Después de 35 horas de competición al límite, de perderse, caerse y sufrir lo indecible cada día. Todo se reduce a 48 segundos. Un suspiro.
La lucha por el tercer cajón del podium es a priori lo mas interesante que nos queda para la etapa de mañana. El francés Van Beveren y nuestro Gerard Farrés se juegan su propia porción de gloria, gloria inmensa al fin y al cabo por tan solo esa distancia en los 64 km de especial que quedan.
Y no es justo que cualquiera de los dos se quede fuera de este cajón porque ambos lo han dado todo para conseguirlo, han sido regulares aun apretando a tope y aunque con trayectorias bien diferentes en esto de los rallys, para cualquiera de ellos sería un premio enorme a su esfuerzo y sobrada calidad.
No lo vamos a negar tampoco, a este lado de los Pirineos todos vamos a tope con Farrés y aunque quede feo, todos hemos celebrado como si fuera un gol en el último minuto la penalización que le han impuesto al francés por pasarse en una zona de velocidad controlada. El resultado era a priori de 12 segundos a su favor pero se ha quedado así y en el fondo esto iguala las fueras.
La etapa era propicia para Van Beveren porque es un auténtico especialista en dunas y ademas me comentan que su equipo, liderado por Jordi Arcarons tomó una decisión tan acertada como arriesgada. Parece ser que para el primer tramo montaron en su moto una rueda específica para arena (dentro de las homologadas) y en el tramo de enlace se la intercambió con su compañero Helder Rodrigues para intentar marcar diferencias con su rival.
Las imágenes, de una plasticidad exquisita para nosotros, demuestran que el francés volaba sobre su terreno favorito.
Pero Farrés no se pidió nunca a pesar d que en sus propios presagios contaba con llegar a ceder 10 minutos. Se hizo una etapa de auténtico astro quedando 4º solo por detrás de los dos punteros de Honda y del propio especialista galo. Solo perdió al final dos minutos y medio. Nada para lo que se esperaba. Esto solo nos indica que Farrés se defendió con mas corazón que cabeza y debió tomar infinidad de riesgos.
La cosa es que Farrés ha hecho un Dakar perfecto. No se puede aspirar a mas y le tocaba jugársela porque quedar quinto no le aporta nada, o al menos nada mas de lo que ya ha demostrado. Quedar tercero ya no es por él, es por su equipo. Por la armada roja del Himoinsa que es una auténtica piña y en la unidad del grupo has sabido encontrar las fuerzas que suplen sus carencias.
Si miramos la clasificación final del año pasado. De los 10 primeros de la general, este año solo repiten 3. Farrés, Van Beveren y Svitko. Alguien dirá que es cuestión de suerte pero desde luego que tras un mes de carrera entre ambos años, estar ahí dos años consecutivos es todo un logro para ellos.
¿Y mañana?
Pues aunque no queramos verlo, sigue partiendo en desventaja frente a la Yamaha oficial que es una de las motos que mas corren en pista rápida. Solo podría perder 0,75 seg en cada kilómetro. Si, menos de un segundo. No es fácil pero nos da igual porque nos ha hecho soñar con que David gana a Goliat y al menos hoy nos vamos a la cama pensando que todo puede pasar.
¿Y si queda 4º?
Ole sus cojones.
¿Y si queda 5º?
Ole sus cojones
¿y si no acaba?
Ole sus cojones.
¡No hay mas! No se podrá reprochar nada sino todo lo contrario, tendremos que agradecerle lo que nos ha hecho disfrutar en este Dakar. Seguramente nos acordaremos de aquellos problemas mecánicos (aun no se qué pasó exactamente) que le hicieron perder tiempo en la etapa 2 y volver a soñar con un Himoinsa mas reforzado que nunca en el 2018.
Y es que el Teniente Coronel Miguel Puertas ha logrado lo que parecía imposible con unos mimbres que a priori no eran los mejores pero que una vez unidos han demostrado su fuerza.
Por desgracia la alegría no es absoluta. Tras el abandono precipitado de Antonio Ramos hoy nos llegaba la noticia del accidente de Iván Cervantes que aunque sin consecuencias para él, le dejaba con la moto tocada y le obligaba a retirarse.
Y el resto siguen. Con Rosa Romero rodando todo el Dakar en solitario y en el puesto 82 de carrera. Con Gimeno en el puesto 23 y Dani Oliveras en el 21 demostrando que están a solo un pasito de la cabeza.
No sería justo no hablar hoy del etapón de Barreda una vez mas. Solo el fiasco del famoso repostaje le privan de la victoria peor se ha mostrado solvente. Gonçalves hoy volvía a demostrar que está en plena forma y en la entrevista posterior que ademas de todo es un señor. MI admiración total por ellos.
Pedrero se coloca el 14 en la general con unos resultados muy irregulares alternando etapas de genio con otras llenas de problemas. Hoy mismo cuenta que se quedó sin frenos en su Sherco y se salió en una curva a 120km/h. Por suerte sin consecuencia. De todas formas se lleva una victoria de etapa y aunque seguro que aspiraba a mas, se ha demostrado que está con los top cuando todo funciona.
Laia está en el puesto 16 y haciendo una carrera de menos a mas. Parece, por lo que ha comentado, que algo en su cabeza le hacía soltar esa miga el puño del gas en las zonas rápidas durante la primera semana pero por fin se ha entonado y como comentaba ayer, esto solo puede ser positivo si lo toma como aprendizaje. Tenemos Laia para rato y no creo, ni mucho menos, que su techo este cerca. Nos lo va a volver a demostrar en próximas ediciones.
Marc Solá está el 28 y hoy en la entrevista me sorprendía positivamente su optimismo y la asistencia total de quejas. Ni un reproche a nadie por el clima, la complicad navegación y los problemas típicos de carrera. Esperemos que vuelva porque solo puede mejorar con esa actitud frente al Dakar.
Sergio Anguiano tiene la gloria a solo un paso y para alcanzarla ha hecho una Dakar de manual. Si no quieres tener problemas, no te metas en problemas. A su ritmo ha sido enormemente regular cada día y así se vence a esta carrera.
Julián Merino es otro ante el que debemos levantarnos y aplaudir con ganas. Se propuso ser el primer español en terminar el Dakar en categoría malles moto en Sudamérica y ya lo tiene. No hay reto que se le resista y el secreto debe estar en su fuerza mental. Nunca rendirse, seguir pese a los problemas de salud, el agotamiento y tener que lidiar con su mecánica. Como ya os conté en los Six Days estábamos juntos en el vivac y tanto el como su hermano emanaban dosis infinitas de tesón y lucha pese a la escasez de medios. Cómo me alegro por esta gran victoria!
La gran putada del día fue la noticia del abandono de mi amigo Chilo de Colombia por rotura de un brazo. Todo un año luchando otra vez por conseguir estar en la salida y al final ha nadado para morir en la orilla. Por desgracia esta carrera es tan grande por estas injusticias. Nunca lo pone fácil. Solo queda curarse la heridas y mirar al frente. Otros ni lo intentan o se quedan antes de partir. Chilo es un grande del Dakar porque se lo ha ganado con todos estos años de lucha.
Me jode mucho ver este vídeo.
Nuestro amigo Lyndon Poskitt se coloca 40 en la general y 2º en Malles Moto. Ademas nos ha regalado los mejores momentos con la gopro y nos ha enseñado la otra carrera. Hoy volvió a contar que se dormía en el enlace y que daba por abandonada la lucha por la general de su categoría porque necesitaba priorizar y centrar sus esfuerzos en terminar sin sufrir mas accidentes. El problema es que cuando te plantas en la salida y el comisario te va escondiendo los dedos de su mano para que salgas a la especial, la sangre de Piloto hace que se te olviden todos los males y aprientes con lo que te quede, por poco que sea.
Sus seguidores ya estamos deseando ver las imágenes de su entrada triunfal en Buenos Aires. A una rueda, claro.
Y todo esto contando con que en la última etapa no pase nada raro. Que puede pasar y alguno se llevará algún susto que esperemos sea sin consecuencias. Mañana con que la moto pueda rodar, se llega.
Ni he comentado que el Dakar es de Sunderland, seguido de Walkner y con una Caimi que debuta de forma sobresaliente. Es que hoy me ha podido la emoción patria.
Os dejo, como cada día, el resumen de la radio por si aun os habéis quedado con ganas.
Comentarios recientes