Siguiente locura: Los 10.000 del Soplao
Os voy a poner un poco en antecedentes para los que aun no conocéis esta prueba. Se trata básicamente de conseguir que te arrepientas de haberte inscrito. Existen varias modalidades, todas ellas por los preciosos montes de Cantabria pese a que tradicionalmente siempre llueve entre mucho y torrencialmente y que pese a ser en primavera siempre hace un frío de morirse. Tanto que hace un par de años no les quedó mas remedio que suspender la prueba porque no les quedaban ambulancias suficientes para atender tantas hipotermias.
Se puede hacer en bici de montaña, que es la prueba reina, con sus 165km. y algo así como 5.000m de desnivel positivo. Otra buena locura es la ultramaratón que son nada menos que 118km. corriendo, con salida la noche anterior con tu linterna frontal en la cabeza. Hay otra modalidad de bici de carretera llegando a los 315km. y unas cuantas combinadas del estilo de media vida corriendo y el resto si sobrevives en bici de montaña o incluso nadando.
Y muchos de vosotros, aquellos de mis lectores que aun teneis cierto criterio, pensareis que yo no encajo en ninguna de estas cosas y os doy toda la razón. Yo puedo organizar un viaje de la leche o montar un equipo español para participar en el Rally Albania superando todas las tareas logísticas. Incluso en un alarde de inconsciencia fui capaz de terminar aquel rally como piloto sufriendo como un perro pero de ahí a creerme un Ironman va un trecho.
Bien es cierto que yo me vine de mi viaje por Sudamérica creyéndome poco menos que inmortal pero la culpa de todo esto no es mía. Fue mi amiga Leire la que me dijo que se había apuntado a la versión corta de la prueba que son nada mas y nada menos que 46km. andando por el monte con unos nada despreciables 1.800m. de desnivel acumulado.
Mi primera reacción fue mas o menos de libro, ese que dice que a los amigos hay que apoyarlos en todo y sin fisuras sea cual sea la locura que pretendan.
-¡Tu estás loca!
-Pero ¿no te han contado lo duro que es eso?
-¡Eso no lo acabas ni de coña!
Tal fue mi reacción que decidimos dos cosas: la primera es que tendría que entrenar un poco haciendo rutas por el monte de cierta dureza y la segunda que el día de la prueba yo iría con mi moto para colocarme en diferentes puntos del recorrido por si le hiciera falta algo de ropa seca, comida, o simplemente apoyo moral a pie de ruta. (Por no hablar de lo de llevarme un segundo casco por si decidía retirarse en mitad del monte)
Con estas premisas empezamos a hacer las primeras rutas. Esas que habéis podido ver quienes me seguís por facebook. Monte de Santoña, Collados del Asón, Laredo-Oriñón o subida al Ganeko han sido algunos de nuestros entrenos previos este último mes.
Lamentablemente la ruta mas larga y dura que hemos hecho ha sido de solo 16km. y con un desnivel de unos 900m. y os puedo asegurar que las piernas y los pies ya duelen un poco.
Estas pruebas previas quedan muy lejos de lo que será el Soplao pero han tenido una consecuencia grave: NOS HA GUSTADO. (hay que joderse)
Así que al equipo inicial nos hemos apuntado el primo de Leire, su hermano y yo. Por suerte para ellos están algo mejor entrenados y suelen salir a correr o jugar al futbol pero yo… yo hago vídeos de motos jajaja.
Lo peor de todo es que no se sabe si por el consumo masivo de tomates trangénicos hidropónicos o por culpa de Telecinco o cualquier otro fenómeno paranormal pero nos ha costado mucho conseguir los dorsales a última hora lo que demuestra claramente que la gente no está sana de la cabeza. Para que os hagáis una idea, lo del nombre de los 10.000 del Soplao viene por que ese es el límite de inscritos en la suma de todas las modalidades. El sobrenombre de El Infierno Cántabro ya es cuestión de sabiduría popular.
Tengo que agradecerle a otra amiga sus esfuerzos por conseguirme mi dorsal procedente de alguien que finalmente no podía participar. ¡Seré el dorsal 33 de todo este circo!
A menos de una semana de la gran cita empezamos a pensárnoslo bien. A nuestro ritmo optimo hemos calculado que necesitamos unas 12 horas para terminarlo pero eso es simplemente extrapolando nuestros tiempos en las rutas de 15km. por lo que habrá que sumarle alguna hora mas por el desgaste acumulado.
Perfil del Soplao 2014
Teniendo en cuenta que se sale a las 8 de la mañana ya tengo claro que me pierdo seguro la final de la Champions y mal lo voy a tener para llegar a la meta con la luz del día.
Eso si consigo terminar porque si a partir de un tercio de la ruta ya te arden las piernas, si te empiezan a salir ampollas, si te dan calambres y si se cumplen las previsiones meteorológicas que no son nada buenas, pues a sufrir toca.
Me preocupa la larga distancia pero sobre todo los grandes desniveles. Hay cuatro subidas gordas y alguna bajada que la gente suele hacer mas rodando que andando. Tengo claro que terminar va a ser durísimo y dependerá sobre todo de la capacidad mental para superar todos esos inconvenientes porque está claro que no va a ser un paseo.
¿y por qué?
Porque no hay nada mejor que ponerse retos e intentar superarlos. Si se consigue es algo mágico y es por eso por lo que hay que luchar pero si no se consigue habrá que entrenar con mas tiempo y apuntarse al Soplao 2015.
Para que os hagáis una idea os dejo un vídeo que enseña perfectamente lo que es esta prueba y que seguro que os da ganas de entrenar para hacerlo el año que viene.
La verdad que esta no me la esperaba…, he visto el vídeo y fui entendiendo más, y sí, es todo un desafío y parece que de los buenos, entonces se entiende, claro que sí.
Si sos de los que gusta de esto, de los desafíos, de la aventura y de vencer obstáculos y lo bueno que en esta no estás solo, hasta a mí me entusiasmó.
Gracias por compartirlo Martín y sigue contando, que lo cuentas de una manera que se viven las cosas que haces.
Fuerte abrazo y fue una alegría enorme volver a saber de ti.
Juan.-
Gracias Juan! Siempre el primer comentario jajajaja. Ya veremos cómo sale la cosa en la post crónica.
Un abrazo!
Que bien Martin!! Y despues del Soplao….mas que listo para el Camino de Santiago (con blog y todo) no?!! Oye, que paisajes, que fotos mas bonitas ….
Nada, que tu fan club de Québec cambia de camiseta, eso es todo…
Si Cristina, el Camino es uno de los siguientes objetivos pero por falta de tiempo lo haré en bici y seguro que con blog y vídeos para el fan club.
Un abrazo a todos!