Al Dakar pasando muy cerquita del cielo.

Image

Por fin madrugué un poquito y es que a esta etapa le tenía cierto respeto. Debía  recorrer 270km. de pista poco transitada y de muy alta montaña así que si tenía que pasar algún tipo de incidencia prefería que fuera con cierto tiempo de reacción antes de que se hiciera de noche.

Nada mas salir de Copiapó empieza la pista que es de tierra compactada y estabilizada con sal. Con esto se consigue un suelo casi tan bueno como el asfalto aunque en algunos tramos está algo mas tocado y hay que tener cuidado.

Mi velocidad de crucero es de unos 100km/h. para evitar sustos y enseguida se va ganando altura. Al llegar a los 2.000m.s.n.m. paro a descansar un rato y al reemprender la marcha empieza la subida mas pronunciada que me lleva a los 4.500.

Image

En ese tramo se encuentran las únicas curvas un poco malas del recorrido y es ahí precisamente donde peor está la pista. Tengo que ir unos cuantos kilómetros en segunda y me mosquea un poco que la temperatura de la moto sube haciendo saltar el electro ventilador del radiador y quedándose encendido durante toda la subida. La temperatura es buena para ir en moto, abajo hacen unos 25ºC y en la parte mas alta baja a unos cómodos 15ºC.

En la bajada de esa primera cumbre están reparando la pista y por tanto además de pasar la niveladora de cuchilla van regando toda la pista con sal que me pone la moto perdida con la mezcla del agua salada y la tierra.

Por el camino no paro demasiado porque la altura se siente y notas que vas algo ahogado. Cuando quiero hacer alguna foto procuro no moverme demasiado ya que al hacerlo la cabeza se me va un poco. Me siento un poco mareado pero nada grave.

Image

Llego a un salar que está a unos 3.600m.s.n.m. y es allí donde se encuentra la aduana chilena. Es un edificio grande donde están los agentes de migración y aduanas que me sellan el pasaporte sin mucho problema.

Allí me la juego por seguir una tradición en mis viajes que es que siempre me fumo un cigarro entre una aduana y la del siguiente país. De hecho si están cerca lo que suelo hacer es ir de una a otra en la moto y fumando con el casco colgado del brazo. Esta historia empezó en el viaje que hice con Isma por Grecia, Albania, Macedonia y los Balcanes y la he mantenido desde entonces. El único problema es que fumar a esa altura y con la falta de oxígeno es muy arriesgado.

Al final no le doy mas que tres caladas al cigarro ante la mirada alarmada de uno de los guardias al que no me queda mas remedio que explicarle mi tradición fronteriza.

Aun quedan mas de 100km. para encontrarme con el puesto aduanero de Argentina y para eso hay que pasar por el famoso Paso San Francisco que está casi a 5.000m.s.n.m. y por el camino te encuentras con una de las sorpresas del viaje. La Laguna Verde.

Aparece en un pequeño valle y al verla desde arriba te deja sorprendido porque en ese momento te das cuenta de que llevas mas de 200km. viendo solo tonos parduzcos entre marrones y granates y ver ese agua tan turquesa rodeada de las altísimas cimas con ese contraste de color es una pasada.

Image

Ahí si que no puedo evitar pararme, hacer unas fotos y algún video con toda la emoción del momento porque aunque cueste explicarlo, ver ese lago con esos colores allí arriba es algo que emociona y pone la piel de gallina. Realmente es que es un absoluto capricho de la naturaleza sin pies ni cabeza porque está rodeado de un mundo inerte sin nada mas que piedras y tierra estéril y ese color te sumerge otra vez en la vida.

Image

Claro que con las fotos y los vídeos me aumenta un poco el colocón así que me monto en la moto despacio y sin hacer ni un solo movimiento superfluo o gratuito y voy acercándome a la cumbre.

Cuando llego aparece un arco metálico con la típica señal de frontera pero indicando la altura. A un lado un pequeño monumento a San Francisco y justo del lado Argentino empieza el asfalto. Si, es la primera vez que una carretera es mejor del lado Argentino que del Chileno.

Image

Allí vuelvo a parar a hacer otras fotos y algún vídeo que aun no he visto pero que creo que tendré que censurar un poco porque la falta de riego me afectó ligeramente y creo que dije demasiadas burradas.

Image

Los que andáis en moto sabéis que se te pasan un montón de cosas por la cabeza en tantas horas de soledad y ensimismamiento dentro del casco. El ritmo neuronal aumenta proporcionalmente a la euforia del momento y a mi me dio por acordarme de mi Racing de Santander que unos indeseables atrincherados en sus despachos nos lo están expoliando y llevando al borde de la desaparición.

A pesar de eso y de estar hundidos deportivamente en 2ºB y con una plantilla mas que humilde que lleva meses sin cobrar sus sueldos de jornaleros del futbol y no de estrellas, están demostrando tener unos huevos enormes y en comunión con la escasa afición que aun nos hemos hecho socios este año están viviendo momentos mágicos de sacrificio en el campo y consiguiendo importantes resultados. Los okupas del palco ahora nos han clausurado la grada en la que tengo mi asiento por una invasión pacífica de campo que se hizo el otro día como protesta al final del partido y pidiendo que se pague a los jugadores.

Con esos pensamientos en la cabeza llegué yo a la cima, motivado por el grupo de Whatsapp “Aupa Racing” donde comentan los partidos mis amigos para que los que no podemos verlo estemos informados.

Allí en lo alto, tan cerca del cielo, le pedí al que vive arriba que se llevara a todos los culpables con una muerte llena de sufrimiento. Creo que como os digo fue producto de la falta de oxígeno en mi cerebro pero bueno…. será que me ha afectado de forma irreversible porque sigo queriendo lo mismo para esta banda de chorizos así como para quienes maltratan niños o animales.

Muerte con sufrimiento por justicia divina.

En la bajada por aquella carretera tan perfecta sucedió algo bien curioso y es que a pesar de no haber ni una nube a la vista se puso a nevar ¿será una señal?

20km. mas adelante me encuentro con la caseta de aduana Argentina y justo cuando llego acaban de entrar unos que vienen en sentido contrario por lo que me toca esperar.

Al final decido sentarme porque aunque no estoy mal del todo si que noto que mi cabeza tiene ciertas inercias raras. Los agentes me ofrecen una mascarilla de oxígeno pero como ya todo es bajada sigo mi camino esperando a que se me pase  el leve mareo de forma natural.

Uno de los guardias me dice que a unos 20km. hay un complejo turístico y que allí puedo comer algo. Se me hacen los 20km mas largos de mi vida y eso que nada mas salir de allí vuelvo a encontrarme perfectamente pero es que cuando llego al famoso complejo en el marcador de la moto han pasado 80km. en los que no he dejado de salivar como los perros de Paulov. ¡Joder con el guardia y sus cálculos kilométricos! ¡Y eso que pasa por ahí cada vez que va a trabajar!

De este tipo de anécdotas he tenido varias. La ya famosa de los 20min. desde Mendoza a los que suponíamos que estaba la casa de Enzo y resultaron ser 300km. y sobre todo por el descontrol que tienen tanto en Chile como en Argentina con las señales que marcan distancias porque hay muchas mal puestas y con errores de incluso 100km. (Os aseguro que no voy dando rodeos y que el fallo está en que el que pone las señales las pone donde le da la gana)

El famoso complejo turístico es un pedazo de hotel de reciente construcción al pie de la carretera pero en mitad de la nada que es un monumento al despropósito de dimensiones similares a los aeropuertos españoles como el que le hizo el abuelo Fabra a su nieto para pasear o el de Ciudad Real.

Un edificio enorme con enormes pasillos absurdos y que por lo que me cuentan los que allí trabajan lo hizo el gobierno hace 9 años pero que ha estado cerrado porque nadie se interesó por la concesión al no contar con los servicios básicos y estar en el culo del mundo.

Desde allí bajo por fin a alturas donde existe la vida y me encuentro de golpe con el calor insoportable de Fiambalá.

Para los no iniciados en el mundo Dakariano os cuento que la etapa de Fiambalá es la mas temida por todos los participantes porque pasan por un mar de pequeñas dunas muy blandas y a unas temperaturas que superan los 50ºC. De ahí su leyenda negra porque es donde muchos pilotos han tenido que retirarse o por quemar el motor de sus motos o por terminar exhaustos por las altísimas temperaturas.

Allí me alojo en un hostel que me recuerda mucho a Marruecos por su arquitectura, su decoración, el entorno de dunas y sobre todo porque la habitación que me toca huele a camello que mata.

Por lo menos el dueño es un tío majo y me deja la Kartcher par limpiar la moto del salitre.

No hay conexión a internet en ese pueblo ni cobertura de teléfono y eso que es un sitio donde deben vivir mas de 5.000 personas pero es que Argentina aun no ha entrado de lleno en el siglo XXI y esas cosas de la comunicación y la sociedad de la información parece que no interesan demasiado a los que mandan. Siempre será mas fácil adoctrinar por la tele y sobre todo si casi todos los canales son tuyos.

Por la noche no duermo nada por una mezcla de nervios por mi inminente encuentro con el Dakar, por el calor, el olor asqueroso, la cama de mierda y los millones de mosquitos que se empeñan en desangrarme.

A las 5 de la mañana decido que no aguanto mas y me preparo para marcharme y así poder ver la primera parte de la especial de motos del día siguiente que es a las ocho de la mañana a unos 150km de donde me encuentro.

Cuando voy a salir me encuentro con que dos coches han bloqueado mi moto y estoy encerrado en Fiambalá por lo que con resignación me vuelvo a la cama y consigo dormir un par de horas mas.

Al salir del pueblo paro junto al cartel que lo anuncia para hacer una de las cosas que tenía pensadas desde el día anterior. Voy a rebautizar a mi moto porque una ganadora del Dakar tiene que lucir su palmarés con orgullo y aunque sus victorias fueron en África, estar en un sito tan mítico de la carrera merece un acto solemne.

Así pues, arrodillado frente a ella y derramando un puñado de esa fatídica arena sobre su guardabarros la nombro “Capitana de Fiambalá” que se debe de añadir al título de “Señora del Dakar” que consiguió ganarse con Fabrizio Meoni como piloto sobre las dunas del Sahara.

Me vuelvo a encontrar con la tediosa Ruta 40 y al llegar al pueblo de Belén veo que está toda la gente en la calle y no puede ser por otra cosa que por la carrera.

La gente nos aplaude al pasar y yo no puedo hacer otra cosa que devolver las muestras de cariño con saludos y haciendo sonar la bocina.

Llego a la gasolinera de YPF y veo que está acordonada y con un cartel de “Solo participantes” pero el que controla el acceso tampoco se entera y me meto directo al surtidor. Miro a mi derecha y en el otro lado está repostando Sainz con su típica cara de pocos amigos. No es, por decirlo de una forma suave, uno de mis favoritos pero aun así y porque se perfectamente que le jode que la gente le moleste, me acerco a preguntarle por cómo le ha ido la primera especial.

Me dice que se ha perdido y yo con mi sonrisilla maligna dentro del casco le deseo suerte para lo que le queda.

Sigo por las calles del pueblo saludando en plan estrella pero realmente asombrado por cómo se vive aquí el paso de la carrera. Al rato me pasa Sainz y os aseguro que su buggy impresiona por su sonido a turbina de helicóptero y sobre todo por lo ancho que es y la altura libre al suelo.

Vale Carlos, lo reconozco, tu coche me mola pero tu no.

En otro pueblo donde tienen que respetar escrupulosamente los 50km/h alcanzo a dos pilotos de motos y al volver a la carretera los adelanto porque tienen dorsales altos y yo quiero encontrar a mi amigo Julián en el enlace.

Llegamos a un tramo de ripio y me vuelven a adelantar porque ellos tienen límite de 120 y yo por ahí no puedo ir tan rápido con la moto cargada.

En ese mismo tramo creo que por notar el temblor la tierra miro el retrovisor y veo que a unos 200m. se me acerca una mole azul envuelta en una nube de polvo de dimensiones suficientes para salir representada como anticiclón en la foto del Meteosat.

Me aparto todo lo que puedo aunque la pista es muy ancha para que me adelante el Kamaz ruso y tengo casi pararme porque no veo absolutamente nada. Ahora entiendo el miedo que pasan todos los pilotos que van a cola de la clasificación cuando les van adelantando los primeros camiones que van jugándose la clasificación y no están nada dispuestos a perder tiempo por una insignificante moto.

Me toca compartir enlace durante unos 100km. de la famosa 40 y llegamos al punto de salida de la segunda especial. Tienen todo acotado y me obligan a aparcar la moto a unos 200m. Al acercarme andando me dice un policía que han suspendido la segunda especial de motos porque ha habido varios accidentes graves y han muerto varios pilotos. Me salto la cinta y voy corriendo al control de comisarios mientras le grito al policía que tengo amigos participando.

Al llegar me dice el comisario que se ha suspendido pero que él no sabe nada de los motivos. Otros pilotos de motos me dicen que se han quemado varias motos por las altas temperaturas entre ellas una honda oficial. Le digo que tengo amigos participando y le quito de las manos la carpeta donde va apuntando los que van pasando. No encuentro el dorsal 196 de Julián y eso que en la etapa anterior quedó el 31 y debería haber pasado ya. Le digo al comisario que pregunte por la emisora y le dicen que hay muchos abandonos pero que no hay accidentes, solo motos incendiadas. Mosqueado pero mas tranquilo espero un buen rato a que pasen mas motos.

Allí me encuentro con el dorsal 101 que va con una Yamaha preparada por los españoles de JVO. Ha tenido un conato de incendio y está intentando separar como sea los manguitos de la gasolina de los colectores del escape.

Me pide ayuda para hacer una reparación de emergencia y yo tiro de sus depósitos mientras el mete improvisadas arandelas hechas con eslabones de cadena para que quede todo mas separado.

Se llama Chilo y es un colombiano realmente majo. Le pregunto por quién es  su mecánico y me dice que justo es mi amigo Pepe Palomares así que le digo que voy en la misma dirección y que le acompaño por si tiene problemas en los 250km de enlace que nos quedan.

Al rato veo que se empieza a mover de lado a lado del asiento y a ponerse de pie en las rectas. Como se lo que se sufre con esas motos en los enlaces le adelanto y le paro. Le enseño mi cojín de asiento AirHawk que me cedieron los amigos de 2TMoto y noto que se le salen los ojos de alegría. Lo montamos en su moto y seguimos el enlace aunque le digo que me lo tiene que devolver porque es de un patrocinador de mi viaje. (bueno y porque yo no aguanto lo que me queda sin ese asiento)

En un pueblo a los participantes les obligan a bordearlo por una pista y a mi me meten por el centro. Como no he desayunado decido parar a comer algo porque ellos tienen 3 horas para hacer 250km. y no me apetece nada pegarme toda es paliza de seguido y además como Julián aun no ha pasado, no voy a poder entrar al vivac sin el pase que me tiene que dar.

Al volver a la ruta me toca encontrarme con los coches que si que han hecho la segunda especial. Hay que subir un puertecito de esos de 3.000m.s.n.m. repleto de curvas y ellos intentan no bajar nunca de los 120km/h que tienen permitidos por lo que van recortando en todas las curvas y metiéndose por las cunetas haciendo que la carretera quede llena de piedras muy peligrosas para las motos.

Algunos te adelantan con cierto cuidado e incluso sus copilotos te agradecen con la mano si les dejas pasar pero otros son unos auténticos gilipollas.

En el caso de Robby Gordon se cumple aquello de que el que parece tonto de lejos, de cerca lo demuestra. Es de los que van adelantando a lo loco en curvas ciegas y mas adelante me lo encuentro parado por la policía y con una ambulancia al lado. No se la que liaría pero….  muy tonto.

Luego me adelantan dos Minis de los rusos que van literalmente haciendo carreras en el enlace como auténticos gilipollas. Si algún día sale en la tele que alguno se ha retirado por un problema en el enlace ya sabéis de que se trata.

Eso si, al pasar por los pueblos hay una auténtica marea humana que se agolpa a los lados de las calles para hacer fotos y saludar. Me encanta el ambiente y yo sigo saludando a todos los niños que no son capaces de diferenciarme de los que si que llevan dorsal.

En algunos sitios como rotondas es una locura total y me vuelvo loco a jalearlos siendo enormemente correspondido por ellos.

Solo con ver esto ya tengo claro que el cambio del Dakar a Sudamérica es irreversible y un rotundo éxito por la pasión de la gente. Intentaré explicárselo a esos puristas que siguen diciendo que un Dakar fuera de África no es un Dakar.

¡No! ¡Es mucho mejor!

Paro en una gasolinera y la gente me pide autógrafos y hacerse fotos conmigo. Yo les digo que no soy piloto pero les da lo mismo así que firmo y me hacen como cincuenta fotos. A los niños los monto en la moto para darles esa alegría y cuando sus padres emocionados me dan las gracias yo les digo que gracias a ellos por estar ahí animando.

En algunos pueblos los niños se acercan a chocarme la mano y no dejo a uno solo sin llevarse ese placer que a mi no me cuesta nada.

¡¡¡Es todo un país emocionado con el Dakar tanto como lo estoy yo!!! Aunque no tengan mucha idea y me confundan con piloto yo no puedo quitarles la esa ilusión.

Image

Al llegar a Tucumán están abarrotadas todas las avenidas y cada uno de los puentes. Yo me pongo de pie sobre los estribos y les hago reverencias o me agarro la visera del casco como signo de admiración. A algunos los deleito con acelerones y se vuelven locos.

Esto lo explicaba mi amigo Julián en su libro sobre su primer Dakar Americano pero si no lo vives no eres capaz de medir su magnitud.

Tengo que contaros que además la policía tiene montado un despliegue espectacular y nos van cortando los cruces para que pasemos (si, los policías también creen que soy participante) por lo que cruzo toda la ciudad dirigido al vivac sin problemas porque yo no tenía ni idea de dónde estaba ubicado.

Paso todos los controles menos el último donde ya hay un francés que detecta de lejos que vengo sin dorsal y no me deja pasar. Le digo que tengo que ir a por mi acreditación y que me deje meter la moto justo al otro lado de la puerta. Me dice que no, que la aparque fuera. Le digo que si la aparco ahí me quedo sin moto y me dice que no es su problema. Una vez mas….. ya sabéis lo que viene….

¡Mecagoensuputamadre!

Pregunto a un policía por un aparcamiento vigilado y me manda a la estación de autobuses. Es un aparcamiento en superficie y con mucha gente pasando pero no tengo otra opción. Hablo con el guarda y le digo que esté al loro y me dice que no hay problema. Aun así me llevo todo de la moto y eso son las dos maletas, la bolsa sobre depósito y la bolsa trasera con la tienda de campaña y el saco.

Con toda esa carga me toca andar casi dos kilómetros y aunque son las 7 de la tarde hace un calor que me mata.

Por el camino me llama Julián y me dice que ya está mi acreditación y que solo tengo que pedirla en la puerta pero le pido que por favor venga a la puerta ayudarme porque no llego.

Sale a buscarme porque justo a las siete quitan la carpa de acreditaciones y tiene que volver dentro a buscarla a la oficina de carrera. Le pregunto por la etapa y me deja helado al contarme que se ha tenido que retirar por problemas en su moto y que le han sacado del infierno de dunas en helicóptero. Me quedo sin saber que decir porque es su cuarto Dakar y la primera vez que se retira y ya ha demostrado otras veces que si hay que sufrir para llegar se sufre pero se acaba. Si lo ha tenido que dejar es porque realmente no ha podido mas con la moto.

Al salir a buscarme se encuentra con Claudia, una amiga que también estaba esperando para entrar pero que no tenía forma de localizarle.

Cuando por fin entramos y llegamos a la zona del Poland National Team tiro todas las bolsas medio muerto. Solo le pregunto por las duchas y cuando recobro fuerzas voy a ducharme y Claudia y él me esperan en la carpa comedor.

¡¡¡¡Estoy dentro!!! Por allí están todos los pilotos y mecánicos y justo en la mesa de al lado se sienta Palomares al que ya había avisado Chilo de que yo estaba por allí. Me dice que tiene mi cojín guardado para dármelo y me enseña una acreditación que tenía para mi ya que había salido a la puerta un par de veces por si me veía.

¡Qué grande Palomares! No solo es el mejor mecánico del Dakar de los humildes (bueno de algunas cosas sabe mas que los ingenieros de KTM) con 16 ya a sus espaldas, sino que además es un gran tipo y súper gracioso como buen almeriense.

Me presentan a otro de mis grandes del Dakar. Luis Belaustegui que es un argentino afincado en USA y que su primer Dakar se coló como pudo y se dedicó a ayudar a Julián que venía sin mecánico. Al terminar Julián le regaló la placa conmemorativa en el mismo pódium y esto podéis verlo en un vídeo de youtube que anda por ahí. Es muy emocionante escuchar como Julián le dice a Luis que sin él no hubiera terminado su primer Dakar y que por eso se merece llevarse la placa a su casa.

Después Luis se empeño en correr el Dakar con una moto de tan solo 150cc. La mas pequeña que lo ha terminado nunca. El primer año los cabrones de la ASO (los franceses que organizan esto) le descalificaron por llegar unos minutos tarde a un control a pesar de que el retraso se debía a que había estado ayudando a otro piloto. Hay otro vídeo por ahí muy emocionante de Luis hablando sobre la ASO y esa circunstancia.

El año pasado por fin Luis pudo terminar un Dakar con esa motilla aunque en la última especial la moto murió y le tocó empujar, eso si, ayudado espontáneamente por algunos comisarios a los que Luis con su grandeza ya había logrado ganarse su corazón.

Así que cuando veo llegar a Luis Belaustegui, que ahora es jefe de equipo del polaco y de Julián y me voy corriendo a abrazarlo mientras le digo “a ti si que tenía yo ganas de conocerte” y Julián le dice que soy un amigo que viene desde España en moto a ver el Dakar, se queda un poco flipado.

Después de cenar volvemos a la zona del equipo y aparece un primo argentino de Julián que vive precisamente en Tucumán y ha conseguido colarse porque a esas horas ya no hay franceses en los accesos y solo quedan argentinos mucho mas comprensivos.

Pasamos al lado de la zona del equipo de Laia que está terminando de pintar su roadbook. Por si hay alguien que aun no sepa quien es Laia Sanz, es una joven española que ha ganado 13 campeonatos del mudo de trial, campeonatos de Europa, campeona del mundo de enduro un par de veces y ha ganado el Dakar en categoría femenina tres veces. Julián me la presenta y resulta ser encantadora. Nos cuenta que su moto ha ardido y que justo ha tenido tiempo de tirarla al suelo y apagar las llamas con arena y milagrosamente ha podido seguir la etapa. Aun así, su objetivo este año era quedar entre los 25 primeros de la general y está mosqueadísima porque se ha saltado un waypoint por seguir a un piloto teóricamente experto en lugar de seguir su instinto que le decía que era por otro lado. La han penalizado con una hora y no se lo quita de la cabeza. Le digo que no lo piense mas, que aun con ese fallo va la 20 en la clasificación y que si sigue así queda entre los 15 mejores (lo que sería una auténtica barbaridad) Luego le cuenta Julián que me he venido con mi moto y hablamos un rato de mi viaje.

Me encanta porque además de ser la mujer mas laureada en la historia del motociclismo mundial, es joven y le queda marcha para rato, es guapa y simpática y un orgullo para España aunque por desgracia no está tan reconocida como debería dado su palmarés y eso sin contar con que cada día se juega la vida por conseguirlo.

Par que os hagáis una idea, si lo extrapolamos al futbol, estaría entre los 20 mejores jugadores masculinos del mundo. ¡Ahí es nada!

Salimos a la puerta  para despedir a Claudia, la otra mujer espectacular de la noche,  y le explico al argentino del acceso que mi moto está fuera y que no voy a poder dormir tranquilo en toda la noche. Se ablanda y me dice que la traiga rápido y la cuele pero que si cuando venga hay un francés que ni lo intente.

Me voy corriendo a por ella y me dice el segurata del parking que menos mal porque no hace mas acercarse gente a hacerse fotos con mi moto y que está nerviosísimo y preocupado.

Llego a la puerta y paso sin problemas. La Capitana de Fiambalá ya está en el vivac.

Voy a buscar mi funda de asiento al equipo JVO para el que trabaja Palomares y en el que está Chilo el colombiano. Me recibe Paula, jefa junto a su marido Jorge Velallos del equipo y a los que conocí comiendo un día en la Baja Aragón con Murchi y Victor Rivera.

Paula es un encanto aunque se la nota presionada por la responsabilidad de que todos sus pilotos/clientes terminen sin problemas el rally. Además ellos han desarrollado la moto de rally del equipo oficial Gas Gas y en total tienen 13 pilotos y motos en carrera aunque en la etapa de hoy que ha sido una sangría han abandonado un par de ellos.

Aprovecho para darme una vuelta nocturna con La Capitana por todo el vivac que es enorme. Hoy está instalado en un hipódromo y a esas horas las gradas siguen llenas de público para ver en la distancia este gran circo.

En mi camino de vuelta veo a Laia durmiendo en una cama plegable entre la carpa donde está su moto y el camión del equipo. Me encanta porque si hay alguien que podría tener justificado traerse una autocaravana es ella porque este vivac no está muy pensado en cuanto a duchas y baños para mujeres pero es una mas. Durmiendo junto a su mecánico y su compañero de equipo.

En este rato, sobre la media noche, ha llegado al vivac Camelia que es una pequeña italiana que corre en quads y que también forma mas o menos parte del equipo polaco.

Ernesto, el amigo de Julián que se había venido como su mecánico, ahora se ocupa al 100% del quad de la única mujer que corre en esta especialidad.

Le toca trabajar una noche mas sin dormir así que como todos se van a sus tiendas yo me quedo despierto para hacerle compañía.

Al final me muero de sueño porque os recuerdo que la noche anterior no pegué ojo así que como no tengo ni fuerzas para montar mi tienda y hace una noche perfecta, duermo con mi saco bajo las estrellas.

¿No lo estaré soñando todo esto por culpa de la falta de oxígeno? Antes de dormir pienso en dónde estoy y realmente no me lo creo del todo.

Unas horas mas tarde me despierta el jaleo del vivac. Son las 5 de la mañana y están todos ya en activo. Rafael Sonik es el polaco dueño del equipo y va líder de la clasificación de quads. Es un hombre ya algo mayor, con mucha pasta y que tiene la obsesión de ser el primer polaco en ganar esta carrera. El año pasado quedó tercero y campeón del mundo de raids pero eso no le vale.

Tiene dos mecánicos y un fisioterapeuta para ayudarle. Hay dos chicas polacas que creo que además de alegrar la vista se encargan de cosas de prensa. Además Rafael no duerme en tienda de campaña sino que se ha traído una autocaravana para dormir mas tranquilo y un pedazo camión taller para transportar todos los repuestos.

Image

Me sorprende ver cómo le preparan todo y le ayudan incuso a vestiré de piloto. Justo antes de salir, un neozelandés muy majo que está en el quipo aunque no se qué función tiene realmente, le da una patada en el culo. Es un ritual que se repite cada día porque Sonik es muy supersticioso.

Al rato sale Camelia y todos se ponen como locos a recoger todo en el camión para salir en dirección al siguiente vivac.

Yo cargo todo en mi moto porque tengo que hacer la misma ruta de 350km para llegar a Salta.

Por el camino adelanto varias veces al camión, la furgoneta y la autocaravana donde van el resto del equipo.

El enlace de las asistencias es una locura porque vamos casi a la vez cientos de camiones, coches, caravanas y motos. Van todos como locos por llegar cuanto antes al vivac para montar todas las carpas y tenerlo preparado para cuando lleguen los pilotos.

Paro en una gasolinera y vuelven a asaltarme un montón de personas a hacerse fotos conmigo. Como no me apetece ponerme a desmontar la bolsa sobredepósito y dejar ahí la moto para que me la manoseen le pido a un chaval que me traiga una botella de agua fría de dentro y se va corriendo para no hacerme perder tiempo. Yo les doy las gracias o todos por estar ahí animando y les insisto en que no soy nadie pero les da lo mismo. Voy con una KTM y eso ya les vale.

Luego entro en un pueblo porque el día antes se me había fundido la bombilla del foco y me tiro un buen rato hablando con el dueño de la tienda de recambios.  Me cuenta que ha estado en España de vacaciones y se muestra muy interesado en mi viaje. Me pone un poco a parir a la Presidenta y me despido.

Llegando a Salta me pongo detrás de un camión de KTM para así intentar colarme con la moto pero está el francés implacable y no me deja y me dice que tengo que llevarme la moto de allí.

Me acerco a unos policías y les digo que los franceses nos tienen manía y les pido permiso a ellos, diciéndoles que no va a venir aquí un francés a mandar mas que la propia autoridad local, para dejar mi moto junto a la entrada en un sitio vigilado.

Me dicen que claro que si y es que eso de que no va a mandar mas el francés que ellos les ha gustado. Cortan el tráfico y ante la mirada del francés hacen gestos “ordenándome” aparcar donde el otro decía que no se podía. Jajajaja ¡me encanta!

Lo malo es que ya no voy a poder meter la moto con ese cerca y si me la ve dentro me manda sacarla fijo pero da igual, le he dado en todo el morro y eso es algo que como español gusta.

En ese momento llega un catalán que va siguiendo el Dakar en moto para Solo Moto. KTM le ha dejado una flamante 1190 chilena para hacer todo el recorrido y a él tampoco le dejan meterla dentro.

No estaba mi acreditación en la lista y tardo un rato en conseguirla otra vez a pleno sol. Cuando por fin me la dan, por pena mas que otra cosa, aparece Julián con otra autorización pero ya no hace falta.

Llego a la zona de nuestro equipo casi a la vez que Rafael que viene de ganar la etapa y le recibimos con aplausos.

Le dice a Luis Belaustegui que quiere comer una hamburguesa de McDonalds así que le digo que lo mejor es ir con mi moto que sigue fuera y además así intentamos meterla a la vuelta.

Recorremos todo Salta par encontrarlo y es que hay una costumbre por aquí que es que aunque no tengas ni puta idea de el sitio por el que te preguntan tu dices algo así como “sigue tres cuadras y gira a la derecha dos cuadras mas” y se quedan tan tranquilos.

Luis va a comprar la comida mientras yo me quedo con la moto otra vez rodeado de gente que me pide permiso para hacerse fotos conmigo. Claro que ahora me cuesta mucho mas convencerles de que no soy nadie porque llevo la camiseta oficial del equipo.

Volvemos al vivac y paro a unos 200m. de la entrada y le dejo la moto a Luis para que intente colarla. Yo me voy andando y el tío tiene tantas escamas en este mundo que lo consigue aunque le dicen que hay que sacarla luego. Por eso me dice que la esconda un poco así que la tapo con unas bolsas de basura y monto mi tienda al lado para que no se vea demasiado.

Fuimos a cenar y esa noche caí rendido porque como al día siguiente era la jornada de descanso Ernesto no se lió mucho con el quad de Camelia.

El día de descanso es solo para los pilotos porque el resto trabajan como siempre. Rafael se levantó algo alterado y enseguida nos puso a todos firmes. A mi me puso a limpiar una mesa porque esa mañana venía un cura a dar una misa en polaco para el equipo y la necesitaban como altar. Así que montaron una capilla con las carpas y los bancos y se fueron juntando por allí otros polacos que participan en coches.

Yo pasaba de esa historia y mi fui a dar vueltas por el vivac. Me encontré con Laia cuando venía de desayunar y le conté que tenía una camiseta de Befurious que quería que me la firmaran todos “mis buenos” y le dejé claro a quienes por muy famosos que fueran no quería en mi camiseta. Parece que está bastante extendido entre la gente maja del vivac y a todos nos caen mal los mismos jajajajaja.

Así que me fui a por la camiseta y me dijo que ella estaría pasando el papeleo de pasaportes para entrar en Bolivia.

Image

Allí me la firmó y nos sacamos una foto justo cuando llegaban los de Teledeporte para hacer unas tomas de Laia haciendo los papeles. Yo tenía mi camiseta de Befurious en la mano y no podía dejar pasar esa oportunidad de que salieran en la tele así que me puse en una postura muy poco natural, sosteniendo la camiseta cual capote para asegurarme de que salía fugazmente en el barrido de cámara.

Image

Por cierto los chicos de Teledeporte enviados aquí son también encantadores y se pegan una buena currada cada día. Verlo en la tele y criticarlo es muy fácil pero el vivac es demasiado grande como para cubrirlo todo y además tienen que hacer los mismos desplazamientos y editar y mandar las imágenes.

Me fui a buscar a Chilo y Palomares para que me la firmaran y por el camino me encontré a Paula que al principio decía que no era nadie para firmármela pero que accedió ante mi insistencia.

Image

Como yo no tenía pase para el día de descanso me fui a comer con Palomares y el resto de mecánicos de JVO. Siempre hay alguien caritativo que pilla el doble de comida o que te pasa una bandeja para que entres al bufete por el otro lado sin que se entere el que controla las acreditaciones. Además da una satisfacción especial lo de colarse a los francés de la ASO que tanto nos han fastidiado siempre que han podido a los españoles.

Me encontré con Julián y me presentó a Barreda que estuvo un rato contándonos cosillas de esas que no puedo poner aquí. Luego me encontré a Pellicer que es otro de mis favoritos y que ya le había escrito yo para decirle que le vería por aquí. Se acordaba de mi “El de la 990 que se viene de España”.

Image

Image

Luego me fui a ver el briefing de los pilotos para la etapa siguiente y allí me vio Coma con la camiseta de Befurious pero como veía que no me acercaba por no interrumpirle mientras escuchaba fue él quien me dijo que me acercara y me preguntó qué hacía yo por allí con esa camiseta. Se lo conté y le gustó mi viaje. Le dije que éramos del mismo equipo y que a los dos nos estaba saliendo todo muy bien por aquí porque va primero con cuarenta minutos de ventaja y yo había conseguido entrar al vivac con mi moto así que le dije que solo teníamos que rematar la faena y los dos le daríamos una alegría a Noelia, la jefa de marketing de KTM. Se descojonaba porque este es otro de los buenos.

Image

Allí vi como Chilo se acercó a Despress a que le firmara el libro del Dakar y este se negó porque estaban en el briefing (aunque ya había terminado y estaban hablando de las zonas de espectadores o algo así) luego le pregunté a Chilo y estaba mosqueadísimo y aunque luego el francés le miró como para ofrecerse a firmárselo Chilo se dio la vuelta y pasó de el. Ganando odiadores por donde pasa.

Luego me fui a buscar a Miguel Puertas recientemente ascendido a teniente coronel del ejército del aire y uno de los que lleva a gala los valores de la solidaridad en la carrera y nunca duda en ayudar a otros pilotos. Estaba junto a otro piloto en teoría estrella de Gas Gas que se quedó un poco cortado porque yo le pedía la firma a Miguel y además dedicándole palabras de admiración y respeto y sin embargo pasaba del otro piloto con mas nombre. Fue Miguel quien por no hacerle un feo a su compañero le pasó la camiseta para que la firmara y yo por respeto no pude decir que no quería su firma. Jajajajaja Estoy seguro de que el otro se dio cuenta del detalle.

Luego pillé a Nani Roma un poco con prisas porque empezaba el briefing de coches. De momento va primero con mucha ventaja. Me firmó un poco a la carrera.

Image

Después me fui a buscar a su mujer, Rosa Romero a la que encontré hablando con Julián. También muy maja y tan modesta que no quería firmarme. Yo le expliqué el porqué quería su firma y porqué estaba seguro de que algún día conseguirá terminar esta carrera en moto que tantas veces se le está resistiendo. Este año abandonó en la misma etapa que Julián y por fallo en la moto por el calor.

Pedrero es otro de los que al ver la camiseta de Befurious me preguntó que de dónde salía yo. Fue muy majo conmigo y es otro de los grandes y aunque estaba fastidiado por un problema en la última etapa pero le animé porque ha conseguido ganar una etapa con la moto nueva y eso es mas de lo que esperaba al principio del rally.

Image

Por supuesto que me la firmaron Julián y Luis Belaustegui y cuando fui a pedirle la firma a Rafael Sonik me pasó algo bien curioso. Ya estaba a punto de firmarla cuando le dije “La firma del futuro ganador del Dakar” Me miró mosqueado y me dijo que ya no podía firmar porque era supersticioso y que si quería que me fuera a Valparaíso y allí me la firmaba. Sobra decir que me quedé con cara de gilipollas sin saber ni que decir.

Supongo que quien tiene pasta puede permitirse decir y hacer lo que le salga de los cojones sin que le importe demasiado lo que piensen de él. Aun así yo he entrado al vivac por él y sigo queriendo que gane este Dakar sobre todo por sus compañeros de equipo. (para él, sus empleados)

Por la noche pasaba de estar por la zona del equipo polaco porque sobre todo no quería molestar así que me fui por ahí a seguir dando vueltas. Me llegaron varios mensajes de gente que me había visto en la tele jejejeje. Algunos incluso con planteamiento de ideas para el año que viene. Ya veremos….

Me fui a cenar sólo pensando que el resto ya habría cenado y como el que estaba controlando no tenía cara de francés fui directo y le dije “mira tengo el pase de ayer y un hambre que me muero ¿me vas a dejar sin cenar?” A lo que contestó con un simple “Pasa”. Los argentinos son majos ¡joder!

Para celebrar mi colada esa noche decidí cenar con el vino argentino que ponen que debe estar mucho mejor que el Burdeos ese jajajajaja además invita la ASO.

Me puse a cenar en una mesa en la que había unos argentinos invitados por alguien y enseguida empezaron a preguntarme cosas de mi viaje y a darme consejos. Al final me regalaron unas hojas de coca para mascar y así evitar “la puna” cuando llegue al altiplano de Bolivia.

En la mesa de al lado estaba cenando el portugués Paulo “Speedy” Goçalves que es otro de los que me caen bien además de reciente campeón del mundo de raids. Me firmó la camiseta encantado y le dije que me había alegrado mucho de que ganara el mundial a pesar de no ser español.

Por desgracia me han faltado tres firmas en la camiseta. Una es del vasco Txomin Arana que pese a ser debutante está haciendo un pedazo de Dakar con varias etapas entre los 30 primeros. Los otros son Nasser Al Attiyah y su copiloto el español Lucas Cruz que son los dos grandes personas y ganadores de esta carrera aunque este año no han tenido nada de suerte.

Cuando volví a la zona del equipo me encontré a Julián y Luis que querían cenar. Les acompañé porque es un auténtico placer compartir momentos con ellos allí dentro. Julián estaba un poco ocupado atendiendo a gente pero las batallitas y cosillas que me contó Luis en esa cena y que muchas no podría contar aquí son totalmente impagables para alguien como yo.

Volvimos y allí seguía Ernesto con el quad de Camelia así que me quedé haciéndole compañía una vez mas. Por la mañana me puse a ayudarle a desmontar unas ruedas y Luis me dijo que ni se me ocurriera porque al no estar inscrito como mecánico (pagando 9.000€) si me ven los comisarios podemos tener un problema.

Me sorprende que es Julián quien pinta el roadbook de Rafael y son los mecánicos los que lo cargan en la moto. Yo nunca dejaría que nadie hiciera eso por mi, de hecho los pilotos profesionales españoles siempre se encargan de eso. ¿Será una de las claves de que los españoles tengamos tanta fama de buenos navegantes en los rallys?

Lo que parece una opinión generalizada en el vivac es que KTM es el mejor equipo con diferencia brutal sobre el resto. Se comenta que Honda ha entrado fuerte con toda la fuerza de HRC pero que aun les falta mucho para hacer una moto realmente fiable y sobre todo para plantear una estrategia de carrera realmente competitiva. El caso de Yamaha es aun pero porque pese a contar con el piloto en activo mas laureado y ayudado por la ASO, la moto no tiene el desarrollo necesario y la estrategia de equipo les ha fallado una vez mas.

Al final, si siempre están arriba los mismos no puede ser simple buena suerte y en KTM lo vienen demostrando en la última década. Comentándolo con Luis Belaustegui al final llegamos a la conclusión que el resto de marcas tienen otros sectores en los que compiten y a los que dan mucha importancia pero que para KTM el offroad lo es todo (aunque en Moto3 han demostrado que en los circuitos de velocidad tampoco hay quien les gane) y esa puede ser la diferencia.

Julián y yo nos acercamos a la valla que cierra el vivac donde se agolpa la gente para intentar ver algo. Se hacen fotos con nosotros, nos piden autógrafos y por lo menos les damos una alegría porque muchos llevan ahí pegados todos el día.

Es mi última noche en el vivac y me voy a dormir tarde otra vez por quedarme con Ernesto que aun no ha terminado el quad de Camelia por unos problemillas eléctricos que le han surgido a última hora. Por la noche se escuchan los coches haciendo pruebas de aceleración y frenadas pilotados por los mecánicos y me pasan a escasos diez metros de mi tienda pero como estoy cansado duermo sin problemas Cuando me despierto a las cinco de la mañana ya han salido los dos quads y todos se vuelven a la cama así que yo duermo un par de horitas mas.

Me voy a desayunar con Ernesto y a la vuelta a nuestra zona me pongo a recoger todo. Es una faena porque por la noche ha llovido mucho y está la tienda calada.

Me despido de Julián, Ernesto y Luis. Les agradezco todo lo que han hecho por mi y sobre todo a Julián por ayudarme a cumplir mi sueño de vivir un Dakar desde dentro. Me dice que me prepare porque hay que volver al Rally Albania y le digo que yo en este caso sería únicamente Team Manager porque ya no tengo moto de rally. Aun así me apetece un montón repetir la experiencia.

Image

Con Luis me pasa algo extraño. Es argentino y vive en USA pero no se porqué tengo la sensación de que volveremos a encontrarnos en algún momento. Es una grandísima persona y me llevo muchas cosas aprendidas en estos días junto a el.

A Ernesto le deseo suerte y paciencia para lo que le queda. Es mas, puede que consiga ser el mecánico de la ganadora del Dakar en quads y eso no lo pueden decir muchos.

De la experiencia de esos días puedo contaros que mas o menos es como me esperaba pero aun así me ha encantado. Me gusta comprobar que los pilotos a pesar de ser estrellas mundiales son gente maja y accesible (con contadas excepciones). Aun así creo que seguir un Dakar completo es una experiencia demasiado dura por las largas distancias a recorrer cada día, durmiendo en tienda de campaña, teniendo las duchas y baños a un kilómetro de distancia y con la presión de tener que trabajar en todo momento. Este rally es duro para todos.

Ellos se quedan allí porque la etapa es maratón en motos y quads por lo que esa noche los pilotos no tienen asistencia en Uyuni. Al día siguiente salen para Chile así que me despido y salgo en dirección Norte camino de Bolivia pero sin muchas ganas de llegar ese día por todo el lio que se monta con el rally.

Necesito paz y la encuentro en un pueblecito del norte de Argentina, Pumamarca donde me instalo en un buen hotel para compensar los tres días durmiendo en el suelo. Por desgracia no hay internet en ese pueblo así que me pongo a secar la tienda de campaña y aprovecho para dormir bien.

Por la mañana salgo rumbo a Bolivia que es uno de los países que mas ganas tenía de conocer pero que varias personas me habían contado malas experiencias. De momento todo lo que puedo contar es bueno y el camino para llegar aquí, saliendo de Argentina era muy bonito recorriendo un larguísimo cañón y subiendo al altiplano.

Image

Llego a la frontera y me toca hacer varias colas para arreglar todos los papeles. Cambio los últimos dólares que me quedan y a unos 100km. de la frontera paro en un pueblo que se llama Tupiza.

Pregunto por un buen hotel y me mandan a uno que me encanta. No pasaría de 2 estrellas en España pero para mi es un lujo y solo cuesta 13€.

Mañana intentaré llegar a Uyuni y para eso me tocará repostar la temible gasolina Boliviana de tan solo 87 octanos. Veremos que tal le sienta a la Capi y a mi cómo se me da el Altiplano porque hoy duermo a 3.000m.s.n.m y a mucha gente esto le hace pasar muy mala noche porque se despiertan ahogados por la falta de oxígeno y al tener el cuerpo acostumbrado a un ritmo normal de respiración.

Mientras escribía esto han llegado a la mesa del jardín del hotel donde estoy dos alemanas que me dicen que llevan 7 meses por Sudamérica de mochileras y hemos intercambiado información. Me han recomendado una pizzería en la plaza del pueblo y como estaba muerto de hambre he ido solo porque ellas aun tardarían un rato.

El pueblo me encanta y tiene muchísima vida. No se si será así toda Bolivia pero yo me esperaba mas diferencias con Argentina y es casi lo mismo o incluso algunas cosas mejores. Eso si, todo mucho mas barato porque por ejemplo he cenado en esa pizzería de lujo por 3€.

No puedo terminar esta crónica sin acordarme de mis amigos José María García, el Culebra, que fue quien me metió el veneno de esto una noche en una cena en Las Rozas contando su experiencia en su primer Dakar Africano.

Después Murchi me enseñó cómo es la carrera por dentro en aquel viaje con los dakarianos a Marruecos y donde pude conocer al gran Víctor Rivera con el que después he compartido el rally de Albania y una Baja Aragón como invitado en su casa además del primer Trail Moto Series de Treto. Víctor es un genio y con su forma tan peculiar de ver las cosas ya me había contado muchas cosas de este mundillo. Tiene 4 Dakares y si hoy no está peleando por ganarlo es simplemente porque los genios pueden permitirse hacer lo que les de la gana.

Bueno amigos, parece que en Bolivia voy a tener mejor internet así que os tendré informados con mas regularidad.

Un saludo desde el altiplano a tope de hojas de coca.

Categorías: La Capitana Sudamérica | 14 comentarios

Navegador de artículos

14 pensamientos en “Al Dakar pasando muy cerquita del cielo.

  1. Joaquin Balibrea Gil

    Ya echaba de menos un comentario tuyo…animo torerooooo !!!!

    Joaquin

    PD McMarin, vaya par de titis en la foto de portada!!!! …uffff !!! madre mia !!!…..eso ééé caaarrrneee , biiféé..Oh La La !!! mon dieu !!!

  2. Juantxin

    ME ENCANTAN TUS CRONICAS MARTIN, SOLO DECIRTE QUE LLEGO A TRABAJAR SOBRE 40 MIN ANTES PARA PODER LEERLAS SIN QUE NADIE ME MOLESTE Y DISFRUTARLAS A TOPE . NO DEJO DE REIRME COMO LO HACE MI HIJO DE 3 AÑOS(JUANTXIN JUNIOR)
    SALUDOS Y SIGUE DISFRUTANDO

  3. Manolo

    Es una crónica de alto periodismo deportivo-amateur.
    Me ha gustado hasta el sabor de la sal recién esparcida.
    Avante toda, McM !!

  4. pely

    espectacular!!!

  5. Juan

    Coincido con tu padre, una nota riquísima en detalles e información, ahora tengo que salir, pero apenas vuelvo la leo de nuevo y con mas calma.
    Me alegra muchísimo el entusiasmo que te embarga, sigue disfrutando.
    Un fuerte abrazo a la Capitana de Fiambala y a vos por supuesto.-

  6. rantur

    Genial, como siempre. No te vas a escapar de contármelo en vivo y en directo en marzo, que estaré por la tierrina de vacaciones. Los chuletones los pago yo.
    P.D.: Prometiste más fotos de las mozas ;-P

  7. JUDUKAS

    Que bonitooooo
    V’ssssss

  8. juer ke post mas wapo, voy corriendo a compartirlo!

  9. Antonio.

    Que bueno.
    Gracias Martin,muchas gracias!!!

  10. Mariuca

    ,¡menuda crónica,Martin ! Me ha tenido enganchadííiísima y no soy motera……has puesto el listón muy alto esta vez . Sigue con tu buena estrella . Besos

  11. Maria Cristina

    Menuda cronica! No entiendo de motos, nunca me interesaron mucho las carreras, pero no puedo impedirme leerte con interes, carcajadas, y agrado hasta el final. Desde mi sofa veo que
    son la 12 menos cuarto y me levanto a la 6 manana… Menos mal que no hubieron cronicas estos ultimos dias….:)

  12. ARubio

    Me ha encantado tu crónica, pero he tenido que poner a cargar el teléfono…. jejeje.

  13. Felipe

    Sigue así amigo ,estamos disfrutando todos un montón con tus crónicas un abrazo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: