Llegué tarde a esto de las motos, en 2006 y gracias a una ruptura sentimental y al consejo brillante de un amigo que pasaba por dilemas emocionales parecidos. Su frase lapidaria fue: «¡Nos compramos unas motos y nos vamos a Cuba!»
Acepté el consejo y bueno, lo de Cuba no procede contarlo pero lo de la moto…
Fue una BMW 650GS porque no sabía nada de motos pero sabía que las pistas que veía desde el tren de Madrid a Santander tenían que ser exploradas.
Desde el principio tenía claro que a mi me gustaba viajar en moto y nada mas estrenarla nos fuimos a Ibiza. Nunca olvidaré la sensación de desembarcar en el ferry en el puerto de Ibiza y sentir «Estoy aquí y con mi moto» Fue una gran semana.
Con aquella moto descubrí cada rincón de Cantabria y provincias limítrofes pero después de un viaje por Portugal vi claro que se me quedaba pequeña así que como el presupuesto era muy limitado me compre una BMW 1200GS de segundisísima mano ya que había sido moto de alquiler y tenía mas de 80.000km.
¡Que gran moto! Me fui a Marruecos y recorrí parte de Europa en unos viajes maravillosos. Llegué a escribir un libro sobre un viaje en solitario por Escocia.
Pero claro, era grande y pesada y el cuerpo pedía caña así que me compré una KTM 690 enduro con la que me inicié en la moto de campo y los raids de la mano de Murchi.
Al final la cabra tira al monte y cambié la BMW 1200 por una KTM 990. ¡La bestia parda!
Con ella, en un viaje trail por los Balcanes, coincidimos con el Rally Albania y decidí que había que intentar correrlo para sentir por una vez lo que era ser piloto y porque Albania es un país que enamora sobre todo si te gusta el campo. Es la versión europea de Marruecos.
Cambié la 690 por una WR 450 mas ligerita y mas sencilla de preparar con la idea clara de correr en Albania.
Aquella quimera que se me había ocurrido fue tomando forma y fui buscando compañeros de viaje para afrontar un pedazo rally de verdad pero de bajo coste. El único problemas es que Albania está «atomarpolculo» y la logística de ir allí a correr era complicada. Convencí a unos amigos de Cantabria y a unos cuantos pilotos con experiencia como Victor Rivera, Julián Villarubia y Clemente Aniorte.
Lo que viví y sufrí en aquella semana de rally no lo olvidaré en la vida y formará siempre parte de mis batallitas a contar. Nos juntamos un grandísimo equipo humano en un entorno perfecto y por suerte salió todo casi perfecto.
Después de todo esto era el momento de dar el salto a un gran viaje. En realidad nunca es el momento para algo así pero si te pones a ver la cantidad de razones objetivas que te dicen que irte varios meses de tu vida cotidiana es una absoluta temeridad, no lo harías nunca. Por tanto me armé de inconsciencia y lo hice.
En mi blog están los vídeos y las crónicas de mi gran viaje por Sudamérica de 22.500km durante tres meses en una aventura que tampoco olvidaré. Aquello supuso mi ruina económica pero sin duda es lo mas barato que he hecho nunca por la cantidad de sensaciones vividas.
De ese viaje salió mi segundo libro y fue una plataforma increíble para llegar a miles de personas y conseguir que muchas marcas confiasen en mis proyectos.
Después vinieron mas viajes offroad como Transpirenaica, Camino del Cid o exploratorias por varios rincones de la península.
También he tenido la oportunidad de dar varias charlas sobre viajes en moto, he tenido un programa semanal en la radio entrevistando a grandes viajeros y he colaborado con el podcast de viajoenmoto.com
Nunca he abandonado del todo el mundo de los rallys. He trabajado para la organización de la Baja Aragón, como asistencia del equipo mexicano en los Six Days de Enduro, he sido press manager de la Hixpania Hard Enduro y colaborado con un equipo del Dakar. Ademas creo que es el momento de volver a correr un gran rally en 2017.
Colaboro con 30MPS Expeditions con mi asistencia a su curso de iniciación al trail y como guía en sus grandes viajes dedicando siempre tiempo a la fotografía y a los vídeos incluso con un dron profesional que viaja conmigo en la moto.
Mi última gran aventura es un gran viaje explorando los rincones mas recónditos de Islandia en un viaje épico de 5.000km offroad acampando cada día pese a las inclemencias propias del Circulo Polar.
Es este viaje fui haciendo video blogs diarios, el nuevo formato de mi canal donde voy contando de forma detallada todas las experiencias, y acabo de publicar el vídeo resumen con las mejores imágenes.
Mi canal de Youtube cuenta con 1.000.000 de visitas y se ha convertido en un pequeño referente para los aficionados a los viajes fuera del asfalto o por los lugares con paisajes mas espectaculares.
Y con la misma ilusión que he hecho todo lo anterior sigo buscando nuevos desafíos y mejorando día a día en la forma de contarlos a todos mis seguidores.
¡Se hace camino al dar gas!
Martín Solana.
te vi a seguirrrr!
Me está encantando la crónica audiovisual de Sudamérica. Ánimo… Qué coño. Pa qué te voy a animar si lo estás pasando de cine…
Y yo te voy a alcanzar, que es peor, jajajaja 😉
para cuando la vuelta al mundo?jiiiiii
Hay un pequeño problema de presupuesto y responsabilidades pero… ya veremos. De todas formas creo que se puede recorrer el Mundo por etapas con pequeñas locuras como mi último viaje. En el fondo tengo toda la vida para planearlo y ahorrarlo.
Saludos Tocayo, creo que hay fuertes dosis de inspiración en tu viaje a Sudamérica, espero que si algún día pasas por México y aquí en Querétaro te invitamos al motear por la Sierra Gorda, si no hay inconveniente te acompañamos un rato…..Saludos
Hola Martin.
Te felicito por la manera en que estas plasmando tus viajes, me parece que lo estas haciendo muy bien y te animo a contunuar asi o mejor.
Yo tengo una V-strom 1000 con la he recorrido unos cuantos paises italia
Slovenia Croacia Bosnia Grecia Turkia Macedonia y por supuesto Abania un pais acojonante. Aunque claro este viaje que es realizado por Sudamerica es acojonante. Me gustaria poder comprar tu libro, ya iras comentando.
Bueno, no te aburro mas, saludos de un amigo trailero.
CARLOS.
Gracias Carlos,
Albania sigue siendo el último paraíso trail de Europa.
El libro espero que salga de la imprenta esta semana. En cuanto lo tenga y compruebe que está bien os lo haré saber.
Un saludo
Hola Martin. Sigues haciendo un trabajo espectacular con tus vídeos y comentarios. Te animo a que continúes ya que a muchos moteros, que a veces por trabajo y falta de tiempo nos gustaría viajar un poco más en moto de lo que lo hacemos.
Ahhhhh y comentarte que ya me he pasado al lado oscuro Jejjeje , cambie mi V-STROM por una KTM 1290 superadventure (no tengo palabras) pedazo de maquina, estoy súper contento. Mañana emprendo viaje a Picos de Europa desde Vitoria. Lo mismo a la vuelta paro en Santoña y te hago una visita.
Te envío un saludo en V. Lo dicho continúa así.
Carlos.
Hola, quisera contactarme con ud,
Pues ya lo ha hecho. Mi correo está en este mismo blog así como mi facebook.
hola martin, recomendarias una yamaha super teneré 1200 para un viaje desde ushuaia hasta alaska.
Sin duda! Yo no la he probado pero tiene fama de muy equilibrada en su uso y parece muy fiable. Muy buena capacidad de carga y el único problemilla que le veo es que es algo pesada. Procura no cargarte de cosas superfluas ni accesorios poco útiles que al final te hacen llevar mucho peso para nada.
felicitaciones por tu paso por Sudamérica , me sirve de inspiración para mi viaje por la Patagonia Argentina ,comparto tu espíritu aventurero , en diciembre voy a cumplir un sueño con mi xl 700 transalp ,
un saludo desde Argentina,
Javier.
Hola Martin saludos desde la ciudad de apostoles misiones ,Argentina ,fuerza segui adelante creo los mejores soñadores somos los moteros , arriba de la moto uno se olvida de todo lo malo jaja , ahora soy un motero sin moto hace tiempo la vendi espero que pronto vuelva una … ah en esta ciudad hacen todos los años encuentros de motos te recomiendo estas invitado ….vivan las motos ‘ un abrazo carlos
Hola Martin que opinion tienes de la moto benelli trek 1130 amazonas, saludos desde Chile un abrazo
No la conozco. Es una moto muy minoritaria
Martin mirando tus videos, muy buenos. Despues de estas vacaciones lluviosas te conocí y disfrutamos junto a mi pareja de 5 meses. Cuando mi ex me traiciono mi salida fue el ciclismo me costo mucho hasta que me conquisto. Hace 2 meses que tengo moto, una chinita, Mondial hd 250. Y voy a empezar a volar bajito hasta que tome confianza. Espero que vuelvas a Bs.As. avisa asi te conocemos y asadito por medio. Buenas Rutas
Hola Martin te felicito por todas las rodadas que has hecho, sobre todo la forma en que los presentas y relatas. Te queria pedir un favor, yo quiero hacer algo parecido a tu viaje por sudamerica aprovechando el DAKAR de 2016, puedes ayudarme con la ruta que realizaste tu? Te lo agradeceria mucho. Saludos
MI ruta fue por Argentina, Chile, Bolivia, Perú y Brasil y está en este blog. Para seguir el Dakar 2016 tienes que buscar el mapa del recorrido que está publicado en su web aunque no te recomiendo seguirlo entero porque es una paliza. Demasiados kilómetros cada día d enlaces para no ver nada sobre todo si no consigues invitaciones para entrar al vivac. Suerte en la ruta, te quedan 10 días.
Gracias Martin si ya son pocos dias salgo el viernes, pero no quiero ir por autopistas sino por caminos secundarios esos me los da el gps? O tu como hiciste para ir por las pistas alternas que salen es tus videos.
Lo mejor es pensar la ruta mirando un mapa y luego el GPS te vale para saber que realmente vas por donde tu querías. Las pistas que yo hice o eran rutas principales como parte de la Ruta 40 o eran algunas que se veía en el mapa que eran pistas y me metí por ahí para llegar a algún sitio concreto. Aunque en los vídeos parezca que mi recorrido era casi todo por pistas, lo cierto es que el 85% fue asfalto pero quedan mejor en los vídeos las pistas. Te recomiendo los mapas para GPS de Proyecto Mapear, son gratuitos y están muy bien aunque creo que no incluyen Bolivia ¿o era Perú? no lo recuerdo.
Gran motero…! Saludos desde México.
Gracias! Un saludo, hermano!
Hola Martin, soy de México y estoy listo para comprarme mi primera moto espero sea en agosto, asi como tu, me iniciare tarde en esto del motociclismo. Un amigo me animo y estoy a meses de comprarla y quiero saber tu opinion. Tengo 2 opciones una harley-davidson Iron 883 o una indian scout, cual recomendarias tu? Tu viaje a sudamerica es inspirador y espero poder algun dia hacerlo. Gracias y mucho exito.
Buenas Sergio, La verdad es que de ese tipo de motos no tengo ni idea. A mi me gusta viajar y con posibilidades de offroad y ninguna de esas motos me valen. Están mas enfocadas al paseo tranquilo.
desde que vi tu video me enamoré de la adventure, especialmente en tu paso por el sur de Chile, de ese momento la he estado buscando pero la versión 950 carburada, mucho más fácil de reparar en viajes aventureros y por finnnnnnnn estoy a 3 días de que se mía.
Me podrías contar si la has probado? y que tanta diferencia entre la 950 carburada y la 990 inyectada?
PD: tuve el privilegio de tener una dr800 big, tremenda máquina dentro de su simpleza mecánica.
Saludos desde Chile.
La Adventure es LA MOTO. Si te gusta el offroad la vas a disfrutar mucho. Nunca he probado la 950 pero seguro que es la bomba. Enhorabuena!
Buenas Martín,
Soy muy fan de todas tus aventuras, pero sobre todo la de Sudamérica.
Estoy preparando un viaje desde Quito hasta el Fin del mundo, pasando por Perú, Bolivia y Chile. Desde ahí subir por la costa este hasta Río de Janeiro. Empiezo el 9 de enero de 2017 y me gustaría saber como hiciste tu para conseguir el seguro para la moto, porque te lo pedirán en las fronteras, no?
He estado investigando por foros e internet pero no he dado con la solución.
Otra cosa, que GPS llevabas tú? tuviste cobertura durante todo el trayecto? Salar de uyuni y desierto de atacama son los lugares que más me preocupan.
Muchas gracias crack. SIgue así, que inspiras a mucha gente a perseguir sus sueños.
Tienes que hacer un seguro temporal con cobertura en toda la zona. El único sitio en el que me lo pidieron fue en Perú. Te lo harán en cualquier correduría local. En cuanto al gps yo llevo un garmin zumo 660 que tiene 8 años. Hay muchos mapas gratuitos para cualquier Garmin y porsupuesto cualquier gps tiene cobertura de satélites en cualquier parte. Te recomiendo que tenga base de carga y alimentación para la moto.
Y ese seguro temporal donde lo sacaste? Gracias
Cuando llegué a Buenos Aires saqué uno que cubría algunos paises en una correduría de seguros allí. Como no me cubría Perú, cuando llegué allí contraté uno de 1 mes allí en otra correduría local. Fácil, rápido y barato.
Muy buenas Martín,
soy un amante de la moto de campo. Siempre he tenido moto de trial y de enduro con las que he disfrutado mucho de nuestra tierruca. Pero actualmente me encuentro en el exilio, y debido a los problemas con la dichosa ley de montes no puedo seguir con mi pasión. Llevo años planteándome comprar una trail, y como la cabra tira al monte, nunca mejor dicho, se que me voy a meter por sitios complicadillos, aunque también la usaré en asfalto.
Siempre he tenido en mente la 990, pero he oido de su falta de fiabilidad. Es realmente verdad todas esas cosas que se comentan?. He buscado por varias webs y también es verdad que nunca se habla de rotura de motor, cosa que en otra opción que barajé,gs 800, si que he sabido de varios, además de las diferencias en suspensiones y cualidades off-road.
También sigo de cerca la nueva Africa Twin, pero por juventud del modelo y por precio, de momento descarto.
En resumen: ¿aconsejarías un 990 u otra opción?
¿fiabilidad?
Un saludo.
Envidia sana de vuestras aventuras!! Sigue disfrutando del off-road!
La 990 es la mejor trail de la historia. No hay mas!!! jejejeje Cierto que los primeros años dieron alguna pega y por eso te recomiendo comprar del 2007 en adelante. La mía nunca me ha dejado tirado y llevo 75.000km maltratándola. Ademas no es necesario hacerle nada para usarla a tope en offroad. La 800 es buena moto peor no para esto. Las llantas son de mantequilla, la bomba de gasolina y el alternador dan guerra y las suspensiones solo valen para pasear en offroad. La AT va muy bien aunque la veo muy endeble frente a pequeñas caídas. Lo peor de las 990 es que están carísimas y no hay muchas en venta. Ya me contarás.
Hola Martin, eso te queria consultar sobre la 990, creo que nadie mejor que vos nos puede brindar una mejor opinion al respecto. En caso de adquirirla, veo que año 2013 ya no se fabrico mas? de ser asi cuesta conseguirle repuestos. Y la otra duda es… que hay que comprar una segunda mano. Te hablo desde Patagonia Argentina
Si buscas por los foros muchos son los que hablan mal de ella, y probablemente lo hagan de oidas, no por propias vivencias. Eso si, con lo «malas» que son y nadie las vende… La verdad que las cabronas no se devalúan nada.
Todavía me queda ahorrar un poco más!! 😦