DRON EN MOTO Transporte y auto-grabación.

Desde hace años soy aficionado al aeromodelismo y he ido viviendo el proceso de entrada en el mundillo de los muticópteros. Al principio eran auténticos inventos fabricados por piezas que daban mas problemas que alegrías. Después se popularizaron transformándose en juguetes (llegué a comprar un nano dron por 20€ al que acoplé una cámara de vídeo de reducidas dimensiones) y en los últimos años se han ido popularizando los modelos para vídeo Ready to Fly o listos para volar.

 

Con estos últimos lo que se consigue en no estar meses volviéndose loco a base de montar y configurar componentes electrónicos. Ahora es mas bien sacar de la caja, cargar la batería y volar. Eso si, su precio es bastante elevado.

Otra de las novedades actuales es el perfeccionamiento de los llamados gimbal que son los estabilizadores automáticos de las cámaras para lograr imágenes muy estables a pesar de lo que pueda estar moviéndose el cacharro en el aire. ¡Lo ves funcionar y parece magia!

 

MODELOS ACTUALES RECOMENDABLES

Dentro de este grupo de los ready to fly que funcionan y tienen una calidad contrastada me encontraba con dos opciones. DJI o Parrot.

Parrot-Bebop-2_hero-970-80-830x466

El Parrot tiene la enorme ventaja de ser mas pequeño y fácil de llevar en una moto y ademas se puede volar utilizando como único mando tu propio teléfono móvil. Las desventajas es que tiene muy poco alcance y que la calidad de sus vídeos con estabilización por software no llega a ser tan buena.

 

PHANTOM3

La otra opción y por la que finalmente me he decantado es DJI que lleva muchos años haciendo tanto dones profesionales de muchos miles de euros como otros mas aptos para el consumo aficionado. En mi caso llevaba mucho tiempo siguiendo la gama Phantom, desde que nació, pero ha sido ahora con el lanzamiento del 4 cuando he podido comprar un 3 a buen precio.

La principal desventaja es que, como podéis ver en el vídeo, ocupa casi todo mi topcase si lo quiero llevar en la moto y otra pega es el precio de sus baterías extra. El resto son todo ventajas y parabienes.

Es extremadamente estable y fácil de volar, ves en tiempo real en tu teléfono lo que está grabando así como los parámetros de vuelo como altura, distancia, carga de la batería, minutos de autonomía restante y cosas así. Su modo de vuelo GPS hace que se mantenga en estacionario sin hacer nada mientras que sus modos de vuelo inteligente te permiten programarlo para que siga unos puntos que le indicas, para que gire en torno a un punto a la altura y distancia que le mandes o incluso tiene un modo de vuelo en el que te sigue automáticamente aunque a escasa velocidad.

Otra ventaja es que DJI cuenta con un seguro por si estrellas el aparato durante el primer año y en ese caso te lo reparan o te mandan otro. Esta opción parece muy interesante teniendo en cuenta la vida útil de estos juguetes.

La calidad de los vídeos es espectacular y con un poco de práctica se pueden hacer cosas increíbles. En el modo foto se nota que el sensor es pequeñito y en condiciones de luz escasa puede aparecer algo de ruido en la imagen. A cambio te permite regular todos los parámetros, hacer timelapse, disparar tres fotos con tres exposiciones diferentes y alguna cosilla mas como un modo HDR que por lo que he podido ver funciona tirando a mal. Ademas permite hacer las fotos en JPG y en RAW que te da mas poder a la hora de editar un poco.

San-Martín

Pano Santoña

¿Conoces algún otro modelo de este tipo? Por favor compártelo en comentarios para añadirlo a este artículo.

VIAJES EN MOTO CON DRONES

Os enseño en este vídeo «brico-moto» cómo voy a llevármelo a Islandia en la moto. Veremos si aguanta el maltrato de un viaje offroad como el que se plantea. Al final ademas hay algunas de las tomas de prueba que he podido hace restos días.

 

OTROS EJEMPLOS

En esto de los viajes en moto grabados de forma autónoma con dones jamás se me olvidará aquel viaje cruzando Europa y llegando a Egipto con dos KTM 500 de enduro que hizo A. Riemann para KTM hace unos cuantos años. Solos, sin equipo de asistencia para llevarles los bártulos.

En España creo que el primero en intentarlo de forma mas o menos seria fue Fabián Barrio en su viaje por Asia pero su intento resultó fallido por la escasa calidad del modelo elegido. Las imágenes no estaban al nivel de sus vídeos.

Recientemente he visto otro vídeo espectacular de unos endureros, otra vez, por Marruecos (para que luego nos quejemos de la capacidad de carga de nuestras grandes trail jejeje).

 

El otro día, hablando con Charly Sinewan me dijo que el Phantom 4 (aun mejor que el mío) era su próximo objetivo para la siguiente etapa de su viaje por América y teniendo en cuenta que quiere hacer la famosa Trans America Trail…. la cosa promete porque ya nos ha demostrado que tiene mucho gusto para conseguir las mejores tomas.

En mi caso me preocupan dos cosas. La resistencia del aparato frente a las vibraciones y sobre todo la necesidad de tener que cargarlo ya que el planteamiento del viaje es 100% acampada y en el monte hay pocos enchufes jejeje.

He comprado un cargador para poder ir cargando las baterías en la moto mediante la toma de mechero. El problema es que ademas del dron tengo que cargar el teléfono, el gps, la cámara de fotos, el ordenador, la cámara del casco y alguna cosa mas que seguro que se me olvida. Al final habrá que ir priorizando con los cacharros electrónicos y de algunas cosas llevo varias baterías para intentar ir alternando.

cargador

Sin duda esto de cargar aparatos es lo que mas me incomoda de cara a este viaje. No es lo mismo llegar a un hotel y poder enchufar todo que tener que andar con toma de mechero en la moto y menos aun si está lloviendo. Y entonces habrá quien se pregunte ¿y entonces por qué llevas tanto cacharro?

Pues muy fácil, porque creo que Islandia lo merece.

 

LEGISLACIÓN

Desde que lo tengo habré escuchado unas mil veces lo de «pero eso está prohibido» o lo de «hay que sacarse un carnet» de los mas enteradillos.

Pues no, en España ahora mismo no es obligatorio sacarse ningún título ni mucho menos está prohibido usar un dron como este de 1kg de peso para uso recreativo.

La normativa eso si, impide volar sobre núcleos urbanos, sobre masificaciones de gente o en las proximidades de aeropuertos. También se limita la altura máxima de vuelo.

El famoso título que cuesta unos 1.000€ y consta de unas calase teóricas de 60h para superar un examen y luego unas clases prácticas para superar otro examen de maniobras es indispensable para poder hacer un uso lucrativo y profesional del mismo. Yo no podría vender mis imágenes antes de sacarme el título.

De momento las cosas están así por aquí. En el resto de países es recomendable investigar la normativa vigente ya que esto es una cosa nueva y por desgracia hay mucho cafre haciendo locuras con esto.

Que nunca se os olvide que la gravedad es infalible y estos cacharros están siempre expuestos a la avería de un motor, a que se afloje una hélice o cualquier otra tontería que lo tumbe.

Os dejo las recomendaciones de AESA sobre el uso de drones como aficionado:

recomendaciones_uso_drones

Os deseo muy buenos vuelos…

 

Anuncio publicitario
Categorías: Preparativos, Pruebas, Vídeos | 7 comentarios

Navegador de artículos

7 pensamientos en “DRON EN MOTO Transporte y auto-grabación.

  1. Juan Nicolau

    Contigo, todos los días se aprende algo nuevo Martín. No te tenia como aficionado al aeromodelismo, hice mucho de chico y me apasionaba…, esos motorcitos Cox y el inolvidable olor al etanol y al aceite de la mezcla.
    Todo cambio mucho, ni pensar en esa época hacer volar algo con un motor eléctrico.
    Como siempre excelente, muchas gracias por compartirlo.
    Un fuerte abrazo, Juan.-

    • Yo todo lo que he volado es ya eléctrico y ahora han evolucionado mucho las baterías y los motores. Ademas es muy barato. Mis aviones con todo su equipamiento nunca superan los 60-80€ y eso hace años era impensable.
      Un abrazo Juan.

  2. Manuel solana

    Síiiiii; lo he visto volar y ahora comprendo por qué es un aparato militar extraordinario

  3. albertolo_92

    Buenos días Martín! Llevo un tiempo interesado en este tema. Pero como todo, prefiero empezar con una inversión lo más baja posible antes de agotar la cartera.
    Yo llevo idea de adquirir un Drine Chinorris que tiene buenas críticas Jjrc h8c (40-45€) y en cuento sepa utilizarlo, acoprarle una minicam como la Runcam HD o similares.
    Has hablado de que empezaste con un minidrone y una cámara, cual fue tu elección?

    • Muy buenas Alberto. Aquel juguete era un Hubsan pequeñito al que le pegaba con velcro una camarilla de esas Keychain 16 que no pesan mucho. Aun así el bicho casi no podía con su peso y se forzaban mucho los motores y la batería duraba muy poco.
      Ese que comentas tiene muy buena pinta pero yo no le colgaría una cámara tipo gopro. Tal vez una Mobius de esas que tienen tanta fama en aeromodelismo.

      Aun así las tomas de vídeo que obtendrás serán poco usables por las vibraciones y oscilaciones del aparato al no tener gimbal. Lo que si podrías hacer es fotos poniendo la cámara en modo timelapse y disparando cada x tiempo. Seguro que sale algo bueno jejeje. Otra marca que tiene muy buena fama en ese tipo de drenes de juguete son los Symya o algo así.

  4. Carluset

    Gracias por el artículo, muy interesante 🙂

    Y gracias por arrojar luz sobre el famoso asunto del carné. Yo mismo busqué la información y concluí que sí que hacía falta, pero se me escapararía la cláusula de que es sólo necesario para profesionales.

    Se nota la calidad en el cacharrito, aunque hay que tenerlo claro para soltar 1000€

    Me llama la atención lo del vídeo de Marruecos, pues está expresamente prohibido introducir drones en el país… me pregunto si luego te pueden perseguir por ello..

    Saludetes 😀

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: