Archivo mensual: noviembre 2018

Nueva Yamaha T7

Yamaha T7 Primeras impresiones.

yamaha-xtz-tenere-700-5

Hoy ha sido la presentación y Yamaha HA MENTIDO.
Entre ambiente de somos los mas grandes aunque no lo demostramos han tenido los santísimos huevos de decir que Peterhansel fue el último en ganar un Dakar con una bicilíndrica (con una Yamaha Tenere, claro) Han faltado a la verdad, a la historia del Dakar y a la memoria del difunto Fabricio Meoni que fue el último ganador con una KTM LC8. Ademas para rematar este agravio se han puesto a autobombearse diciendo que han ganado 4 años seguidos una carrera tan prestigiosa como las 8 horas de Suzuka. Yamaha no merece ganar un Dakar si no saben valorarlo. Y es una pena porque sin duda lo mejor de la presentación ha sido la presencia de Adrien Van Beveren al que no le han dado casi bola.

También han dicho algo así como que nunca han estado tan cerca su moto del Dakar (la 450) con la de calle (T7) ¡¡¡Ole tus huevos y tu respeto a la propia historia de tu marca!!!

En cuanto a la moto pues un poco lo esperado. Estética aventurera, un frontal muy bonito, bicilíndrico ya conocido con 70Cv, 195kg en vacío, 16 litros de depósito, escape lateral bajo y asiento de una pieza.

Mucha gente decepcionada que tampoco se muy bien lo que esperaban. Unos dicen que no mejora en nada a la antiquísima Super Tenere 750 que ya pesaba eso y tenía esa potencia. Otros dicen que es una GS800 que llega 10 años tarde.

A mi la verdad es que como era lo que me esperaba puedo decir que incluso me ha gustado. Es una moto que no te dará un alegrón al acelerar de curvitas el sábado por la mañana ni cuando te toque levantarla del suelo pero perfectamente válida para viajar.

Ahora que tiene cositas que me gustan y otras que no me gustan nada. Me encanta el faro con 4 ópticas aunque al menos en España no es legal que una moto tenga ópticas paralelas encendidas a la vez. Ya veremos que hacen si al estar metido dentro de la misma carcasa lo homologan como faro único o si apagan una de las ópticas que sería una putada. El asiento de una pieza mola aunque lo veo muy inclinado en la parte trasera. El escape bajo es un lujo para poder llevar alforjas o equipaje blando. Ademas es de dimensiones contenidas y eso en la era de la acechante Euro5 es todo un lujo que no todas las marcas han sabido resolver. La putada es que queda mas expuesto en las caídas.

El motor y depósito de gasolina quedan altísimos. Que yo no tengo ni idea de si eso es tan malo dinámicamente como otras marcas nos hacen creer. A priori desde luego lo de que las masas queden mas bajas tiene todo es sentido pero vete a saber si es solo marketing.
La estética es lo que todo el mundo está elogiando a tope. Y yo debo ser algo rarito porque aunque no puedo decir que sea fea, tampoco la veo bonita. Las formas redondeadas de ese depósito tan alto no me van. Sí que me gustan las cachas traseras, los cubrepuños y el foco.
Me gusta la solución que le han dado al guardabarros bajo para poder subirlo como 1cm en caso de rodar en zonas de barro. Está dividido en tres piezas y tienen varios tornillos con ese pequeño carril para variar la altura. Lo que no mola nada es lo de los latiguillos de freno unidos en puente sobre el guardabarros. Si este se rompe por una rama, el barro o lo que sea, automáticamente se bloquea la rueda delantera y te vas al suelo. Mismo mal que en la Africa Twin.

No me gusta que el colín de la moto quede tan corto y luego suplementado con un portamatrículas tan en voladizo. En una trail llevar una parrilla trasera es casi imprescindible y en esta moto quedaría como volada o lo suplementarían con una estructura metálica inferior para prolongar el subchasis.
El embrague es por cable lo que parece una tendencia de moda en estas nuevas trail medias aunque esta no dispone de cambio semiautomático.
Otra cosa que no me gusta es el cuadro de instrumentos. La estética es chula pero lo veo enorme y ocupando un sitio precioso para poder montar un GPS o un roadbook que están cada vez mas de moda para tantas rutas. Han dejado como una barra para montarlos pero tan alta que sería bastante ridículo montarlo ahí.
No nos han contado nada de electrónica ni modos de conducción por lo que supongo que no tiene mas que el ABS desconectable.Normal en esta potencia puesto que no hay caballos que domesticar. En el fondo, una ventaja no necesitar esa electrónica que muchas veces no es mas que un argumento de marketing impuesto por las modas un tanto absurdas. Tampoco parece tener control de tracción.

La suspensión habrá que probarla pero a priori es lo mas decepcionante. 200/210mm de recorrido. Lo normal para una trail pero escaso para una trail que debía ser referente en el offroad. Ademas anuncian unas barras de solo 43mm de diámetro lo que me hacen saltar algunas alarmas y recordarme a las de la antigua 660 tenere tan blandurrias.

Se ha filtrado un precio creo que en Francia de 10.000€ y mira que nos estamos volviendo locos que podemos decir que tal dineral es barato. Pues si, lo es para como está el sector. Tal vez sea este su mayor argumento junto a la supuesta fiabilidad Yamaha. Y es que claro, si para construir una moto «barata» no puedes usar materiales aeroespaciales, y quieres que sea fiable, tienes que irte a pesos altos. No hay fórmulas mágicas en esto.

En resumen… ¡bienvenida T7! creo que al mundo trail si que le hacías mucha falta. Serás una gran viajera aventurera aunque no serás la mas apetecible para macarrear un sábado con algo de barro. Eres la viva imagen de ese honorable señor japonés que salía al principio de tu presentación. Continuista, supuestamente fiable pero sosa a pesar de llevar un buen traje. Tengo muchas ganas de probarte.

Categorías: Pruebas, Reflexiones, Vídeos | Etiquetas: , , , , , | 1 comentario

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: