Publicaciones etiquetadas con: moto

March Moto Madness Spain 2017

Un año mas nos juntamos un buen puñado de amigos y aficionados al trail para pasar un fin de semana diferente. La Mandess es un evento mundial que se celebra simultáneamente en un montón de países con el objetivo de pasarlo bien con la moto trail como excusa y barbacoa, acampada, juegos y buenas rutas como herramientas principales.

 

Os dejo el vídeo que hice de la edición de este año.

https://www.youtube.com/edit?o=U&video_id=RQdSBUyxPow

Categorías: Crónicas, Vídeos | Etiquetas: , , , , | Deja un comentario

Vídeo resumen Islandia Offroad

Lo se, últimamente no he tenido tiempo de actualizar el blog con todas las novedades moteriles de mi vida. Estaba medio bloqueado por tener que hacer este vídeo que me ha llevado bastante tiempo por la cantidad de material grabado que tenía.

Aquí os comparto el resumen de 5.000km de offroad por Islandia y espero con esto recuperar el ritmo normal en el blog sobre todo pensando en aquellos amigos que no me seguís por Facebook.

 

Categorías: Crónicas, Islandia 2016, Vídeos | Etiquetas: , , , | 2 comentarios

Vídeo Mandess Gañánica en los Ancares

El pasado fin de semana me desplacé a Galicia para asistir a la March Moto Mandess Spain que se celebraba en A Fonsagrada, Lugo.

Esta concentración de amigos del trail cañero se celebra en muchos países del mundo y su espíritu es sencillo, meterse en grandes problemas con la moto y compartir el buen ambiente en la zona de acampada.

Fuimos unos 60 participantes que no nos amedrentamos por la nieve tardía que azotó la zona los días previos.

Os dejo el vídeo resumen con los comentarios de nuestro amigo el borracho volador de la Arboleda que nos acompañó en el cachondeo de todo el fin de semana.

Categorías: Crónicas, Vídeos | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , | 3 comentarios

Africa Twin

Hoy he tenido la suerte de poder probar la nueva Africa Twin. Esa moto icónica de mi juventud. La recuerdo perfectamente porque tenía una el dueño de la pizzería Don Vito de Santoña y yo,cada vez que pasaba, me quedaba mirando.

portada-video

Si esto fuera una prueba típica contendría frases como «la calidad de ajuste entre los plásticos es magnífica tal y como acostumbra la marca del ala dorada en todas sus monturas»

Por suerte a mi, cosas como el ajuste de los plásticos me la traen floja y ese lenguaje de revista patrocinada me da cierto repelús.

El día amanecía asqueroso, lo peor para probar una nueva moto es la lluvia porque nunca vas a ir completamente a gusto. En este caso ademas, las cubiertas mixtas/asfálticas que montaba me han parecido malísimas en asfalto mojado aunque por suerte en pistas se han comportado mucho mejor de lo esperado.

He salido del tráfico de Bilbao habiendo probado sin quererlo, y de forma satisfactoria, el control de tracción en un paso de peatones. He enfilado la autopista en dirección a Cantabria comprobando que el motor tiene mucha vida y empuja desde muy abajo y en un despiste de euforia con el mango he comprobado que la moto es muy estable a alta velocidad.  Me he metido por una carretera de curvas pero no me sentía cómodo por el agua así que el plan B consistía en hacer una pista que conozco bien.

La pista es una ascensión de 700m de desnivel con una buena anchura y sin grandes dificultades mas que la grava y hoy un poco de barrillo. Enseguida se confirma lo que ya había notado en carretera y es que la moto va muy aplomada en la rueda delantera. No creo que sea una cuestión de reparto de pesos sino mas bien de geometría del chasis. No soy ningún experto pero por ahí deben ir los tiros. Por tanto es un comportamiento mas parecido a una GS que a una KTM en campo. Con las austriacas es mas fácil despegar la rueda delantera del suelo aunque también debe influir el acelerador de caña corta «ready to race». Ojo que si te pones a levantar rueda, ayudado por alguna zanja de paso de agua o algo así, si que lo consigues. No obstante sería algo mejor con un desarrollo mas corto. Yo no quiero una trail para ir a 200, quiero una que me lo de todo en una pista buena y me haga sentir como Barreda.

Las suspensiones me han gustado mucho. Me han parecido muy firmes aunque por desgracia al ser una moto de pruebas no he querido meterme en sitios mas rotos para comprobar si no serían demasiado bruscas en esas zonas. En cualquier caso son regulables y encontrar el tardo correcto para cada uno es cuestión de hacer pruebas.

Los frenos son mas que correctos pero lo mejor de todo es el modo de desconexión del   ABS offroad que solo lo desconecta en la rueda trasera. Con esto se consigue que puedas timonear derrapando de atrás pero sin perder nunca la delantera por falta de adherencia. Sin haberlo probado a fondo, me ha gustado mucho y ojalá ese modo quedara siempre activado y no tener que ponerlo pulsando el botón cada vez que arrancas.

Otra cosa muy buena es el control de tracción regulable mediante un gatillo en el dedo índice de la mano izquierda y que se puede ir ajustando cómodamente mientras conduces. Como ya os he contado la primera vez me ha saltado con la pintura de un paso de peatones y luego un montón de veces en las pistas. Se puede regular en tres intensidades o totalmente desconectado. Me ha gustado mucho y en el modo menos intensivo permite grandes derrapadas pero con seguridad.

Y la tercera pata del banco de la seguridad, o del pilotaje para lerdos intrépidos como yo, es el embrague antirebote. Esto es que cuando vas por una pista o carretera mojada y reduces una marcha fuerte la rueda trasera no llega a derrapar demasiado.

Estas tres cosas hacen que puedas ir realmente rápido en pistas porque tienes la garantía absoluta que la moto no te va a descabalgar ni acelerando ni frenando fuerte y eso es muy bueno, sin duda. Eso si, en mi vuelta al concesionario me ha dado por pensar que si yo comprase esta moto y tras varios años usándola por pistas con todas esas ayudas ¿se me olvidaría lo poco que se de pilotar? ¿me volverían tonto tantas ayudas? (Se ve que yo sueño internamente con volver a los rallys algún día porque si no, no me explico tampoco esas inquietudes. En cualquier caso, si puedes ir rápido con seguridad, mucho mejor.

Así pues… se puede decir que la moto me ha gustado mucho. Mi mayor temor era que el motor fuera un tanto descafeinado y no lo es y con un diente menos en el piñón de ataque se puede transformar en tal bestia que el control de tracción seguro que entraría en huelga.

Pero no todo ha sido tan positivo. Por desgracia mi moto perfecta aun no existe. El comportamiento de la moto ya os he dicho que me ha gustado pero no tanto su ergonomía. Me quedaba pequeña y unas buenas alzas serían imprescindibles para mi. Ademas sería obligatorio quitarle la mierda de goma que le ponen en las estriberas porque hay mucho sensiblero que dice que quitan vibraciones. ¡¡¡Hay que joderse!!! ¡Iros en el AVE que no vibra nada! Ademas el depósito se nota un tanto ancho para una moto offroad en la zona de las piernas. Nada grave.

Eso si, el depósito se les ha quedado pequeño con esos 18l. para una moto con pretensiones de largas aventuras a los confines inexplorados del universo. Hoy me ha salido un consumo de 6,7l/100km que no está nada mal porque le he dado mucho al mango. Supongo que eso a ritmo de viaje se quede muy por debajo de los 6l. lo que da una pírrica autonomía de 300km. Escaso para muchos viajes. No tanto por no tener gasolineras en ese radio de acción sino porque en la vida real, al final te hace estar mas pendiente de repostar que si tienes para 500km.

Ahora habrá que ver su evolución. Estamos muy acostumbrados a ver que todas las marcas en mayor o menor grado saquen las motos al mercado poco probadas y son los compradores de las primeras series quienes las van puliendo contando esas cosas. Aquí podrían entrar los de los topicazos como el de «Honda es Honda» que me dan tanto asco (ellos y los tópicos, entiéndase). Y es que parece que no saben que fallan como todas y si no que se lo digan a Barreda o a los poseedores de las viejas Africotas que no han sido capaces de ponerle un regulador eléctrico que no falle en 25 años. Eso si, le damos un margen de confianza a la fiabilidad de Honda de momento.

Otra cosa que habrá que ir viendo o mas bien escuchando a sus propietarios, es la resistencia al trato duro. Yo se que mi moto se puede caer 100 veces sin romper nada incluso a cierta velocidad. En esta habrá que verlo ya que al menos el radiador parece que queda un poco expuesto y los colectores de escape poco protegidos. Veremos porque los recambios en Honda… si que son caros.

Y me decía un amigo que esta prueba la escribiera ensalzando los fallos de la moto para que así tuviera mas repercusión. Atónito me he quedado si piensa que me importa la repercusión de esta prueba. Si fuera así haría lo que hace mucha gente de publicar sus cosas en todos y cada uno 27 millones de grupos moteros que existen en Facebook. No es mi estilo y ademas la moto me ha gustado mucho y ¡suena de puta madre! Que todo hay que decirlo.

Eso si, si la comparo con la Capitana, una moto diseñada hace 15 años…

¡¡¡Malditos japoneses!!! No habéis sido capaces de superarla rotundamente con todo vuestro poderío de macro empresa mundial, todos vuestros ingenieros, todo vuestro palmarés en competición y vuestros millones de motos vendidas cada año. Bien para mi economía pero yo esperaba aun un poco mas por vuestra parte.

No es mas ligera, no es mas potente, no tiene mas par motor, tiene menos deposito, tiene un tubo de escape tan grande como la estación espacial internacional, no tiene mejores suspensiones, no es mas fiable, no es mas barata y no ha ganado un Dakar.

Vale que es de lo mejor que se puede comprar hoy para quienes queremos una moto polivalente de verdad y para viajes cañeros. Para mi solo tiene como competidora real la 1190R que es otra pedazo de moto.

Para nosotros, esa minoría de moteros que no pensamos que un arañazo en el carenado sea una desgracia, esta Africa Twin es un soplo de esperanza porque es la primera trail de verdad que aparece en mucho tiempo que tiende mas al offroad. Si que es cierto que Ktm tiene la suya pero viniendo de ellos se espera, ya con ansiedad, algo aun mas radical que cubra el hueco entre las maxis y la gama monocilíndrica 690/701. El resto de marcas no dejan de guiarse por sus estudios de mercado hechos por pijos teóricos que les dicen que hay que hacer motos gordas con apariencia de aventureras. ¡¡¡Cuánto daño nos habéis hecho! ¡Cabrones!

Otra cosa. Para mi esta moto no es una maxi trail. Es una trail a secas. Cuando le pones el maxi le estas quitando capacidades camperas y eso es para las Super Explorer y trucos de esos. Me ha parecido muy manejable y de tamaño contenido, apta para pequeños pilotos que suelen asustarse con no llegar al suelo en otras motos. En esta se puede cambiar la posición del asiento en dos alturas y aun venden otro mas rebajado.

africota-conmigoY si, para varios miles de orgullosos poseedores de una BMW 1200, no es vuestra moto. Seguro que para ir a Cabo Norte sin mancharse es mejor la vuestra, no lo dudo. Para todo lo demás…

¡¡¡¡¡Gaaaaaassss!!!!!!

Bienvenida a nuestras vidas.

The movie.

Categorías: Pruebas, Vídeos | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , | 29 comentarios

Dakar Malle Moto

Cada año me esfuerzo en explicar a los no iniciados que en el Dakar hay muchas carreras dentro del propio rally. Una de las mas auténticas es la categoría Malle Moto que se identifica con una “M” junto al número de dorsal de los pilotos.

 

Estos pilotos son todos gente especial, gente un poco loca y sobre todo amantes de esta aventura al máximo. Su desafío no es otro que intentar llegar al final sin ningún tipo de asistencia. Cada uno es su piloto, su mecánico, su mánager y sobre todo su psicólogo.

88

Sigue leyendo

Categorías: Dakar 2016, Sin categoría | Etiquetas: , , , , | 10 comentarios

Ruta offroad por Cantabria (vídeo)

Así amanecía en Santoña. Espectacular para un día que debía ser de buena ruta en moto por el monte.

amanecer-bahía

Estamos teniendo un NO invierno totalmente atípico con temperaturas diurnas que rondan los 20ºC y que lleva dos meses sin llover prácticamente una gota. Eso si, a las 9 de la mañana en la zona de Gama hacían menos de 4ºC y eso es mucho frío para la ropa veraniega que llevaba.

El plan era hacer una ruta offroad por Cantabria occidental y Picos de Europa así que los primeros 65km eran por autopista. Llegué el primero al punto de encuentro, la gasolinera de Puente San Miguel. Allí fueron llegando muchos moteros «de carretera» que habían quedado a la misma hora que nosotros para una buena ruta. Alguno me conocía por mis vídeos y este mismo blog. Así que agradecido por sus palabras pero por mucho tiempo que pase no voy a acostumbrarme nunca a lo de ser famosillo. Paso mucha vergüenza. Sigue leyendo

Categorías: Crónicas, Vídeos | Etiquetas: , , , , , , , , , , , | 7 comentarios

Asturias 2015 (Con vídeo)

El pasado fin de semana me fui a recorrer Asturias en solitario. El plan era que no había mucho plan mas que ir recorriendo un montón de puertos de montaña y con la premisa de que fuera barato. Os dejo algunas fotos y el vídeo de la ruta.

Montes de Cantabria.

Postureo otoñal.

Sigue leyendo

Categorías: Crónicas, Vídeos | Etiquetas: , , , , | 4 comentarios

Transpirenaica Offroad. (Con vídeo)

A mediados de Septiembre hicimos Ismael y yo una nueva Transpirenaica Offroad y me atrevo a afirmar que es una de las mejores rutas offroad que se pueden hacer en Europa. Si no es así, decidme todas las que hay mejores y yo encantado iré a recorrerlas.

El planteamiento es sencillo. Salimos desde Irún para recorrer todos los Pirineos y llegar al Mediterráneo en Cabo de Creus. Lo que hay por el camino son 4 días de offroad alternados con carreteruchas de tercer orden pasando de valle a valle y disfrutando de unos paisajes de alta montaña espectaculares.  Sigue leyendo

Categorías: Crónicas, Vídeos | Etiquetas: , , , , , , , | 10 comentarios

Kit de herramientas y repuestos para viajes

Ya hice un vídeo explicando mis consejos para viajes largos en moto pero en este apartado era mas bien una explicación genérica. «… y dentro de esta maleta herramientas y recambios»

Hoy me he topado con un artículo de un sudafricano recorriendo Alaska-Ushuaia que me ha gustado y explica mas o menos lo que yo llevo.

Por si quereis ver el artículo original (ya que yo traduzco a mi libre albedrío y con mi propia interpretación) os dejo el enlace

http://www.greatamericantrek.com/tool-kit-argentina-alaska-bike-trip/

Y ahora os enseño lo que el lleva y mis recomendaciones en las cosas que no coincidimos. Todas mis opiniones son producto de viajar con gente que sabe mucho o de analizar mis propios errores.

1- Cámaras de repuesto. Imprescindible llevar delantera y trasera y si el viaje es por algún sitio remoto yo recomiendo llevarlas incluso para ruedas tubeless por si sufrimos un corte imposible de reparar con mechas.

Truco McMartin: Llevar montadas cámaras reforzadas y las de repuesto que sean normales para que ocupen menos.

2- Grasa de cadena (los de cardan BMW que se lleven un remolque con todo lo necesario para cuando rompe el cardan o el tirante o todas esas cosas raras y antimotociclisticas que llevan y se rompen 😉

Por lo que veo este paisano lleva unos botes pequeños que pintan muy bien. Yo llevo el típico spray que abulta mas pero un solo bote me duró 22.500km (si, vale, no soy el que mas cuida la cadena pero para que duren 40.000km es suficiente)

Truco McMartin: yo llevo el de la marca Kraft que venden de vez en cuando de oferta en el Lidl por menos de 4€. Si el viaje es corto una muy buena opción es comprar la grasa de cadena Motorex que viene con un pequeño bote recargable con el grande y que es suficiente para engrasar unas 3 veces. De venta en concesionarios KTM, claro.

3- Cinchas. Yo siempre llevo unas cuentas atadas a las maletas para que no ocupen ni molesten pero que son muy útiles para atar algo de equipaje extra o alguna cosa que compremos por el camino.

Truco McMartin: De sobra es conocida mi poca afición a los productos Touratech pero en este caso venden unas cinchas pequeñas en varias medidas por menos de 3€ que he bautizado como su mejor producto porque al menos no te roban con el precio.

4- Un trapo. ¿un trapo? vamos a ver… nos vamos de viaje de aventura ¿y nos llevamos un trapo apestoso y lleno de grasa? Esta es mi primera discrepancia con el autor. Paso de trapos por ser una mariconada.

Truco McMartin: en el botiquín llevo una venda y un paquete pequeño de toallitas húmedas por lo que a) el trapo no vale para nada y b) para mariconadas las mías jajajajaja.

5- 6- 7- 10 Cinta adhesiva. Este paisano lleva cinta de doble cara, cinta aislante, cinta americana y una supercinta reforzada de no se qué gaitas. Yo llevo solo cinta americana y un trozo de cinta aislante.

Truco McMartin: La cinta americana (también llamada supertape o duct tape) llevo un nuevo formato de rollo que ocupa mucho menos que el de toda la vida. El espacio importa. El trozo de cinta aislante de unos 50cm lo llevo enrollado en uno de los soportes de las maletas para ahorrar espacio aunque habría que renovarlo de vez en cuando.

8 Adaptador de toma de mechero 12v. Bueno esta es otra de las cosas raras de las BMWs que usan el enchufe pequeño. Yo llevo en la moto un cargador de mechero a USB que valen una miseria en eBay o Dealextreme

9- Compresor de aire a 12v. Esto solo lo llevaría si tenemos ruedas tubeless que hay que talonar con bastante presión. En mi caso mis ruedas son con cámara y no llevo compresor porque ocupa mucho y en general los que conozco son de poca calidad y parecen poco fiables ( y si los hay buenos serán carísimos). A cambio llevo una pequeña bomba de bici que me ha demostrado que en 10min me deja la rueda con buena presión y si quiero dejarla perfecta le meto una bombona de esas de CO2 que os enseñaré mas adelante.

11- 12- Guantes de mecánico y guantes de latex. ¡Volvemos a las mariconadas! Yo paso de los guantes de mecánico y podría quedar de chulo diciendo aquello de que «me quitan tacto» jajajaja. En realidad si tengo que hacer algo de emergencia, que es de lo que trata este post, lo que menos me preocupa es mancharme. Aun así, si que llevo guantes de latex porque ni cuestan ni ocupan y en caso de lluvia extrema o frío podrían valer de guantes interiores.. (aunque nunca los uso) Porque… ¿hay algo mas molón que llegar al siguiente pueblo y entrar en un bar a lavarse las manos diciendo «es que he tenido una avería y me lo he arreglado yo solito en mitad de la nada» jajajaja. Bueno, mas bien es que soy un poco cerdo.

13- Libro de nosequé gaitas que dice que es como la Biblia de los motoviajes. Otra mariconada que ocupa y pesa. Si tenemos el libro nos lo estudiamos antes de salir de viaje durante un mes cada noche en lugar de ver la mierda que ponen en la tele. ¡¡¡Qué somos moteros!!!

Truco McMartin: Si tenemos el libro en PDF nos lo pasamos al móvil al igual que el manual de la moto, manual de taller y nuestros documentos personales, tarjetas de crédito y esas cosas escaneadas y mandadas a nuestro propio mail para poder recuperarlo aunque perdamos nuestro teléfono. ( Lo de las tarjetas es para tener los números por si hay que anularlas y evitar que nos anulen la que no es.

14- WD-40 aflojatodo. Yo paso de llevarlo, ya llevo grasa de cadena en spray y sin ser muy experto creo que haría un uso similar. Ademas ocupa mucho.

15- Reparapinchazos. Nunca lo llevo y las veces que he visto a gente intentando usarlo nunca ha funcionado. Lo suplimos con cámaras y parches y algo mas de trabajo.

16- Tubo de gasolina. Por si se nos rompe algún manguito de gasolina o por si necesitamos dar o recibir gasolina por el famoso método de chupar y hacer vasos comunicantes. (siempre acompañado del pertinente «puaaag qué asco» al pasarnos de chupar por el tubo)

17- Cincha de remolcar. Este truco me lo enseñaron los dakarianos y siempre llevo una cincha de unos 3m. de largo atada con bridas de plástico, o precintos, a uno de los soportes de maleta. Nunca se sabe dónde nos podemos quedar tirados o donde podemos encontrar a alguien en apuros.

Truco McMartin: La técnica de remolque que me enseñó el Dakariano Culebra una vez que me quedé tirado con la WR en Marruecos. Se ata la cincha a la estribera derecha de la moto que tira y se enrolla con una vuelta a la estribera derecha de la moto remolcada. El piloto de la moto remolcada pisa la estribera con la cincha para asegurarla y así es caso de emergencia solo tiene que levantar el pie para liberarse. ¡¡¡Gracias por aquel remolque Culebra!!!

18- Pinzas de arranque para batería. Yo solo llevo los cables de suficiente sección pero sin pinzas. En caso de necesitarlos se fijan a los bornes con una vuelta de cable pelado y así ocupan menos que con las pinzas.

19- Embudo. Para mi totalmente prescindible. Ocupa mucho y ya os habrá quedado claro que en caso de emergencia no me importa nada ser un poco guarro.

20- Eslabones de cadena. Para los que no llevamos cardan. Imprescindibles para reparar una cadena rota. Mas fáciles de montar si son de «clip». Baratos y no ocupan.

21- 34- Bombonas de Co2 y su válvula. Para rematar la faena empezada con la bomba de mano si tu pinchazo se produce demasiado lejos de una gasolinera.

22- Ni el propio autor del artículo y la foto sabe lo que es. Por tanto, prescindible.

23- Lubricante plastico. No se para qué coño lo quiere pero yo siempre llevo el típico sobrecito de gel de ducha que ponen en los hoteles. Es muy práctico para montar una rueda untándolo por todo el talón. (y luego te acuerdas de que has decidido no llevar trapo para limpiarte porque lo considerabas una mariconada)

24- Parches. Para reparar pinchazos sencillos por un clavo o pincho pequeño. Que sean de buena calidad y no los típicos de bici que no valen para nada. A mi me regalaron unos buenos en mi taller de neumáticos de cabecera.

25-Bridas metálicas y tiras de goma. Para alguna reparación de manguitos o cualquier conducto de la moto. Lo de las gomas elásticas era un buen consejo de mi amigo Juan Nicolau que cortaba cámaras de aire viejas en tiras. Yo las usaba para «atar» la botella de agua de emergencia al equipaje.

26- 27- Pastillas de freno. Solo si viajamos por sitios recónditos y en largos trayectos o con mucho barro.

28- Trozo de cable. Yo ya lo llevo de serie con los cables para arranque de emergencia. No creo necesario duplicarlo.

29-Filtro de aceite. Yo soy muy fino y prefiero buscar un taller para que me lo cambien (supongo que porque no llevo guantes ni trapo) pero en ese taller seguro que no tienen el filtro de aceite de tu moto. Mucho mejor llevarlo porque es barato y al menos el de mi moto no ocupa.

30- 31- 32- 33 Pegamento tipo Loctite, Nural de dos componentes. Para reparaciones de emergencia.

34- ya explicado con los cartuchos de CO2

35- Clips de fijación de pastillas de freno. Yo no los llevo pero siempre he pensado que es algo muy fácil de perder o de romper si te pones a cambiar pastillas. No cuesta y no ocupa así que me lo apunto.

36- Tornillos, tuercas y arandelas. Yo llevo un buen puñado en las métricas y longitudes mas comunes.

37- 38 Multiherramienta Letherman. Yo la llevo por vicio y nunca la he usado. El kit de herramientas de la KTM ya viene con unos alicates. Lo que si que uso mucho es una navaja suiza que me regaló mi padre y siempre viene conmigo a todos los viajes. ¡La de veces que he usado sus tijeras!

39- Kit de reparación de cables. No se a qué se refiere. Por tanto prescindible ¿no?

40-47- Bridas de plástico. También llamados precintos. Al igual que la cinta americana son básicos para cualquier chapuza de emergencia.

Truco McMartin: Aprendido del Dakariano Murchi. Llevo las mas grandes atadas con otras pequeñas a los soportes de las maletas que a estas alturas ya habréis supuesto que parecen un árbol de navidad por la cantidad de cosas que llevan «colgadas». Las pequeñas las llevo atadas con el mismo método en una de las barras de la horquilla en la parte superior.

41- Un colador metálico fino. Lo usa para colar la gasolina de procedencia dudosa. Como habréis supuesto, si no llevo ni un mísero trapo tampoco soy de los que se preocupan por un poco de mierda en la gasolina que para eso llevo filtro en el depósito y uno de recambio por si este se obstruye.

42-54 Llave de carraca y vasos. Yo llevo una muy pequeña con las medidas típicas de los pequeños tornillos.

43-44-45-45-46 Desmontables de ruedas y llaves para los ejes. Yo llevo dos desmontables grandes y muy pesados pero es que las ruedas que yo monto son de carcasa dura y son imprescindibles en mi caso. Están muy bien los que venden con el otro extremo con la medida de las tuercas de los ejes. En mi caso la KTM ya viene con la llave para cada rueda. En algún foro americano he llegado a ver que vendían desmontables de titanio para ahorrar peso. No vamos a descubrir ahora la afición de los estadounidenses por matar moscas a cañonazos y es que el precio de esos desmontables era prohibitivo. En cualquier caso, «God Bles America»

48- Tester o polímetro o voltímetro o cacharro de eso de electricista. Yo no llevaba. Reconozco que las averías eléctricas si no son muy básicas no son lo mío. Si me pasa algo gritaré a lo loco para pedir ayuda. 😉

49-50-51 Llaves allen, torx y destornilladores. En mi caso el kit de herramientas de KTM ya tiene todas las necesarias. Una buena herencia de cuando eran motos que se rompían jejejeje.

52- Tronchacadenas. Si, amigos de las BMWs, las cadenas de las motos vulgares se rompen casi tanto como vuestros cardans. Vamos que a mi no me ha pasado nunca ni una cosa ni la otra pero por si acaso llevo un tornillo de estos para quitar los remaches de las cadenas y poder repararla con los eslabones que mencionaba mas arriba.

53- Manetas de recambio de freno y embrague. En mi caso son compatibles con las de las KTM de enduro y por tanto las hay de segundas marcas por poco mas de 10€ cada una.

55-56- Llaves fijas de 10 y 13 para tensar la cadena. Vienen con el kit de herramientas de la KTM

57- Medidor de presión de neumáticos. Otra mariconada prescindible. Si a estas alturas no has aprendido a medir la presión «a ojímetro» no eres digno de hacer un viaje de aventura. Ya lo comprobarás en una gasolinera y que no te vuelvan loco con el mito de que no están bien calibrados porque 0,1 bares de presión no son relevantes y si el fallo es mayor… ya te dicho que lo tienes que ver a base de pellizcar. 😉

58- Antena anular de arranque y bomba de gasolina. Esto es algo que falla mucho en las BMW pero, amigos de otras marcas, nunca hay que reírse de las chapuzas de las marcas ajenas. Cada moto tiene sus fallos endémicos y debemos conocerlos a base de bucear en foros. Debemos valorar si debemos llevar esas piezas en función de si esa avería nos puede dejar tirados o no y la dificultad para conseguir la pieza en cuestión en el país que estemos.

59- Filtro de aire. En mi caso el de la KTM es como un ladrillo de grande y aunque no pesa nada es un engorro así que no lo llevo. En mitad de mi último viaje le pedí al mecánico que me cambió el aceite que lo sacara y lo soplase con la pistola de aire a presión. Para estas cosas es bueno llevar en el teléfono una lista con los concesionarios oficiales de nuestra marca y si vemos necesario cambiar alguna pieza de este tipo podemos llamar con antelación para que lo pidan si no lo tienen.

EXTRAS:

Fusibles.

Hay que llevar muchos y sobre todo de los de mas resistencia porque nos pueden valer para un apaño si fallan los pequeños. Hay que tener en cuenta que si falla un fusible y después de volvernos locos pensando lo que puede haber dejado muerta nuestra moto, cuando demos con el fusible de mierda fundido actuaremos automáticamente como unos gilipollas (nunca falla) y procederemos a simplemente sustituir el fusible. Lo mas normal es que en cuanto demos el contacto se vuelva a fundir y será entonces cuando con la cara de tontos nos pongamos a mirar el verdadero motivo de la avería. Por tanto, llevaremos muchos porque son baratos, no ocupan y tendemos a ser muy tontos.

Bolsa enrollable de herramientas.

Yo nunca he tenido una pero no vamos anegar que molan un huevo. En caso de avería siempre tienes el colega que saca su bolsa y la extiende en el suelo como si fuera un cirujano y automáticamente ejerce un efecto balsámico en el grupo. Si alguien saca una bolsa enrollada de esas quiere decir que controla de mecánica y por tanto estamos todos tranquilos. Debe ser por eso por lo que yo no tengo una. (O porque las buenas son caras y no ha llegado a los puestos de cabeza en mi lista de prioridades)

Bombillas de recambio.

Yo nunca llevo porque las venden en todas las gasolineras del mundo (o casi) y siempre podremos circular un rato con las largas o con los faros auxiliares. ¡¡¡Qué vamos de aventura!!!

Botiquín.

No es necesario llevarse una farmacia entera, mas que nada porque en todos los lados hay farmacias mas o menos surtidas. Llevo como ya os he contado una venda, un paquete pequeño de toallas húmedas, un tubo pequeño de ¿antiséptico? desinfectante. (el betadine de toda la vida), una hoja de bisturí, unos puntos de sutura autoadhesivos, una manta térmica de emergencia de esas de aluminio y poco mas. Importante no ocupar espacio con esparadrapo porque ya tenemos cinta americana, ni tijeras porque ya las tenemos en la navaja ni un equipo completo de RCP porque ya tenemos los cables para la batería y somos aventureros ¡coño!

El martillo.

Como bien ha comentado mi amigo Juan Nicolau siempre lo llevo. Algunas veces hay que enderezar cosas, otras veces para clavar las piquetas de la tienda de campaña y en mi caso para enderezar las famosas maletas que llevaba en el viaje y que se deformaban con mucha facilidad.

Seguro que se me olvidan muchas cosas de las que suelo llevar pero las podemos ir completando entre todos. Por favor comentar con vuestros trucos para ir completándolo y si os gusta, os resulta útil o pensáis que puede resultarle útil a alguien no dudéis en compartirlo.

Nota: El autor de este texto no se hace responsable de las tonterías que contiene y de que no sepas usar la propia batería de tu moto para hacer un RCP a un herido. En mi caso nunca tocaría a un herido porque mis manos siempre están sucias por enredar sin guantes. Que lo salve otro.

Nota importante 2: En estas cosas la ley de Murphy es muy traicionera. Está claro que pincharás el día que salgas de casa sin cámaras ni desmontables pero ojo que se conocen múltiples casos de moteros que van equipados como para sobrevivir a una guerra nuclear y al final son los mas gafes y siempre les pasa de todo. Ahí queda dicho.

Categorías: Preparativos | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , | 11 comentarios

Trail por el Maestrazgo

Un muy buen fin de semana por el Maestrazgo, otro paraiso trailero.

Categorías: Crónicas anteriores | Etiquetas: , , , , , , | Deja un comentario

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: