Acaba el Dakar 2017 que ha vuelto a ser apasionante.
No sería justo empezar esta última crónica sin nombrar el primero al vencedor, Sam Sunderland.
Dakar impecable para el británico que le leva a la gloria. Me temo que desde aquí no he sido todo lo justo que se merece este piloto de KTM ya que mi atención ha estado centrada en los pilotos nacionales. Lo siento. Ahora podrá colocar la estatuilla del touareg sobre la repisa de su chimenea. No se me ocurre nada mejor para poner ahí.
Es su tercer Dakar y el primero que consigue terminar. Lo hace por tanto por todo lo alto y le da a KTM una nueva victoria. 16 consecutivas. Todas las de este siglo.
Su caso es curioso ya que debutó con Honda en esta carrera pero lo fichó KTM el año pasado y aunque hizo muy buena carrera se retiró tras accidente y este año vino con ganas.
El año que viene tendremos por tanto un duelo entre los dos únicos campeones en activo en la categoría de motos. Sunderland y Price y los dos en el mismo equipo.
Tendrán que hacer frente a la cada vez mas fuerte armada Honda que hoy me parece que fueron poco elegantes como equipo. No así sus pilotos.
Sacaron este comunicado:
rallyteamhrcWe are the ones that fought till the end, we are the ones that won the most number of stages, we, and specially @joanbarredabort and @goncalvesspeedy ,are the moral winners of this Dakar.
No matter what.
The whole team @rallyteamhrc did his best.
Thanks for all the support! #dakar2017
A mi eso de ganadores morales del Dakar es algo que no me gusta. Tras la primera etapa del Rally Albania 2012 llegue yo, novato y mal piloto, al vivac donde ya estaban mis compañeros de equipo. Empecé a contar mis batallitas del estilo «y si no llego a caerme» y si…» Mi amigo Victor Rivera fue claro y contundente. En esto de los rally no vale el «y si…» porque eso mismo podrían aplicar tus rivales. A todos les pasan cosas y como tal hay que asumirlo.
Lo fácil sería decirle ahora a Honda y si Sunderland no se llega a caer… y si Barreda se hubiera puesto lidere y no hubiera aguantado esa presión, y si no hubierais repostado en aquella gasolinera…
Argumentos sin peso en este momento.
Bueno que me lio. Hoy yo que ría hablar de Farrés porque me hizo emocionarme, me hizo no dormir bien, me hizo disfrutar y pegar unos gritos de locura cuando le vi entrar en meta.
Sus lágrimas fueron contagiosas y es que no es un podium cualquiera. Ha sido un podium luchado en todos y cada uno de los metros del recorrido. Ni siquiera hoy en la última etapa fue un trámite sino todo lo contrario. Tocaba jugársela casi a cara o cruz y salió cara. Esta carrera tan hijadeputa que comete tantas injusticias, que la hacen grande, hoy repartió gloria mas que merecida al menos para este piloto tan pasional.
Se lo merecía él y se lo merecía su equipo y como lo sabía, esa presión acumulada le hizo llorar desconsolado. No hay nada mejor que las lágrimas de alegría tras un esfuerzo titánico.
Como ya dije ayer y el propio Farrés ha manifestado varias veces, también lo merecía Van Beveren pero… una décima menos.
Hoy Miguel Puertas, su jefe de equipo, volvió a dar una lección de estrategia. Mandó parar a Dani Oliveras y Antonio Gimeno para que controlasen el tiempo de paso entre Van Beveren y Farrés para poder darle referencias. Si pasaba por donde ellos habían parado con los mismos tres minutos de diferencia con los que habían salido a la etapa, tenían el podium.
Claro que esto no valdría para decirle a Farrés que tenía que correr mas si la diferencia era superior a los 3:48 porque sencillamente era imposible. Ya lo estaba dando todo y arriesgando todo lo arriesgable. Pero si le valía para mantener la calma si le decían que estaba en tiempos. Ademas seguro que ver a sus compañeros le tranquilizaba. El famoso #fightingtogether que es el lema de este equipo.
En el primer punto de paso le sacaba 15 segundos, en el segundo 7 y ya en meta igualaban sus tiempos en la etapa por lo que los 48 de ventaja le valían para alcanzar el objetivo.
La velocidad media en la etapa era de 130km/h, una auténtica locura que demostraba que se la habían jugado y eso le da aun mas valor al resultado.
Por desgracia no he encontrado buenas imágenes del podium o buenas entrevistas online. Lo siento si hoy no soy capaz de hacer una crónica tan emotiva como la de ayer pero es que me he quedado fundido. La tensión de anoche me hizo escribir de carrerilla pero hoy, ya pasado el momento ¡¡¡No puedo mas!!!
Han sido dos semanas de estar pegado a la pantalla de tiempos, a la información en redes sociales, en la tele y en los foros, con dedicación cada día de varias horas para hacer los programas de radio en viajoenmoto.com junto a mis compañeros y amigos Olga Ferro y Roberto Naveiras que son enormes. Así que me he quedado vacío al terminar el programa y solo quiero dormir y empezar a contar días para el próximo año.
La sensación que me queda es que el Dakar ha ganado en varios aspectos respecto a ediciones anteriores. No podemos decir que sea perfecto por las dos anulaciones de etapas pero si le tenemos que poner una nota, sería altísima. Sobre todo porque nos da esperanza de que las cosas se están haciendo por el buen camino y si consiguen mejorar un poco algunos aspectos… tenemos Dakar para rato.
No tengo fuerzas ahora para hablar del resto de pilotos que han conseguido acabar la carrera. Ni siquiera del resto de españoles y se que no es justo pero no me da la cabeza para elogiarlos como se merecen así que mi aplauso eternos para Barreda, Pedrero, Laia, Dani, Antonio, Marc Solá, Sergio Anguiano, Julián Merino y Rosa Romero.
Os dejo el vídeo del podium de Lyndon
Y este otro de los héroes del Dakar que empieza precisamente con unas imágenes duras de nuestro amigo y termina con otras igual de emotivas de Cristina y su copa Pedro.
Mi recuerdo final para todo los pilotos que lo intentaron y no lo consiguieron. Esta es la triste lista de abandonos.
Lo último que puedo hacer es recordaros que si seguís la carrera en la página de Trackingdakar.nl os invito a hacer un donativo ya que el chaval la ofrece de forma altruista pero le supone dedicar 15 días de sus vacaciones para mantenerla al día e ir subsanando los fallos y mejorando cosas. Yo ya lo hice. Gracias una vez mas Mischa.
Porsupuesto que no me olvido de todos los que comentáis las etapas, leéis estos tostones que suelto de madrugada sin tiempo para corregir y traicionado mil veces por el maldito autocorrector y los que nos escucháis en la radio o me pasáis información interesante cada día. Sin vosotros estas palizas que me meto no tendrían sentido. Gracias por estar ahí.
Podéis encontrar aquí la última crónica de etapa de viajoenmoto. Tan polémico como siempre.
http://viajoenmoto.com/aventuras-del-dakar/
¡Joder, otro día mas que me dan las 4 de la madrugada!
Actualizo para añadir la última anécdota de nuestro amigo Lyndon Poskitt.
Ayer comentaba en facebook que tras el podium estaba buscando el camión de malles moto porque no tenía ropa ni nada. Decía que si alguien lo había visto que se lo dijera porque quería ir a la fiesta de Red Bull.
Hoy sabemos que no lo encontró. jajajajaja.
Comentarios recientes