Archivo mensual: diciembre 2014

Kit de herramientas y repuestos para viajes

Ya hice un vídeo explicando mis consejos para viajes largos en moto pero en este apartado era mas bien una explicación genérica. «… y dentro de esta maleta herramientas y recambios»

Hoy me he topado con un artículo de un sudafricano recorriendo Alaska-Ushuaia que me ha gustado y explica mas o menos lo que yo llevo.

Por si quereis ver el artículo original (ya que yo traduzco a mi libre albedrío y con mi propia interpretación) os dejo el enlace

http://www.greatamericantrek.com/tool-kit-argentina-alaska-bike-trip/

Y ahora os enseño lo que el lleva y mis recomendaciones en las cosas que no coincidimos. Todas mis opiniones son producto de viajar con gente que sabe mucho o de analizar mis propios errores.

1- Cámaras de repuesto. Imprescindible llevar delantera y trasera y si el viaje es por algún sitio remoto yo recomiendo llevarlas incluso para ruedas tubeless por si sufrimos un corte imposible de reparar con mechas.

Truco McMartin: Llevar montadas cámaras reforzadas y las de repuesto que sean normales para que ocupen menos.

2- Grasa de cadena (los de cardan BMW que se lleven un remolque con todo lo necesario para cuando rompe el cardan o el tirante o todas esas cosas raras y antimotociclisticas que llevan y se rompen 😉

Por lo que veo este paisano lleva unos botes pequeños que pintan muy bien. Yo llevo el típico spray que abulta mas pero un solo bote me duró 22.500km (si, vale, no soy el que mas cuida la cadena pero para que duren 40.000km es suficiente)

Truco McMartin: yo llevo el de la marca Kraft que venden de vez en cuando de oferta en el Lidl por menos de 4€. Si el viaje es corto una muy buena opción es comprar la grasa de cadena Motorex que viene con un pequeño bote recargable con el grande y que es suficiente para engrasar unas 3 veces. De venta en concesionarios KTM, claro.

3- Cinchas. Yo siempre llevo unas cuentas atadas a las maletas para que no ocupen ni molesten pero que son muy útiles para atar algo de equipaje extra o alguna cosa que compremos por el camino.

Truco McMartin: De sobra es conocida mi poca afición a los productos Touratech pero en este caso venden unas cinchas pequeñas en varias medidas por menos de 3€ que he bautizado como su mejor producto porque al menos no te roban con el precio.

4- Un trapo. ¿un trapo? vamos a ver… nos vamos de viaje de aventura ¿y nos llevamos un trapo apestoso y lleno de grasa? Esta es mi primera discrepancia con el autor. Paso de trapos por ser una mariconada.

Truco McMartin: en el botiquín llevo una venda y un paquete pequeño de toallitas húmedas por lo que a) el trapo no vale para nada y b) para mariconadas las mías jajajajaja.

5- 6- 7- 10 Cinta adhesiva. Este paisano lleva cinta de doble cara, cinta aislante, cinta americana y una supercinta reforzada de no se qué gaitas. Yo llevo solo cinta americana y un trozo de cinta aislante.

Truco McMartin: La cinta americana (también llamada supertape o duct tape) llevo un nuevo formato de rollo que ocupa mucho menos que el de toda la vida. El espacio importa. El trozo de cinta aislante de unos 50cm lo llevo enrollado en uno de los soportes de las maletas para ahorrar espacio aunque habría que renovarlo de vez en cuando.

8 Adaptador de toma de mechero 12v. Bueno esta es otra de las cosas raras de las BMWs que usan el enchufe pequeño. Yo llevo en la moto un cargador de mechero a USB que valen una miseria en eBay o Dealextreme

9- Compresor de aire a 12v. Esto solo lo llevaría si tenemos ruedas tubeless que hay que talonar con bastante presión. En mi caso mis ruedas son con cámara y no llevo compresor porque ocupa mucho y en general los que conozco son de poca calidad y parecen poco fiables ( y si los hay buenos serán carísimos). A cambio llevo una pequeña bomba de bici que me ha demostrado que en 10min me deja la rueda con buena presión y si quiero dejarla perfecta le meto una bombona de esas de CO2 que os enseñaré mas adelante.

11- 12- Guantes de mecánico y guantes de latex. ¡Volvemos a las mariconadas! Yo paso de los guantes de mecánico y podría quedar de chulo diciendo aquello de que «me quitan tacto» jajajaja. En realidad si tengo que hacer algo de emergencia, que es de lo que trata este post, lo que menos me preocupa es mancharme. Aun así, si que llevo guantes de latex porque ni cuestan ni ocupan y en caso de lluvia extrema o frío podrían valer de guantes interiores.. (aunque nunca los uso) Porque… ¿hay algo mas molón que llegar al siguiente pueblo y entrar en un bar a lavarse las manos diciendo «es que he tenido una avería y me lo he arreglado yo solito en mitad de la nada» jajajaja. Bueno, mas bien es que soy un poco cerdo.

13- Libro de nosequé gaitas que dice que es como la Biblia de los motoviajes. Otra mariconada que ocupa y pesa. Si tenemos el libro nos lo estudiamos antes de salir de viaje durante un mes cada noche en lugar de ver la mierda que ponen en la tele. ¡¡¡Qué somos moteros!!!

Truco McMartin: Si tenemos el libro en PDF nos lo pasamos al móvil al igual que el manual de la moto, manual de taller y nuestros documentos personales, tarjetas de crédito y esas cosas escaneadas y mandadas a nuestro propio mail para poder recuperarlo aunque perdamos nuestro teléfono. ( Lo de las tarjetas es para tener los números por si hay que anularlas y evitar que nos anulen la que no es.

14- WD-40 aflojatodo. Yo paso de llevarlo, ya llevo grasa de cadena en spray y sin ser muy experto creo que haría un uso similar. Ademas ocupa mucho.

15- Reparapinchazos. Nunca lo llevo y las veces que he visto a gente intentando usarlo nunca ha funcionado. Lo suplimos con cámaras y parches y algo mas de trabajo.

16- Tubo de gasolina. Por si se nos rompe algún manguito de gasolina o por si necesitamos dar o recibir gasolina por el famoso método de chupar y hacer vasos comunicantes. (siempre acompañado del pertinente «puaaag qué asco» al pasarnos de chupar por el tubo)

17- Cincha de remolcar. Este truco me lo enseñaron los dakarianos y siempre llevo una cincha de unos 3m. de largo atada con bridas de plástico, o precintos, a uno de los soportes de maleta. Nunca se sabe dónde nos podemos quedar tirados o donde podemos encontrar a alguien en apuros.

Truco McMartin: La técnica de remolque que me enseñó el Dakariano Culebra una vez que me quedé tirado con la WR en Marruecos. Se ata la cincha a la estribera derecha de la moto que tira y se enrolla con una vuelta a la estribera derecha de la moto remolcada. El piloto de la moto remolcada pisa la estribera con la cincha para asegurarla y así es caso de emergencia solo tiene que levantar el pie para liberarse. ¡¡¡Gracias por aquel remolque Culebra!!!

18- Pinzas de arranque para batería. Yo solo llevo los cables de suficiente sección pero sin pinzas. En caso de necesitarlos se fijan a los bornes con una vuelta de cable pelado y así ocupan menos que con las pinzas.

19- Embudo. Para mi totalmente prescindible. Ocupa mucho y ya os habrá quedado claro que en caso de emergencia no me importa nada ser un poco guarro.

20- Eslabones de cadena. Para los que no llevamos cardan. Imprescindibles para reparar una cadena rota. Mas fáciles de montar si son de «clip». Baratos y no ocupan.

21- 34- Bombonas de Co2 y su válvula. Para rematar la faena empezada con la bomba de mano si tu pinchazo se produce demasiado lejos de una gasolinera.

22- Ni el propio autor del artículo y la foto sabe lo que es. Por tanto, prescindible.

23- Lubricante plastico. No se para qué coño lo quiere pero yo siempre llevo el típico sobrecito de gel de ducha que ponen en los hoteles. Es muy práctico para montar una rueda untándolo por todo el talón. (y luego te acuerdas de que has decidido no llevar trapo para limpiarte porque lo considerabas una mariconada)

24- Parches. Para reparar pinchazos sencillos por un clavo o pincho pequeño. Que sean de buena calidad y no los típicos de bici que no valen para nada. A mi me regalaron unos buenos en mi taller de neumáticos de cabecera.

25-Bridas metálicas y tiras de goma. Para alguna reparación de manguitos o cualquier conducto de la moto. Lo de las gomas elásticas era un buen consejo de mi amigo Juan Nicolau que cortaba cámaras de aire viejas en tiras. Yo las usaba para «atar» la botella de agua de emergencia al equipaje.

26- 27- Pastillas de freno. Solo si viajamos por sitios recónditos y en largos trayectos o con mucho barro.

28- Trozo de cable. Yo ya lo llevo de serie con los cables para arranque de emergencia. No creo necesario duplicarlo.

29-Filtro de aceite. Yo soy muy fino y prefiero buscar un taller para que me lo cambien (supongo que porque no llevo guantes ni trapo) pero en ese taller seguro que no tienen el filtro de aceite de tu moto. Mucho mejor llevarlo porque es barato y al menos el de mi moto no ocupa.

30- 31- 32- 33 Pegamento tipo Loctite, Nural de dos componentes. Para reparaciones de emergencia.

34- ya explicado con los cartuchos de CO2

35- Clips de fijación de pastillas de freno. Yo no los llevo pero siempre he pensado que es algo muy fácil de perder o de romper si te pones a cambiar pastillas. No cuesta y no ocupa así que me lo apunto.

36- Tornillos, tuercas y arandelas. Yo llevo un buen puñado en las métricas y longitudes mas comunes.

37- 38 Multiherramienta Letherman. Yo la llevo por vicio y nunca la he usado. El kit de herramientas de la KTM ya viene con unos alicates. Lo que si que uso mucho es una navaja suiza que me regaló mi padre y siempre viene conmigo a todos los viajes. ¡La de veces que he usado sus tijeras!

39- Kit de reparación de cables. No se a qué se refiere. Por tanto prescindible ¿no?

40-47- Bridas de plástico. También llamados precintos. Al igual que la cinta americana son básicos para cualquier chapuza de emergencia.

Truco McMartin: Aprendido del Dakariano Murchi. Llevo las mas grandes atadas con otras pequeñas a los soportes de las maletas que a estas alturas ya habréis supuesto que parecen un árbol de navidad por la cantidad de cosas que llevan «colgadas». Las pequeñas las llevo atadas con el mismo método en una de las barras de la horquilla en la parte superior.

41- Un colador metálico fino. Lo usa para colar la gasolina de procedencia dudosa. Como habréis supuesto, si no llevo ni un mísero trapo tampoco soy de los que se preocupan por un poco de mierda en la gasolina que para eso llevo filtro en el depósito y uno de recambio por si este se obstruye.

42-54 Llave de carraca y vasos. Yo llevo una muy pequeña con las medidas típicas de los pequeños tornillos.

43-44-45-45-46 Desmontables de ruedas y llaves para los ejes. Yo llevo dos desmontables grandes y muy pesados pero es que las ruedas que yo monto son de carcasa dura y son imprescindibles en mi caso. Están muy bien los que venden con el otro extremo con la medida de las tuercas de los ejes. En mi caso la KTM ya viene con la llave para cada rueda. En algún foro americano he llegado a ver que vendían desmontables de titanio para ahorrar peso. No vamos a descubrir ahora la afición de los estadounidenses por matar moscas a cañonazos y es que el precio de esos desmontables era prohibitivo. En cualquier caso, «God Bles America»

48- Tester o polímetro o voltímetro o cacharro de eso de electricista. Yo no llevaba. Reconozco que las averías eléctricas si no son muy básicas no son lo mío. Si me pasa algo gritaré a lo loco para pedir ayuda. 😉

49-50-51 Llaves allen, torx y destornilladores. En mi caso el kit de herramientas de KTM ya tiene todas las necesarias. Una buena herencia de cuando eran motos que se rompían jejejeje.

52- Tronchacadenas. Si, amigos de las BMWs, las cadenas de las motos vulgares se rompen casi tanto como vuestros cardans. Vamos que a mi no me ha pasado nunca ni una cosa ni la otra pero por si acaso llevo un tornillo de estos para quitar los remaches de las cadenas y poder repararla con los eslabones que mencionaba mas arriba.

53- Manetas de recambio de freno y embrague. En mi caso son compatibles con las de las KTM de enduro y por tanto las hay de segundas marcas por poco mas de 10€ cada una.

55-56- Llaves fijas de 10 y 13 para tensar la cadena. Vienen con el kit de herramientas de la KTM

57- Medidor de presión de neumáticos. Otra mariconada prescindible. Si a estas alturas no has aprendido a medir la presión «a ojímetro» no eres digno de hacer un viaje de aventura. Ya lo comprobarás en una gasolinera y que no te vuelvan loco con el mito de que no están bien calibrados porque 0,1 bares de presión no son relevantes y si el fallo es mayor… ya te dicho que lo tienes que ver a base de pellizcar. 😉

58- Antena anular de arranque y bomba de gasolina. Esto es algo que falla mucho en las BMW pero, amigos de otras marcas, nunca hay que reírse de las chapuzas de las marcas ajenas. Cada moto tiene sus fallos endémicos y debemos conocerlos a base de bucear en foros. Debemos valorar si debemos llevar esas piezas en función de si esa avería nos puede dejar tirados o no y la dificultad para conseguir la pieza en cuestión en el país que estemos.

59- Filtro de aire. En mi caso el de la KTM es como un ladrillo de grande y aunque no pesa nada es un engorro así que no lo llevo. En mitad de mi último viaje le pedí al mecánico que me cambió el aceite que lo sacara y lo soplase con la pistola de aire a presión. Para estas cosas es bueno llevar en el teléfono una lista con los concesionarios oficiales de nuestra marca y si vemos necesario cambiar alguna pieza de este tipo podemos llamar con antelación para que lo pidan si no lo tienen.

EXTRAS:

Fusibles.

Hay que llevar muchos y sobre todo de los de mas resistencia porque nos pueden valer para un apaño si fallan los pequeños. Hay que tener en cuenta que si falla un fusible y después de volvernos locos pensando lo que puede haber dejado muerta nuestra moto, cuando demos con el fusible de mierda fundido actuaremos automáticamente como unos gilipollas (nunca falla) y procederemos a simplemente sustituir el fusible. Lo mas normal es que en cuanto demos el contacto se vuelva a fundir y será entonces cuando con la cara de tontos nos pongamos a mirar el verdadero motivo de la avería. Por tanto, llevaremos muchos porque son baratos, no ocupan y tendemos a ser muy tontos.

Bolsa enrollable de herramientas.

Yo nunca he tenido una pero no vamos anegar que molan un huevo. En caso de avería siempre tienes el colega que saca su bolsa y la extiende en el suelo como si fuera un cirujano y automáticamente ejerce un efecto balsámico en el grupo. Si alguien saca una bolsa enrollada de esas quiere decir que controla de mecánica y por tanto estamos todos tranquilos. Debe ser por eso por lo que yo no tengo una. (O porque las buenas son caras y no ha llegado a los puestos de cabeza en mi lista de prioridades)

Bombillas de recambio.

Yo nunca llevo porque las venden en todas las gasolineras del mundo (o casi) y siempre podremos circular un rato con las largas o con los faros auxiliares. ¡¡¡Qué vamos de aventura!!!

Botiquín.

No es necesario llevarse una farmacia entera, mas que nada porque en todos los lados hay farmacias mas o menos surtidas. Llevo como ya os he contado una venda, un paquete pequeño de toallas húmedas, un tubo pequeño de ¿antiséptico? desinfectante. (el betadine de toda la vida), una hoja de bisturí, unos puntos de sutura autoadhesivos, una manta térmica de emergencia de esas de aluminio y poco mas. Importante no ocupar espacio con esparadrapo porque ya tenemos cinta americana, ni tijeras porque ya las tenemos en la navaja ni un equipo completo de RCP porque ya tenemos los cables para la batería y somos aventureros ¡coño!

El martillo.

Como bien ha comentado mi amigo Juan Nicolau siempre lo llevo. Algunas veces hay que enderezar cosas, otras veces para clavar las piquetas de la tienda de campaña y en mi caso para enderezar las famosas maletas que llevaba en el viaje y que se deformaban con mucha facilidad.

Seguro que se me olvidan muchas cosas de las que suelo llevar pero las podemos ir completando entre todos. Por favor comentar con vuestros trucos para ir completándolo y si os gusta, os resulta útil o pensáis que puede resultarle útil a alguien no dudéis en compartirlo.

Nota: El autor de este texto no se hace responsable de las tonterías que contiene y de que no sepas usar la propia batería de tu moto para hacer un RCP a un herido. En mi caso nunca tocaría a un herido porque mis manos siempre están sucias por enredar sin guantes. Que lo salve otro.

Nota importante 2: En estas cosas la ley de Murphy es muy traicionera. Está claro que pincharás el día que salgas de casa sin cámaras ni desmontables pero ojo que se conocen múltiples casos de moteros que van equipados como para sobrevivir a una guerra nuclear y al final son los mas gafes y siempre les pasa de todo. Ahí queda dicho.

Categorías: Preparativos | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , | 11 comentarios

Los números de 2014 en este blog.

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2014 de este blog.

Aquí hay un extracto:

La sala de conciertos de la Ópera de Sydney contiene 2.700 personas. Este blog ha sido visto cerca de 31.000 veces en 2014. Si fuera un concierto en el Sydney Opera House, se se necesitarían alrededor de 11 presentaciones con entradas agotadas para que todos lo vean.

Haz click para ver el reporte completo.

Categorías: Sin categoría | Deja un comentario

Dakar 2015 y yo tan lejos :(

Una semana para que empiece la fiesta y como digo en el título, sintiendo la nostalgia de estar tan lejos este año.

Uno no debe perder nunca la esperanza y en el fondo aun creo en la posibilidad de que algún equipo me llame a última hora para viajar urgentemente a Buenos Aires para hacer de conductor, jefe de equipo, prensa, fotógrafo, videógrafo, azafata, barrevivacs o lo que sea que crean que yo puedo hacer.

Es curioso porque recuerdo el año pasado que tras mi experiencia saqué una conclusión irrefutable para mi.

«Seguir esto las dos semanas tienen que ser inhumano»

La tensión propia de la carrera, el no dormir, los miles de kilómetros de enlaces y porqué no decirlo, lidiar con los franceses de la organización tanto tiempo estaba claro que no era fácil. Pero así son las cosas, ha pasado un año y estoy loco por volver porque tengo el virus Dakar dentro y eso no tiene cura.

Como seguro que la llamada no llegará vamos a hacer mi particular previo del rally que ya solía hacer cada año en los foros de motos.

El recorrido:

Se repiten los países del año pasado. Bien por Argentina, bien por Chile y bien por Bolivia. Todos sabemos que hay muchos países que quieren acogerlo cada año y no pongo en duda que lo merezcan pero lo que está claro es que estos tres países anfitriones se han volcado con el rally en la pasada edición. Se respiraba Dakar por cada esquina remota de estos países y sobre todo en el debutante Bolivia la pasión era notable. Prácticamente no había un solo coche en todo el país sin una pegatina del Dakar y las imágenes en Uyuni de la pasada edición fueron una pasada.

Hay algunas novedades como las dos etapas Maratón para las motos y el recorrido desdoblado para motos y coches en varias  etapas. Por eso la tabla de kilómetros es un poco liosa este año pero creo que estas novedades mejoran el rally.

9.295km para las motos y con un recorrido que asegura retomar la senda de la dureza que volvieron a encontrar el año pasado. No es que los anteriores fuesen flojos en ese aspecto pero el Dakar tiene que ser duro y solo apto para los mejores y mas preparados. Con unas ediciones como las de 2013 o 2012 algunos simples mortales como yo podrían incluso llegar a soñar en llegar a superar medio rally y eso no puede ser.

Eso si, no me gustan nada los absurdos enlaces interminables. Está claro que son exigencias del recorrido, supongo que impuestas por las ciudades que pagan por que la carrera descanse esa noche en sus dominios. Cosas del negocio.

En moto hay varias etapas de mas de 600km de enlaces y os puedo asegurar que en ese tipo de moto duele y mucho. La etapa mas larga de este año tiene 1.024km. Buf!!! Absurdo y peligroso.

Está claro que a mi lo que me gusta del Dakar son las motos pero los coches se están poniendo algo mas interesantes últimamente con la incursión de los buggys cada vez mas competitivos.

La gran novedad son los Peugeot que vuelven este año. En lugar de optar por un 4×4 como han hecho en los últimos años todos los grandes equipos oficiales se han liado la manta a la cabeza y han fabricado, de forma un tanto precipitada, un buggy 4×2. Estos coches son mas ligeros, pueden llevar ruedas mas grandes y mayores recorridos de suspensión. Suplen en parte la falta de tracción al poder montar el autoinflado y desinflado de ruedas desde el interior del coche.

Solo esa novedad de la vuelta de Peugeot al Dakar ya es motivo suficiente para prestarle mas atención a esta categoría. Al menos por ser los creadores de uno de los coches mas bonitos que han participado. Bueno, a mi me encantaba.

El nuevo es uno de los coches que mas sentimientos contrapuestos me despiertan. Según por donde se mire es precioso o uno de los coches mas desproporcionados y feos del mundo.

Aquí precioso

Aquí horrible.

Este será el arma de Carlos Sainz y Peterhansel para intentar hacer algo digno. Ademas les acompaña Despres que deja las motos este año y se pasa a las latas.

No creo que tengan opciones reales de ni tan siquiera de hacer podium este año. El coche es demasiado nuevo para una carrera tan dura y sufrirán seguro los males de juventud que suelen aparecer en estos casos en forma de las mas absurdas averías.

El resto de participantes son un poco los de siempre. Nani Roma intentará revalidar el título y sin Peterhansel en el equipo su máximo rival con otro Mini será Nasser Al-Attiyah.

Los Toyota parece que han evolucionado su coche este año y siempre están cerca pero nunca llegan. Veremos este año.

Seguirá llenando titulares y levantando pasiones en Sudamérica el norteamericano Robby Gordon a pesar de que volverá a no hacer nada relevante y seguirá pareciéndome un gilipollas. Veremos la que lía este año y a quien culpa esta vez de su propio fracaso. Esperemos que por lo menos no se lleve a nadie por delante.

Y vamos con las motos, la verdadera esencia de este rally. (porque yo lo digo)

Como ya os he contado, Despres se pasa a los coches y el pobre Chaleco es baja por estar lesionado.

El máximo favorito es Marc Coma con 4 estatuillas adornando la encimera de su chimenea. Claro que en una carrera de 9.000km decir que alguien es favorito es no ser consciente de la cantidad de trampas, piedras, averías y problemas varios que pueden surgir. Aun así, todos tendrán puestas sus miradas en el catalán que seguro que no es el mas rápido pero si el mejor preparado.

En lo que va de milenio ha habido una constante en la categoría y esa es la victoria de KTM. Los organizadores intentaron terminar con su hegemonía con un cambio de normas «anti-ktm» pero… ganar a los austriacos en este rally no es nada fácil.

Honda ha entrado fuerte y cada vez están mas cerca. Aun así, el único que creo que es capaz de ganar a Coma en circunstancias normales es el castellonense Barreda. Ha dado espectáculo, ha ganado muchas etapas pero cuando vas todo el tiempo con el cuchillo entre los dientes al final te cortas.

A mi me encanta su evolución y hoy puede decirse abiertamente que es el aspirante y por qué no decirlo, se lo merece.

Y si los dos figuras fallan vienen detrás sus numerosos ejércitos. En KTM Viladoms ya demostró el año pasado con su segundo puesto que está preparado y de esto sabe. Ojito con el británico Sam Sunderland que es de los que saben darle al mango sin contemplaciones y está aprendiendo muy muy rápido esta modalidad.

Los lugartenientes de Honda son los portugueses Helder Rodrigues y Paulo «Speedy» Gonçalves que son buenos, me caen muy bien y están al acecho.

Honda ha fichado este año a Laia Sanz y ¡¡¡ya era hora cojones!!! bueno… ¡¡¡ya era hora, coño!!! Esta tía es muy grande y a estas alturas no tiene nada que demostrar. Por primera vez va con moto oficial y su objetivo es superar la 16ª posición del año pasado. Para ella la victoria en categoría femenina no tiene ya mucha gracia y por tanto le toca arriesgar y luchar por cotas superiores. Siendo realistas está un peldaño por debajo de los Top pero yo sueño con que un día se despisten los 4 o 5 primeros en un cruce y Laia gane su primera etapa. En el Dakar estas cosas pasan.

Me he saltado a las Yamahas francesas con Pain como máximo exponente pero vamos que… ahí está por méritos propios pero  a mi, a diferencia de todos los anteriores que he comentado, no me haría especial ilusión nada de lo que pueda hacer. Suerte y a demostrarlo.

Luego tenemos las Yamahas españolas, el equipo JVO de los Velallos que han apostado por Pedrero y Guasch. Esperemos que tengan suerte y consigan un buen resultado o porqué no, igual que Laia, que ganen alguna etapa de esas del despiste.

Gas Gas sigue en el Dakar con esas motos hechas también por JVO y este año tan solo con Farres y Oliveras como representantes. Se ve que la situación económica de la marca catalana no da para Mas (ups! ) y es que han hecho cosas un poco raras en los últimos años.

Junto a ellos en la estructura de JVO estará mi amigo Chilo el colombiano. Un tipo grande al que conocí el año pasado en un repostaje con ciertos problemas en su Yamaha (en aquella famosa etapa en la que ardieron varias motos) y al que acompañé y ayudé en lo que pude en el enlace. Ademas tenía como mecánico a mi amigo el gran Palomares y espero que este año vuelvan a estar juntos. Este año he podido seguir en contacto con Chilo por las redes sociales y he podido ver lo jodido que es también en Colombia conseguir patrocinios y prepararse para esta carrera. ¡¡¡Vamos Chilo, a por el tercero!!!

Con JVO estará también Marc Pedrola que el año pasado veía como ardía su moto en esa fatídica 5ª etapa. No le falta ilusión para mejorarlo este año si la mecánica le respeta.

Otro que repite este año es Txomin Arana con una Yamaha que fue de Despres el año pasado pero una vez mas con una modesta estructura privada. Este mákina ya demostró el año pasado en su debut que los tiene bien puestos y que es capaz de ser muy rápido y consistente. Le deseo toda la suerte del mundo porque ademas es un tío majo. (aunque en realidad los son prácticamente todos)

Otros tres españoles que me caen muy bien son los integrantes del Himoinsa Team. Esta formado por Rosa Romero, que este año si que lo acaba, Antonio Gimeno y el gran Miguel Puertas que va a por su décimo Dakar terminado y que para mi representa perfectamente el espíritu de esta carrera. Suerte a los tres y os prometo que no me acostaré tranquilo cada noche si no os veo aparecer en meta por la pantalla de tiempos.

Conozco a varios pilotos pero solo uno ostenta el honor de que yo le llame mi Maestro Dakariano. Este es el mas loco de esta edición y se llama Manuel García Vitoria «Murchi» que ha decido intentar hacerlo sin asistencia. ¡¡¡Tocateloscojones!!!

Como si no fuera dura la proeza y pretende intentarlo solo, sin mecánico. Su objetivo dice que es disfrutar del verdadero Dakar e intentar pasar cuantas etapas le sea posible. Dice que se da por satisfecho con llegar a la etapa de descanso aun en carrera pero yo que le conozco se que sueña con terminarlo y por eso aun no sabe dónde se ha metido. ¡¡¡Ole tus huevos Murchi!!! y ya sabes, lleva el machete afilado porque de esta carrera solo te puede echar tu moto.

En la lista de inscritos aparecen dos españoles mas, Carlos y Domingo Fernandez a los que no conozco ni se de dónde han salido. Lo único que se es que no tienen mucha experiencia, van con KTMs Rally (van bien preparados en ese sentido) y que son padre e hijo. Mucha suerte y espero conoceros algún día.

En total son 168 pilotos en motos y aunque hecho de menos a algunos amigos hay una ausencia que me jode especialmente. Me falta Julián Villarubia que este año se ha preparado para correr una vez mas a las órdenes de su jefe el polaco Sonik pero que al final va hacer solo labores de jefe de equipo.

Y aquí es donde empiezan mis sentimientos contradictorios. Por un lado me quedo mas tranquilo porque os aseguro que a mi el Dakar me da mucho miedo cuando corren mis amigos. Las estadísticas de los últimos años nos dicen que uno de esos 168 pilotos no volverá a casa. Se lo dije a Julián el año pasado, en el fondo se está jugando al vida por su jefe y aunque para él esto sea un sueño, cobrar por correr el Dakar para otro, no deja de estar muy mal pagado si miramos las estadísticas. Pero claro, por otro lado se que Julián es Piloto y que le encantaría estar ahí, corriendo junto a a su jefe y luchando por volver a terminarlo.

Y ya mis sentimientos contradictorios se maximizan cuando hablamos de su jefe en esta gaita. Por una lado le tengo que estar eternamente agradecido porque en el fondo yo viví el Dakar desde dentro gracias a él y su equipo pero por otro lado…. me cae como el culo y me parece un déspota. Si os lo encontráis alguna vez no dejéis de desearle suerte diciendole que va a ser el próximo ganador del Dakar en quad. Mas que nada porque ahora se que le jode porque yo se lo dije y su respuesta fue digamos que de auténtico gilipollas. ¡¡¡Vamos Sonik que ya lo tienes campeón!!! jajajajaja. y porsupuesto muchas gracias por lo del año pasado, que lo cortés no quita lo valiente.

Y no me olvido de los enviados especiales de Teledeporte a los que volverán a poner a parir por no enseñarnos mas cosas pero yo los conocí allí, los vi trabajar y os puedo asegurar que se dejan la piel por hacer su trabajo lo mejor posible.

Este año he tenido el honor de ser nombrado uno de los muchos Fair Play Riders del grupo de Facebook que lucha por que no se vuelvan a repetir las bochornosas imágenes de años anteriores donde todos vimos a algunos coches atropellando vilmente a algunos compañeros moteros. Esperemos que este año no tengamos que volver a mosquearnos con nadie y gracias Pedro por el honor de hacerme parte de la familia.

En una semana estaré pegado al ordenador, escuchando Radio Maray desde Atacama y para el mundo jajajaja, pegado a la página de tiempos, al foro ADVRdider donde se cuecen todos los detalles y puede que incluso me suscriba a Eurosport por un mes en internet para ver sus resúmenes una hora antes. Yo os lo dije, el virus Dakar me va a tener de baja durante 15 días.

¡Que gane el mejor! Que todos los que os he nombrado acaben menos Gordon y que este año se rompa la fatídica estadística.

Y ya para terminar de rematar mi nostalgia Dakariana os dejo el vídeo de mi experiencia del año pasado

Categorías: Sin categoría | 6 comentarios

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: