Archivo mensual: enero 2017

Nuevos Garmin con emisión Iridium.

Garmin acaba de presentar una nueva gama de dispositivos gps con la novedad de incorporar el sistema Iridium que permite enviar y recibir mensajes, solicitar la ayuda de los servicios de emergencia o compartir tu ubicación y recorrido por redes sociales entre otras funciones.

garmin-inreach

Para quienes solemos salir en moto solos por el monte o quienes quieran viajar por países con escasa cobertura de teléfono o quieran que su ruta sea seguida por terceros online me parece un aparato muy acertado.

Cierto que ya existen otros aparatos similares en el mercado como el Spot que ya llevé a mi viaje de Sudamérica cedido por los amigos de 2tMoto pero desde luego que la apuesta de Garmin por esta tecnología puede aportar grandes avances. De entrada, ademas de emitir mensajes, también permite recibirlos, estés donde estés.

El servicio, igual que con el Spot, será de suscripción pero anuncia precios contenidos. Ademas el aparato tiene el famoso botón SOS que se utiliza para ponerse en contacto con el servicio GEOS de emergencia mundial 24h. Con esto se activa un protocolo de rescate coordinando la ayuda con los servicios de emergencia de cada país. Veremos si el servicio se ofrece como un pago anual tipo seguro o si se factura solo cuando se use.

gamrin-perfil

Por lo demás el aparato recuerda a los famosos GPS de mano que tanto se han usado en motos offroad como eran los 60, 62 o los recientes 64. Por las fotos parece que algo mas delgado y con la misma robustez y resistencia al agua que aquellos.

Ofrece conectividad con cualquier smartphone para diferentes servicios como descarga de mapas u obtención de partes meteorológicos.

No creo que sea un dispositivo que a los moteros de grandes viajes nos valga para sustituir el navegador GPS principal por su pantalla de menores dimensiones, si que puede  ser un buen equipo de respaldo y seguridad en viajes o para los aficionados al enduro. Porsupuesto para rutas de senderismo de montaña, ciclismo y otras actividades deportivas arriesgadas y en entornos alejados de la civilización.

Según la web de Garmin el dispositivo inReach Explorer®+ contará con batería recargable, una autonomía que dependiendo del modo de uso y emisión puede llegar a los 30 días e incluye mapas topográficos preinstalados.

Veremos cuando salga a la venta en los próximos meses lo que puede ofrecernos pero a priori parece muy interesante para quienes alguna vez hemos usado un spot o quien quiera mejorar las condiciones de seguridad de sus aventuras.

Mas info en

https://buy.garmin.com/es-ES/ES/p/561269?utm_source=EMEA&utm_medium=email&utm_campaign=es-ES%20Delivery%2C%20EMEA%2C%20inReach%20Announcement%2C%209395#specs

Actualizo para ampliar la información que me pasa el amigo McBauman con las tarifas anunciadas por Garmin para estos servicios

tarifas-garmin

Categorías: Pruebas | 4 comentarios

Dakar 2017. Fin de fiesta.

Acaba el Dakar 2017 que ha vuelto a ser apasionante.

12-sunderland-hombros

No sería justo empezar esta última crónica sin nombrar el primero al vencedor, Sam Sunderland.

Dakar impecable para el británico que le leva a la gloria. Me temo que desde aquí no he sido todo lo justo que se merece este piloto de KTM ya que mi atención ha estado centrada en los pilotos nacionales. Lo siento. Ahora podrá colocar la estatuilla del touareg sobre la repisa de su chimenea. No se me ocurre nada mejor para poner ahí.

12-sunderland-podium

Es su tercer Dakar y el primero que consigue terminar. Lo hace por tanto por todo lo alto y le da a KTM una nueva victoria. 16 consecutivas. Todas las de este siglo.

12-ktm-16-dakares

Su caso es curioso ya que debutó con Honda en esta carrera pero lo fichó KTM el año pasado y aunque hizo muy buena carrera se retiró tras accidente y este año vino con ganas.

El año que viene tendremos por tanto un duelo entre los dos únicos campeones en activo en la categoría de motos. Sunderland y Price y los dos en el mismo equipo.

Tendrán que hacer frente a la cada vez mas fuerte armada Honda que hoy me parece que fueron poco elegantes como equipo. No así sus pilotos.

Sacaron este comunicado:
rallyteamhrcWe are the ones that fought till the end, we are the ones that won the most number of stages, we, and specially @joanbarredabort and @goncalvesspeedy ,are the moral winners of this Dakar.
No matter what.
The whole team @rallyteamhrc did his best. 
Thanks for all the support! #dakar2017

A mi eso de ganadores morales del Dakar es algo que no me gusta. Tras la primera etapa del Rally Albania 2012 llegue yo, novato y mal piloto, al vivac donde ya estaban mis compañeros de equipo. Empecé a contar mis batallitas del estilo «y si no llego a caerme» y si…» Mi amigo Victor Rivera fue claro y contundente. En esto de los rally no vale el «y si…» porque eso mismo podrían aplicar tus rivales. A todos les pasan cosas y como tal hay que asumirlo.

Lo fácil sería decirle ahora a Honda y si Sunderland no se llega a caer… y si Barreda se hubiera puesto lidere y no hubiera aguantado esa presión, y si no hubierais repostado en aquella gasolinera…

Argumentos sin peso en este momento.

Bueno que me lio. Hoy yo que ría hablar de Farrés porque me hizo emocionarme, me hizo no dormir bien, me hizo disfrutar y pegar unos gritos de locura cuando le vi entrar en meta.

12-equipo-himoinsa

Sus lágrimas fueron contagiosas y es que no es un podium cualquiera. Ha sido un podium luchado en todos y cada uno de los metros del recorrido. Ni siquiera hoy en la última etapa fue un trámite sino todo lo contrario. Tocaba jugársela casi a cara o cruz y salió cara. Esta carrera tan hijadeputa que comete tantas injusticias, que la hacen grande, hoy repartió gloria mas que merecida al menos para este piloto tan pasional.

12-himoinsa-equipo

Se lo merecía él y se lo merecía su equipo y como lo sabía, esa presión acumulada le hizo llorar desconsolado. No hay nada mejor que las lágrimas de alegría tras un esfuerzo titánico.

12-van-beveren

Como ya dije ayer y el propio Farrés ha manifestado varias veces, también lo merecía Van Beveren pero… una décima menos.

Hoy Miguel Puertas, su jefe de equipo, volvió a dar una lección de estrategia. Mandó parar a Dani Oliveras y Antonio Gimeno para que controlasen el tiempo de paso entre Van Beveren y Farrés para poder darle referencias. Si pasaba por donde ellos habían parado con los mismos tres minutos de diferencia con los que habían salido a la etapa, tenían el podium.

Claro que esto no valdría para decirle a Farrés que tenía que correr mas si la diferencia era superior a los 3:48 porque sencillamente era imposible. Ya lo estaba dando todo y arriesgando todo lo arriesgable. Pero si le valía para mantener la calma si le decían que estaba en tiempos. Ademas seguro que ver a sus compañeros le tranquilizaba. El famoso #fightingtogether que es el lema de este equipo.

En el primer punto de paso le sacaba 15 segundos, en el segundo 7 y ya en meta igualaban sus tiempos en la etapa por lo que los 48 de ventaja le valían para alcanzar el objetivo.

La velocidad media en la etapa era de 130km/h, una auténtica locura que demostraba que se la habían jugado y eso le da aun mas valor al resultado.

Por desgracia no he encontrado buenas imágenes del podium o buenas entrevistas online. Lo siento si hoy no soy capaz de hacer una crónica tan emotiva como la de ayer pero es que me he quedado fundido. La tensión de anoche me hizo escribir de carrerilla pero hoy, ya pasado el momento ¡¡¡No puedo mas!!!

Han sido dos semanas de estar pegado a la pantalla de tiempos, a la información en redes sociales, en la tele y en los foros, con dedicación cada día de varias horas para hacer los programas de radio en viajoenmoto.com junto a mis compañeros y amigos Olga Ferro y Roberto Naveiras que son enormes. Así que me he quedado vacío al terminar el programa y solo quiero dormir y empezar a contar días para el próximo año.

La sensación que me queda es que el Dakar ha ganado en varios aspectos respecto a ediciones anteriores. No podemos decir que sea perfecto por las dos anulaciones de etapas pero si le tenemos que poner una nota, sería altísima. Sobre todo porque nos da esperanza de que las cosas se están haciendo por el buen camino y si consiguen mejorar un poco algunos aspectos… tenemos Dakar para rato.

No tengo fuerzas ahora para hablar del resto de pilotos que han conseguido acabar la carrera. Ni siquiera del resto de españoles y se que no es justo pero no me da la cabeza para elogiarlos como se merecen así que mi aplauso eternos para Barreda, Pedrero, Laia, Dani, Antonio, Marc Solá, Sergio Anguiano, Julián Merino y Rosa Romero.

12-laia-prensa

Os dejo el vídeo del podium de Lyndon

Y este otro de los héroes del Dakar que empieza precisamente con unas imágenes duras de nuestro amigo y termina con otras igual de emotivas de Cristina y su copa Pedro.

Mi recuerdo final para todo los pilotos que lo intentaron y no lo consiguieron. Esta es la triste lista de abandonos.

12-abandonos

Lo último que puedo hacer es recordaros que si seguís la carrera en la página de Trackingdakar.nl os invito a hacer un donativo ya que el chaval la ofrece de forma altruista pero le supone dedicar 15 días de sus vacaciones para mantenerla al día e ir subsanando los fallos y mejorando cosas. Yo ya lo hice. Gracias una vez mas Mischa.

captura-de-pantalla-2017-01-14-a-las-16-45-11

Porsupuesto que no me olvido de todos los que comentáis las etapas, leéis estos tostones que suelto de madrugada sin tiempo para corregir y traicionado mil veces por el maldito autocorrector y los que nos escucháis en la radio o me pasáis información interesante cada día. Sin vosotros estas palizas que me meto no tendrían sentido. Gracias por estar ahí.

Podéis encontrar aquí la última crónica de etapa de viajoenmoto. Tan polémico como siempre.

http://viajoenmoto.com/aventuras-del-dakar/

¡Joder, otro día mas que me dan las 4 de la madrugada!

 

Actualizo para añadir la última anécdota de nuestro amigo Lyndon Poskitt.

Ayer comentaba en facebook que tras el podium estaba buscando el camión de malles moto porque no tenía ropa ni nada. Decía que si alguien lo había visto que se lo dijera porque quería ir a la fiesta de Red Bull.

Hoy sabemos que no lo encontró. jajajajaja.

12-lyndon-sunderland

Categorías: Sin categoría | Deja un comentario

Etapa 11. +48″

11-farreti-2Después de 35 horas de competición al límite, de perderse, caerse y sufrir lo indecible cada día. Todo se reduce a 48 segundos. Un suspiro.

La lucha por el tercer cajón del podium es a priori lo mas interesante que nos queda para la etapa de mañana. El francés Van Beveren y nuestro Gerard Farrés se juegan su propia porción de gloria, gloria inmensa al fin y al cabo por tan solo esa distancia en los 64 km de especial que quedan.

AUTO - DAKAR 2017 - PART 2

Y no es justo que cualquiera de los dos se quede fuera de este cajón porque ambos lo han dado todo para conseguirlo, han sido regulares aun apretando a tope y aunque con trayectorias bien diferentes en esto de los rallys, para cualquiera de ellos sería un premio enorme a su esfuerzo y sobrada calidad.

No lo vamos a negar tampoco, a este lado de los Pirineos todos vamos a tope con Farrés y aunque quede feo, todos hemos celebrado como si fuera un gol en el último minuto la penalización que le han impuesto al francés por pasarse en una zona de velocidad controlada. El resultado era a priori de 12 segundos a su favor pero se ha quedado así y en el fondo esto iguala las fueras.

11-farreti

La etapa era propicia para Van Beveren porque es un auténtico especialista en dunas y ademas me comentan que su equipo, liderado por Jordi Arcarons tomó una decisión tan acertada como arriesgada. Parece ser que para el primer tramo montaron en su moto una rueda específica para arena (dentro de las homologadas) y en el tramo de enlace se la intercambió con su compañero Helder Rodrigues para intentar marcar diferencias con su rival.

Las imágenes, de una plasticidad exquisita para nosotros, demuestran que el francés volaba sobre su terreno favorito.

AUTO - DAKAR 2017 - PART 2

Pero Farrés no se pidió nunca a pesar d que en sus propios presagios contaba con llegar a ceder 10 minutos. Se hizo una etapa de auténtico astro quedando 4º solo por detrás de los dos punteros de Honda y del propio especialista galo. Solo perdió al final dos minutos y medio. Nada para lo que se esperaba. Esto solo nos indica que Farrés se defendió con mas corazón que cabeza y debió tomar infinidad de riesgos.

La cosa es que Farrés ha hecho un Dakar perfecto. No se puede aspirar a mas y le tocaba jugársela porque quedar quinto no le aporta nada, o al menos nada mas de lo que ya ha demostrado. Quedar tercero ya no es por él, es por su equipo. Por la armada roja del Himoinsa que es una auténtica piña y en la unidad del grupo has sabido encontrar las fuerzas que suplen sus carencias.

Si miramos la clasificación final del año pasado. De los 10 primeros de la general, este año solo repiten 3. Farrés, Van Beveren y Svitko. Alguien dirá que es cuestión de suerte pero desde luego que tras un mes de carrera entre ambos años, estar ahí dos años consecutivos es todo un logro para ellos.

¿Y mañana?

Pues aunque no queramos verlo, sigue partiendo en desventaja frente a la Yamaha oficial que es una de las motos que mas corren en pista rápida. Solo podría perder 0,75 seg en cada kilómetro. Si, menos de un segundo. No es fácil pero nos da igual porque nos ha hecho soñar con que David gana a Goliat y al menos hoy nos vamos a la cama pensando que todo puede pasar.

¿Y si queda 4º?

Ole sus cojones.

¿Y si queda 5º?

Ole sus cojones

¿y si no acaba?

Ole sus cojones.

¡No hay mas! No se podrá reprochar nada sino todo lo contrario, tendremos que agradecerle lo que nos ha hecho disfrutar en este Dakar. Seguramente nos acordaremos de aquellos problemas mecánicos (aun no se qué pasó exactamente) que le hicieron perder tiempo en la etapa 2 y volver a soñar con un Himoinsa mas reforzado que nunca en el 2018.

Y es que el Teniente Coronel Miguel Puertas ha logrado lo que parecía imposible con unos mimbres que a priori no eran los mejores pero que una vez unidos han demostrado su fuerza.

Por desgracia la alegría no es absoluta. Tras el abandono precipitado de Antonio Ramos hoy nos llegaba la noticia del accidente de Iván Cervantes que aunque sin consecuencias para él, le dejaba con la moto tocada y le obligaba a retirarse.

Y el resto siguen. Con Rosa Romero rodando todo el Dakar en solitario y en el puesto 82 de carrera. Con Gimeno en el puesto 23 y Dani Oliveras en el 21 demostrando que están a solo un pasito de la cabeza.

No sería justo no hablar hoy del etapón de Barreda una vez mas. Solo el fiasco del famoso repostaje le privan de la victoria peor se ha mostrado solvente. Gonçalves hoy volvía a demostrar que está en plena forma y en la entrevista posterior que ademas de todo es un señor. MI admiración total por ellos.

AUTO - DAKAR 2017 - PART 2

Pedrero se coloca el 14 en la general con unos resultados muy irregulares alternando etapas de genio con otras llenas de problemas. Hoy mismo cuenta que se quedó sin frenos en su Sherco y se salió en una curva a 120km/h. Por suerte sin consecuencia. De todas formas se lleva una victoria de etapa y aunque seguro que aspiraba a mas, se ha demostrado que está con los top cuando todo funciona.

11laia

Laia está en el puesto 16 y haciendo una carrera de menos a mas. Parece, por lo que ha comentado, que algo en su cabeza le hacía soltar esa miga el puño del gas en las zonas rápidas durante la primera semana pero por fin se ha entonado y como comentaba ayer, esto solo puede ser positivo si lo toma como aprendizaje. Tenemos Laia para rato y no creo, ni mucho menos, que su techo este cerca. Nos lo va a volver a demostrar en próximas ediciones.

Marc Solá está el 28 y hoy en la entrevista me sorprendía positivamente su optimismo y la asistencia total de quejas. Ni un reproche a nadie por el clima, la complicad navegación y los problemas típicos de carrera. Esperemos que vuelva porque solo puede mejorar con esa actitud frente al Dakar.

Sergio Anguiano tiene la gloria a solo un paso y para alcanzarla ha hecho una Dakar de manual. Si no quieres tener problemas, no te metas en problemas. A su ritmo ha sido enormemente regular cada día y así se vence a esta carrera.

AUTO - DAKAR 2017 - PART 2

Julián Merino es otro ante el que debemos levantarnos y aplaudir con ganas. Se propuso ser el primer español en terminar el Dakar en categoría malles moto en Sudamérica y ya lo tiene. No hay reto que se le resista y el secreto debe estar en su fuerza mental. Nunca rendirse, seguir pese a los problemas de salud, el agotamiento y tener que lidiar con su mecánica. Como ya os conté en los Six Days estábamos juntos en el vivac y tanto el como su hermano emanaban dosis infinitas de tesón y lucha pese a la escasez de medios. Cómo me alegro por esta gran victoria!

La gran putada del día fue la noticia del abandono de mi amigo Chilo de Colombia por rotura de un brazo. Todo un año luchando otra vez por conseguir estar en la salida y al final ha nadado para morir en la orilla. Por desgracia esta carrera es tan grande por estas injusticias. Nunca lo pone fácil. Solo queda curarse la heridas y mirar al frente. Otros ni lo intentan o se quedan antes de partir. Chilo es un grande del Dakar porque se lo ha ganado con todos estos años de lucha.

Me jode mucho ver este vídeo.

 

Nuestro amigo Lyndon Poskitt se coloca 40 en la general y 2º en Malles Moto. Ademas nos ha regalado los mejores momentos con la gopro y nos ha enseñado la otra carrera. Hoy volvió a contar que se dormía en el enlace y que daba por abandonada la lucha por la general de su categoría porque necesitaba priorizar y centrar sus esfuerzos en terminar sin sufrir mas accidentes. El problema es que cuando te plantas en la salida y el comisario te va escondiendo los dedos de su mano para que salgas a la especial, la sangre de Piloto hace que se te olviden todos los males y aprientes con lo que te quede, por poco que sea.

Sus seguidores ya estamos deseando ver las imágenes de su entrada triunfal en Buenos Aires. A una rueda, claro.

 

Y todo esto contando con que en la última etapa no pase nada raro. Que puede pasar y alguno se llevará algún susto que esperemos sea sin consecuencias. Mañana con que la moto pueda rodar, se llega.

Ni he comentado que el Dakar es de Sunderland, seguido de Walkner y con una Caimi que debuta de forma sobresaliente. Es que hoy me ha podido la emoción patria.

AUTO - DAKAR 2017 - PART 2AUTO - DAKAR 2017 - PART 2

Os dejo, como cada día, el resumen de la radio por si aun os habéis quedado con ganas.

 

http://viajoenmoto.com/aventuras-del-dakar/

Categorías: Sin categoría | Deja un comentario

Etapa 10. Se lió la gosssaderaaaa!

Volvemos a tener una etapa de acción, de cambios, de tenernos locos pegados a la pantalla de tiempos y de ilusión por el resultado de Farres.

AUTO - DAKAR 2017 - PART 2

Nada mas empezar la especial empezaban a llegar las informaciones que da la organización  y todas se referían a pilotos perdidos. Por lo que vimos después en las espectaculares imágenes de la jornada la situación fue por momentos dantesca para los pilotos de cabeza y todo un deleite para nosotros. No es que volvamos aquí disfrutar del sufrimiento ajeno como si del circo romano se tratase pero es que estas son las cosas que le dan emoción a la carrera.

Los pilotos en general han aceptado bastante bien este nuevo estilo de roadbook y de navegación sin ayudas. Coinciden en que hay que ser milimetricamente preciso a la hora de seguir los rumbos o te puedes ver, como ayer, metido en otro valle y por tanto totalmente fuera de la ruta.

Acepto que puede haber un componente de suerte en todo esto que algún día puede dar al traste con las aspiraciones del mejor navegante pero como es igual para todos, a la larga quienes mejor sepan seguir el libro de ruta, mas opciones tienen de estar adelante.

DAKAR RALLY 2017 - ETAPE1- 10/01/2017 ASO/ @World/ A.Vialatte

Sufrieron los dos pilotos de KTM que tardaron 15min mas que Barreda en salir de aquella trampa. Para quienes la cosa terminó en drama fue para Quintanilla y un par de Yamahas que siguieron sus huellas. Llegaron a perder runa hora y todas las aspiraciones de podium.

Me gustó mucho ver las imágenes de Barreda gestionando esa crisis. Se ve que se para, se junta con su compañero, cotejan la información que tiene cada uno y con calma salen del lío bien parados. Luego le vimos bajando un talud con calma bajándose de la moto.

Todo esto denota madurez y deja claro que si no llega a ser por la penalización, este Dakar era suyo.

 

En el asunto de la penalización y su posterior apelación por parte de Honda se ha tornado en algo muy desagradable. Puedo entender que Honda y sus pilotos estén convencidos de tener razón y por tanto no puedo criticar que lo defiendan. Ademas parecen tener claro el antecedente de Peterhansel el año pasado del que a nosotros como simples aficionados nos faltan datos.

Por otra parte, y sin todos esos datos en la mano, tampoco podemos criticar a la organización y si escuchamos al resto de equipos, porsupuesto implicados porque luchan por los mismos interesas, todos parecen tener clara la infracción e incluso hablan de sanción corta en virtud de la aplicación estricta del reglamento. El problema es que esto desvirtúa un poco la competición y sobre todo daña la imagen.

Las declaraciones de Barreda tras la etapa de hoy, cuando por fin podía hablar sobre el asunto, han sido bastante criticadas. Y si, no son el paradigma de la elegancia pero también hay que entenderle como ya hemos comentado. Su frustración por verse relegado de la lucha por la victoria y su convencimiento de que no hicieron nada sancionable le llevan a estar molesto con la organización.

10-goncalves-matas

Tampoco creo que sea nada grave. Fijaros en todo lo que rajó Coma en su día de la ASO llegando incluso a amenazar con un plante y retirada y al final está trabajando para ellos. Creo que entre los Dakarianos entienden bien estos momentos de frustración y no pasan factura.

Mención a parte deberíamos hacer del papel del team manager de Honda. Así desde fuera se ve que es el responsable de esto y ademas rozan el ridículo a ojos del gran público con lo de presentar el recurso fuera de plazo. Veremos si esto queda aquí o termina en el TAS. Con esa resolución tal vez salgamos de dudas y podamos juzgar a cada uno en su verdadera responsabilidad. ¿os imagináis que al final le dan la razón a Honda? Entonces todo lo que estamos comentando habría que revertirlo contra la organización y la federación francesa.

En fin, una pena.

Sigamos con lo que es la carrera que en el fondo es lo que mas nos importa.

AUTO - DAKAR 2017 - PART 2

Por desgracia al final de la etapa, Quintanilla que venía remontando con todo después de su error, sufrió una caída que le dejaba fuera de carrera. Da mucha rabia cuando alguien se tiene que retirar así, con la carrera impecable que estaba haciendo. Por suerte es joven y creo que ademas sale reforzado de este Dakar así que tendremos Quintanilla para muchos años.

Otro que se consagra es el debutante argentino Caimi que en esta etapa quedaba tercero. Va 9º pero si le quitamos la hora de penalización estaría rondando el podium ¡¡¡Debutando!!! Solo al alcance de Toby Price.

La etapa al final fue para Barreda en modo alien. Si, ya no podemos decir que es solo el mas rápido. También reacciona con madurez a las nuevas circunstancias de carrera. En realidad había ganado su mochilero, beneficiado por salir mas tarde a la especial. Otro que sale muy reforzado de este Dakar y que por desgracia fue penalizado con una hora al final supongo que por saltarse algún wp pero que en principio parecía que había ganado la etapa. Ojo con la nueva armada francesa en el Dakar que darán mucho que hablar en años venideros.

AUTO - DAKAR 2017 - PART 2

El segundo en la especial fue Svitko que ahí sigue, un año mas de privado y siempre rondando los primeros puestos. Por algo lleva el 2 en su dorsal. Me recuerda al famoso Ullevalseter (o como se escriba) que siempre estaba ahí luchando, en inferioridad de condiciones pero sin fallar casi nunca.

La noticia al final de la especial fue que Svitko en el enlace sufrió un mareo o golpe de calor y fue evacuado a un hospital. Esto podía ser dramático porque si no consigues llegar al vivac estás fuera de carrera. Al final volvió a por su moto cuando se recuperó y consiguió llegar, mantener ese segundo puesto de la etapa y seguir en carrera. ¡Grande! Nunca rendirse.

Otro que se quedó a las puertas por desgracia es el californiano Brabec. Volveremos a verle pero esta vez su Honda dijo ya no mas.

AUTO - DAKAR 2017 - PART 2

En el centro de la polémica otra vez Peterhansel. Se llevó por delante a un piloto de motos que quedó literalmente debajo de su coche y con fractura abierta de tibia y peroné. Allí se quedo, como no podía ser de otra manera a esperar a los servicios médicos.

AUTO - DAKAR 2017 - PART 2

La cosa es que según donde vieras la información, Peterhansel era un héroe por socorrer a un motero accidentado o un villano por haberlo atropellado. Creo que en este caso, ni una cosa ni la otra. Siempre pesará sobre él aquella triste imagen cruzando un río en un Dakar de hace años en el que tiraba con su coche a un motero. Aquello fue un error gordo que debería haberle costado una sanción gorda pero tampoco se le puede criminalizar ahora por todo esto.

Creo que es uno de los problemas de esto de la nueva navegación tan complicada. Al final hay pilotos dando vueltas como locos buscando WP y en zonas con desniveles, curvas ciegas y vegetación puede ser muy peligroso. Ademas esto se agrava con la llegada de los primeros coches que son los que se encuentran a las motos mas despistadas. Supongo que cuando ya han pasado un par de coches los de las motos están mas prevenidos del peligro.

Yo lo he vivido en algún rally y os aseguro que cuando te empiezan a adelantar coches se pasa mal. A los que vamos cerrando el grupo esto nos pasa casi todas las etapas y ya no vas igual de cómodo. La tensión ademas te hace cometer errores. En el rally Albania creo que solo me caí 3 veces. Dos de ellas fueron al apartarme porque venía algún coche de los rápidos y con la tensión no seleccionas el mejor sitio para apartarte.

Lo de ayer seguro que fue un accidente sin demasiado culpa de nadie. También vimos unas imágenes desde el helicóptero en las que dos quads que supuestamente venían en dirección contraria casi se comen a un Peugeot en una curva. Ademas ahí todos circulaban bastante rápido. Por desgracia forma parte de la carrera y en este caso agravado porque aun quedan mucho pilotos en carrera. (mas de los que deberían quedar si no se hubieran cancelado dos etapas gordas).

Y esa es otra historia. La etapa de ayer fue muy dura pero ¿Qué hubiera pasado si vinieran de disputar la etapa 9 que en teoría era aun peor? ¿Y si no se hubiera suspendido la etapa 6?  Pues lo mas seguro es que en la etapa 10 solo quedasen 50 motos a tenor de lo que estamos viendo.

AUTO - DAKAR 2017 - PART 2

Hemos visto un vídeo de Lyndon en su Facebook en el que explica que en el enlace previo a la especial se paró varias veces porque se quedaba dormido. Ya el otro día contaba que estaba fundido por el cansancio. Venían de un día anterior de nervios, incertidumbre y dormir en el suelo del vivac de Salta. Si, muy duro. La cosa es que si ademas de lo que hemos visto se hubieran disputado los tramos cancelados  creo que ahora estaríamos viviendo una carrera dramática. De verdad que no creo que quedasen 50 motos corriendo y efectivamente lo que anunciaba Coma de ser la edición mas dura de las disputadas en Sudamérica sea totalmente cierto. lo malo es que es muy delgada la línea entre la dureza y el drama. Aun cuando yo he comentado por ejemplo que el Dakar del año pasado fue el mas fácil de los disputados, no podemos minusvalorar su dureza. Conozco algunos pilotos que no pasaron de la etapa 5 y abandonaron por pura fatiga. Esto es algo en lo que caemos todos. Es muy fácil pedir dureza desde el sofá pero si se pasan… puede ser aun peor.

Se habla mucho de la necesidad de reducir los enlaces y aunque difícil, sería muy recomendable. Lo de difícil creo que no hay que explicarlo. Para dar la grandeza que esta carrera merece me parece muy importante salir y terminar en una capital o al menos sus alrededores. Y estas están lejos de las zonas espectaculares de carrera. Ademas este nuevo Dakar de Sudamérica se caracteriza, y a mi me encanta, por tener variedad de terrenos y eso… requiere de grandes distancias. Veremos en qué evoluciona esto.

Os dejo el vídeo de Lyndon de ayer en el vivac.

 

 

1o-gimeno-buena

También os dejo el enlace al polémico programa de resumen de etapa. Esta vez las críticas vinieron por mi comentario sobre la credibilidad del Marca. Fíjate que cosas jajajaja. Me dicen que frivolizo con el trabajo del enviado allí a quien yo ni siquiera nombro. Solo hablo de Marca y parece que ellos no juegan con el trabajo de nadie cuando tras perder 2 partidos crujen a cualquier entrenador que se precie y piden su cabeza sin piedad.

http://viajoenmoto.com/aventuras-del-dakar/

Categorías: Sin categoría | 1 comentario

Etapa 8. Caos.

9-farres

Una etapa que en los deportivo no ha tenido demasiada miga pero que nos ha tenido en vilo toda la tarde por el caos que se ha montado por la lluvia. Lo peor de todo es que ya a estas horas sabemos que nos quedamos sin la etapa de mañana.

Barreda tenía ya pocas oportunidades para demostrar en este Dakar que sin la penalización podría ganar. Hoy hizo una etapa impecable pero si le descontamos la hora de la polémica, aun estaría segundo. Va a seguir atacando pero desde luego que no deja una imagen e rotundo dominador. Si, cierta superioridad sobre el resto pero aun así un tanto irregular. ¡Qué ganas de que gane su merecido Dakar!

9-walkner

Sunderland pasito a pasito va ampliando su ventaja sin cometer errores. Hoy dejó una frase de las que solo un anglosajón pude soltar al terminar una etapa. » El Dakar se gana en los días malos» Y hoy, aunque no lo parezca fue su día malo. Por lo que se ve, ha rodado los últimos 100km sin freno trasero y está claro que no se ha notado.

#3 Husqvarna Factory Racing: Pablo Quintanilla

Quintanilla sigue segundo a casi 21min. Hoy con una etapa mas discreta para su nivel pero sin cometer errores. Sigue siendo aspirante a todo pero para eso es necesario que pasen cosas.

Helder Rodrigues haciendo un Dakar un tanto discreto para su nivel.

9-helder

Con Van Beveren también hay que quitarse el sombrero. Lo mismo que con Walkner que recupera por solo 10 segundos la cuarta plaza frente a Farrés que por desgracia puede estar notando la diferencia de moto respecto a los oficiales. Yo sigo confiando en que pasen cosas y mejore su posición.

9-pedrero

Hoy también hizo un etapón Pedrero, 5º a 6min de Barreda. Laia volvió a estar en tiempos razonables respecto a los primeros pero eso ahora no garantiza posiciones punteras. Hay muchísimo nivel en este Dakar aunque sigue siendo una delicia verla pilotar.

9-laia-2

Lo mismo les pasa a Cervantes, Dani y Gimeno. Van muy bien pero eso este año no garantiza estar entre los 10 primeros.

Espectacular Sola que ademas se coloca en el top 30 de la general y va 4º en la categoría Maratón que lidera el andorrano Cristian España.

En la foto Anastasiya, va segunda en mujeres.

9-anastasya

Sergio Anguiano, Rosa Romero y sobre todo Merino en Malles Moto van avanzando con u objetivo cada vez mas cerca.

La gran desgracia del día es el mas que posible abandono de Oscar Romero que estaba haciendo un debut espectacular. Ha demostrado lo que puede hacer así que esperemos que vuelva a por todas.

Fotón de Nani

9-nani

Hoy también pudimos ver una entrevista en una TV local en Jujuy a Armand Monleón. Quienes le conocen estaban un poco asustados porque decían que no le reconocían por su forma de hablar. Lo que decía era terrible. Había estado dos días despierto pero no recordaba nada. Se le notaba asustado y reflexivo. Planteaba ciertas dudas de seguir en esto aunque supongo que en unos días vuelva a pensar en el Dakar con ganas. Desde luego que una carrera que se celebra una vez al año es un poco frustrante cuando tienes que retirarte por un accidente y ademas su situación vivida estos días tiene que acojinar un poco. También comentaba que se vio solo cuando salió del hospital. No tenía roma, ni dinero y gracias a unos compañeros argentinos que lo acogieron y le ayudaron ha podido sobrevivir estos días. No se si esas palabras tendrán algo que ver con su estado de desorientación pero así en bruto suenan un tanto fuertes para su equipo. Supongo que eso argentinos estarían en coordinación con ellos.

El caos absoluto ha pasado en la ruta por carretera que debían seguir las asistencias. Llegaban imágenes e informaciones terribles sobre desbordamientos, riadas y un corrimiento de tierras que dejaban incomunicado por la ruta principal Bolivia de Argentina.

Los equipos de asistencia se quedaban bloqueados y reinaba el caos y la desinformación. Los participantes si que parece que conseguirán llegar a Salta pero las asistencias tardarán bastante y lo harán mañana. Por eso la organización se ve obligada a anular la etapa reina de Chilecito y eso es una putada.

En cualquier caso esto solo es una carrera y cuando hemos visto en la tele la magnitud del desastre en el pueblo de Tilcara la cosa se ha tornado en dramática. La organización ha puesto a disposición de las autoridades locales los medios sanitarios disponibles en la zona, también bloqueados en su paso. Lo dicho, lo que para nosotros es una faena, para aquella gente es un auténtico drama.

Desde luego que la carrera queda deslucida con las dos anulaciones. No vamos ser hipócritas, si el director deportivo fuera un francés en lugar de Marc Coma no tendríamos tanta empatía y estaríamos poniéndolo a caldo. Está claro que esto son fenómenos de fuerza mayor pero… ya es el segundo año que pasa, o mas bien el tercero. Algo no está bien y o bien no se corre por Bolivia y Norte de Argentina o se cambia de fechas. Es una faena enorme ahora que se ha visto el potencial de Bolivia en la carrera pero… estas suspensiones no son buenas para nadie y mucho menos para la organización.

Está claro que sin asistencias no se podía hacer la etapa y tampoco se les podía dejar atrás. Perder las dos etapas mas importantes… desluce este nuevo Dakar.

Lo bueno es que los supervivientes están mas cerca de terminar el rally. Al menos hay que alegrarse por eso.

Lyndon ya es una estrella mundial. Lo demuestra cada día y os recomiendo ver el principio de este vídeo. Se ven muchas cosas del interior de la carrera. Del cuartel de ayer, del ambiente entre los malles moto, de cómo se para para calentarse con unos bolivianos, como va en marcha por las dunas o en una pista y llega a una zona de velocidad controlada a 50 y como apura para frenar a saco. Se escucha como le suena la alarma que le avisa que va pasado. Si suena continuo mas de tres segundos, creo, te penalizan por pasarte. luego durante el tramo controlado si suena discontinuo es que estás cerca del límite, si suena continuo ya vas mal. Esto funciona incluso en los enlaces.

Os dejo el vídeo.

Y tampoco nos falta hoy el caballito de las yamahas. Yeah!!!

 

Retomando el tema de los nostálgicos. Efectivamente el Dakar ha cambiado mucho. Este es un roadbook del año 2000. Como puede verse era una etapa con todo navegación fuera de pistas, con enormes distancias entre puntos y viñetas pero con otra particularidad y es que tenías las coordenadas gps y por tanto una flecha apuntando a tu siguiente punto. La navegación no se basaba por tanto en encontrar los puntos sino en por donde ir esos 60, 80 o 100km. Podías ir recto y encontrarte muchas cosas o haberte estudiado el mapa y dar un rodeo para esquivar algunos cordones de dunas.

9-roadbook-2001

Aqui vemos a Toby Price que ya se encuentra mucho mejor y tiene permiso para viajar a Australia. parece que ha superado bien las complicaciones tras su accidente.

9-price

 

Mañana descansamos. Espero recuperar mi ritmo de trabajo porque el Dakar me está matando.

AUTO - DAKAR 2017 - PART 2

Reunión de pastores.

AUTO - DAKAR 2017 - PART 2

Merino descansando en la sombrita

AUTO - DAKAR 2017 - PART 2AUTO - DAKAR 2017 - PART 2

Hoy os dejo también el enlace de la radio. Espero que os guste.

http://viajoenmoto.com/aventuras-del-dakar/

Categorías: Sin categoría | 1 comentario

Etapa 7. The Show must go on.

Ya está bien de descansos que perdemos el ritmo de carrera.

Hoy tocaba reanudad la marcha y seguro que en el vivac se respiraba otra alegría después de dos días de descanso. Como comentamos la etapa de hoy había sido acortada para adaptarse a las condiciones del terreno. Para eso decidieron, con gran agilidad de movimientos, tomar parte de la etapa cancelada y parte de la que correspondía para hoy y así pasar por las zonas de mas arena y por tanto menos anegadas por el barro. Sinceramente creo que este movimiento estaba ya pensado y planeado de antemano porque no puede ser tan sencillo cambiar el recorrido, rehacer los roadbooks y que todo salga bien, como ha salido.

Mi felicitación a la organización por esta sabia decisión y buena planificación.

Aun así la etapa, primera parte de una maratón, ha quedado un poco deslucida. Se acortó a 160km y con esto se eliminaba parte de las opciones de volver a ver hoy grandes movimientos en la clasificación. Ademas no salió todo tan perfecto y los aficionados nos quedamos sin poder ver los tiempos de paso en tiempo real. No lo voy a negar, me sentí un poco vacío al poder ver solo los tiempos en línea de meta.

Supongo que todos los nostálgicos del Dakar de antes que tanto abundan hoy en día, habrán estado encantados de volver a seguirlo como antes, es decir, sin información alguna de como estaba discurriendo la carrera.

AUTO - DAKAR 2017 - PART 2

Hoy no sabemos si tal piloto empezó bien y luego perdió tiempo o si alguno hizo una buena remontada. Solo tenemos los tiempos finales y por tanto tenemos que felicitar al Ricky Brabec, estadounidense de Honda que consigue ganar su primera etapa del Dakar. En las imágenes es una auténtica delicia verle pilotar por las dunas y hoy nos ha regalado una subida de duna a una rueda memorable.

Ahora bien, a pesar de que no ha conseguido la victoria, el etapón que ha hecho Sunderland abriendo pista por la arena es de enmarcar. Fue alcanzado por Gonçalves pero consigue meterle mas tiempo a sus principales rivales por la victoria que son Quintanilla y Van Beveren ahora mismo.

8-van-vereven

Una vez pasada la mitad de la carrera podemos empezar a mirar de reojo la general y aunque por suerte este Dakar está resultando impredecible, ahí están ellos por méritos propios con todas las opciones.

Matthias Walkner

Justo por detrás viene Farrés a solo 6 min del podium. Hoy comentaba que había querido conservar la mecánica y en esas palabras debemos entender entre líneas que mañana tocaría atacar un poco mas ¿no? Puede que la pasión me ciegue y sobre todo las fans de verle hacer un gran resultado. Aun así, y pensando en frío, hay que tener en cuenta que posiblemente sea el menos rápido del quinteto de cabeza. Ojo que eso este año tampoco es demasiado grave porque si está ahí a un paso del podium pese a los problemas mecánicos de la segunda etapa, es porque ademas de rodando a tope, está cometiendo muy pocos errores. A día de hoy no obstante veo mas factible que en circunstancias normales le adelante Walkner pero… por fin la velocidad no es todo.

Nos estamos cansando de escuchar hablar sobre la dureza de este Dakar. Vale que todos los años se dice que es el Dakar mas duro que se ha corrido aunque quizás el del año pasado fuera el mas flojo (al menos los 9 primeros días que fueron realmente asequibles) Este año pasa algo curioso. Tal vez sea mas duro e impredecible para los pilotos de arriba pero me parece bastante asequible, dentro de la dureza propia del Dakar, para los pilotos amateur. Si nos fijamos en los datos de abandonos vemos que este año no son muchos y ademas aun no hemos visto imágenes típicas de un montón de pilotos llegando de madrugada. Seguro que la suspensión de la etapa reina ha tenido mucho que ver en esto pero aun así, no se cómo lo han hecho pero han conseguido algo perfecto. Endurecer para los poderosos y normalizar para los débiles.

AUTO - DAKAR 2017 - PART 2

De 143 pilotos que empezaron siguen en carrera 110. Seguro que tiene que ver con que cada vez van mas preparados y las motos son mas fiables pero algo tiene el recorrido que permite que sigan tantos pilotos al pie del cañón en la segunda semana. ¡Bien por ellos!

Hemos podido ver estos días imágenes de las primeras ediciones del Dakar. Esos momento que tantos románticos recuerdan con fervor. A mi la sensación que me da es que el rally ha cambiado mucho, desde luego, pero es que aquellas motos y aquellos coches no pasarían hoy de la etapa 5. Se habla de la navegación de entonces y los grandes desiertos de África pero… no nos engañemos, aquello tenía mucho de pisteo y si, la navegación era complicada por otros muchos factores pero estoy seguro de que un 2Cv, un Rolls o esos coches casi de serie de antaño no suben por las grandes dunas, no cruzan esos cauces secos o las zanjas que podemos ver ahora. (Me preparo para el aluvión de críticas por este comentario jajajajaja)

Sam Sunderland

Hoy tienen etapa maratón y ayer descubrimos con desagradable sorpresa que los pilotos tenían opción de irse a dormir a un hotel. Esto no me gusta lo reconozco. Aun así, supongo que no sean mas de 10 o 15 de las motos y el resto pasarán la noche en el cuartel militar de años anteriores con su kit maratón correspondiente.

Mañana vuelven a Argentina y podremos volver a ver esos paisajes de tierra roja con múltiples tonos en angostos cañones. Vuelven al calor sofocante del interior en un cambio que debe ser ciertamente traumático. Pasarán de 0 a 40ºC otra vez en muy pocos días de diferencia y eso, ya nos lo diría cada una de nuestras abuelas, no puede ser bueno para los catarros y otros males.

Os dejo el programa de hoy que se va enriqueciendo día a día, como estas crónicas, con los comentarios de los amigos que seguir este circo. Espero que os guste.

http://viajoenmoto.com/aventuras-del-dakar/

Categorías: Sin categoría | 1 comentario

Cancelada etapa 6

Se cancela la etapa pero aquí seguimos al pie de cañón. Me gusta tanto el Dakar que tengo que disfrutar estas dos semanas aunque por desgracia hoy no tengamos mucha actualidad. El día de hoy también nos vale para recopilar información y ya tendremos 50 semanas para echarlo de menos.

Se cancela la etapa reina y es una putada para nosotros y siempre nos queda una sensación de frustración porque está siendo una Dakar tan emocionante que queremos mas y mas.

La decisión de la organización, mas que nos pese, es la correcta. Después de meses de sequía en Bolivia si se pone a llover torrencialmente aquello se pone impracticable y ademas no se garantizan las mínimas condiciones de seguridad para un eventual rescate de un piloto herido. Todos los que hemos corrido en rallys lo entendemos.

Por desgracia otros aficionados no lo entienden y han empezado a decir que esto ya no es el rally mas duro del mundo, que si no saben correr con barro y cosas así. Como se ha visto en las imágenes, para conseguir un Dakar tan emocionante como este, el recorrido intenta evitar las pistas y por tanto meterse por ríos secos y sitios así. Con las lluvias no te puedes meter por un cauce seco porque como ya vimos hace 3 años, en segundos te puede venir una riada y acabar con la vida de muchos pilotos, eso si no se lo encuentran ya con un cauce de mas de un metro de profundidad. No hay mas.

Bueno si, lo que podemos debatir a partir de esas premisas es la idoneidad de realizar etapas en Bolivia en Enero que coincide con temporada de lluvias (aun en año de sequía como este).

Y es una pena porque con la renuncia de Perú y sobre todo Chile a formar parte de la carrera (decisión respetable aunque nos duela) no quedan muchas opciones de encontrar territorio «dakariano». En Argentina hay varias zonas aunque con otros grandes problemas. Por un lado que están muy alejadas unas de otras y por otro que en esta fecha hace muchísimo calor.

Esto es una pena porque tanto en Argentina como en Bolivia se vive el Dakar de una forma increíble y eso es una pasada. Ya he contado muchas veces mis sensaciones en 2014 cuando compartí enlace con los pilotos y había miles y miles de personas agolpadas en cada pueblo para ver pasar la caravana. Vale que en general no tienen mucha idea de lo que es esta carrera pero aun así su entrega es total y ademas hay muchos muy buenos aficionados y cada vez mas pilotos locales, algunos de altísimo nivel.

Lo peor de todo esto es que la etapa del lunes también peligra. Habrá que tomar una decisión a futuro.

¿habéis pensado lo duro que debe ser trabajar y dormir en tienda para los malles moto? ¡Héroes!

 

Lo grande de este nuevo Dakar es que los enfermos tenemos información de primera mano a tiempo real y eso está muy bien. Hoy hemos visto imágenes del vivac inundado y con el formato del Dakar Héroes podemos ver cosas del interior de la carrera. De la otra, la que no obtiene los focos de la prensa ni los grandes titulares. Y es que las dos carreras son diferentes pero no se pueden desligar una de otra. Los profesionales necesitan que se mantenga la esencia amateur de la carrera y los pobre sufridores necesitan la infraestructura que se monta gracias a los pros y su atención mediática.

6-vivac-la-paz

Hoy hemos podido, con la calma de la suspensión, leer y ver reacciones de algunos pilotos. Por ejemplo Rosa Romero nos ha contado que en la etapa 4 pasó un momento de crisis. Cuando había pasado una zona de dunas notó que la moto hacía algo raro. Paró y pudo comprobar que le faltaba la tuerca de la rueda trasera y por esa tontería podía quedarse fuera de carrera. Nos cuenta que en ese momento se puso a llorar pensando en que podía acabarse todo. Seguro que interiormente maldijo al su mecánico por el despiste pero en su comunicado no hay un solo reproche. Son un equipo y un día puede fallar uno y otro día otro. Nada mas que eso. Lo que importa es el espíritu de lucha de todos.

Grande Rosa!

6-rosa-romero

En este vídeo vemos como resaltan las diferencias ente pros y los pobres de las malles moto. Muy interesante. Ademas se ve que entre ellos, se ayudan. Vemos a Julián Merino colaborando junto otros pilotos para ayudar a otro. ¡Me encanta el Dakar!

 

Y aquí el vídeo del Dakar Heroes de hoy donde vemos al principio a Lyndon dando gas en el barro y comentando la jugada al mismo tiempo. ¡Es un grande! Luego vemos una lucha de dos pilotos y vemos lo que sufren en los enlaces con tanto frío y tanta lluvia y granizo. Al final vemos la dureza de esto. Dos pilotos sudafricanos debutantes van rodando juntos y uno de ellos sufre una caída por el barro y se rompe una pierna. El otro piloto se queda a asistirlo y ayudar a los médicos para cargarlo en el helicóptero entre desgarradores gritos de dolor de su amigo. La historia es que este piloto no puede ni siquiera cargar con el peso de su amigo y tiene que parar a otros dos pilotos para que les ayuden. ¿Por qué no puede? Pues muy sencillo. Sufrió un accidente en moto hace unos años y quedó parapléjico por un tiempo. Al final le soldaron dos vértebras y pudo recuperar la movilidad y después de años de recuperación y entrenamiento hizo una campaña para recaudar dinero y poder correr. Sigue en carrera y con el mandato de su amigo despidiéndose desde el helicóptero de recoger la foto de su colega fallecido y hacerla llegar al final del Dakar por el. Joder… se me pone la piel de gallina al escribirlo. Mirad el vídeo.

También hemos visto hoy una interesantísima entrevista al amigo Pelito Lindo. Si sabeis ingles por favor leedla.

Lyndon llama después de muchos días a su amigo y patrocinador Dave. Lyndon le dice que está jodido. Que en los primeros día solo ha podido dormir 7 horas y que junto a la altura y el mal tiempo está sufriendo mucho. Que se ha caído mas en esta semana que en toda su vida. Que es lo mas brutal que ha hecho en su vida.

Comenta que es sin duda un Dakar durísimo, mucho mas que el otro que corrió y ya lo de hacerlo en malles moto es a otro nivel de sufrimiento. Eso si, dice que el recorrido es una pasada y que en solo 5 días ha sido super variado aunque con etapas tan largas está pasándole factura.

Le cuenta que en un wp se perdió durante 45 min. Que pensaba que el roadbook debía estar mal pero que en realidad seguro que por el cansancio no prestó toda su atención. (esto es un tipo de valores y honor, no con excusas de mal piloto).

Le pregunta si sabe como va en la clasificación y le dice que si pero que no le importa nada, que esto es supervivencia.Se queja del clima sobre todo por la lluvia y el frío y le dice que aun estando acostumbrado como inglés a esto, que aquí es mucho mas duro. Incluso comentan que lleva una chaqueta calefactable.

Dave le comenta que si sabe que es famoso y Lyndon le dice que porqué. Le cuenta que 100 millones de personas le han visto en su vídeo cagando y Lyndon le dice que era una broma para que los editores se rieran que pensaba que no saldría pero que era gracioso. Ademas le comenta Dave que vio su caída del otro día al final de la etapa y Lyndon insiste en el cansancio como culpable de su torpeza.

Confiesa que la suspensión de media etapa el otro día y la de hoy les ha venido muy bien para reponer fuerzas. Ademas habla de los otros pilotos de malles moto como auténticos héroes y tios fuertes de verdad.

Os recuerdo que Lyndon no es manco. Es un pilotazo rapidísimo incluso este año quedó segundo en el Baja Rally luchando y ganando a pilotos profesionales estadounidenses. Pero claro, aquí va en otro modo de carrera.

Por cierto todas estas quejas sobre sus penurias se las hace a por teléfono contándoselo a un amigo pero a que en los vídeos no le hemos visto quejarse (bueno un poco de la lluvia pero en tono de broma) Suerte DAKARIANO. Me alegro mucho de haberte estado siguiendo y contando tu historia en la radio cada día.

Lo dicho leed la entrevista que esto enseña mas de Dakar que todos los programas de la tele.

http://adventure-spec.com/tracks/stage-6-oruro-la-paz/

Esta es la última foto de Toby Price que hemos podido ver. Ánimo!

6-price-radiografia

 

 

En cuanto a la tele podemos hoy comentar varias cosas. Vale, ya habéis visto que tengo mi propia sección «palito a teledeporte» con críticas mas o menos contundentes a los colaboradores del programa. Aun así ya os dije el primer día que era todo un lujo poder tener ese programa y que en muchos países ni siquiera tienen esa suerte.

Hoy quiero hablar y muy bien de su presentador, Marc Martín y de los enviados especiales. En este caso el tipo ese que parece estar medio dormido siempre.

Marc me parece un estupendo comunicador, un tipo majo y que conduce muy bien el programa. Ademas se nota que lo hace con pasión y que esto no se trata de cumplir el expediente cada noche y cobrar a final de mes. No.

Cada día hace un Facebook live al terminar el programa y os lo recomiendo a todos. Ayer ya os compartí la entrevista que hizo a Txomin y hoy hacía otras reflexiones (para mantener el buen nivel supongo que ha pasado de entrevistar al piloto oscuro).

Como cada año leemos muchas críticas porque no se que piloto no sale casi nunca y esas cosas. Teniendo en cuenta que en hora y cuarto de programa tienen que dedicarse a 4 categorías y ademas a los invitados de cada jornada, nos da unos 15 min par hablar de motos que no es demasiado tiempo. Claro que si yo soy primo de Julián Merino quiero que salga cada día 10 min porque ademas se lo merece pero es imposible. Ademas mi amigo Pedro hoy criticaba la escasa repercusión de Farrés sobre todo en la tv autonómica catalana y algo en Teledeporte.

Por suerte hoy le han nombrado mas en la nacional. Al final, queramos o no, estos programas están hechos para el público generalista y demandan hablar de Sainz, de Barreda y de Laia y por eso ocupan mas atención y titulares. Si me pasa incluso a mi, cómo no les va a pasar a ellos. Es cierto que Farrés está haciendo un dakar para enmarcar, luchando como un jabato contra pilotos con mas medios y mas rápidos que el. (Incluído el rapidísimo Quintanilla al que casi nunca nombro y con razón se me enfadan mis lectores chilenos). Esperemos que siga así de concentrado y a ese ritmo un pelo mas lento que su rivales pero cometiendo menos errores. Así conseguirá todas las atenciones aunque comparto que se las merece desde el inicio.

Aquí Quintanilla, serio aspirante a la victoria final.

6-quintanilla

Por cierto hoy Mar Martín en su vídeo posterior al programa ha hablado de Farrés con mucho cariño, como no puede ser de otra manera con un tipo tan entrañable. Hay que decirlo porque algunos empiezan a pensar en que pueda ser por mala relación con los medios. Nada que ver, os lo aseguro.

Y de los enviados especiales a los que siempre les demandamos mas entrevistas y mas cosas hay que decir que hacen un trabajo durísimo. Cada día sus 600-1000km en una furgoneta, llegar al vivac que es de grande como un pueblo y buscar protagonistas andando y cargando con los bártulos, si esperas en la entrada no ves lo que pasa en la zona de asistencia, si te vas al comedor no te enteras de lo que pasa en el breafing. Vale que este tipo no es el mas chistoso ni alegre del mundo pero si está medio dormido será porque lleva la misma paliza que todos.

Ahora que lo que de verdad baja el nivel del programa es lo de Sotelo. Deberían replanteárselo en serio porque ya estamos cansados de las mismas batallitas y ademas tiene muy poco idea de las motos y la carrera actual. Es mas, me propongo hablar personalmente con Marc Martín cuando pase el Dakar para exponerle respetuosamente mis teorías y lo que y creo que podría hacer mejorar el programa. Siempre lo pienso pero nunca lo hago. Veremos si ahora que lo he hecho público…. no dejo de intentarlo. ¿Alguien tiene su teléfono?

Y el palito de hoy va para… viajoenmoto.com

Hoy no hemos hecho programa de radio y por lo que me habéis dicho varios os ha jodido. Gracias! Eso quiere decir que a algunos os gusta mucho.

Lo sentimos pero entendednos que esto supone un cierto sacrificio de estar pendiente todo el día y luego hacer esos directos que entre la charla previa y la posterior nos llevan mas de hora y media cada noche. Hoy nos suponía un problema o esfuerzo extra por cuestiones personales y como habían suspendido la etapa hemos decidido no hacerlo. Mañana si que lo hacemos aunque sea etapa de descanso y comentaremos muchas batallitas.

El formato estaba pensado para 10 o 15 min cada día y como sigamos así terminaremos haciéndolos de una hora pero… la pasión nos puede.

Gracia spor estar ahí.

Y como siempre s eme quedan miles de temas por tratar. Si mañana me acuerdo los meto y si no… palito para mi jejejejeje.

Por cierto gracias a todos los que comentas conmigo las etapas en Facebook y sobre todo a los que aportáis información, vídeos y fotos. Como podéis ver incluyo muchas de vuestras cosas. Algunas ya las había visto en ADVRider y otras no.

Y para despedir ya del todo. En Advrider hay muchos locos de esto. ¿Sabéis para quien han sido los palos de hoy? Para Matias Walkner por quejarse del roadbook. Bueno y para Laia van unos cuantos por «princesita» y mas ahora que se ha conocido la versión de Radrigues de todo esto. En este foro donde participan muchos pilotos y expilotos lo que no se perdona es la mediocridad y la mariconada barata. Por ejemplo lo de la suspensión de la etapa prácticamente todos lo han entendido. ¡¡¡Hay si Sotelo hablase en inglés lo que escribirían de él!!! Pobre! Si luego será buen tipo y esas cosas pero…

Ale, a dormir!

 

Categorías: Sin categoría | 5 comentarios

Dakar etapa 5. Impredecible.

Con la resaca de la etapa 4 aun presente ( no solo por la que se montó en carrera sino por mi noche de locura ayer jejejeje como ya habréis notado por mi anterior crónica escrita a las 7 de la mañana) nos encontramos con otra etapa movidita y por suerte para nosotros parece que va a ser la tónica habitual en lo que nos queda de Dakar.

Se presentaba una etapa larga y con una parte final muy difícil. Con todo el tema de la sanción a Honda nos esperábamos que Barreda saliera a no hacer prisioneros y así parecía en los primeros WP.

Por desgracia y como ha explicado mas tarde se le ha roto el roadbook y no ha podido seguir la huella de Walkner que abría pista. Con la lluvia que ha caído hoy parece que se le ha mojado el rollo de papel y por eso se ha roto el rollo. Eso me pasó a mi en un rally y no me quedó mas remedio que para a esperar al siguiente piloto para seguirle. Por desgracia no ha hecho eso y ha tirado perdiéndose mucho.

Curioso que los pilotos que venían detrás han seguido sus huellas y se han perdido con el aunque han podido darse cuenta antes y recuperar el camino. Siempre se ha dicho que a partir de los primeros, el resto van siguiendo huellas. Esto ya no vale en este nuevo formato de Dakar.

Por desgracia las condiciones climáticas obligaron a suspender la segunda parte de la especial y nos quedamos sin ver mas espectáculo y mas sorpresas.

Al final la etapa se la lleva Sunderland con KTM que está haciendo un rally muy bueno. El segundo ha sido Gonçalves con Honda que está siempre ahí. ¡¡¡Que pilotazo!!! Y el tercero es el francés Adrien Van Beveren con Yamaha. Y cuarto Joan Pedrero con la Sherco que resurge después de dos etapas mas grises con un resultado muy bueno y que esperemos que sea la tónica a partir de ahora. En la etapa de ayer le tocó sufrir por la mecánica

#3 Husqvarna Factory Racing: Pablo Quintanilla5-pedrero

 

Y que viva la pluralidad de marcas en esta carrera.

¡¡¡Qué acertado fue la reducción de cilindrada para tener el acceso de mas marcas!!!

El 5º ha sido Franco Caimi el argentino de Honda no oficial que se está saliendo en su debut dakariano. Viene de ganar cosas en enduro pero es novato en los rallys y se une a la nueva lista de pilotos sudamericanos que irrumpen con altísimo nivel en el Dakar.

6º y con etapón de lujo y demostrando su constancia ha sido Gerard Farrés al que da gusto ver. Me contaba Dani Oliveras que es increíblemente profesional en su preparación y entrenamiento, que se toma muy en serio la alimentación y cuida todos los detalles al máximo. Su madurez deportiva le está sentando muy bien y como el mismo dice, soñando con todo pero con los pies en la tierra. Dale Farrés tienes a muchos aficionados contigo. Sin duda su labor en redes sociales y su actitud le hacen ser de los mas queridos. Ojalá siga la racha.

El 10º ha sido Dani Oliveras que por fin destaca en una etapa. ¡¡¡Qué alegría!!! Seguro que este resultado le da confianza para los próximos días.

El resto de españoles y nuestro amigo y «gañán honorífico» Lyndon Postkitt (hoy colgó un vídeo en el que se veía que paraba en mitad de la especial a cagar) han conseguido terminar esta etapa sin demasiados problemas ademas del frío que han pasado todos.

Posiblemente el caballito del año sea el del francés Xavier de Soultrait con la Yamaha. Y muy bien!!! Nos gusta el macarreo.

La general la lidera hoy Sunderland pero con un ramillete de pilotos a unas distancias que este año parecen mínimas. Farrés está 4º a solo 4 min del podium. Por desgracia Gonçalves se queda a 48min y Barreda a 1:12 que este año podría no ser definitivo pero… mucho se tendrían que complicar las cosas para todos y ellos no volver a tener ningún problema. Y ademas de todo, para que esto pasara, no deberían suspender ninguna etapa mas.

Farrés en la conexión en directo hoy de Teledeporte empezaba a dudar que pudieran correr la etapa de mañana por las lluvias impresionantes que estaban arreciando el vivac en ese momento. Esperemos que no pase porque no nos gusta nunca pero este año… ¡mucho menos!

5-esta-pa-darleSi se disputa será una buena oportunidad para Barreda para recuperar mucho tiempo, también para Walkner por sus posiciones de salida. Farrés tendrá que estar muy atento a la navegación por salir tan adelante. La especial tiene 527km y eso en offroad es un mundo. Quien la líe esta etapa puede perder horas. ¡Y yo ya quiero que empiece!

Por cierto, la penalización para los pilotos de Honda según reglamento estaba estipulada entre 1 y 3 horas. Por todo lo comentado ayer la organización decidió optar por la mínima sanción posible. Por lo que leo KTM, Sherco y otra marca que no ha trascendido habían recurrido esa sanción pidiendo las 3 horas. ¡Como para dar por muerto aun a los dos pillos Honda! Por cierto, esa reclamación por el veredicto de la organización les cuesta a cada equipo 1.000€. Aquí todo tiene un precio y no quieren que equipos sin recursos les vuelvan locos con reclamaciones. Así es el Dakar.

5-vivac-ktm

Por desgracia Joaquim Rodrigues, el implicado en las acusaciones de Laia ayer ha tenido que salir en un comunicado público dados los miles de insultos, amenazas y burradas de ignorantes españoles lectores de Marca y hooligans de medio pelo. Os dejo sus palabras traducidas por google.

5-joaquim-rodrigues

«Es con pesar que comparto estas palabras.

Estos días eran difíciles de nivel de comunicación y que no habían tenido un sentido de lo que estaba hablando en la prensa y en relación con las redes sociales de situación con Laia Sanz. Creo que es un malentendido. En ningún momento yo engaño a un oponente / compañero de trabajo, tengo mis principios. Creo que no se ha dado cuenta de lo que  transmitía, por cierto, que se perdió un punto de referencia y se fue en la dirección opuesta cuando me interceptado y me preguntó si yo lo había encontrado, dije que sí y se fue a alta velocidad!

¿Cómo puede esta historia haber tomado proporciones de esa manera. Soy un novato en el Dakar, estoy haciendo mi papel, sobre todo, va a aprender en este nuevo modo. Yo creía, y yo creo que para ser mi primera vez en esta competición haría más que aprender de los pilotos con más experiencia.

No creo Laia, el profesional que es, ha tenido esta actitud. De todos modos, al creer que puede haber malentendido mis palabras, tengo que lamentar. Todavía lamentar las palabras desagradables que han sido dirigidos desde ayer sin ningún conocimiento de los hechos.

Tengo mucho respeto por el español y el portugués o cualquier otro pueblo.

Mi carrera de carrera continúa, gracias a todos los que están conmigo en esta aventura! «

Claro y elegante a mas no poder. Me alegro mucho de haber apostado por su honor, sin conocerle, al saltar toda esta historia. Le deseo todo lo mejor en este Dakar y los que vengan.

Por cierto hoy Laia se ha quejado de que había una viñeta mal en el roadbook y dice que por eso ha perdido tiempo. El resto las leen bien aunque estén mal por lo que se ve.

Al final va a parecer que te tengo manía. Con lo que tu y yo hemos sido… Quienes me siguen seguro que recuerdan aquella vez en a Baja cuando me dijo «Vas a tener que desnudarme» Eran tiempos felices en nuestra relación jajajajaja.

Aclaro que en esa carrera yo era el encargado de colocarles los GPS de seguridad a los pilotos y ella me pidió que se lo pusiera en el camelback y me dijo eso porque lo llevaba por debajo de la camiseta. Simplemente fue gracioso porque le contesté «Sabía que algún día me lo pedirías» ¡Ains… añoro esos tiempos!

¡Vamos Laia!

5-laia

Os dejo la entrevista informal de Marc Martí a Txomin Arana porque merece mucho la pena. Dos grandes! (Si, en mis palos a teledeporte nunca meteré al presentador)

 

Esta os va a gustar. Reparación de emergencia para llegar al vivac.

5-manillar-reparado

¡¡¡Vamos equipo!!!

AUTO - DAKAR 2017 - PART 1

CERVANTES MONTERO IVAN (esp) KTM HIMOINSA DAKAR TEAM ambiance portrait during the Dakar 2017 Paraguay Bolivia Argentina , Etape 4 – Stage 4, San Salvador de jujuy – Tupiza , January 5 – Photo Francois Flamand / DPPI

Mañana mas aunque os dejo como una vez mas el enlace de la radio de hoy. Espero que os guste.

http://viajoenmoto.com/aventuras-del-dakar/

Categorías: Sin categoría | 3 comentarios

Cronica etapa 4 y lo que te rondaré morena.

4-barredaEsta crónica la tenía ya pensada por el camino y no tenía mas protagonista que el etapón de Barreda hoy. Ademas ya tenía pensado un análisis de las estrategias en días próximos y todo un castillo de naipes que se vino abajo al saltar el bombazo.

¡TODO EL EQUIPO HONDA PENALIZADO UNA HORA POR REPOSTAR DE FORMA ILEGAL!

Y la que se ha liado y la que se va a liar.

Por desgracia hoy he estado liado y no he podido seguir ni el final de la etapa ni todo el movidón posterior pero tengo algunos datos para aclarar algunos puntos. Por desgracia he tenido que leer cada cosa que hace sangrar los ojos sobre varios temas polémicos de hoy. No se pueden emitir juicios sin tener ni puta idea. Lo siento. Y eso no quiere decir que yo sepa mucho, que quede claro.

En un enlace tu puedes repostar donde quieras. Estás en tráfico libre y paras donde sea a tomar un café, sacar dinero del cajero o repostar en la gasolinera que te de la gana. Bien.

En un tramo cronometrado solo puedes repostar en los lugares indicados por la organización. No hay discusión. Es el reglamento que algunos nos leemos cada año.

En la etapa de hoy había en mitad un tramo neutralizado, cruzando un pueblo, donde estaba marcado el punto de repostaje. No se si ese tramo era de un kilómetro o de 5 pero está claro que era así. Casi todos han parado a repostar en el punto marcado por la organización y otros, incluido el equipo Honda han decidido (y esto no es por casualidad sino porque alguien el equipo se lo ha mandado) han repostado en otro sitio. No se aun si ha sido en una simple gasolinera del pueblo o en un camión de Honda. Las informaciones apuntan a que era una gasolinera pero desde luego no era en el sitio que ponía en el roadbook que tenían que repostar que tampoco se si era una gasolinera o un sitio donde estaban las cisternas de la organización.

Las penalizaciones por cada infracción del reglamento están tipificadas y son un montón. Confieso que esa parte me la salto ya que no hay quien se lo lea pero están y bien claritas.

Por tanto reglamento en mano la sanción es justa y tenemos que suponer que se trata de un fallo del team manager de Honda ya que la decisión de repostar ahí todos los pilotos de Honda, teniendo en cuanta que no llegan a la vez a ese punto, era algo premeditado. También es cierto que no parece que fuera buscando ninguna ventaja sino por comodidad y el error se debe a que interpretaron que ese tramo neutralizado se consideraba como un enlace, igual que el de la etapa de ayer entre la primera y segunda especial. Está claro que no era así y solo se trataba de un tramo neutralizado dentro de la especial. Team manager supongo que alegando en este momento pero ahora mismo la decisión era suya y por tanto una cagada estrotosférica.

En este punto hay que recordar que lo mismo le pasó a Peterhansel el año pasado y al final no le sancionaron tras su alegación de defensa. Tampoco tenemos datos como para decir que era exactamente el mismo caso y pueden existir factores atenuantes que se nos escapen o simplemente que la organización dijera que una y no mas y este año lo dejaran aun mas claro en el reglamento.

Creo que todos los comentarios con teorías conspiranoicas, alegando que la organización es francesa y que quieren perjudicar a un español o que la organización va con KTM, o cualquier tontería del estilo que he podido leer, está fuera de lugar.

Que sea desproporcionado, que no se obtenga ningún beneficio con la infracción o cualquier otro argumento por el estilo puede tener su lógica pero… el reglamento es el que es y lo que no sería justo es no aplicarlo.

Y dicho esto, seguimos en carrera.

Barreda no se si habrá reaccionado queriendo matar a su team manager, maldiciendo a honda o en algo muy humano que es siempre culpar a terceros y en este caso a la organización. De momento a mi no me consta ninguna declaración en ningún sentido pero desde luego lo último me defraudaría pero… los pilotos algunas veces mean muy fuera del tiesto como hemos podido ver hoy con Laia en otra circunstancia que luego comentaremos. Lo que si tengo claro es que para él ha sido una frustración porque no me cabe la menor duda de que no era consciente de estar cometiendo ninguna infracción y solo cumplía órdenes de su equipo.

Espero no volver a ver lamentables momentos ya vividos en el pasado por otros grandes pilotos amenazando a la organización con retirarse y cosas de esas. (Eso lo hizo Coma hace años y aunque le admiro por todo lo demás, cometió un grave error con aquella historia)

Aquí no valen pataletas. O si, pero no amenazando, desde luego.

Una vez pasada la frustración después de haber hecho una etapa de auténtico Alien tiene solo una opción. Jugársela a GLORIA O MUERTE.

La gloria pasa por ir a fuego en lo que queda de rally ya que gracias a su ventaja ganada a pulso en lo que va de carrera, solo pierde 40 min con Walkner. Eso es una burrada de tiempo pero si hay alguien hoy en día capaz de meter minutadas a sus rivales en alguna etapa ese es Barreda. (Price también pero ya no está en carrera por desgracia)

Y eso, claro está implica jugársela en cada metro de los cerca de 6.000.000 que quedan.

Así pues tiene todas esas papeletas de que no lo consiga pero desde luego nadie le podrá culpar a el por caer en el intento. Para nosotros va a ser la caña y aunque lo tiene muy difícil… para Barreda no es imposible.

Ahora que esto es el Dakar y los otros no son ni mucho menos mancos. Que nadie espere ahora que gane todas las etapas por mucho que arriesgue porque eso no va a pasar. Como siempre habrá días en los que pueda y en otros le tocara minimizar daños. Dakar en estado puro.

Si no lo consigue me temo que este será el puntillazo para este equipo y nos quedaremos en copa monomarca en las próximas ediciones.

Como ya lo he nombrado y antes de hablar de Laia… vamos a hablar de Price. Por desgracia está fuera de carrera. Se ha caído al final de la especial y se ha roto la pierna. Putada gorda para este joven piloto al que de momento todos los vientos en el Dakar le habían soplado favorables en las pasadas dos ediciones.

Aun así recomiendo a todos ver el documental que muestra que este no es el peor golpe que le han dado las carreras de motos ni la vida. Se ha repuesto de cosas peores y es joven como para convertirse en leyenda de esto.

El fallo de ayer le obligaba a salir hoy con el cuchillo entre los dientes y eso implica riesgos. Nada que reprocharle.

Aquí llegaba mi primer calentón del día. Al recibir las primeras informaciones sobre el accidente vi en el Facebook de la organización el comunicado del mismo. Los comentarios de los aficionados eran de incredulidad, tristeza y ánimo para el piloto. Por desgracia entre todos ellos aparecía para hacerme sangrar por los ojos de ira el de un tal Javitxu Nora Zoaz que ponía: «gooooo Joan Barreda «.

No he podido reprimirme ante tal falta de respeto y por desgracia le he contestado. Mal por intentar hacer razonar a alguien que escribe un comentario de ese nivel aunque no quise poner todo lo que pensaba con la esperanza de hacerle recapacitar. Solo puse «Lo mínimo que se puede pedir es respeto para los rivales. No me gusta tu comentario aquí. No procede.»

Su respuesta fue como se podía esperar por su primer comentario. Bueno, fue incluso mas denigrante para él. Hay que joderse.

Cambiemos de tema…

Laia Sanz perdía hoy una hora en la etapa. Al llegar al control ha hecho unas declaraciones diciendo que se había perdido porque otro piloto la había engañado y yo no podía creer lo que estaba escuchando. Por no saltarme la literalidad os dejo lo que ha declarado, ya en frío en Marca y en Facebook.

Estoy con rabia y decepcionada porque en un sitio fuera pista en el que estaba dudando con un waypoint para el que me faltaba muy poco, he parado al piloto de atrás para no empezar a liarla y le he preguntado en qué kilómetro estaba. Era Joaquim Rodrigues y me ha dicho que estaba mucho más adelante de lo que realmente estábamos y que había pasado ya dos waypoints. Al decirme esto tan convencido he vuelto hacia atrás buscando los waypoints que supuestamente me había saltado cuando, en realidad, sólo me hacía falta tirar 500 metros hacia delante para encontrar el primero de ellos»

«Muy enfadada por cómo han ido las cosas en la 4ª etapa. Al principio estaba navegando bien, pero en un punto he dudado y he preguntado a un piloto que me ha engañado. Eso me ha hecho perder media hora. Estoy molesta conmigo por habérmelo creído y con el piloto por haberme engañado. Esto en el Dakar no se hace».

Me flipa, me decepciona y me da mucha rabia. Ya hay un batallón de gente no iniciada queriendo poco menos que lapidar al pobre Rodrigues y claro, basándose en esas declaraciones parece que con razón porque le deben asomar cuernos por el casco por ser el mismísimo diablo.

Vamos a ver Laia… Acabas de hacer el mayor ridículo de tu historia y eso no es lo mas grave sino que ademas acabas de manchar el nombre de otra persona con una acusación que tu sabes que no es justa.

Para los que piensen que esto es algo personal mío contra esta piloto os explico. En sus propias palabras está su error.

«Estaba dudando en un waipoint» Si, estabas perdida.

«He parado al piloto de atrás para no empezar a liarla» El va a su bola pero tu pides su ayuda.

«Le he preguntado en qué kilómetro estaba» Porque tu no lo sabías porque estabas perdida y ya habías dado alguna que otra vuelta buscándote. Si no, sabrías a ciencia cierta en que km estabas porque sería justo el que marcase tu trip (cuentakilómetros)

«y me ha dicho que estaba mucho mas adelante de lo que realmente estábamos» Está claro que este también estaba perdido, su trip marcaba mas km porque había dado aun mas vueltas que tú.

«y que había pasado ya dos waypoints» Por tanto no tenías ni idea de donde estabas y por lo que se ve, el bueno de Rodrigues tampoco. Claro que él debería tener esos wp marcados si hubiera sido así pero… con las motos arrancadas, hablando diferentes idiomas y los cascos puestos ¿os habéis entendido?

«me ha engañado» No, simplemente te ha dicho lo que el pensaba, que era lo que marcaba su trip y que tu misma habrás visto en su moto. La información no era cierta pero es que no estabas preguntando a una deidad suprema, estabas preguntando a otro que andaba dando vueltas por allí y tu lo has asumido como verdad irrefutable. La has liado.

«Estoy molesta conmigo por habérmelo creído y con el piloto por haberme engañado. Esto en el Dakar no se hace» Mal. Asqueroso diría yo. Estás insinuando que lo ha hecho voluntariamente para perjudicarte cuando toda la responsabilidad es tuya. No solo por creerle sino por no haber navegado bien y con confianza. Es muy grave lo que has dicho de un compañero, en caliente y en frío y esto te va a pasar factura. Tal vez estas palabras limpien tu imagen, la que justifique tus malos resultados en este Dakar, pero entre compañeros esto que has hecho es grave y ellos, que si que saben de esto, a diferencia del gran público, no pueden perdonártelo.

Te sigo admirando como piloto por tu lucha, tu calidad y tus resultados pero eso no me ciega para sentirme hoy completamente decepcionado por esta pataleta.

Del resto de la etapa y por no alargarme mucho destaco tres cosas:

Por desgracia el abandono por caída de Monleón.

La etapa espectacular de Farrés que le deja a tiro de podium

Y que el resto de españoles han conseguido llegar.

Siento la parrafada pero hoy ha sido un día complicado para mi.

Categorías: Sin categoría | 5 comentarios

Dakar, crónica Etapa 3

3-brreda-gas

Etapón hoy de los buenos y que nos llena de esperanza porque ya en la tercera etapa han pasado cosas interesantes.

Barreda da un golpe en la mesa, que no es ni mucho menos definitivo, pero que desde luego le vuelve a poner las pilas, no tanto para el mismo sino para el resto del mundo.

Y es que aquí pasa como con el fútbol, mal que nos pese, y todo vale como el último resultado. Hoy hablamos de que ya está maduro, de que se le nota la experiencia y de que es experto navegante y hace dos días le caían palos por todos lados por cometer un error al pasar un charco.

3-barranco

Ya sabes que yo soy firme defensor de Barreda pero ni en lo malo es tan malo, ni en lo bueno es tan bueno. Vale, si, en lo bueno si es tan bueno. Lo que no se puede decir por lo de hoy es que es el mejor navegante del Dakar ya que eso por un lado es imposible de medir y por otro, todos sabemos que esto de la navegación no es una ciencia exacta y que un borrón lo tiene cualquiera y ademas influyen muchos otros factores.

Hoy el hecho de salir tan retrasado el ha venido muy bien y encontrarse en ese famoso waypoint oculto a su compañero de equipo que le dijera «por ahí ya he buscado yo, vamos para el otro lado» le ha resultado de maravilla para perder muy poquito tiempo.

AUTO - DAKAR 2017 - PART 1

Por contra Price, que llegó primero a ese punto, se ha tirado casi 20 minutos buscándolo. Y claro está, ahora todo dios dice que es que no sabe navegar. Claro, ha hecho tercero en su debut en el Dakar y lo ha ganado al siguiente año siguiendo a la estrella de los Reyes Magos.

Lo de hoy era el primer punto de paso oculto que se encontraban en un sitio de campo a través, no siguiendo una pista. Eso lo ha complicado todo porque están acostumbrados a seguir la flecha cuando llegaban a 800m de ese punto. Esto pasará mas veces este año y hará que la carrera sea un poco mas ruleta. Ojo, quienes mejor naveguen seguirán teniendo mas opciones de encontrar antes los puntos pero factores como abrir pista o incluso la suerte también influyen. La idea es que en una carrera tan larga esos factores que son iguale para todos se terminen compensando y que al final gane el menor pero para eso aun queda tanto….

Yo destacaría este año, y ya era hora, la estrategia de Honda. Por fin tienen los papeles claros dentro del equipo y por el momento les ha salido bien lo de Barreda de aflojar en la segunda para matar en la tercera. Esto era algo muy criticado en las ediciones pasadas y parece que de momento funciona.

3-price-desierto

Por el contrario KTM, que siempre en los años de Coma y Despres seguía esa estrategia de dos líderes y dos mochileros claros, ahora ha tomado la línea de todos a por ello y maricón el último. Sus pilotos parten sin órdenes de equipo y a partir de la etapa de descanso viendo la clasificación y opciones de cada uno decidirán como plantearlo.

Está claro que estas estrategias están muy condicionadas por los pilotos que tengas en el equipo y su nivel. En KTM está claro que están todos mas o menos igualados así que no les queda otra opción aunque debería quizás mas respetuosos con Price en este sentido (y tal vez lo sean aunque aun no se ha notado).

Muy bien Goçalves que sigue con todas las opciones y muy bien Sam Sunderland que necesita imperiosamente acabar un Dakar porque calidad le sobra. Rente y Quintanilla se mantienen discretamente ahí, a salto de podium sin hacer demasiado ruido.

Farrés ha vuelto a hacer una grandísima etapa, a sido el único en aguantar mínimamente el ritmo de los Top y si sigue sin cometer errores puede superar su posición del año pasado.

3-laia-2

Laia sigue constante pero algo retrasada. Confiar en una remontada a base de mejorar el ritmo me parece imposible en este Dakar moderno y con los rivales que tiene pero seguro que avanza en base a descartes porque si algo ha demostrado en todas sus participaciones es que es fiable.

3-laia

Pintando el radbook del día siguiente

3-laia-roadbook

Pedrero ha perdido algo mas de tiempo, 33 minutos que seguro que no le dejan nada contento. Mañana tiene una buena oportunidad para mejorarlo.

Monleón sigue separándose de la cabeza y como ya comentaba ayer, aun siendo un pilotazo creo que se le han presupuesto mas cualidades de las disponibles por el momento. ¡¡¡y qué ganas tengo de equivocarme en esto!!!

Hoy los problemas mecánicos parece que le han llegado a Ivan Cervantes y eso ademas ha hecho que su compañero Dani Oliveras perdiera tiempo por ayudarle. Una pena para ambos.

Gimeno, Sola y Romero muy bien entre le 29 y el 42. Si consiguen mantener esta regularidad harán muy buen resultado.

Por detrás tenemos a Anguiano y a Rosa Romero rondando el puesto 100. Rosa va sin mochilero por el abandono de Ramos (yo ayer le vi en la clasificación como que había entrado en meta a última hora de la noche pero era un error). En diferentes tertulias dakarianas se comentaba este hecho como algo determinante para Rosa y yo aun así creo que tampoco es tan imprescindible su compañía. Rosa ya sabe cual es su ritmo y si no tiene problemas mecánicos graves podría perfectamente terminar. Aun así he leído que su team manager decía que le pondrían un acompañante lo que sería una pena, por no decir putada gorda, para Dani o Antonio (y me temo que sería el primero) Veremos si lo resuelven de otra manera ya que en esto del Dakar algunas veces se buscan alianzas y por ejemplo podrían concertar que el riojano la acompañase a cambio de cierta asistencia por parte del equipo.

El único que falta por llegar al cierre de esta edición (jejejeje) es Julián Merino que parece que arrastra problemas mecánicos de ayer y ya de salida ha perdido bastante tiempo. Aun así está a punto de llegar y seguro que lo consigue.

3-lyndon

Por lo que ha comentado Lyndon (y también Toby Price) el tiempo del enlace entre las dos especiales estaba muy justo. En inglés ha penalizado 25 min por llegar tarde a la segunda salida. También ha dicho que les ha pillado una buena tormenta a los últimos en pasar en motos y que incluso había varios centímetros de nieve. Esas imágenes no las hemos visto en la tele supongo que por falta de tiempo y tal vez las veamos en el programa de mañana.

Veo que muchos mas pilotos se quejan del tiempo del enlace. Muchos ha penalizado y otros han rodado muy al límite de la velocidad permitida. Ojo que puede haber penalizaciones.

Así termina el rally el dorsal 121 😦 Demasiado calor estos primeros días.

Y siguiendo con el mal tiempo arriba…

captura-de-pantalla-2017-01-05-a-las-4-05-52

Lo del Piloto Negro de hoy ya es de chiste. Se retira y cuenta en redes una película surrealista que o bien es completamente falsa ( lo digo porque nadie en el mundillo se lo cree) o de ser cierta le deja aun en peor lugar porque ¿quien va a querer sabotear a un piloto de su nivel? Y si fuera así yo me lo haría mirar porque este chaval despierta unos rechazos entre el mundillo bastante considerables.

Para que salgais de dudas de lo que ha dicho… aquí sus palabras textuales que son para flipar.

Hola a tod@s os informo de la situación; Ayer finalmente conseguí llegar al Bivuaz por mi propia cuenta, ya os resumo los detalles; Nuevamente iba genial adelantando a otros quad pero a 20 Km de la meta se me paro el Quad por sobre calentamiento ( A esto os comunico que antes de carrera alguien forzo la carpa por la noche y me cortaron diferentes cables de la instalación y me cortaron el del termostato y he gripado en el km 720 aproximadamente)

Conseguí una Pickat me remolcara por dentro del circuito pero era muy peligroso y salimos de la súper especial dando un rodeo durante 45 km por la carrera paralela, después me remolcó un camión de carrera hasta el último CP , la organización me dijo que para poder dar por terminada la súper especial tenía que llevar yo el quad a empujón durante 800 metros al interior sin ayuda hasta que el sensor de meta me validará el CP así lo hice y nuevamente tuve que volver otros 800 para que me dieran el ok la organización. 

Pero todavía quedaba el ultimo enlace y solo podía remolcarme un coche de carrera y así lo hizo el dorsal 371 durante 20km, a partir de esos km me he quedado sin frenos mientras me remolcaba, no me oían y si frenaba me lo iba a estrellar a 115km por hora, he decidido tirarme en marcha porque me iba a matar, cuando me estaba tirando he decidido dar al embrague de quad metiendo primera y he conseguido que entrará en paro motor gracias a Dios y se han parado, les he dicho que se marcharan. Después he parado a otra Pikact y les he dicho que me remolcaran hasta un km antes de llegar al Bivuaz que han roto y les han remolcado a ellos , posteriormente he ido empujando el Quad durante todo ese tramo hasta la entrada, ningún coche de carrera me ha querido ayudar durante los últimos 600mt.
he llegado al Bivuaz con la ayuda de un chico de la organización a empujar los últimos 200mt. Hoy salía a las 06:05, pero hemos estado cambiando el motor toda la noche y nos hemos retrasado 35minutos, y no nos han dejado salir por 5 minutos (Os lo podéis creer) a pesar de que uno de los máximo responsables de la organización a exigido que continuará el Caballero Negro, pero el comisario de turno les ha dicho que ya habían salido varios coches y es muy peligroso, que si pasaba algo eran ellos los responsables, me ha dicho que entendía perfectamente nuestro esfuerzo pero que no es viable. Ahora vamos al aeropuerto de Tucumán, cogeremos un vuelo hasta Jujuy, de hay otro vuelo a Buenos Aires y posteriormente el último vuelo hasta España.
CABALLERO NEGRO

Que cada cual saque sus conclusiones. Yo ya os conté ayer cómo se las gasta y su solidaridad con otros compatriotas así que… nada mas que decir. Suerte en la vida.

En la sección palito a Teledeporte (que a pesar de todo dios nos guarde este programa por muchos años a poder ser con el mismo presentador pero con otros expertos y becarios) tenemos varias cosillas.

1º Mal otra vez las clasificaciones. Han puesto a Walkner segundo en la etapa confundiéndolo con Sunderland.

2º Imágenes grabadas ayer de los pilotos refrescándose en el camión refrigerado que lleva el agua a los puntos de salida o llegada de tramo y han dicho que las imágenes eran de hoy y que Barreda incluso estaba pidiendo oxígeno por la altura. Pa flipar la inventiva ya que ni se veía oxígeno ni lo que había detrás era un paisaje de alta montaña.

3º Han dicho que Gonçalves es mochilero de Barreda. Recordemos que es campeón del mundo y 2º del Dakar por tanto con mucho mejor palmarés que el de Castellón. La estructura en Honda es clara, ambos son líderes y cada uno tiene su propio mochilero.

Otra cosa curiosa que hemos podido ver hoy en la emisión de France4 es al «cartógrafo» de Peugeot en acción. Esto era algo medio escondido que todo el mundo sabía que tenían los equipos oficiales pero que nunca se enseñaba.

Hemos visto que roadbook en mano, el paisano se dedicaba a sacar la ruta en base a ortofotos tipo Google Earth. Con esto consiguen sacar planos fotográficos d toda la etapa y es una información que llevan los copilotos y puede ser muy útil en algunos puntos en los que se pierdan y puedan ver algún punto representativo como un cauce, un pico, o cualquier otra cosa que les valga como referencia porque recordemos que on solo planos y nunca sabrían exactamente cual es su posición.

3-peugeot-mapas

A mi particularmente no me gusta que lleven esta información y ademas supone una desventaja para los equipos mas humildes. Espero que Coma se lo cargue pero… entra en conflicto con los intereses de los grandes equipos y eso siempre es delicado.

En coches Nasser la ha liado con un buen tortazo contra algo que le ha arrancado una rueda. Ha perdido un par de horas y en principio queda fuera de la lucha por la carrera y le veremos dando gas por ganar etapas.

3-nasser

Curiosa la forma de intentar llegar a meta, cargando de piedras y colocando la rueda de repuesto en la parte frontal para que el coche cargue mas de adelante y menos en el eje trasero. Lo jodido tenía que ser ver el camino a seguir.

3-rueda-piedras

Mañana tenemos la etapa 4 desde Jujuy a Tupiza con paso a Bolivia y su famoso altiplano a mas de 3.500m en todo momento. Ahora si que empezarán los problemas de altura en los pilotos porque la primera noche en altura no se duerme nada bien.

Se trata de una especial larga de mas de 400km y que promete ser dura con grandes zonas de dunas que volverán a enseñarnos imágenes de pilotos dando vueltas buscando waypoints sin flecha en el gps. Al menos mañana el enlace será corto, de unos 100km.

Como novedad Marc Coma ha preparado una escapatoria para la parte mas alta de la especial y eso significaría una penalización grave para quienes la tomen. Esto ha recibido bastantes críticas pero Coma lo justifica con el argumento de que a esa altitud los helicópteros no pueden volar demasiado tiempo y si algunos pilotos llegan muy tarde no pueden garantizar su seguridad. Por tanto veremos, si las condiciones climáticas lo permiten, a los pilotos punteros luchando a tope en las zonas mas altas y los que lleguen a ese punto varias horas mas tarde tendrán que salir por la alternativa neutralizada y a menor altura.

No os lo perdáis mañana que va a estar interesante otra vez.

Os dejo el enlace al programa de hoy en la radio.

http://viajoenmoto.com/aventuras-del-dakar/

Categorías: Sin categoría | 2 comentarios

Dakar, crónica etapa 2.

Toby Price

Toby Price es firme candidato al título de Alien del Dakar. Ese oficioso honor que los sabios del foro ADV Rider que siguen este circo solo le han concedido de momento a Coma y Despres y que por poco lo gana Barreda algún año con etapas estratosféricas. Este valiente y rapidísimo australiano lo tiene en su mano si repite varias etapas como la de hoy.

Mañana le tocará abrir pista y veremos como se defiende frente a Barreda que sale bastante mas atrasado y pude remontar una buena minutada.

En la etapa de hoy abría pista Pedrero y al terminar estaba contento. No habían sido capaces de adelantarle aunque cuando le han contado su posición, 11º, su cara ha sido de ligera decepción. Aun así muy buena etapa partiendo con esa desventaja de darles huella al resto mañana seguro que ataca porque se le ve concentrado, motivado y con fuerzas.

2-pedrero

El susto para los nuestros que optan a buenas posiciones fue para Farres. En el refueling su moto no arrancaba y pidió ayuda a Cervantes. Al final pudo salir sin perder tiempo pero a 2km del final de la especial se le volvió a parar la moto y perdió un ratito. Aun así hizo un tapón quedando 9º y esperemos que encuentren esta noche lo que le pasa a su moto.

Aquí le vemos cruzando un rio. Cervantes ha rodado junto a el mas o menso toda la etapa y se mantiene en esa discreta segunda línea.

2-farres-rio

Barreda ayer decía que la etapa de hoy se la tomaría con calma y así ha sido. De hecho sorprende una poco su 8ª posición pero eso le da una posición muy ventajosa para atacar mañana. Sigo confiando en el pese a lo de ayer.

Monleón ha perdido 11 minutos en la 15ª posición. Todo el mundo espera mucho de este piloto aunque… no se por qué yo no tanto. ojo, es un pilotazo pero temo que la presión que le están poniendo le termine superando. Espero que cuando lleguen las etapas duras me demuestre que no es así y que ya opta a estar con los top.

2-laia

Laia perdió 16:29 en la posición 24. Ha empezado de forma discreta y supongo que sea porque estas etapas rápidas no sean las que mas se adaptan a su estilo. Mañana es buen test para saber si está con opciones de acercarse al top 10.

2-laia-rio

El resto de españoles siguen muy bien. El único que nos ha dado un susto es Antonio Ramos que se ha quedado parado en mitad de la especial con problemas eléctricos. Acaba de terminar la etapa justo cuando escribo estas líneas perdiendo mas de 8 horas en la reparación pero sigue en carrera. Es de los que no se rinden.

Gimeno el 29

Oliveras el 31

Oscar Romero muy bien en la 47

Marc Sola 52

Sergio Aguiano 87

Rosa 99

Merino 114

y como he comentado Ramos en la 133 cerrando el grupo.

Por cierto ayer le dábamos todos palos a Barreda por lo del charco y con razón pero… también comentamos que Price había sido conservador. Ahora mirar como entró en el mismo charco y sacad conclusiones. Creo que la diferencia entre ir conservando e ir a fuego es tan mínima…

2-price-saltando-a-fuego

2-price-saltando-a-fuego-aterrizado

Hoy también quiero acordarme de mi amigo Julián que es el jefe de equipo del Polaco Sonik en quads. No se lo están poniendo fácil dadas las peculiaridades de ese equipo y del carácter de su jefe. Yo le debo mucho a ese millonario polaco ya que gracias a el pude entrar al vivac en 2014 pero eso no quita para que piense de él que es un… vale, me quedo en lo de ser agradecido.

Ayer se la pegó en la tercera viñeta del roadbook. Al acabar la etapa culpaba a Julián por no habérsela marcado bien (si, este es de los pocos pilotos que no se pintan su propio roadbook) y Julián estaba jodido. No por haber echo mal su trabajo, desde luego que no. Yo vi la foto de como pintó esa viñeta y estaba perfectamente marcada en rojo señalando el peligro. Pero fijaros en este roadbook de otro piloto que esperaba para salir.

2-sonik-vlcsnap-00018_zpsaoyda7hg

Puede verse perfectamente la viñeta de la salida, la del km 0,8 y la famosa tercera viñeta marcando el peligro 3 en rojo. La de Sonik estaba aun mejor marcada que esa pero es que esta misma imagen, viendo las tres primeras viñetas es lo que veía Sonik durante mas d media hora mientras esperaba a que le dieran la salida. ¡¡¡Y dice que se la dio porque estaba mal marcado y no vio el peligro!!!

¡Hay que joderse!

Hoy ha vuelto a perder mucho tiempo. Espero que encuentre otro responsable para su fracaso que no sea Julián.

Por si alguien tiene curiosidad los roadbooks del Dakar están en francés y aquí hay algunas de las abreviaturas explicadas. no es exactamente la leyenda de este Dakar pero vale.

2-dakar-roadbook-lexicon

Y para que os hajais una idea, un roadbook es este rollo del que se ve solo una pequeña parte en esta foto.

2-roadbook-largo

Nuestro amigo Lyndon Poskitt (Pelito Lindo o Phosquito para los amigos) sigue haciendo un gran rally y pasándoselo muy bien. Va segundo en malles moto aunque hoy se ha montado una buena en redes sociales por esta imagen suya.

2-phoskito

Le han puesto a caldo por ir así por carretera abierta al tráfico en el enlace. Pobre, si no sabía como hace para no morir de aburrimiento en los 600km de recta.

Aquí nos cuenta sus cosillas del vivac en esta dura categoría. 4 o 5 horas cada día preparando la moto y un calor insoportable que no te deja dormir. Lo de ducharse es secundario 🙂

En coches os recomiendo seguir un año mas a los hermanos Tim y Tom Coronel que van sin copiloto en estos bugys. Van contando sus batallitas en redes sociales y son muy graciosos.

AUTO - DAKAR 2017 - PART 1

Aquí vemos una muestra de la solidaridad entre pilotos del Dakar. Se ve que van rapiditos jugándosela un poco ya que sus ruedas están casi pegadas. Esto era ya en el final de la especial.

2-remolcado

Luego en la tele nos hablan del «Caballero Negro» que para mi es el «piloto negro» porque lo de caballero hay que ganárselo con cosas así cuando un compatriota te pide que le ayudes 20 segundos a sacar la moto de una zanja. En fin… negro.

La sección «Palito a Teledepote» hoy va dedicada a que no se habían enterado de la penalización de Walkner ni de los problemas de Farres. En el programa de la autonómica catalana que se hace una hora antes han informado de ambas cosas y estos ni idea. Muy poco profesionales.

La etapa de mañana tiene una especial de 364km dividida en dos partes y con una zona intermedia neutralizada. Los camiones van en parte por una zona diferente lo que garantiza que el recorrido estará mas roto.  En Total mas de 700km y en un tramo pasarán a 4.800m de altura así que las cosas pueden empezar a ponerse feas para algunos.

Aquí estaremos al pie del cañon par ano perdernos nada.

3-etapa-carte

Os dejo el enlace al programa de radio de hoy donde comentamos las batallitas. Espero que os guste.

http://viajoenmoto.com/aventuras-del-dakar/

Categorías: Sin categoría | 3 comentarios

Dakar crónica etapa 1.

Llevo un tiempo defendiendo que Barreda es un pilotazo muy alejado ya de esa fama de agresivo que le acompañará para siempre y justo hoy, primera etapa y me deja mal.

No entiendo como un piloto que lucha por el Dakar puede salir a jugársela a la prólogo. Al final puede que solo sea un susto porque ha entrado pasadísimo a un charco enorme y casi sale por lo alto de la araña de navegación. El problema es que le ha entrado agua por la admisión y se le ha parado la moto.

1-barreda-rio

Por suerte la moto ha arrancado a los pocos segundos pero ¿aguantará ese motor los 9.000km de carrera? Recordemos que si lo cambia penalizará con 15 minutos.

También le vimos saliéndose en alguna curva.

1barreda-por-fuera

¡¡¡Y la etapa finalmente fue para Pedrero!!!

Me encanta cuando ganan los pilotos de la segunda fila y mas si es un tipo tan majo como Pedrero. Fue con suspense porque en las clasificaciones aparecía primero un francés medio desconocido con Yamaha peor finalmente lo penalizaron por pasarse algún control de velocidad.

Bien Pedrero, bien! A seguir así y que la Sherco aguante todo el rally. Por desgracia no he encontrado ninguna foto suya para ilustrarlo.

Aquí vemos a su compañero de equipo achicando agua por el escape tras caerse en el mismo charco en el que la lió Barreda.

1-sherco

 

1-todos

Como ya comenté ayer, hoy era una especial corta y prácticamente todos optaron por montar ruedas de enduro (no Sotelo, no son de motocross amo has dicho en la tele). Estas ruedas duran menos pero dan mucho mas agarre por ser de un compuesto mas blando y tener los tacos mas separados que las ruedas de rally.

 

Los pilotos, sobre todo los que salían mas tarde, se quejaban de el intenso calor. Menos mal que los espectadores estaban a buen recaudo al paso de Isidre Esteve. 😉

1-rio

La etapa fue rara porque había secciones con mucho polvo pero luego había muchos pasos de ríos y charcos. Aquí vemos a Toby Price afrontando ambos terrenos. Para mi que hoy se pasó de conservador y mañana saldrá retrasado y tragando polvo lo mismo que Laia.

1-polvo1-price-rio

Un dato que aun no he comentado es la escasísima participación de este año. Solo 143 motos han tomado la salida cuando en ediciones anteriores se acercaba la cifra a las 200. Algo está pasando y no es bueno…

Viendo las imágenes de la ceremonia de salida podemos confirmar que algunos pilotos lo disfrutan a tope. Es el casi de Cristina Gutierrez o de Lyndon Poskitt que por lo que se ve, debe ir justo de ruedas delanteras y por eso siempre va a una rueda.

Ya lo he comentado mas veces. Seguro que el Dakar ha perdido muchas cosas saliendo de Africa pero no podemos negar que ha ganado otras y sobre todo la pasión del público. A mi me encanta esa parte del nuevo Dakar.

Aquí vemos a Phoskitto comentando sus impresiones en el vivac con los malles moto.

 

En la sección «EL PALITO A TELEDEPORTE DE HOY» vamos a comentar la curtes al mostrar las clasificaciones. Parece que el becario que las hace se pira a las 9 y una hora mas tarde las muestran sin actualizar. Esto lleva pasando muchos años y me parece una falta de respeto. Hoy ni siquiera salía como ganador Pedrero aunque al menso lo han comentado.

La sección SOTELO VETE PA CASA YA la dejamos para otro día.

 

En cuanto a la etapa de mañana, que mas o menos ha sido otra vez filtrada la parte de especial cronometrada….

2-etapa

…voy a centrarme un poco mas en el enlace. Si os fijaos en el mapa total podréis ver como vana tener que afrontar una interminable recta de mas de 500km.

2-mapa

Ese tramo es lo peor que he hecho en moto en mi vida. Aburridísimo y con un calor infernal en estas fechas. Por suerte es la segunda etapa porque si fuera la penúltima habría incluso muertos por quedarse dormidos.

De todas formas lo peor de esa recta es que en estas fechas hay zonas donde te puedes encontrar nubes de millones de mariposas. Os lo digo totalmente en serio. Yo no podía creerlo.

Según vas avanzando vas haciendo masacre y no solo te cubren la pantalla del casco sino que ademas te forran el radiador de la moto y esto hace que la temperatura del motor aumente. A mi me tocó para a quitarlas porque se calentaba mi moto. Ya he avisado a mis contactos en el Himoinsa para que estén atentos los pilotos y que paren a limpiar si notan que la moto sube de temperatura.

Después tienen una especial de 275km que en algunos tramos se desdobla para coches y motos. En principio sin demasiada dificultad pero… el Dakar siempre tiene sorpresas desagradables para alguno en los puntos mas insospechados.

 

Os dejo el enlace al resumen de etapa que hemos hecho en directo a las 23:30 en viajoenmoto.com por si alguien quiere escucharlo.

http://viajoenmoto.com/aventuras-del-dakar/

 

 

Categorías: Sin categoría | 1 comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: