Fotografía y motos

Llevo año y medio decidido a aprender algo sobre el arte de la fotografía y aunque si que he notado enormemente mis progresos, aun me quedan infinidad de cosas por saber. ¡¡¡Bien!!! porque si ya lo supiera todo me aburriría muchísimo.

Mi método de aprendizaje ha sido básicamente el mismo con el que aprendí a editar vídeos o por el que aprendí todo lo que llegué a saber de aeromodelismo. Por internet.

Por suerte en la red hay miles de páginas dedicadas a esto y solo la mitad te pretenden cobrar por mostrarte su sapiencia. Eso nos deja aun muchísimos sitios donde se ofrece el conocimiento de forma libre. Yo me he pasado mis buenas horas viendo vídeos de youtube la mar de entretenido. Es lo que tiene no tener hijos, que al final te queda tiempo libre para hacer cosas interesantes cuando estás en casa y no quieres ver la tele.

bejes-2

CONCEPTO: FOTOGRAFÍA Y MOTOS

Para mi gusto nada supera a una buena foto. Si es cierto que el vídeo te da mas información, mas dinamismo y una experiencia multisensorial pero si consigues hacer una buena foto que por si sola te cuente una historia, te lleve a imaginar la atmósfera bajo la que se ha tomado y te haga desear haber estado en ese lugar en ese preciso momento, entonces no hay nada que lo supere.

Vale, está claro que conseguir una foto así no es nada fácil y menos si no has sido bendecido con esa chispa que solo tienen los artistas para encontrar los encuadres perfectos, las ubicaciones mejores o el dominio de las luces. De todas formas con tesón e insistencia cualquiera puede conseguirlo y es mas sencillo y agradecido de lo que puede parecer.

Yo nunca le había dedicado demasiado tiempo, era de llegar a un sitio y sacar la cámara y disparar sin pensar mucho. En los últimos años le dedicaba mas tiempo al vídeo que a las fotos y eso no podía ser. Así que con los beneficios de mi segundo libro decidí comprarme una cámara réflex y empezar a investigar.

Eso sí, a mi jamás se me ocurrió cuando vi una gran foto decirle al fotógrafo «claro, con esa cámara…normal que hagas buenas fotos» Hay que ser muy lerdo para pensar que si no haces buenas fotos es porque no tienes una cámara buena. Es mas, la red está plagada de ejemplos de gente que hace cosas increíbles solo usando un teléfono. Es una pena pero en estos meses ya me han dicho esa famosa frase unas cuantas veces y alguna de ellas la foto estaba tomada con el teléfono. ¡El atrevimiento de la ignorancia!

 

HERRAMIENTAS NECESARIAS:

Como ya os he adelantado, para hacer buenas fotos solo hay que empezar a darle la importancia que merece. Si en lugar de llegar a un mirador y disparar sin pensar como yo he hecho siempre, te paras un segundo a pensar en el encuadre, en la luz y un poquito en la técnica, tus fotos ya habrán experimentado la mayor mejoría que podrás lograr jamás. Mas adelante podrás mejorar la técnica pero creedme que eso es menos importante o es el recurso que tenemos que usar los que no tenemos tanto arte pensando las fotos antes de hacerlas.

Por suerte todo se puede llegar a aprender y en esto de la fotografía tenemos la suerte de que las lecciones nos rodean por todas partes. Una vez que empiezas a darle importancia a las fotos te das cuenta que te fijas en los encuadres que funcionan al ver una revista, en redes sociales, en campañas promocionales de marcas de motos. Solo con prestarle una mínima atención vas aprendiendo casi sin darte cuenta.

Hay que buscar siempre un sujeto que sea el protagonista de nuestra foto. Puede ser una persona, puede ser nuestra moto o puede ser cualquier elemento del paisaje. Luego hay que pasar a pensar en su entorno, su fondo, lo que queremos que aparezca en la foto para darle todo el sentido. Y por último hay que pensar en la luz que lo rodea.

Otra cosa sencilla pero que debemos tener presente es respetar algunas normas básicas de la composición a la hora de hacer nuestros encuadres. No queda nada bien en una foto de paisaje que el horizonte no esté nivelado y perfectamente horizontal. Otra regla que se suele seguir y funciona muy bien es la regla de los tercios que nos dice que si dividimos la foto en tercios horizontales y verticales, nuestro foco de atención debe estar en la unión de esas líneas imaginarias y a ser posible el horizonte coincidiendo con una de las dos líneas.

16

Hay otros trucos que funcionan muy bien como las lineas diagonales que guían nuestra mirada al  punto en que convergen.

albania 2011

En cualquier caso estas reglas no deben ser tomadas como obligatorias, son meras recomendaciones que deberás saltarte siempre que te de la gana.

Por tanto la principal herramienta para nuestras fotos siempre será nuestra cabeza.

 

CÁMARAS:

Lo dividiré en 5 tipos: Teléfono, compactas, bridge, reflex y sin espejo.

Los neófitos pueden estar flipando con lo de bridge, réflex y menos mal que he puesto sin espejo en lugar de mirrorless. No es tan complejo como parece así que vamos por partes.

 

Teléfono móvil

El primer grupo son las cámaras que todos llevamos en el bolsillo siempre. Por suerte los teléfonos móviles cada vez tienen mejores cámaras y no hablo solo de los de gama alta porque hay algunos como el Motorola MotoG que por unos 150€ traen una cámara buenísima y el nuevo modelo es ademas resistente al agua.

Moto-G-motorola

La gran ventaja es que siempre los tenemos a mano pero ademas de la cámara también llevamos en el mismo aparato la herramienta de edición de fotos. (ya hablaré de la edición al final de este texto) Yo por recomendación de Polo Arnaiz utilizo una app gratuita que se llama Snapseed que te ayuda a mejorar las fotos hechas con el móvil (celular para los que me leen desde América) ya que aunque como hemos dicho cada vez son mejores, tampoco hay que obviar que el tamaño de sus sensores es muy pequeño y por tanto en condiciones de poca luz o de mucho contraste de luces se ve algo penalizado.

Lo digo y lo repetiré mil veces. Solo con un teléfono se pueden crear auténticas obras de arte y con una ventaja añadida que es la inmediatez para tenerlas y transmitirlas. En mi última Transpirenaica Offroad cada día del viaje ponía una foto en redes sociales y era siempre tomada con el teléfono y tal vez algo editada con Snapseed. Las fotos de la cámara requieren mas trabajo de edición que ya realicé a la vuelta del viaje.

Si no quieres complicarte mucho este será tu arma para las fotos. Puedes pasarte de largo el resto de categorías de este análisis y vete a directo a donde hablo de accesorios, edición y otros aspectos de la fotografía motera.

 

Compactas

Están de capa caída en el mercado y el motivo no es otro que por la mejora de las cámaras de los teléfonos. Es verdad que suelen ser baratas pero realmente gastarse 100€ en una cámara compacta hoy en día no me parece muy interesante ya que la calidad que vamos a obtener es parecida a la del teléfono y para eso necesitamos llevar otro cacharro con otro cargador. Ademas no suelen tener muchas opciones de regulación o si las tienen están demasiado escondidas en los menús.

Hay una rama de compactas que a priori pueden resultar atractivas para los que andamos en moto. Son las resistentes al agua que vienen selladas y que incluso se pueden sumergir un poco sin que pase nada. Mi experiencia con este tipo de cámaras es muy mala ya que suelen tener unos objetivos periscópicos internos para no tener partes móviles externas y así garantizar la estanqueidad. Al final esos objetivos son muy malos por lo menos en las cámaras de gama media. De verdad que estas tampoco las recomiendo.

01-Panasonic-Lumix-FT3-Nueva-cámara-de-12.1-MP-ultra-resistente-al-agua-frío-polvo-y-caídas

Podríamos hacer una salvedad con las compactas de gama alta. El referente ahora mismo es la carísima Sony RX100 que ya va por la versión IV (cuatro para los de la LOGSE). Esta cámara ronda los 1000€ si se compra en España y unos 700 si te arriesgas a pedirla a Hong Kong.

sony_rx100iv

Nunca he tenido una y no he podido comprobar en detalle la calidad de sus fotos pero las críticas de fotógrafos profesionales son bastante buenas. Eso si, gastarse ese dineral en una cámara bolsillera… al menos puedo decir que no es lo ideal para una gran mayoría de usuarios. Por lo elevado del precio para la gran mayoría y porque para esa minoría que pueda permitírselo igual debería mirar otras opciones de ese precio que den alguna prestación mas porque aun siendo la mejor, sigue teniendo un sensor de tamaño reducido y un objetivo no intercambiable.

Otra opción es lo que acaba de hacer un amigo. Se ha comprado de segunda mano la RX100II muy baratita y estoy deseando ver sus fotos para tener una opinión mas formada.

Incluyo aquí la recomendación que ha hecho en los comentarios a este post el amigo Edu Laguna. Nos dice que tiene una Sony DSC-WX350 con la que está muy contento y al ser un modelo ya viejo del que han sacado uno mas nuevo, está de oferta por unos 170€ así que es una compacta de gama alta a precio de gama media.

 

Bridge

Son mas voluminosas que las compactas y en general tienen unos objetivos con potentísimos zoom. Al igual que las compactas, han pasado un poco de moda ya que abultan demasiado y la ventaja del zoom tampoco es que sea determinante.

canon_sx530_full_hd-bridge_1_l

Tampoco las recomiendo demasiado entre otras cosas porque es un segmento que no conozco mucho al estar entre dos aguas. Con ese volumen que ocupan creo que se puede tener una cámara mejor como veremos con las nuevas cámaras sin espejo. Eso si, a priori ofrecen mejor calidad que las compactas de gama media y baja y con la versatilidad del zoom.

Reflex

Estas son las cámaras de fotos «buenas» por excelencia. Las que usan los profesionales y las que muchos habéis comprado alguna vez pensando en que harían unas fotos increíbles y que al poco tiempo habéis dejado olvidadas por algún rincón porque ocupaban un huevo y era un coñazo llevarlas. Ademas, después de hacer 4 fotos el resultado era decepcionante porque no se parecían en nada a las de los profesionales. Claro, os daba por pensar que era por comprar un réflex barata.

Por tanto después de esta intro podemos decir que son las cámaras del error constante. jajaja. En realidad ellas no tienen ninguna culpa, el fallo es nuestro por equivocar los conceptos al comprarlas. Eso si, ellas son mas bien gorditas y se niegan a ponerse a dieta porque perderían su esencia.

Nikon_D3100

En cuanto a calidad de imagen son de lo máximo que se puede encontrar. Incluso con las de gama baja se pueden hacer auténticas maravillas por poco mas de 300€ pero… ocupan mucho y eso para viajar en moto suele ser un poco coñazo.

Con estas cámaras y un mínimo de paciencia es con las que mas se puede aprender de fotografía ya que te permiten desarrollar todas las técnicas manejando todos los parámetros. Los dos primeros días te volverás loco e incluso un poco frustrado pero si superas ese punto de inflexión te lo vas a pasar muy bien «enredando» con todos sus ajustes.

Tienen la ventaja de los objetivos intercambiables que para alguno puede ser un incordio por tener que llevar mas cosas, pero si de verdad quieres sacarle todo el jugo a este precioso arte no te queda mas remedio que pasar por esto.

No voy a entrar ahora en tecnicismos sobre los dos tamaños de sensores que hay en el mercado porque así resumiendo, cuanto mas cara sea la cámara mejor será su sensor pero vamos, que con una de sensor «recortado» como la mía ya se pueden hacer cosas brutales incluso en fotografía nocturna.

Y aun haciendo unas fotos de máxima calidad y siendo la cámara que yo tengo y me llevo a mis viajes… tampoco las recomiendo. El tamaño es un engorro para llevarlas en la moto y eso es un escollo que solo salvamos los que estamos muy enganchados o los que no leímos un artículo como este antes de comprar la cámara. Si, ese es mi caso, creo.

Para el resto, si queréis hacer fotos de la máxima calidad os recomiendo cámaras del siguiente grupo.

 

Cámaras sin espejo (mirrorless)

Las reflex se llaman así porque en su interior hay un espejo que refleja (reflex) la luz que entra por el objetivo y la manda a un pentaprisma que a su vez nos desvía esa luz al visor de la cámara. Vamos que la esencia de las réflex es que tienen un visor óptico ademas de la pantalla trasera que han adoptado todas con la era digital. Esto hace que la cámara tenga que ser tan grande y aun hay puristas que lo defienden a capa y espada. Esos mismos que defendían el carrete de 36 fotos cuando empezaron a llegar las digitales y que posteriormente han tenido que recular. Pues ya os adelanto que con las réflex va a pasar lo mismo, aun tardarán pero están destinadas a seguir en el mercado de forma meramente residual para algunos fotógrafos profesionales.

Han llegado las mirrorless para quedarse porque ya han conseguido hacer visores electrónicos con una calidad brutal y que ademas tienen otras ventajas respecto a los visores tradicionales que tampoco voy a entrar a detallar. Por fin esos visores son lo suficientemente buenos para que los profesionales se decidan a cambiar. Este segmento está dominado de momento por Sony que apostó desde hace mucho por esto y le lleva varios cuerpos de ventaja a Canon y Nikon que son los auténticos dominadores del mercado Réflex.

Porsupuesto que las cámaras compactas, las de los móviles y las bridge son todas sin espejo pero no suelen englobarse en esta categoría que define así solo a las de gama alta que presentan todos los ajustes que tienen las réflex ademas de contar también con objetivos intercambiables.

La principal ventaja para nosotros, sufridos moteros, es que son sustancialmente mas pequeñas que las réflex y ademas tienen menos partes móviles en su interior que podrían llegar a dañarse con las vibraciones aunque las réflex de hoy en día son bastante resistentes.

Son cámaras por tanto que ofrecen la misma calidad de imagen que una réflex equivalente y llevan el concepto de «cámaras del futuro» aun mas allá, añadiendo funcionalidades tan molonas como temporizador integrado para timelapse, el wifi o nfc para poder pasar las fotos directamente a un móvil o utilizar estos como disparadores remotos. En sensor completo la referencia son las Sony A7 (o alpha7) en sus diferentes versiones y en tamaño de sensor recortado está la A6000 recientemente renovada con la A6300.

Como ya os he dicho, me parece bastante claro que son el futuro en esto de la fotografía de gama alta y mas aun para nosotros los moteros. Yo recomendaría para alguien que quiere iniciarse con ganas en este mundillo la Sony A6000 porque están ahora muy bien de precio con la llegada del nuevo modelo y se pueden encontrar por unos 500€, menos de la mitad que el modelo nuevo.

Z-sony-a6000-onHand

El punto negativo por el momento de estas cámaras es que hay menos variedad de objetivos y algunos son demasiado caros. Esto irá mejorando cuando otros fabricantes de objetivos como Sigma o Tamron noten la demanda del mercado.

 

OBJETIVOS, distancia focal.

Tanto en las reflex como para las mirrorless se pueden intercambiar los objetivos y en el resto de cámaras suele ser fijo pero con zoom por lo que la distancia focal es algo a tener en cuenta.

Por no entrar tampoco en tecnicismos esto no es otra cosa que la capacidad que tiene cada lente de abrir o cerrar el campo de visión. En fotografía de paisaje suelen utilizarse objetivos gran angular para abarcar un gran campo de visión. La distancia focal se mide en milímetros y por desgracia en el sector se han propuesto volvernos locos ya que los datos de cada máquina no son siempre comparables.  Te dan el dato en mm pero 20mm en una compacta no son lo mismo que esos mismos 20mm en una reflex. Al final se usa la medida de mm en equivalente a máquinas con sensor de un tamaño de 35mm o full frame. Es algo complejo de explicar así que cuando mires las especificaciones de una cámara fíjate en la distancia focal equivalente.

En esa escala los objetivos ultra-angulares suelen estar entre unos 8mm y 20mm, aunque para nosotros suele ser mas que suficiente uno que empiece en unos 20-24 o 28 mm.

Con estos objetivos se abarca mas campo de visión pero también tienen alguna desventaja. Por ejemplo si hacemos una foto frente a una cordillera con un gran angular, los montes parecerán mas pequeños, mas bajitos. Otra desventaja es que deforman ligeramente la imagen sobre todo en los extremos de la misma que es donde solemos colocar a nuestra pareja, junto a la moto en esa idílica foto delante de los Picos de Europa. Es normal que se queje de que sale rara aunque… se va a quejar de que no sale bien hagas como hagas la foto jajajaja.

En esta foto que hice con gran angular se puede ver que el monte de Santoña al fondo parece muy pequeño. En este caso Alicia sale perfectamente pero es que la chiquilla es muy fotogénica.

oteando

Para algunos determinados tipos de fotografía es interesante utilizar un teleobjetivo. Para entendernos eso sería como usar una distancia focal equivalente de mas de 80mm. Con esto no se comprimen los fondos tanto y es mas fácil conseguir desenfoques selectivos.

Aquí un ejemplo mas claro. Las fotos están tomadas en el mismo sitio, la cima del Col         d´Aubisque. La primera a unos 40m de Isma con el zoom de la cámara al máximo. Se ve esa pose de Isma frente a unas montañas que parecen enormes.

 

11063416_10153697384956719_4814597132549340311_n

La segunda foto es en el mismo sitio y las montañas del fondo son las mismas pero esta vez hecha con gran angular que hace que las montañas parezca mas bajitas.

12019968_10153697385986719_4386349563410518691_n

En este otro ejemplo vemos como se puede hacer la misma foto con diferentes longitudes focales siempre que podamos alejarnos o acercarnos al sujeto. Por tanto es prácticamente la misma foto de una chica pero en función de la longitud focal veremos un fondo mas amplio o solo una pequeña parte del mismo.background-compression

Está claro por tanto que lo mejor para nosotros es tener un buen objetivo zoom que abarque desde el gran angular de los 20-24mm a un teleobjetivo cuanto mayor sea posible porque imagínate que en ese mirador al que hemos llegado aparece un buitre sobrevolándonos y queremos pillarlo al vuelo con la cámara.

Por desgracia cuanto mas rango focal tenga un objetivo zoom, peor va a ser su calidad. Por eso las compactas suelen tener rangos focales de entre 24 y 80 o algo así y algunas lo extienden empezando mas abajo en unos 20 o llegando a mayores cifras por encima de 100mm.

En el caso de las reflex o mirrorless suelen venir en kit con un 18-55 las mas básicas, 18-135  las mejores. Esto por el factor de recorte de los sensores (puf no me puedo meter a explicar esto en un simple párrafo) equivale a un 24-90 en el caso de los mas sencillos o un 24- 200 en el caso de los mas todoterrenos.

Yo me he tirado mucho tiempo con un único objetivo 18-135 y era mas que suficiente. Ahora he ampliado la gama comprando un gran angular 10-20 y he heredado un viejo teleobjetivo 75-300 con el que hago las fotos de pájaros.

Lo dicho, esto del rango focal es un dato importante a la hora de comprar una cámara o un objetivo extra y por lo general os recomiendo que tenga el mayor angular posible. Si dudas entre una cámara que por ejemplo tenga un objetivo 28-200 y otra que tenga 18-55 yo me quedaría con la segunda por tener mas angular. (mas bajo el primer número)

 

Otro dato que suele ser determinante para evaluar un objetivo es su luminosidad. Esto quiere decir a grandes rasgos la cantidad máxima de luz que dejan pasar y suele venir marcado con una «f» que va normalmente desde 1,2  /  1,4  / 1,8  / 2,0 para los objetivos mas luminosos a unos 3,5 ó 4,0 de los objetivos normales. En general cuanto mas luminoso es el objetivo mucho mejor para nosotros porque nos permite captar mejores fotos con menos luz. De todas formas es mas determinante en cámaras con sensores mas pequeños como las compactas que en las réflex con sensores mas grandes que captan mejor la luz sin que la foto salga con mucho ruido. (la textura molesta como de puntitos que sale en las fotos con poca luz)

 

ACCESORIOS:

El principal accesorio para nosotros es el trípode. Sobre todo si solemos viajar solos y queremos darle algo de gracia a nuestras fotos porque si no, siempre saldrá la moto sola delante de unos paisajes de vértigo.

Para nosotros es importante que sean pequeñitos y apropiados para el tamaño de nuestras cámaras.

Para el teléfono uso uno tan sencillo como este de 4€ de dx.com que me cabe en la guantera de la moto y siempre está ahí deseando ser utilizado.

sku_306644_1

Por cierto, con esto de los trípodes para móviles me acuerdo del tema de las aplicaciones específicas para fotografía. La que viene por defecto con el teléfono suele tener pocas opciones y si os da por investigar un poco encontrareis otras que os permiten hacer mas cosas como temporizadores con mas opciones, timelapse, etc.

Si vuestra cámara es algo mas pesada que un teléfono hay trípodes de ese estilo «gorila» en todos los tamaños, incluso para las grandes réflex. Su ventaja es que se pueden usar como simple trípode o utilizando su patas flexibles atarlos a cualquier sitio. Los hay muy baratillos en eBay o páginas chinas pero ojo, que su calidad suele ser mediocre y por tanto no resisten tan bien el peso como anuncian. Mi consejo es que compres siempre uno de talla superior al que os hace falta para que resista el peso de vuestra cámara con soltura.

Otro trípode que me encanta y que puede comprar en un black friday de esos muy bien de precio es el Manfrotto Pixi que aguanta perfectamente el peso de una réflex a pesar de su tamaño y que tiene una rótula de bola muy bien diseñada. Su única pega frente a los gorila es que solo se puede usar posándolo sobre una superficie mas o menos plana.

Manfrotto-Pixi-Mini-Tripod III

Ademas de esos compactos, y si ya queremos dedicarnos a hacer fotos mas en serio, tendríamos que llevar un trípode completo de los de verdad. Por suerte cada vez hay mas modelos de la gama «viajera» tanto en aluminio como en carbono que nos caben perfectamente en la maleta y que nos dan la funcionalidad de un trípode profesional, al menos si no hace un viento huracanado. Yo tengo este Manfrotto Befree que mide 40cm plegado y con el que estoy muy contento en general. La única pega ha sido haciendo fotos en la marisma porque se me perdieron, enterradas en el fango, las puntas de goma de las patas y me han constado una pasta los recambios.

befree

 

Otros accesorios interesantes son las bolsas o fundas para transportar nuestras cámaras con la mayor seguridad posible. Hay mucha opciones en el mercado dependiendo del tipo de cámara pero recordad que en moto, cuando mas simple mejor.

EDICIÓN:

Cuando se revelaba en blanco y negro en casa con tu pequeño laboratorio y tus químicos ya se hacía edición de fotos. Se recortaban y reencuadraba, se jugaba con el contraste, las luces, las sombras. Esto no es nada nuevo que ha nacido con Photoshop.

Lo bueno es que ahora podemos hacerlo nosotros mismos y en color. En casa y con un simple ordenador o incluso como ya os he contado con el teléfono o la tablet. No hay nada malo en esto salvo algunos procesados extremos que son el máximo exponente del mal gusto.

Aun así cuando hagas una foto de un atardecer potente alguien te dirá aquello de «esto tiene photoshop, no? Y si, lo tiene y todas las fotos que ves en los medios gráficos lo tienen. Las fotos digitales hechas con cámaras medianamente buenas hoy en día se hacen en formato RAW que no es otra cosa que un negativo digital. Te puedes comprar la mega Canon Eos 5D III con el mejor objetivo del mercado y gastarte unos 6.000€ y si ves la foto nada mas salir de la cámara te aseguro que será peor que la misma foto hecha con un iphone. Las fotos hoy en día también se revelan y para eso se usa el Photoshop o cualquier otro software de revelado.

Esto no quiere decir que estén trucadas, ni mucho menos. Esto solo es tocar los ajustes de enfoque, luces, sombras, contraste y color necesarios para que la foto quede tal cual estaba el paisaje en ese momento. Si tu haces una foto de un atardecer en modo automático, la cámara va a detectar muchos tonos cálidos por tanto va a a ajustar el balance de blancos para hacer la foto mucho mas fría. El resultado es que la foto no sale bien de la cámara y la tienes que tocar después en postproducción. También puedes hacerlo directamente en la cámara ajustando manualmente el balance de blancos o con una carta de color o cosas así.

Otra cosa que se suele hacer es potenciar en edición el rango dinámico de una foto. El ojo humano tiene muchísima mas capacidad de distinguir luces y sombras por ejemplo en un contra luz que cualquier cámara del mercado. Si tu miras por la ventana en verano eres capaz de ver con detalle lo que hay fuera y lo que hay dentro alrededor de la ventana pero si haces una foto de esa misma ventana o se ve quemado lo de fuera o se ve negro lo de dentro. Pues eso se puede corregir en edición con varias técnicas.

Esto era solo un ejemplo para tratar de desdemonizar la edición. En cualquier caso siempre podemos poner nuestra cámara en jpg y que sea ella la que procese automáticamente las fotos según los algoritmos con los que ha sido programada.

A mi me parece que la edición es una herramienta mas a la hora de hacer una foto y con ello me he pasado horas y horas entrenando y siguiendo cursos en youtube.

También se puede editar con herramientas mas sencillas y yo os recomiendo usar (que no abusar) el Snapseed para Android e IOS.

Os dejo un ejemplo de la misma foto que publique en Facebook editada con Snapseed en el móvil durante la última Transpirenaica.

12800291_10153996144556719_7330031879604648348_n

y la misma editada en el ordenador en Photoshop

editada ordenador

Y esta es la original tal cual salió el jpg de la cámara de nuestro amigo Santi. (una bridge)

P1060004

A mi me cuesta ahora decir cual es mejor. Son parecidas. Eso si, la original se nota que tiene el fondo menos contrastado y con menos volumen.

CONCLUSIONES:

Mi recomendación es que intentes prestarle mas atención y mimo a la fotografía. Es un arte muy agradecido y si tú lo cuidas un poco, empezarás a notar los resultados.

Como ya os he dicho, hoy en día con un teléfono se pueden hacer muy buenas fotos y en las redes hay muchísimos ejemplos como McBauman que hace unas fotazas de la leche porque siempre encuentra esos encuadres con arte.

Si quieres dar un paso mas pero no quieres liarte demasiado. Te recomendaría una compacta de gama muy alta. Tal vez de segunda mano del modelo anterior al que vendan como novedad ahora mismo. Le podrás sacar mucho partido.

Si lo que quieres es aprender fotografía de verdad y lograr los mejores resultados entonces necesitas una cámara con todos los ajustes. Como ya os he dicho, para la moto recomiendo las sin espejo por ser mas pequeñas que las réflex pero con la misma o mas calidad a igualdad de precio.

Por tanto no recomiendo las compactas normales porque para eso ya tenemos el móvil, ni las réflex o bridge porque para eso tenemos la sin espejo capaces de hacer lo mismo que una réflex ocupando mucho menos.

Y este es el pequeño resumen que me hubiera encantado encontrar a mi hace poco mas de un año.

 

Se alguien se ha quedado con ganas de saber mas de este mundillo os voy a recomendar un vídeo muy interesante donde se explica todo mucho mejor y de forma muy amena.

Un saludo y que hagáis muy buenas fotos.

 

Categorías: FOTOGRAFÍA, Preparativos, Reflexiones | 12 comentarios

Navegador de artículos

12 pensamientos en “Fotografía y motos

  1. Edu Laguna

    Hola, Martín. Muy interesante el artículo, como todos los que haces.
    Únicamente, me gustaría comentarte que, a mi entender, la opción de las compactas no está tan mal, porque por un precio asequible (unos 200 euros), te permite ir equipado con una máquina de un tamaño muy reducido para llevar en moto y con prestaciones que mejoran las de los teléfonos móviles, como por ejemplo un zoom óptico mucho más potente o la rapidez en el disparo, disparo en ráfaga, etcétera. Yo uso una Sony también, y estoy muy contento con ella. Tiene Wi-Fi y NFC, y con una sencilla aplicación me traslado en un periquete las fotos al móvil de forma inalámbrica. Luego ya las edito en el móvil y ya está.
    Suelo utilizar PicsArt, pero ya me he bajado la aplicación que propones para experimentar con ella.
    Otra de las grandes diferencias (a mejor) que noto con la cámara compacta en comparación con la cámara del móvil es que las fotos en interiores no tienen nada que ver.
    Un saludo y ¡sigue divulgando, por favor! *****

  2. Hola, Martín. Muy interesante el artículo, como todos los que haces.
    Únicamente, me gustaría comentarte que, a mi entender, la opción de las compactas no está tan mal, porque por un precio asequible (unos 200 euros), te permite ir equipado con una máquina de un tamaño muy reducido para llevar en moto y con prestaciones que mejoran las de los teléfonos móviles, como por ejemplo un zoom óptico mucho más potente o la rapidez en el disparo, disparo en ráfaga, etcétera. Yo uso una Sony también, y estoy muy contento con ella. Tiene Wi-Fi y NFC, y con una sencilla aplicación me traslado en un periquete las fotos al móvil. Luego ya las edito en el móvil y ya está.
    Suelo utilizar PicsArt, pero ya me he bajado la aplicación que propones para experimentar con ella.
    Otra de las grandes diferencias (a mejor) que noto con la cámara compacta en comparación con la cámara del móvil es que las fotos en interiores no tienen nada que ver.
    Un saludo y ¡sigue divulgando, por favor! *****

    • Interesante aporte. Pon el modelo de la cámara por si a alguien le resulta interesante. De todas formas la diferencia con los moviles actuales no se yo si es tanta como para que compense llevar dos aparatos.

      • La mía es la Sony DSC-WX350 (lo siento, no soy capaz de adjuntar una foto a este comentario). El precio ahora en Amazon es de 179 euros, a mí me costó algo más. Ahora hay una prácticamente igual pero con más zoom (30x por 20x de la mía ¡que ya es una barbaridad!), por 199 €.
        Insisto en que en interiores la calidad no tiene nada que ver con la de las que pueda hacer con el móvil (Xperia Z4 Compact, que no está mal), aunque también puede ser que sea un zote sacando fotos con el móvil 😉

      • Gracias por el aporte!

      • Perdón, Z3 Compact. Ya me he emocionado 😀

    • He editado el artículo para incluir tu aporte. Gracias nuevamente.

  3. Eugenio jeria

    Excelente articulo…..muy entretenida la forma de explicar….para los q no somos expertos muy educativo, explicado en forma fàcil y amena.

  4. Yus

    Gracias por compartir tu conocimiento… y una pregunta..¿Donde llevas la camara reflex y como la proteges de las vibraciones?

    • Pues para esto hay muchas teorías pero en mi caso, la cámara va en la bolsa sobredepósito. No se si tendrá mas o menos vibraciones que en otros sitios pero desde luego es donde la tengo mas a mano para esas fotos que se hacen sin bajarse de la moto. Un saludo!

  5. Manuel solana

    Brillante artículo que debiera enseñarse en las escuelas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: