precio de 45€.

Image

Zarpamos en dirección a la salida del golfo porque parece que las ballenas están a punto de irse y no tenemos garantizado encontrarlas. Por suerte las vemos desde lejos porque madre e hija se están dando un festín de saltos y piruetas que nos dejan encantados. Nos vamos acercando y se tranquilizan por lo que pierde espectacularidad pero ganamos en verlas a distancia de poder casi tocarlas.

Image

El espectáculo merece la pena sin lugar a dudas.

Image

Con la alegría aun en el cuerpo, son las cuatro de la tarde al llegar a la playa y me toca tomar otra decisión. Puedo volverme a hacer el vídeo que os tenía prometido o dar la vuelta a la isla por pistas recorriendo mas de 150km.

Como no tengo nada claro que pueda volver a Valdes en mi vida, decido que no hay duda y me doy la vuelta en busca de las pingüineras y los elefantes marinos. Por las pistas veo mis primeros guanacos, una especie de llamas patagónicas, y los avestruces que no recuerdo como se llaman.

Veo los elefantes desde lo alto del acantilado pero los pingüinos se acercan a anidar al mirador y te saludan a un palmo de distancia.

Image

Vuelvo a Madryn esta vez por la carretera que tengo que editar mi primer vídeo y para no perder tiempo ceno una pizza en el hostel.

Durante mi cena no dejan de salir noticias en la tele de los saqueos que asolan el país, coincidiendo con una huelga de policías en muchas ciudades. El dueño del hostel se empieza a preocupar y como ve que pregunto decide apagarme la tele, ponerme un cd de La Oreja de Van Gogh y irse a verlo a la cocina.

El balance en esa noche en Madryn son solo un par de tiendas saqueadas pero reina un poco la psicosis porque por el Sur puede haber mas problemas. En cualquier caso, no me queda mas remedio que salir de ruta e intentar no llegar a ninguna ciudad demasiado tarde para evitar problemas. Espero que el problema de suministro de gasolina no me deje tirado en mitad de la nada.

La ruta está llena de santuarios al Gauchito Gil, una especie de Robin Hood a la argentina y elegido patrono de los camioneros. Te puedes encontrar estas extrañas formaciones en casi cualquier lado.

Image

Al día siguiente mi ruta va a Comodoro Rivadavia porque por haberme quedado sin gasolina y haber repostado en una gasolinera que justo habían rellenado en ese momento (si, claro que no se debe hacer eso nunca porque se remueven todos los posos de mierda del fondo del depósito pero es que la siguiente estaba a 140km y no llegaba) la moto se me paró en marcha un par de veces. Así que decidí cambiarle el filtro de gasolina que por suerte llevaba como recambio.

Rivadavia es una ciudad que vive del petróleo y por tanto se maneja pasta. Se nota por los concesionarios de coches importados y por la cantidad de puticlubs que se ven. No merece especial mención en nada y pronto estará borrada de mi memoria aunque la carretera para llegar y para salir por lo menos tenía alguna curvita que bien que se agradecen.

Mi siguiente etapa tenía por objetivo llegar a Puerto Gallegos y eso son 800km. de rectas con tramos de 240km sin gasolineras y con viento de costado.

Image

Las cunetas están llenas de los famosos guanacos que no son otra cosa que un error de la creación.

Están ahí, pastando alegremente y sin ninguna misión en la vida mas que ser atropellados. Cada kilómetro se puede ver alguno muerto en el arcén y sus colegas siguen ahí tan tranquilos esperando a que les toque su turno. Al viajar en moto, vas todo el tiempo acojonado y con la mirada tipo partido de tenis de lado a lado de la carretera por si ves alguno con ganas de cruzarse. Esto te obliga a bajar el ritmo y circular a velocidades legales con lo que las rectas se hacen aun mas largas. En las gasolineras siempre hay algún gracioso que te cuenta que hace una semana un brasileño en moto se chocó contra uno o cosas así. ¡¡¡Putos guanacos!!!

Ruta Nacional 3 Km 2214

Image

En Rio Gallegos me alojo en el Hotel Avellaneda que es un sitio muy recomendable y frecuentado por viajantes. Están encantados de acogerme y brindarme valiosos consejos sobre la ruta y sobre alojamientos. Además uno de ellos, representante de productos para ferreterías me dice dónde puedo comprar unas garrafas que me valgan.

Me recomiendan ir a cenar a un sitio a cuatro cuadras así que me doy un paseo y pido la comida para llevar y así poder hacer la crónica. La camarera empieza a preguntarme sobre mi viaje y contarme cosas y cuando ya está mi comida me dice que mejor me la pone para tomar allí y seguimos la charla. ¿Quién soy yo para negarme? En el fondo yo he venido a este viaje a hablar con la gente, cada vez lo tengo mas claro.

Mi siguiente etapa debe ser casi 600km. con destino final en Ushuaia pero para eso hay que cruzar dos fronteras para entrar en Chile y volver a Argentina, cruzar el ferry el Estrecho de Magallanes y hacer unos 150km por pistas de ripio si el viento lo permite.

Crater de la Laguna Azul

Image

Las fronteras no son complicadas pero si que son tediosas. Son necesarios seis sellos en un formulario para poder pasar y eso significa hacer seis colas y rellenar tantos papeles.

El Estrecho de Magallanes se cruza en unos ferrys que están continuamente pasando de lado a lado. Según llego está a punto de salir así que embarco directo.

Image

Me dicen a bordo que no tienen cinchas para atar mi moto y que me tengo que quedar aguantándola todo el viaje que dura tan solo diez minutos. Al final no se si por eso o por alguna llamada de mi amigo Juan Nicolau pero nadie viene a cobrarme y paso gratis a Tierra de Fuego.

Me parece emocionante cruzar por este sitio ya que con el fuerte viento no puedo dejar de imaginarme a nuestros antepasados de hace quinientos años con aquellos barcuchos a vela y sin cartas de navegación. Debían tener unos huevos considerables, sin duda.

Después de cruzar, unos 30km mas adelante, paro a comer algo en el único bar existente. Allí me encuentro con un director de banco con el que entablo buena conversación. Me recomienda no ir por la ruta mas corta de ripio sino ir por otro sitio un poco mas largo pero que no está frecuentado por los camiones y por tanto la pista es mucho mejor.

Image

La recomendación es perfecta y disfruto mucho de esa pista de unos 140km. en un paisaje que por momentos me recuerda al Norte de Escocia.

Image

En algunos tramos sopla fuerte de costado y la cosa se complica. La moto va deslizando lateralmente sobre el ripio mientras avanzas, lo que en términos marineros se denomina orzar. Esto os aseguro que suena mejor aquí escrito que cuando lo estás viviendo encima de la moto y ves que vas avanzando medio en diagonal y derrapando para que el viento no te saque de la pista. En carretera no es mucho problema porque el asfalto agarra y puedes ir inclinado unos 15 o 20 grados para compensar el viento.

Después el viento se vuelve a poner de cola y me lo paso como un niño por un trazado de pista sinuosa pero con buen firme.

Image

Llego a la frontera argentina y me encuentro con dos suizos en sendas Yamaha Super Tenere que vienen desde Alaska. Unos de ellos me suplica que le de un cigarro ya que allí no venden. Charlamos un rato y me voy a hacer mis papeles. Cuando salgo veo que están a punto de marcharse pero les digo que paren porque uno de ellos tiene una rueda pinchada.

Espero un rato para ver si son capaces de arreglarlo o si necesitan mi ayuda. Me dicen que es el primer pinchazo de todo su viaje pero es que ya van con las ruedas muy gastadas y el riesgo aumenta.

Antes de irme le doy otro cigarro al damnificado para celebrar su reparación y sigo mi camino.

Pensé en quedarme en Rio Grande, a 200km de Ushuaia porque se me hacía tarde pero al final decidí seguir camino ya que le he ido ganando horas de luz a los días cuanto mas al Sur estaba y aquí ya anochece a las 22:30, dos horas y media mas tarde que en Buenos Aires.

El último tramo es por fin una verdadera carretera de curvas y aunque empieza a llover la disfruto como un enano para llegar al Fin del Mundo justo al anochecer.

Image

Me alojo en un buen hotel con vistas a la Bahía puesto que aunque Juan me había pasado un contacto por aquí, no había podido llamarle desde Chile y ya a esas horas mi único objetivo era llegar y descansar.

Hoy por fin es día de descanso, llevar la ropa a lavar (paso de volver a ducharme con ella puesta) y hacer las típicas fotos.

Este sitio es la ciudad mas Austral del mundo, un enclave precioso y tiene esa magia de los puntos tan inaccesibles. Creo que me he ganado el descanso y a partir de aquí mi viaje pasa a otra fase, sin prisas, sin largas tiradas de moto y parando mucho mas en cada rincón de la cordillera.

Image

Espero que sigáis ahí para contároslo.

Image

Por cierto, me duele el cuello cada vez que me siento a escribir estas crónicas ¿creéis que es motivo suficiente para que me den la baja permanente y dedicarme a viajar? Jejejejeje En la moto voy perfecto y creo que he acertado plenamente con el equipamiento (salvo lo ya mencionado del depósito Rotopax de Trailexperience)

Image

Categorías: La Capitana Sudamérica | 11 comentarios

Navegador de artículos

11 pensamientos en “¡¡¡¡Argentina qué grande eres!!!!

  1. Manolo

    Eres como el cronista de Hernán Cortés en México, pero con más finura e ironía. Coño! Pero si parece que he pasado por esos sitios gracias a tus descripciones… Sigue y habla con la gente

  2. José Perpiñán

    Martín si coges la baja yo me apunto también así nos recorremos el mundo y disfrutamos. Hay que ver lo mucho que te estás currando las crónicas de tan largo y bonito viaje, disfrútalo mucho que nosotros desde aquí lo estamos gozando. Cuídate campeón.

  3. Mariuca

    ¡Preciosos paisajes los de tierra de fuego! ¡Quiero ver más! Pero echo de menos el ambiente Navideño. ¿No ponen adornos por allí , ni arbolitos ?

  4. Clara

    ¡Qué aburridas las comidas y los partidos de fútbol! ¡Y cuántas manoladas que te estás perdiendo pero que caerán en el olvido porque no hay nadie que se ría conmigo y me las recuerde!
    ¡Sigue disfrutando pero vuelve pronto!
    Abrazos de mi parte y de la de los nietucos de Manolo.
    YNRA

  5. Me encantan los pingus, las fotos de Ushuaia, los argentinos y sí, yo creo q si pides la baja permanente por el cuello te la dan…. y yo me voy contigo en el próximo viaje! :):) — o al menos, virtualmente, como ahora!—-

  6. mae mia ke cronicas, ke fotazas!

  7. Juan

    Muy buen relato y que buena experiencia vas recolectando.
    Algún que otro contacto tengo, pero para que no te cobren en el ferry, para tanto no me da…
    Fuerte abrazo, saludos de la familia en pleno.
    Juan.-

  8. Joscha

    Y eso solo es el principio del viaje!! Que pasada!

  9. Mariuca

    El nombre de nuestro «transbordador » santoñes se llama. Maurilio. El de Tierra de Fuego , Fueguino.¡,¡¡¡ me encanta!!!!

  10. Maria Cristina

    Desde mi sofa, sabado por la manana, un paseito muy ameno por Tierra Del Fuego, sin viento de costado ni nada, gracias Martin! Me opongo firmemente a la baja! A las 10 y media se pone el sol dices? Cuanta luz, disfrutala, que aqui en invierno para disfrutarla tengo que aprovechar cuando vigilo en los recreos, o esperarme al fin de semana (y eso si no esta nublado), pues salgo de noche y vuelvo de noche a casa (el sol sale a las 7h20 y se pone a la 16h13!!!) Por eso habran menos lucecitas de navidades , Mariuca, no las necesitaran tanto!.

  11. Antonio.

    No dejes de contarnos tu dia a dia….Gracias Martin.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: