La Carretera Austral

En mi última crónica había llegado a Cerro el Castillo y ya os adelanté que esta carretera me parecía una de las maravillas moteras del mundo. Las sensaciones no han hecho mas que mejorar desde entonces.

Image

Salí tranquilo por la mañana y me dediqué a disfrutar del paisaje sin mucha prisa. Me había planteado una etapa media, de unos 350km.  donde prácticamente la mitad era por pistas de ripio.

Cuando el ripio es bueno se disfruta un montón porque se puede rodar rápido y relativamente cómodo y además le añade un componente de aventura por lejanas tierras sin conquistar por las comodidades del hombre blanco. Una delicia.

Como no tenía pensada ninguna visita y el único plan era rodar tranquilo para llegar a Puerto Puyuguapi ( se escribe diferente según el mapa que consultes) que es como la cabecera de uno de los muchos fiordos del Pacífico que hay en esta región. De hecho es el primer sitio donde me encuentro con este océano en mi viaje y eso es algo que siempre gusta. No me digáis por qué.

El camino es impresionante por ir atravesando los límites de Los Andes en un trazado que intenta esquivar las cumbres mas altas y te lleva por una infinita sucesión de valles muy frondosos donde el color predominante es el verde pero engamado en todas sus tonalidades.

Image

Se pasa por muchísimos lagos, se cruzan ríos de todos los tamaños y se circunvalan una cantidad enorme de picos nevados. El recorrido es una pasada y aunque no tienes sensación de llevar una trayectoria continuadamente ascendente o descendente, si te fijas en el GPS puedes ver que pasas del nivel del mar a unos 1.200m. sin darte cuenta.

El único punto donde si que lo notas es en un tramo de carretera de hormigón que es un auténtico puerto de montaña tal y como los conocemos nosotros. Curvas de verdad perfectamente enlazadas y que después de 7.000km. de otra cosa, se agradecen tanto que al llegar arriba estoy a punto de volver a bajar para hacerlo dos veces. Esto es literal, no una simple forma de alabar el tramo ya que llegué a pararme en el arcén para dar la vuelta aunque como todas las cosas que terminas por pensar un poco, me pareció una idea un tanto estúpida y confié en encontrar tramos similares mas adelante.

Por el camino hay varios pueblos pequeños en los que suele haber gasolina y todos los servicios básicos. En esto si que se nota la diferencia con Argentina. Bueno en esto y en muchas otras cosas porque a pesar de estar en el “quintocoño” del país, se nota que es mucho mas europeo. De todas formas, a mi lo que me conquistó de Argentina fue la gente que me fui encontrando en el camino así que a la hora de planear mi ruta al Norte tengo esos dos argumentos en la balanza separados por la frontera. Comodidades o gente abierta y alegre. Como siempre la virtud está en el equilibrio así que creo que voy a cruzar unas cuentas veces de lado a lado.

En Chile la gente es maja y educada, que nadie se piense que no. El matiz es que son un poco mas cerrados, sobre todo al principio y ya cuando te conocen y comprueban que eres respetuoso se vuelven completamente encantadores. Mi problema es que muchas veces no tengo tiempo de llegar a ese contacto porque mi viaje me lleva antes de que eso pase.

Bueno que me lio en sociologías baratas fruto solo de mi estudio poco minucioso y os estaba contando mi periplo Austral.

Así arreglé mi intermitente dañado

Image

Por el camino paro a comer en uno de los pueblos y sigo con mi menú típico de medio día que es o sándwich o empanada. Si hay opción de elegir me suelo quedar con las empanadas porque hay algunas buenísimas.

Llegué a mi destino tranquilo y descansado y lo primero que hice fue ir a repostar porque esa es una manía que me inculcó mi amigo Murchi el Dakariano fruto de su experiencia en los rallys y que dice que lo primero al llegar es repostar por si al día siguiente no hay o está cerrado o lo que sea. Lo segundo buscar alojamiento y lo tercero repasar la moto para comprobar niveles y reapretar tornillos. Una vez hecho todo esto y dado que aquí no hay roadbook que cargar para la siguiente etapa, ya puedes ir a darte una buena ducha.

El pueblo es tan pequeño como bonito. Dando un paseo me llega a recordar a Escocia aunque con la diferencia de que aquí solo hay una calle pavimentada y suplen los jardines súper cuidados y las casas perfectamente pintadas con una vegetación mas salvaje pero increíblemente bonita y unas casas de similar arquitectura pero con colores mas vivos fruto de la improvisación, supongo.

Image

Me encanta mi pueblo de hoy y además el paseo se me hace muy entretenido porque me acompaña “Chica” la perrita del hostel con la que había estado jugando un rato mientras enredaba en la moto y que me escolta sin separase de mi mas de dos metros.

Image

El pueblo está lleno de perros y gente que pasea por la calle principal. Me acerco a la zona de la playa y el embarcadero y lo que mas sorprende son los carteles que avisan del riesgo de inundación por tsunami.

Image

La dueña del hostel me recomienda un sitio para cenar bien y barato y me vuelvo al hostel a editar otro vídeo y ver un poco que pasa por el mundo.

Image

Por la mañana mientras desayuno le pido consejo a la dueña del hostel sobre mi ruta de hoy. Me dice que sin duda tengo que terminar la Carretera Austral y que para ello hay que pasar por varias barcazas o lanchas como ella las llama.

Me dice que la primera que me voy a encontrar es a 250km. por una pista de ripio y que sale todos los días a las 3 de la tarde y me recomienda dormir justo en el pueblo anterior.

¿quedarme a dormir otro día mas? No estaba en mis planes así que le digo que mi plan es mucho mas ambicioso en distancia para hoy. Me dice que son casi las 11:00 y que para hacer ese camino se suelen tardar cinco horas así que cree que no llego ni de coña porque además tengo que repostar y sacar los billetes en uno de los pueblos.

A mi según me lo va contando se me va apareciendo una sonrisilla misteriosa y cargo todo en la moto rápido. Me pongo el casco pero esta vez no como viajero sino como piloto. Voy a intentarlo aunque se que no es lo mas sensato pero… es que el reto me ha puesto cachondo.

Empiezo la pista a machete, sin sentarme ni un segundo y siempre en posición de ataque. Voy encantado porque por fin tengo una razón medio convincente (al menos para mi lo era) para ir en modo carrera.

Me encanta ir así, concentrado totalmente en todo lo que queda por delante, casi sin pestañear y sin pensar nada mas que en lo que veo de recta y el principio de la siguiente curva.

Yo se que soy PILOTO, así, en mayúsculas como perfectamente definió el gran Rafa Torres (el que mejor escribe sobre carreras de enduro en habla hispana en BeFurious) y lo único que me falta para ser Dakariano es una cantidad ingente de técnica, fuerza, preparación física y todas esa chorradas pero yo, que no se os olvide, soy PILOTO.

Ya lo demostré en el Rally Albania 2012, mi máximo logro deportivo por el momento ya que conseguí acabarlo en mitad de la tabla a pesar de todas esas carencias que os he contado. Desde aquel momento tengo claro que para ser PILOTO lo mas importante es la cabeza y en aquella semana de sufrimiento sobre la moto descubrí que la cabeza puede hacer lo que yo quiera si me lo propongo.

Así pues me propongo no mirar el reloj ni una sola vez y el cuenta kilómetros lo mínimo posible. No es necesario para cumplir mi objetivo que es nada mas y nada menos que ganar esta etapa y llegar al barco.

Nada mas empezar se me estrella un moscón de cuarto de kilo en la pantalla del casco, justo donde mas molesta a la visión. Cualquier otro pararía a limpiarlo pero yo hoy no, sigo adelante y en mi cabeza ese pegote ya no molesta. ¡Seguimos en carrera!

Por suerte la pista es rápida y relativamente ancha. Algunas partes están recién arregladas y me permiten rodar a velocidades literalmente de autopista. Lo estoy gozando como hacía tiempo que no me pasaba. Hay muchas curvas ciegas donde no queda mas remedio que extremar la prudencia y bajar el ritmo pero a la salida de las mismas acelero con ganas y compruebo que estas ruedas Mefo Superexplorer son cojonudas porque ya están bastante gastadas y aun así tienen una tracción mas que digna en esta grava.

Me encuentro con un par de pequeños tramos de asfalto recién plantados. Realmente no voy mucho mas rápido que en la pista pero por lo menos me permite sentarme y relajar el cuerpo un poco.

Por mis sensaciones se que voy bien y que si todo sigue así puedo conseguirlo. Lo único que me asusta un poco es sufrir un pinchazo ya que a esta velocidad y con tanta piedra el riesgo aumenta. Por eso no bajé la presión de las ruedas, para minimizar los riesgos aunque pierdo algo de agarre.

Me empieza a entrar sed pero me da igual, le ordeno a mi cabeza que piense inmediatamente en otra cosa y sigo adelante. Recuerdo a mi amigo Víctor Rivera, uno de los mejores pilotos del mundo en este terreno, y no lo digo yo como amigo sino que su título de Campeón del Mundo lo corrobora. El volaría por aquí con la moto totalmente cruzada por donde yo voy lo mas rápido que puedo con pequeños derrapes mas o menos controlados.

Me lo sigo pasando muy bien y me doy cuenta de que al ir tan concentrado no cometo errores. Estos días atrás, en otras pistas a ritmo de paseo, llegué a tener algún sustillo menor porque vas en las rectas mas relajado y no percibes bien el tipo de curva que viene o no lees tan bien el suelo que tienes delante y te metes en zonas de grava mas blanda.

A ritmo “de competi” eso no pasa y formo un equipo perfecto con mi fiel Capitana. Noto perfectamente que ella se lo está pasando igual de bien que yo. Ha nacido para esto y ya lo demostró pilotada por el malogrado Fabrizio Meoni ganado el Dakar cuando aun se corría en África y con motos gordas. Las KTM nacen con el Ready to Race en su ADN y la mía aunque es fiel moto viajera, necesita como un caballo purasangre demostrarlo de vez en cuando.

Al doblar una curva ¡¡¡no!!! Tramo neutralizado. Un bandera me indica que debo pararme 15 minutos por unas obras en un puente. ¡Mierda! Miro el reloj y veo que no voy mal y aprovecho para beber y fumar un poco. El bandera, con su piruleta octogonal de “PARE” me dice que hay un tramo de 30km de carretera así que casi estoy a mitad de camino. ¡Seguimos en carrera! Y mi cara debe reflejar mi absoluta felicidad porque al quitarme el casco, el bandera me pregunta si me lo estoy pasando bien. Jejejejeje. ¡Pero si soy un flipado y voy de tramo! No puedo pasarlo mejor.

Me dice que me quedan unas tres horas y yo le pregunto sonriente que si hay alguien que lo ha hecho en dos. “Si, claro, si corres un poco se puede hacer en dos” Le digo que soy fan de Chaleco López, el mejor piloto chileno de rallys y top 5 del mundo y se descojona.

Casco, guantes, meto primera y mi amigo me da otra vez la salida. ¡vamos! Me ha venido muy bien el descanso para afrontar la última parte.

Llevo tantos días conduciendo por grava que ya le he pillado el puntillo. Recuerdo cuando en el 2006 me compré mi primera moto que el mas mínimo derrape de la rueda trasera aunque fuera en un paso de cebra mojado ya te acojonaba y sin embargo ahora si derrapa de atrás da igual y si se va de la delantera no pasa de ser un leve aviso.

En estos tramos lo de que una rueda siga perfectamente enfilada a la otra es un lujo que no siempre te concede el terreno pero no pasa nada. Concentración y saber dejar la moto fluir cuando toca y cuando no, corregirla cargando el peso en la estribera que toque o aguantando firme el manillar. No soy piloto oficial y el amortiguador de dirección no entraba en mi presupuesto.

Paso por una zona mala con grandes pedrolos y sin roderas marcadas. Me invade el pesimismo por unos segundos pero enseguida cambio el chip. ¡Voy líder joder! Al salir de un puente hay una pequeña rampa y salgo levantando la rueda delantera. ¡Gaaaas!

Si hubiera estado el helicóptero de la ASO grabándome en esa zona, esta noche saldría esta imagen en Teledeporte pero así es el Dakar amigos, de los pequeños nunca se habla en la tele jajajajaja.

Sigo a mi ritmo, concentrado y contento y llego al punto de repostaje. El gasolinero me dice que tengo que comprar los billetes en la oficina de enfrente pero cuando me acerco acaban de cerrar porque se supone que ya no daría tiempo a llegar al barco.

Le pregunto si se pueden comprar a bordo y me dice que no sabe. Sigo mi camino porque ya solo me quedan 60km. y una hora para lograrlo y no me pienso quedar sin intentarlo estando tan cerca.

Al salir del pueblo me sorprende ver unos conos cruzados en la pista y mas adelante una barrera tipo paso a nivel. Sigo y veo que en ese punto la ruta es además pista de aterrizaje del aeródromo local. Cosa curiosa.

A mitad de mi último tramo empiezo a notar polvo en el camino. Según me voy acercado va ampliándose la nube y llega un punto en que es una locura. Supongo que será Vladirmir Chagin con el Kamaz que ha debido salir antes que yo a la especial.

Me cuesta mucho alcanzarlo porque va muy rápido. Calculo que sobre los 100km/h y así es imposible adelantarlo. Cuando me acerco me meto en el polvo y no soy capaz de ver nada. En lugar de bajar el ritmo un poco y simplemente seguirlo, estoy tan encendido que me mantengo a una distancia prudencial, tragando algo de polvo, a la espera de una zona mas lenta. Cuando por fin baja el ritmo y puedo acercarme veo que es una camioneta pickup y justo después de una curva veo el hueco y le paso. Yeah! Voy líder no solo de mi categoría sino que también en Scrath.

Al final llego a la rampa de embarque con 20 minutos de adelanto. 250km de pista en 3 horas 15 min contando con la neutralización del bandera y me lo he pasado como hacía tiempo.

Todas estas pajas mentales no son de ahora que estoy escribiendo, es justo lo que pensaba dentro del casco. Se nota que se va acercando el Dakar y ya la sangre me circula mas rápido.

El resto de barcos están enlazados así que ya no hay que correr ni nada pero aun así siempre soy el primero en llegar a la siguiente rampa, claro. Hoy era mi día de correr un poco. (Tampoco os penséis que por la flipada que he escrito voy a tumba abierta)

Yo soy PILOTO y hoy era mi día de ganar la etapa y lo he hecho.

Os escribo a bordo de uno de los muchos barcos que hay que tomar para recorrer la Carretera Austral. Este es el mas grande y el de mayor trayecto porque los anteriores han sido pequeñas barcazas para unos 15-20 coches que cruzaban en 10 o 15 min.

Tengo tres horas de placentera travesía por uno de los muchos fiordos por los que está formada esta zona Sur de Chile. Bueno lo de placentera sería totalmente cierto si no fuera porque el barco es una carraca, originalmente griego por lo que puedo ver en sus carteles indicadores, y traquetea mas que un tren de vapor. Al menos el paisaje si que es bonito y el día acompaña.

Image

Simplemente quería contaros con estas líneas lo bien que me lo he pasado hoy porque lo de que soy un flipado… eso ya lo sabéis los que me conocéis.

Termino mi crónica en Puerto Montt la capital de la zona. He llegado ya entrada la noche pero gracias a un marinero de uno de los barcos, tenía reservado hostal. En realidad se trata de su casa y aquí se encuentran su mujer y sus hijos.

El pequeño, de unos 5 años, se llama Martín y me ha enseñado su carta donde cuenta que se ha portado muy bien en la escuela y por eso sugiere que estaría bien tener una bici. Además mi tocayo me regala una figura navideña porque no hay duda de que nos hemos caído bien.

Después de ducharme paso una velada de las que me gustan, de las de este viaje, charlando con la dueña y su hija mayor que me cuenta que es profesora de educación física y cómo están las cosas por aquí. Su madre me cuenta los últimos avances en políticas sociales y al final terminamos hablando de la Casa Real española.

Hoy al entrar en esta ciudad me he sentido raro. Por suerte el alojamiento en este Hostal Calafate es perfecto pero a pesar de todo no me siento cómodo en las ciudades. Desde Rio Gallegos, y me parece que eso fue hace una eternidad, no pisaba un sitio con tanto semáforo, taxi, atasco, centro comercial y cosas de esas tan poco importantes para mi en estos momentos.

Para mañana y días sucesivos no tengo demasiado pensada la ruta. Si que necesito estar un par de días en un sitio por temas logísticos como lavar ropa y descansar un poco pero no se ni dónde. Supongo que en Bariloche volviendo a Argentina aunque ahora me ha llegado una propuesta mas que interesante de otros amigos chilenos.

Hablando de propuestas curiosas. Ayer me escribió Alicia Sornosa, una española que ha dado la vuelta al mundo en moto y que estaba en Santiago de Chile y me invitaba a cenar junto con otros viajeros pensando que yo estaba mas cerca. De momento me he visto obligado a declinar la invitación pero creo que al final coincidiremos en algún sitio. Ojalá porque ella si que tiene cosas interesantes que contar.

Bueno amigos, caigo rendido en la cama. En cuanto pueda os cuento mas cosas.

Categorías: La Capitana Sudamérica | 10 comentarios

Navegador de artículos

10 pensamientos en “La Carretera Austral

  1. AntoniOS

    Enhorabuena. Emocionante articulo en un apasionante recorrido por las tierras chilenas. Sigue disfrutando y ¡Felices Fiestas!.

  2. Mariuca

    Flipante. Aún sudo con esa tu contrareloj. Sigue a desrumbo. Ja ja

  3. Manolo

    Que no, que soy Manolo

  4. Politicamente Incorrecto

    Martín
    Llevo Años trabajando en la Zona, he recorrido esos caminos mas de alguna vez entre Balmaceda y Futaleufú, villa Santa Lucia, Raúl Marin Balmaceda, La junta, etc, pero siempre en Camioneta… Muchas veces me han dicho que seria interesante realizar ese vieja en Motocicleta, pero como soy de Chopper mucho no me ha llamado la atención. Aun que al Leer tu relato he vuelto a recrear las curvas del Paso del Queulat, La pasada por el Lago Firzroy y el ancho camino que une Fitzroy y la Junta y valla que me has emocionado!!!

  5. Que cabrón que angustia me haces pasar, esta etapa de NUESTRO Dakar fue relativamente comoda pero el tema aventura me deja sin respiracion hasta que veo que entras en meta…. Me encanta tu forma de contar las cosas… Hoy me acaba de quedar claro que algun dia habra otrolibro de viajes de Martín pero sera para el gran publico…. al tiempo

  6. Joaquin Balibrea Gil

    Martin, felices fiestas para ti y tu moto…

    PD. Todas las mañans cuando me levanto estoy pendiente de tus singladuras..por cierto los videos te salen muy bien …eliges muy bien la musica (totalmente Ad Hoc) sabes crear interes !!!…

    Un Abrazo desde Murcia

    Joaquin

  7. Luis

    Hola Martin, soy Luis,te escribo de Bs As, soy amigo de Juan, muy lindo tu viaje y tus cronicas……
    Si todavia estas en Pto Montt, te recomiendo recorrer el lago LLanquihue, rodeado dew viejas colonias alemanas, Pto Varas, Frutillar ,Pto Octay,, Y en Osorno retomas la autopista 5, o te vas a Entre Lagos, y pasas por el paso Cardenal Samore, a Villa la Angostura en Argentina, esos caminos del sur de Chile los hice y sigo haciendo en bici…Recibi mi mas fuerte abrazo y hasta siempre…..

    ..

    • Pasé por Entre Lagos y Angostura que es precioso. Al final llegué a Bariloche ya que solo tengo 2 meses y no puedo detenerme todo lo que me gustaría en cada sitio. Aun así agradezco los consejos.

  8. Joaquin Balibrea Gil

    Hola Martin, ayer dia de Navidad fuistes durante un rato tú y tu moto los protagonistas de la cena en casa de mi hermano Fernando …por cierto durante años yo tambien fui motero, eso sí , cuando era un joven y apuesto «petite suise»..una humilde Bultaco Matador esas de tacos gordos …que me tiraba mas tiempo en el suelo que encima de ella…y ya cuando llegue a Danone Caducao, tipico !! BMW k100….entremedio un monton de Vespas culonas , Lambretas, Ossa del 57…incluso un Torrot «sin tubo de escape» pa dar elporculo…bueno Martin …sigo viajando contigo cada mañana !!!..Un Abrazo desde Murcia

  9. Nicolas

    Buen relato, el verano recién pasado recorri de norte a sur hasta Tortel en motocicleta y fue sin duda la mejor experiencia!
    Al leer tu viaje extraño el nombre de los pueblos, ayudaría a comparar recuerdos. Pasaste a comer un sandwich a las micros en Cerro Castillo?

    Saludos y buenas rutas!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: