Llevo tres horas pegado al ordenador para ver en streaming el pre podium del Dakar 2017. Ya estamos en faena y ya se ve que en los próximos 15 días mi rendimiento laboral va a bajar un poco.
Ya estoy enganchado al megapost del foro ADVRider, tengo puesto en favoritos el enlace a la mejor web de seguimiento de tiempos y clasificaciones http://www.trackingdakar.nl
Vale, también he visto el especial de Teledeporte que siempre me aburre igual pero es inevitable y aunque sea aburrido, repetitivo y con las mismas entrevistas de 20 segundos de siempre, toca verlo.
Este año cambia un poco el recorrido otra vez y Marc Coma ya nos adelantaba en la presentación de Barcelona que sería muy duro y que han encontrado unas zonas de arena en Bolivia que harán que la carrera sea mas interesante. Se ha cansado de decir que esta edición será la mas dura de las disputadas en Sudamérica y bueno… por un lado está obligado a decirlo pero por otro lado, tanta insistencia hace que nos lo creamos de verdad. Un año mas espero el inicio con verdadera ilusión.
Otra cosa que parece que le dará mucha ilusión son las nuevas reglas que complican un poco la navegación. No vamos a engañarnos, en realidad el hecho de que se reduzca el radio de acción entorno a los WP, que el tracking del GPS solo marque el último km y la presencia de puntos de paso secretos, tampoco es que sea una novedad enorme pero veremos si surte efecto.
Bueno, lo de los wp secretos y los anunciados controles a los participantes por si llevan algún tipo de GPS ya sea en relojes, smartphones o tablets si que me gusta y evitará suspicacias. Ya el año pasado me sorprendió mucho ver unas imágenes con un copiloto de coches con mapas de google earth impresos y es que es relativamente sencillo, una vez que te dan el roadbook por la tarde, pasarlo al mapa. Para los equipos oficiales es mas fácil porque siempre se ha dicho que tienen a gente dedicada especialmente a eso. Yo también lo prohibiría pero bueno, al menos con los WP ocultos nos evitamos las suspicacias de que puedan atajar en algún punto.
El reglamento también tiene novedades en cuanto a las asistencias. Ahora solo se permiten vehículos 4×4 a excepción de las autocaravanas. Ya les valió con la experiencia del año pasado cuando cada vez que llovía se montaba una buena en el vivac con todas las furgonetas atascadas.
La otra novedad de este año es que se van a disputar 6 etapas a mas de 3.500 metros sobre el nivel del mar. Esto endurece muchísimo la carrera. mas de lo que muchos se pueden imaginar. Hemos visto a muchos pilotos oficiales entrenando en condiciones de falta de oxígeno y aun así es una incógnita como puede responder cada cuerpo. A mi en Perú a 5.000m me pegó fuerte un día y os aseguro que no es nada agradable. La pena de esto es que una vez mas los pilotos privados parten con inferioridad de oportunidades pero bueno… veremos lo que pasa.
La lluvia, como ya vimos el año pasado, puede volver a complicar las etapas. Ni las motos ni sobre todo las ruedas de rally son las ideales para lluvia extrema y barro. Espero que los equipos lleven la lección algo aprendida. Al menos por reglamento obligan a los pilotos a llevar un chubasquero en la moto. Ya no nos vale aquella ridícula excusa de algunos pilotos de que hacía micho frío. Ya lo saben, lo han sufrido y si no van preparados para duras condiciones climáticas será su problema.
Como ya comenté en el programa de Viajoenmoto.com hace casi un mes que me llegó una información de un equipo oficial diciendo que la primera etapa, la de Paraguay no se disputaría por problemas de seguridad. Era una noticia inquietante y difícil de creer con esa antelación. Esa semana se filtró (no sabemos si voluntariamente o no) el recorrido oficial de esa primera especial con las coordenadas de cada punto de paso. Curiosamente hoy desde la organización se han pasado todo el día avisando de que el público debe estar bien colocado o anularán la etapa. No se, a mi me parece todo muy sospechoso pero esperemos que no se confirmen los rumores.
Los pilotos estos días se quejaban del calor pero también ha llovido bastante con tormentas fuertes así que si se disputa, aunque solo sean 39km de especial a modo de prólogo, estará interesante. Veremos que ruedas montan porque quienes lleven las Desert van a sufrir bastante y puede haber caídas que marquen el inicio de la carrera.
En cuanto a los participantes siempre hago un pequeño repaso sobre mis favoritos y los participantes españoles.
Voy a empezar por el equipo Himoinsa porque es una de las irrupciones mas ilusionares de los últimos años por la forma en la que están haciendo las cosas. Se ve desde fuera que son una gran familia, lo transmiten y lo demuestran en todo los que hacen y los resultados les avalan aunque gran parte del equipo ni siquiera busca resultados y eso es algo que aunque parezca un contrasentido en este mundillo, es maravilloso.
No voy a negar que tengo una predilección especial por este equipo y ademas me une una ligera relación con ellos. Ya cuando fui al Dakar de 2014 en el vivac me fui directo a por Miguel Puertas mucho antes que a por las teóricas estrellas de aquel equipo gas gas. Representa el espíritu dakariano que mas me gusta. Ahora ha creado una estructura increíble haciendo las cosas bien y con calma.
Todos recordamos aquel esperpento de equipo italiano que irrumpió como un elefante en una cacharrería en el Dakar hace unos años. Parecía que tenían presupuesto ilimitado para comerse el mundo y aunque en carrera no hacían gran cosa y tomaron el pelo a varios pilotos, montaban unas presentaciones que ni los equipos oficiales. Pues este equipo es justo lo contrario y se han ganado a la afición con pilotos carismáticos y humildes.
Cuentan con dos puntas de lanza de calidad incuestionables pero bien diferentes. Por un lado Gerard Farrés que viene de ser el mejor español el año pasado con una 8ª posición y tiene una experiencia en esto a prueba de bombas. No es el mas rápido pero si que es fiable y nos enseña en sus desternillares vídeos que se toma esto muy en serio. Entrena como un animal pero no olvida que gran parte de este circo implica la relación con los fans. Para mi sigue siendo el piloto número 1 del equipo aunque ni el ni nadie así lo vean.
Ivan Cervantes lo ha sido todo en el enduro y ahora que lo deja al mas alto nivel ha decidido intentarlo en los rallys. El año pasado fue su debut en el Dakar y aunque su rendimiento en esta especialidad era una incógnita nos dejó a todos un poco con la miel en los labios. Desde luego que debutar en el Dakar con una 16ª posición es un buen debut pero aun así muchos esperábamos mas. Tal vez sea injusto pero creo que era el sentir general por su palmares aunque nada tenga que ver el enduro con el Dakar. Este año ha entrenado mas y ojalá nos sorprenda.
Por detrás vendrán Dani Oliveras y Antonio Gimeno como escuderos de lujo que harán un poco su carrera por libre pero siempre con un ojo en lo que puedan necesitar los dos primeros.
Dani ademas es piloto de Zona Paddock en los enduros extremos y nos dio un susto bien grande en la Hixpania Hard Enduro. Hizo muy bien el prólogo y la prueba nocturna pero nada ams empezar la carrera del sábado se retiró tras un golpe al adelantar a otro piloto. Saltaron todas las alarmas cuando llegaban noticias de una fractura a solo dos meses del Dakar pero por suerte la recuperación ha sido muy buena tras la operación y aunque no ha podido entrenar a tope, va a estar en la salida.
Antonio Gimeno viene de quedar el el puesto 24 el año pasado, rodando sin presión. Este año puede incluso mejorarlo y estar mas cerca en carrera de los dos punteros del equipo.
Rosa Romero vuelve a luchar por acabar la carrera. Ya lo ha conseguido en dos ocasiones rodando junto a Gimeno y a Oliveras y este año contará con la ayuda de Antonio Ramos, un veterano piloto que llevaba 10 años sin correr. Es lo mejor para Rosa, un piloto con experiencia para templar los ánimos si las cosas se complican.
El español con mas opciones de ganar el rally en Joan Barreda. Para mi es el máximo favorito siempre que la Honda aguante. Tiene mucha experiencia y es muy rápido. Cierto que le acompaña la leyenda de que se cae mucho pero es que en sus inicios, si quería ganar a Coma y a Despres tenía que arriesgar. En los dos últimos años ha sido la moto la que le ha causado los mayores problemas ya que estaba haciendo una gestión de carrera con mucha cabeza.
Armand Monleón debutó el año pasado con un 10º y eso es algo a valorar. Siempre se dice que es el pupilo de Marc Coma y aunque está como piloto semioficial y no haber hecho mucho ruido el año pasado pese al buenísimo resultado, yo creo que puede aspirar al top 5 una vez se produzcan los habituales descartes en carrera. Parece que tenemos un futuro muy prometedor con este piloto y es una pena que no esté por lesión este año Txomin Arana.
Joan Pedrero es otro de los aspirantes al top 10 o incluso puede mejorar algo e intentar repetir su mejor resultado que es un 5º cuando corría con KTM. Ahora va con la Sherco que parece estar un paso por detrás en cuanto a fiabilidad pero al menos pilot hay de sobra. Es otro de los que entrena a tope y llega siempre muy preparado fisicamente.
Laia Sanz volverá a ser la sensación de la carrera. Lleva dos años entrenando rallys con máxima dedicación aunque también participa, y gana, en enduro. Ella misma se quita presión con lo de su 9ª posición hace dos años pero todos sabemos que va a luchar para mejorarlo. No es tan rápida como sus rivales y aunque el año pasado sufrió demasiadas carreras por forzar, si mayor virtud es la regularidad.
Marc Solá vuelve por segunda vez e intentará mejorar esa 34ª posición. Esperemos que le respete la mecánica y sobre todo los famosos inyectores de la Yamaha.
Julián Merino es un piloto duro. El año pasado consiguió terminar haciendo medio rally con el hombro roto. Este año coincidí con el y su hermano en los Six Days de enduro y me sorprendió su buen humor siempre y sobre todo que no tenían asistencia. Este año va en malles moto sin asistencia y se propone ser el primer español en terminarlo en esta categoría en Sudamérica. ¡¡¡Suerte valiente!!!
De OscarRomero y Sergio Anguiano no se gran cosa. Les deseo suerte en su debut.
Hoy primera etapa casi a modo de prólogo. 38km por buenas pistas con algo de barro cerca de Asunción. En esta etapa suele haber sorpresas ya que pilotos no muy punteros arriesgas para ganar repercusión. Entre los top mas precaución que otra cosa que la carrera es larga aunque todos están locos por darle gas como si no hubiera mañana. Veremos lo que pasa ¡que esto empieza ya!
Aqui el recorrido
Por lo que veo en los mapas mañana los pilotos se enfrentarán a la recta de la muerte. Quien siguiera mi viaje por Sudamérica sabrán que por el Norte de Argentina hay una recta de casi 600km plagada de mariposas que atascan el radiador de la moto. Va a ser el enlace mas duro de la historia del Dakar. Es lo mas aburrido que he hecho en moto en mi vida.
Comentarios recientes