Vídeo y Motos

Hace unos días escribía una parrafada enorme para intentar explicar a no iniciados el tema de la fotografía en viajes moteros. Fotografía y motos

Paso hoy a intentar hacer algo parecido con el mundo del vídeo que como todos sabemos es el gran culpable de la muerte de la «estrella de la radio» según la canción. ¡Maldito vídeo!

maxresdefault

Es un formato mucho mas golfo que la fotografía, si, puede ser de una calidad impoluta pero también aguanta perfectamente algo mas de macarrismo en lo técnico. Podemos ser mucho menos académicos en las formas siempre que lo suplamos con capacidad creativa y sobre todo con argumento narrativo. Eso si, que levante la mano el que no hiciera su primer vídeo grabando media hora insufrible de curvas en su puerto de montaña favorito. Algunos, por no decir todos, incluso lo subimos a youtube.

Desde luego que no fue el primero pero si el que empezó a hacerlo de forma mas cuidada y mediática.

Creo que este auge brutal de motoviajeros mediáticos tiene mucho que ver con el asunto  del vídeo. Aun recuerdo aquella gran presentación de Salí a dar una Vuelta de Fabián Barrio que sin duda marcó un antes y un después en este mundillo. Para mi es un grandísimo pionero y fuente de inspiración. Auténticas obras de arte. Ese es su estilo.

Otros vídeos originales que me engancharon pero que no tenían especial calidad eran los de MrHicks46. ¿os acordéis del mítico vlog de Boladefuego? Aun me descojono recordándolos. Eran la caña pero no tenían mas historia como vídeos que una cámara en el casco y un micrófono dentro del casco por que que supongo que le habrán preguntado miles de veces.

Había otros vídeos canallas que molaban mucho. No lo voy a negar, Miquel Silvestre hacía cosas cojonudas por el mundo con grandes dosis de despotismo y cara dura muy bien llevadas. Eran geniales pero resultó ser que no era todo del personaje y… bueno… antes molaba. Ahora hace cosas para emitir en TVE contando con todo un equipo técnico y humano para grabación y edición que en mi opinión no tienen la calidad técnica mínima que se debería ofrecer en ese medio pero… sabrán mas los directivos del Ente que yo, claro.

Hay otro estilo de vídeos que molan un huevo. Porque a priori nadie en su sano juicio aguantaría media hora viendo como dos tipos cambian el embrague de una BMW en el porche de una casa de la Patagonia Chilena ¿verdad? Pues con los chicos de La Circunvalación puedes ver ese tipo de cosas totalmente enganchado a la pantalla. Lo van aderezando con situaciones de la vida cotidiana durante el viaje mientras te dan lecciones incluso con un tonillo pedante sobre todo tipo de cosas. Son de lo mejor que he visto últimamente. No se puede decir que el estilo sea fresco, no es académico pero desde luego que es natural, sano y totalmente adictivo. Muy fan.

Luego está Isaac Feliú que hace unos vídeos de lo mas simple. Prácticamente todos sus planos están tomados con la cámara del casco mostrando como vuela por las pistas con su BMW de rally. Aun así, como en sus vídeos no hay trampa ni cartón sino pura adrenalina, consigue llegar a miles de fieles espectadores entre los que porsupuesto me incluyo. Yo de mayor quiero ir a la Feliú Academy!

Me dejo para el final de esta lista/introducción a quien para mi hace lo mejor del momento. Los vídeos de Charly Sienewan son un auténtico documental por capítulos y no solo cuida los aspectos técnicos, aun estando solo, sino que hace interactuar como nadie a los personajes que se va encontrando. Ahí está la magia de sus vídeos unida a ese arte al manejar los tiempos narrativos. Sus vídeos no suelen ser nada lineales y ese recurso, tan usado en el mundo de la literatura o el cine no hay un solo motoviajero que yo conozca que lo maneje.

 

Y el motivo de esta super intro no es otro que demostrar que con el vídeo se pueden hacer muchas cosas, mejores y peores técnicamente pero que si tienen alguna gracia especial o consiguen atraparnos por algo, el éxito está garantizado.

 

CÁMARAS

Pues si, como os he contado, en este formato gamberro no es necesaria la idoneidad técnica, el asunto de las cámaras es un tanto secundario pero aun así vamos a dividir un poco el tema por tipos.

Desde luego que tenemos las cámaras deportivas tipo gopro, las videocámaras tipo handycam o cámaras de mano, las réflex y todo lo que pueda grabar que va desde un teléfono a las mas profesionales.

Cámaras deportivas:

Como diría Gerad Piqué, «contigo empezó todo».

gopro-fonfo

Han sido parte de la revolución del sector. Para los moteros, aunque se pueden poner en varios sitios, el principal es el casco por algunas razones fundamentales. El primero es la estabilización ya que en la cabeza no vibra tanto como si se fija la cámara a la moto. El segundo es la orientación y que la cámara grabará allí donde estemos mirando. Ademas siempre la tendremos a mano para empezar a grabar en marcha o incluso de forma un tanto clandestina cuando paramos y dejamos el casco en algún sitio.

No se puede negar la calidad de imagen de la gopro pero también se paga. Existen otras imitaciones chinas muchísimo mas baratas que si bien en cuanto a especificaciones pueden llegar a ser similares, pueden flojear en cosas como la adaptación a los cambios de luz, el balance de blancos automático o por que no decirlo, su durabilidad. (Aunque me dicen que gopro ya no es lo que era)

Yo para llevar casi exclusivamente en el caso recomendaría cámaras mas discretas con formas no tan cuadradas y sobre todo, mas sencillas de accionar con los guantes puestos como las Contour o las Sony.

contourplus2-1

Yo tengo una Contour Roam 2 que ahora están por unos 150€ ( o incluso menos si se compara fuera) y tiene una calidad de imagen aceptable, es discreta y con duración de batería increíble. Eso si, es menos versátil que una tipo gopro a la hora de montarse en otro tipo de soportes.

Videocámaras Handycam:

Son las cámaras de vídeo de toda la vida que en su formato digital han evolucionado mucho. Las hay desde unos 170€ para las mas básicas y de ahí ya se puede subir exponencialmente mientras se van aumentando las prestaciones.

sony-handycam-hdr-cx520v

A muchos os puede parecer que están desfasadas en la era gopro pero tienen algunas ventajas claras sobre las cámaras de acción. Si se trata de grabar una vez te bajas de la moto, me parece algo irrenunciable su estabilización de imagen que funciona muy bien incluso en las mas básicas. Ademas el zoom en la imagen puede venirnos muy bien para contar algunas cosas.

Si quieres hacer vídeos mas documentales son casi imprescindibles.

Réflex

Desde hace unos años, se graban muchos trabajos profesionales con cámaras réflex de fotos. Sus ventajas son la calidad óptica y la posibilidad de ajustes a un precio que aunque caro, es mucho mas asequible que las prohibitivas cámaras de cine. Eso si, para sacarles todo el partido hay que dominar sus aspectos técnicos por lo que no son recomendables para el gran público.

Nikon_D3100

Otras cámaras:

No me puedo olvidar de la cámara mas práctica de todas que es la del teléfono. Siempre lo llevamos a mano y aunque es de focal fija y con un sensor muy reducido, han mejorado mucho últimamente en estabilización y prestaciones. Son las mejores para esos momentos en los que aparece inesperadamente algo que contar. También podemos meter aquí a las cámaras compactas si es que somos usuarios. Algunas ya cuentan con estabilizador de imagen.

Me comenta el amigo CanSado en twitter que existe una gama de cámaras cinematográficas mas asequible al gran público que son las Blackmagic. No las conocía porque desde luego no son para mi que no busco tanta calidad (a costa claro de trabajar mas por ser un formato RAW que requiere tal vez de cierta edición) Os dejo el dato por si alguien quiere investigar mas por ahí.

back-front

Drones: Son un auténtico coñazo para llevar en la moto y requieren de ciertos conocimientos básicos para que duren y sean seguros. Conozco casos de gente que los ha comprado con mucha ilusión y tras gastarse 1.000€ han terminado perdiéndolos en los primeros vuelos por no tener los mínimos conocimientos de aeromodelismo necesarios. Los de gama baja son inestables pero con cuidado pueden dar algunas imágenes usables, no muchas. Los de gama alta son muy caros y se caracterizan por tener un «gimbal» o estabilizador de cámara. Son lo mejor para captar imágenes únicas y vamos asistir a un auténtico boom en su uso en este medio pero a no ser que se lleve un equipo de producción a lo Ewan McGregor, esto supondrá un buen incordio para sus usuarios. Ojo porque con viento no se deben usar.

Phantom3Headon

Steadycams: Son la evolución de los dones para tierra. No es otra cosa que acoplar un gimbal de dron a una cámara para obtener las imágenes mas estables aun grabando a mano. De momento son caros pero sin duda son el futuro.

DJI Osmo

DJI-OSMO-01-650x489

 

Accesorios:

Podríamos empezar con los trípodes pero eso ya os lo conté en el artículo sobre la fotografía y para vídeo serían los mismos. Bueno, para grabar vídeo se suelen usar otros cabezales que permiten grabar con rotación para hacer seguimientos o paneos. Lo que pasa es que si vamos solos ¿quien coño nos va a grabar?

Hay un vídeo reciente de Charly en el  que se explican un montón de técnicas y accesorios para grabar en vídeo. Me gustó mucho su famoso mástil para planos subjetivos. Otra de las cosas en la que es pionero. La única pena es que es muy caro para un rendimiento un tanto limitado pero mola un huevo y no descarto intentar fabricarme uno similar a lo cutre.

wizmount_cu2_rack-1

Edición:

El gran caballo de batalla y el causante de que millones de gopros compradas con mucha ilusión terminen durmiendo en un rincón oscuro del trastero.

Es imposible hacer un buen vídeo sin meterse en la edición pero que no cunda el pánico, es mucho mas fácil de lo que parece. Yo aprendí a usar un programa semiprofesional con tutoriales gratuitos de youtube así que cualquiera puede.

El programa utilizado es una pregunta recurrente para quienes editamos vídeos. No se por qué se le da tanta importancia. Os aseguro que todo lo que yo hago, y el 98% de lo que hacen los mejores de este mundillo se puede hacer con programas básicos de edición como pueden ser los que vienen de serie en Windows o Mac, Movie Maker o iMovie. Otro que creo que está muy bien y es gratis es el de Gopro que creo que se puede descargar de su web. Nunca lo he usado pero al final en esto de editar se trata de cortar vídeos, insertar otros, poner una música donde corresponda y unos títulos o créditos. !!!Ya está!!!

Si ya te metes con programas mas profesionales los referentes, y seguro que me olvido alguno, son Sony Vegas, Premiere, o Final Cut que es el que yo uso en Mac. Con estos se pueden hacer mas filigranas pero… son muy raras las veces que se usan aunque si grabas con varias cámaras, las correcciones de color son algunos de los ajustes que todos deberíamos hacer y pocos son los que realmente se meten.

En edición, como comentamos al principio, entra en juego la creatividad de cada uno pero hay una máxima fundamental y es que los vídeos hay que hacerlos lo mas cortos que sea posible. Todos hemos pecado de esto al principio y  al menos yo sigo tropezando en la misma piedra una y otra vez. Es muy difícil ponerse en la mente de nuestro espectador potencial y ese plano cruzando un pueblo medieval precioso que nos puede parecer precioso e imprescindible cuando editamos, es mas que suficiente con mostrarlo durante un par de segundos. Mentalicemonos con esto. Todos estamos muy ocupados y tenemos miles de cosas interesantes que hacer así que no podemos pretender que nadie pierda su tiempo viendo detalles insignificantes y aburridos. A la mínima dejará de verlo.

El mejor truco para conseguir vídeos «decentillos» es seguir una cierta metodología. Lo primero es ponerse a editar buscando contar nuestra historia un poco en bruto, Luego se vuelve a ver todo seguido con la intención de recortar todo lo superfluo. A partir de ahí hay que reprimir las ganas por querer mostrarle nuestra criatura al mundo y dejarlo reposar unas cuantas horas. Tienes que ponerte a hacer otras cosas o incluso esperar al día siguiente para refrescar la mente. Una vez pasado el periodo de reflexión se vuelve a visualizar con la intención nuevamente de recortar todo lo que no sea imprescindible para nuestra historia.

A mi, editar bien, me sigue pareciendo muy difícil y desde luego nada tiene que ver con el dominio de los programas.

La música es otro tema importante. Tienes que decidir si usar música gratuita un tanto mediocre de páginas con archivos libres de derechos o usar canciones molonas que te ayuden a contar la historia pero que te traerán problemas. Con estas canciones no podrás monetarizar tus obras y por muchas reproducciones que tenga el vídeo, los ingresos de publicidad de tu canal se los quedará la discográfica. Eso, en el mejor de los casos porque con ciertas canciones los propietarios de los derechos directamente te bloquean el vídeo. Yo siempre me la he jugado pero alguna vez con todo el vídeo editado y subido te lo bloquean y da muchísima rabia porque tienes que volver a editarlo, hacerlo cuadrar con otra música y volver a subirlo. En el vídeo de la Carretera de La Muerte de Bolivia me pasó dos veces y si me llegan a poner delante un directivo de Sony Music en ese momento me lo como. Aun así, los vídeos con canciones molonas merecen la pena aunque cada vez tengo mas cuidado.

Otro tema a tener en cuenta por los motoviajeros como yo que intentamos mandar vídeos en tiempo real durante el viaje es la calidad en la que se graben los vídeos. Ademas esto influye en la cantidad de almacenamiento digital que consumiremos. Todos estamos bombardeados hoy en día con el formato 4K y parece que es imprescindible. Pues bien, consejo antisistema de McMartin el Rebelde. «Que se lo metan por el culo» (perdón).

Los vídeos en 4k ocupan una barbaridad en la memoria, no hay ordenador doméstico que pueda editarlos con soltura sin hacer que su procesador y tarjeta gráfica entren en fusión y ademas si queremos subir un vídeo a Youtube en 4k desde un hostal de mala muerte en el corazón de África, nos pueden salir raíces antes de que termine de cargar. Yo en Sudamérica hacía los vídeos a 720 por eso mismo y la calidad es aceptable. Ahora ya he pasado a 1080 pero… 4k ni de coña por el momento. Ademas ni las teles ni los monitores que tenemos están aun preparados.

 

Por tanto el vídeo es el formato estrella del momento. Todos tenemos medios técnicos a nuestro alcance para poder hacer y editar auténticas obras de arte. Yo incluso he llegado a hacer vídeos de viajes que estaban grabados y editados solo con el teléfono.

Lo importante una vez mas es darle sentido al vídeo, que sea dinámico y que enganche al espectador. El cómo se haga… es totalmente secundario.

3, 2, 1, ¡Acción!

 

 

 

 

 

Categorías: Sin categoría | 1 comentario

Navegador de artículos

Un pensamiento en “Vídeo y Motos

  1. Me encantan estos consejos. Voy a empezar a grabar mis pequeñas salidas y estos consejos me vienen al pelo. Gracias por ello.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: