Volvemos a tener una etapa de acción, de cambios, de tenernos locos pegados a la pantalla de tiempos y de ilusión por el resultado de Farres.
Nada mas empezar la especial empezaban a llegar las informaciones que da la organización y todas se referían a pilotos perdidos. Por lo que vimos después en las espectaculares imágenes de la jornada la situación fue por momentos dantesca para los pilotos de cabeza y todo un deleite para nosotros. No es que volvamos aquí disfrutar del sufrimiento ajeno como si del circo romano se tratase pero es que estas son las cosas que le dan emoción a la carrera.
Los pilotos en general han aceptado bastante bien este nuevo estilo de roadbook y de navegación sin ayudas. Coinciden en que hay que ser milimetricamente preciso a la hora de seguir los rumbos o te puedes ver, como ayer, metido en otro valle y por tanto totalmente fuera de la ruta.
Acepto que puede haber un componente de suerte en todo esto que algún día puede dar al traste con las aspiraciones del mejor navegante pero como es igual para todos, a la larga quienes mejor sepan seguir el libro de ruta, mas opciones tienen de estar adelante.
Sufrieron los dos pilotos de KTM que tardaron 15min mas que Barreda en salir de aquella trampa. Para quienes la cosa terminó en drama fue para Quintanilla y un par de Yamahas que siguieron sus huellas. Llegaron a perder runa hora y todas las aspiraciones de podium.
Me gustó mucho ver las imágenes de Barreda gestionando esa crisis. Se ve que se para, se junta con su compañero, cotejan la información que tiene cada uno y con calma salen del lío bien parados. Luego le vimos bajando un talud con calma bajándose de la moto.
Todo esto denota madurez y deja claro que si no llega a ser por la penalización, este Dakar era suyo.
En el asunto de la penalización y su posterior apelación por parte de Honda se ha tornado en algo muy desagradable. Puedo entender que Honda y sus pilotos estén convencidos de tener razón y por tanto no puedo criticar que lo defiendan. Ademas parecen tener claro el antecedente de Peterhansel el año pasado del que a nosotros como simples aficionados nos faltan datos.
Por otra parte, y sin todos esos datos en la mano, tampoco podemos criticar a la organización y si escuchamos al resto de equipos, porsupuesto implicados porque luchan por los mismos interesas, todos parecen tener clara la infracción e incluso hablan de sanción corta en virtud de la aplicación estricta del reglamento. El problema es que esto desvirtúa un poco la competición y sobre todo daña la imagen.
Las declaraciones de Barreda tras la etapa de hoy, cuando por fin podía hablar sobre el asunto, han sido bastante criticadas. Y si, no son el paradigma de la elegancia pero también hay que entenderle como ya hemos comentado. Su frustración por verse relegado de la lucha por la victoria y su convencimiento de que no hicieron nada sancionable le llevan a estar molesto con la organización.
Tampoco creo que sea nada grave. Fijaros en todo lo que rajó Coma en su día de la ASO llegando incluso a amenazar con un plante y retirada y al final está trabajando para ellos. Creo que entre los Dakarianos entienden bien estos momentos de frustración y no pasan factura.
Mención a parte deberíamos hacer del papel del team manager de Honda. Así desde fuera se ve que es el responsable de esto y ademas rozan el ridículo a ojos del gran público con lo de presentar el recurso fuera de plazo. Veremos si esto queda aquí o termina en el TAS. Con esa resolución tal vez salgamos de dudas y podamos juzgar a cada uno en su verdadera responsabilidad. ¿os imagináis que al final le dan la razón a Honda? Entonces todo lo que estamos comentando habría que revertirlo contra la organización y la federación francesa.
En fin, una pena.
Sigamos con lo que es la carrera que en el fondo es lo que mas nos importa.
Por desgracia al final de la etapa, Quintanilla que venía remontando con todo después de su error, sufrió una caída que le dejaba fuera de carrera. Da mucha rabia cuando alguien se tiene que retirar así, con la carrera impecable que estaba haciendo. Por suerte es joven y creo que ademas sale reforzado de este Dakar así que tendremos Quintanilla para muchos años.
Otro que se consagra es el debutante argentino Caimi que en esta etapa quedaba tercero. Va 9º pero si le quitamos la hora de penalización estaría rondando el podium ¡¡¡Debutando!!! Solo al alcance de Toby Price.
La etapa al final fue para Barreda en modo alien. Si, ya no podemos decir que es solo el mas rápido. También reacciona con madurez a las nuevas circunstancias de carrera. En realidad había ganado su mochilero, beneficiado por salir mas tarde a la especial. Otro que sale muy reforzado de este Dakar y que por desgracia fue penalizado con una hora al final supongo que por saltarse algún wp pero que en principio parecía que había ganado la etapa. Ojo con la nueva armada francesa en el Dakar que darán mucho que hablar en años venideros.
El segundo en la especial fue Svitko que ahí sigue, un año mas de privado y siempre rondando los primeros puestos. Por algo lleva el 2 en su dorsal. Me recuerda al famoso Ullevalseter (o como se escriba) que siempre estaba ahí luchando, en inferioridad de condiciones pero sin fallar casi nunca.
La noticia al final de la especial fue que Svitko en el enlace sufrió un mareo o golpe de calor y fue evacuado a un hospital. Esto podía ser dramático porque si no consigues llegar al vivac estás fuera de carrera. Al final volvió a por su moto cuando se recuperó y consiguió llegar, mantener ese segundo puesto de la etapa y seguir en carrera. ¡Grande! Nunca rendirse.
Otro que se quedó a las puertas por desgracia es el californiano Brabec. Volveremos a verle pero esta vez su Honda dijo ya no mas.
En el centro de la polémica otra vez Peterhansel. Se llevó por delante a un piloto de motos que quedó literalmente debajo de su coche y con fractura abierta de tibia y peroné. Allí se quedo, como no podía ser de otra manera a esperar a los servicios médicos.
La cosa es que según donde vieras la información, Peterhansel era un héroe por socorrer a un motero accidentado o un villano por haberlo atropellado. Creo que en este caso, ni una cosa ni la otra. Siempre pesará sobre él aquella triste imagen cruzando un río en un Dakar de hace años en el que tiraba con su coche a un motero. Aquello fue un error gordo que debería haberle costado una sanción gorda pero tampoco se le puede criminalizar ahora por todo esto.
Creo que es uno de los problemas de esto de la nueva navegación tan complicada. Al final hay pilotos dando vueltas como locos buscando WP y en zonas con desniveles, curvas ciegas y vegetación puede ser muy peligroso. Ademas esto se agrava con la llegada de los primeros coches que son los que se encuentran a las motos mas despistadas. Supongo que cuando ya han pasado un par de coches los de las motos están mas prevenidos del peligro.
Yo lo he vivido en algún rally y os aseguro que cuando te empiezan a adelantar coches se pasa mal. A los que vamos cerrando el grupo esto nos pasa casi todas las etapas y ya no vas igual de cómodo. La tensión ademas te hace cometer errores. En el rally Albania creo que solo me caí 3 veces. Dos de ellas fueron al apartarme porque venía algún coche de los rápidos y con la tensión no seleccionas el mejor sitio para apartarte.
Lo de ayer seguro que fue un accidente sin demasiado culpa de nadie. También vimos unas imágenes desde el helicóptero en las que dos quads que supuestamente venían en dirección contraria casi se comen a un Peugeot en una curva. Ademas ahí todos circulaban bastante rápido. Por desgracia forma parte de la carrera y en este caso agravado porque aun quedan mucho pilotos en carrera. (mas de los que deberían quedar si no se hubieran cancelado dos etapas gordas).
Y esa es otra historia. La etapa de ayer fue muy dura pero ¿Qué hubiera pasado si vinieran de disputar la etapa 9 que en teoría era aun peor? ¿Y si no se hubiera suspendido la etapa 6? Pues lo mas seguro es que en la etapa 10 solo quedasen 50 motos a tenor de lo que estamos viendo.
Hemos visto un vídeo de Lyndon en su Facebook en el que explica que en el enlace previo a la especial se paró varias veces porque se quedaba dormido. Ya el otro día contaba que estaba fundido por el cansancio. Venían de un día anterior de nervios, incertidumbre y dormir en el suelo del vivac de Salta. Si, muy duro. La cosa es que si ademas de lo que hemos visto se hubieran disputado los tramos cancelados creo que ahora estaríamos viviendo una carrera dramática. De verdad que no creo que quedasen 50 motos corriendo y efectivamente lo que anunciaba Coma de ser la edición mas dura de las disputadas en Sudamérica sea totalmente cierto. lo malo es que es muy delgada la línea entre la dureza y el drama. Aun cuando yo he comentado por ejemplo que el Dakar del año pasado fue el mas fácil de los disputados, no podemos minusvalorar su dureza. Conozco algunos pilotos que no pasaron de la etapa 5 y abandonaron por pura fatiga. Esto es algo en lo que caemos todos. Es muy fácil pedir dureza desde el sofá pero si se pasan… puede ser aun peor.
Se habla mucho de la necesidad de reducir los enlaces y aunque difícil, sería muy recomendable. Lo de difícil creo que no hay que explicarlo. Para dar la grandeza que esta carrera merece me parece muy importante salir y terminar en una capital o al menos sus alrededores. Y estas están lejos de las zonas espectaculares de carrera. Ademas este nuevo Dakar de Sudamérica se caracteriza, y a mi me encanta, por tener variedad de terrenos y eso… requiere de grandes distancias. Veremos en qué evoluciona esto.
Os dejo el vídeo de Lyndon de ayer en el vivac.
También os dejo el enlace al polémico programa de resumen de etapa. Esta vez las críticas vinieron por mi comentario sobre la credibilidad del Marca. Fíjate que cosas jajajaja. Me dicen que frivolizo con el trabajo del enviado allí a quien yo ni siquiera nombro. Solo hablo de Marca y parece que ellos no juegan con el trabajo de nadie cuando tras perder 2 partidos crujen a cualquier entrenador que se precie y piden su cabeza sin piedad.
Vamos martín, fuerza que se puede !!. Un abrazo enorme desde Buenos Aires, Argentina !!!