Lo se, últimamente no he tenido tiempo de actualizar el blog con todas las novedades moteriles de mi vida. Estaba medio bloqueado por tener que hacer este vídeo que me ha llevado bastante tiempo por la cantidad de material grabado que tenía.
Aquí os comparto el resumen de 5.000km de offroad por Islandia y espero con esto recuperar el ritmo normal en el blog sobre todo pensando en aquellos amigos que no me seguís por Facebook.
El segundo día de esta tediosa peregrinación a la gloria empezaba por la mañana arreglando cuentas en el camping y nos fuimos directos a una típica pastelería para desayunar antes de seguir nuestro camino.
Durante todo el día cruzamos Bélgica, Holanda y llegamos a Alemania por las famosas autopistas sin límite de velocidad. A media tarde llegamos a Bremen a casa de mi primo Jaime que nos esperaba con ganas para salir un poco de su rutina y con ganas de llevarnos a una vuelta turística por el centro de la ciudad.
Cenamos unas típicas salchichas alemanas en una terraza a la orilla del río pero no duró mucho la calma porque vino de pronto una inoportuna tormenta veraniega que nos obligó a salir corriendo y llegar empapados a casa.
Esa noche las motos durmieron en la calle sobre el remolque y no dormimos del todo tranquilos por ello. Justo cuando Isma había empezado su ritual de 10 minutos de ronquidos antes de descansar en silencio, pude escuchar un ruido en la calle que me obligó a levantarme corriendo para ver si alguien había decidió llevarse le pack completo de dos motos y un remolque. Por suerte no era nada.
Intentaré ir colgando mas o menos regularmente las crónicas diarias de este viaje junto con el vídeo de cada uno de los días y a ser posible alguna foto. No prometo nada porque ahora he vuelto al verano de verdad y he vuelto a trabajar así que no me sobra nada de tiempo.
Islandia 2016. Cruzando de vuelta el Atlántico Norte a bordo del N.S. Norrona.
El dos de Julio empezaba la aventura que llevábamos tanto tiempo esperando. Hacía meses que habíamos pagado el carísimo ferry de Dinamarca a Islandia así que ese gasto ya quedaba en el olvido y poníamos prácticamente el contador a cero para visitar el que dicen que es el segundo país mas caro del mundo.
Puntual, como siempre, llegaba Isma a Santoña a las 7 de la mañana de aquel sábado del que ahora parece que han pasado años. Tardamos un buen rato en cargar las motos en mi remolque y asegurarlas bien. Nunca se pasa mas miedo con las motos en el remolque que antes de un gran viaje ya que un error puede suponer quedarte sin moto y sin viaje si le da por caerse en marcha en la autopista.
Por delante teníamos 3 días para llegar a la punta Norte de Dinamarca y 2.600km de tediosa autopista. Al pasar Irún vimos las últimas montañas en lo que nos quedaba de viaje y es que esta zona de Europa es totalmente llana y por tanto aburrida. Además las autopistas francesas, además de caras, tienen la maldita particularidad de estar bordeadas por árboles y ese paisaje tan monótono a cada lado es lo único que vas a ver del país desde el coche. No ves ni un pueblo, ni una ciudad ni prácticamente nada pero con la ilusión del viaje que comienza todo se supera.
Con este primer día del viaje llegó la sorpresa para muchos que vieron nuestras primeras fotos del viaje al no esperarse lo del coche y el remolque pero creo que ninguno de nosotros tenemos nada que demostrar y simplemente se trataba de la opción mas inteligente se mire por donde se mire. Al ir en coche nos quitamos mas de 5.000km de desgaste a las motos tanto de ruedas como de aceite. Nosotros podemos ir mas relajados y comentando batallitas por el camino tan aburrido y además nos sale mas barato. No hay discusión posible y siempre seré un firme defensor del remolque de las motos en estos casos. Así lo he hecho cada vez que he ido a Marruecos y lo seguiré haciendo siempre que pueda. Si me gustaran las autopistas en moto, tendría otro tipo de moto, desde luego no una trail con ruedas de tacos.
Llegamos a París avisados de su eterno atasco o como ellos le llaman “bouchon” pero al ser última hora de la tarde de un sábado la cosa no fue demasiado grave. Desde una de las rondas de circunvalación pudimos ver de muy lejos la torre Eifel y nos adelantó el autobús de la selección francesa de fútbol que estaba disputando la Eurocopa esos días, convenientemente escoltado.
Una vez pasado ese follón decidimos salir de la autopista para buscar un camping en el que cenar y pasar la noche. Cuando llegamos a las 9:30 de la noche, de madrugada ya para el horario de los franceses, el camping estaba cerrado así que decidimos entrar e instalarnos para cenar la tortilla de patata que nos había hecho la madre de Isma y una empanada que habíamos comprado en Santoña antes de salir.
El pasado fin de semana me desplacé a Galicia para asistir a la March Moto Mandess Spain que se celebraba en A Fonsagrada, Lugo.
Esta concentración de amigos del trail cañero se celebra en muchos países del mundo y su espíritu es sencillo, meterse en grandes problemas con la moto y compartir el buen ambiente en la zona de acampada.
Fuimos unos 60 participantes que no nos amedrentamos por la nieve tardía que azotó la zona los días previos.
Os dejo el vídeo resumen con los comentarios de nuestro amigo el borracho volador de la Arboleda que nos acompañó en el cachondeo de todo el fin de semana.
Ya está todo en marcha para el próximo gran viaje. Si todo sale bien, en Julio de este año estaré rodando por Islandia.
Será un viaje largo, de casi un mes ya que todas las fuentes consultadas me dicen que el viaje típico de una semana dando la vuelta a la isla se queda corto para según que cosas. Será un viaje caro porque islandia es de los países mas caros del mundo y ya solo el ferry que acabo de pagar cuesta como un viaje de una semana. Será un viaje emocionante porque la idea es hacerlo offroad por todas las carreteras F sin pavimentar que se pueda, llegando a los lugares mas remotos de la isla. Por desgracia el presupuesto es muy limitado y estoy en proceso de alquilar mi casa este verano para poder sufragar parte de los gastos. ¡¡¡Una vez mas seré mi orgulloso patrocinador y proveedor de alegrías!!! Espero que se sume alguno mas. El plan es de tienda de campaña todo lo posible. Por suerte la acampada libre está permitida y ese es uno de los planes mas baratos. Ademas será un viaje fotográfico y espero mandaros casi en tiempo real los mejores paisajes que me encuentre que tendrán que ser auténticos posters del paraíso. Si, porsupuesto habrá vídeos y crónicas. No se viajar de otra manera. Dependerá del wifi que pille en la tienda de campaña pero tranquilos que os llegarán mis cosillas. ¡¡¡Frailecillos, fiordos, glaciares, zorros polares, ballenas, volcanes y cascadas…. allá voy!!!!Sigue leyendo →
Hoy por fin ve la luz el número 16 de la revista Motoviajeros y salimos en portada con un artículo sobre la Transpirenaica que hicimos Isma y yo en Septiembre.
Para verlo online solo hay que entrar en esta web y poner el visor de la revista a pantalla completa.
Muchas gracias a Quique Arenas por su trabajo, a Santi por la pedazo foto de la portada y sobre todo a Isma por el pedazo viaje que nos pegamos. Se puede ir mas lejos pero imposible disfrutarlo mas.
Así amanecía en Santoña. Espectacular para un día que debía ser de buena ruta en moto por el monte.
Estamos teniendo un NO invierno totalmente atípico con temperaturas diurnas que rondan los 20ºC y que lleva dos meses sin llover prácticamente una gota. Eso si, a las 9 de la mañana en la zona de Gama hacían menos de 4ºC y eso es mucho frío para la ropa veraniega que llevaba.
El plan era hacer una ruta offroad por Cantabria occidental y Picos de Europa así que los primeros 65km eran por autopista. Llegué el primero al punto de encuentro, la gasolinera de Puente San Miguel. Allí fueron llegando muchos moteros «de carretera» que habían quedado a la misma hora que nosotros para una buena ruta. Alguno me conocía por mis vídeos y este mismo blog. Así que agradecido por sus palabras pero por mucho tiempo que pase no voy a acostumbrarme nunca a lo de ser famosillo. Paso mucha vergüenza. Sigue leyendo →
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno se encuentra a escasos 30km de mi casa y es tan increíble que su existencia se debe al capricho de un megalómano Presidente de nuestra región tan visionario que se adelantó precisamente a esa moda de las obras faraónicas. En su momento fue muy criticado por la oposición que posteriormente, en boca del actual presidente Miguel Angel Revilla, pudimos escuchar su reconocimiento de la grandeza y el acierto de esta obra, absolutamente rentable por el altísimo número de visitantes. Algunas veces los políticos aciertan y otros incluso rectifican.
Se trata de una enorme extensión de terreno que ocupaban unas minas a cielo abierto en la ladera Sur de Peñacabarga. Se puede visitar en bici, andando o en tu propio vehículo y cuenta con mas de 20km de carreteras que van recorriendo cada uno de los enormes recintos en los que se encuentran los animales. Ademas hay varios espectáculos como el de leones marinos que puede ser mas típico o el de aves rapaces que me parece muy original y realmente impactante. (No solo por la pajarera)
Dispongo de un pase anual para entrar las veces que quiera así que pienso visitarlo muchas veces para hacer buenas fotos. Es un remanso de paz y tranquilidad sobre todo entre semana ahora en invierno aunque estemos en manga corta en este Diciembre de locos. Mi visita empezó antes de las 11 de la mañana y me fui a eso de las 14:00. No me dio tiempo a verlo todo pero os dejo este pequeño resumen tanto en vídeo como en fotos.
El pasado fin de semana me fui a recorrer Asturias en solitario. El plan era que no había mucho plan mas que ir recorriendo un montón de puertos de montaña y con la premisa de que fuera barato. Os dejo algunas fotos y el vídeo de la ruta.
Una vez pasados los calores del verano y porsupuesto el tener otras ocupaciones mucho mas acordes con esa estación del año, empezamos la temporada de montaña. Tal vez por eso mismo, por estar empezando, la primera ruta no fue muy de montaña ya que transcurría pegadiza a la Costa Quebrada de Cantabria. Entre Lineares y Santander. 23km por senderos entre las playas, calas y acantilados. Sorprendente para nosotros ya que estando tan cerca de nuestras casa y no conocíamos alguna de las calas por las que pasaba la ruta.
Juzgad vosotros mismos la belleza del recorrido. Tanto las fotos como el vídeo han sido tomados con el teléfono y editados sobre la marcha. (Si, la música del vídeo es un poco asquerosilla pero es la que viene por defecto con la app y no me puse a pensar demasiado.
A mediados de Septiembre hicimos Ismael y yo una nueva Transpirenaica Offroad y me atrevo a afirmar que es una de las mejores rutas offroad que se pueden hacer en Europa. Si no es así, decidme todas las que hay mejores y yo encantado iré a recorrerlas.
El planteamiento es sencillo. Salimos desde Irún para recorrer todos los Pirineos y llegar al Mediterráneo en Cabo de Creus. Lo que hay por el camino son 4 días de offroad alternados con carreteruchas de tercer orden pasando de valle a valle y disfrutando de unos paisajes de alta montaña espectaculares. Sigue leyendo →
Comentarios recientes