Os hago mi resumen de los participantes del Dakar de este año. Es mi visión sobre ellos, sus titulares y opciones en la carrera. Me centraré en los españoles que son los que mas conozco. Si detectáis alguna imprecisión en datos históricos por favor no dudéis en decírmelo para corregirlo.
Por primera vez en muchos años no hay dorsal número 1 por la retirada de Coma y tampoco hay ningún ganador participando, por algo dicen que es la edición mas abierta de la historia. Muy emocionante.
2- Paulo “Speedy” Gonçalves, Portugal, Honda.
Es un auténtico guerrero del desierto con muy mala suerte en ediciones previas del Dakar. Aguantó 6 etapas con la clavícula rota negándose a abandonar y todos recordamos las imágenes de 2014 cuando lloraba desconsolado junto a su moto ardiendo en aquella mítica etapa de Chilecito en la que me incorporé al Dakar.

TOPSHOTS Portuguese Paulo Goncalves watches his Honda on fire during the Stage 5 of the Dakar 2014 between Chilecito and Tucuman, Argentina, on January 9, 2014. AFP PHOTO / FRANCK FIFEFRANCK FIFE
La noche siguiente cené junto al él en el vivac y desprende nobleza y bondad. Siempre estaré con los pilotos luchadores y valientes y este además es campeón del mundo. Palabras mayores. El año pasado quedó segundo por detrás de Coma y eso no está al alcance de cualquiera.
Este año según una reciente entrevista a Barreda he podido saber que va de mochilero del español. Me parece un tanto arriesgada esa opción para Honda porque para mi están prácticamente al mismo nivel. Si bien el portugués no es ni mucho menos tan rápido, si que es mucho mas fiable. A pesar de eso para mi sigue siendo un candidato a ganar el Dakar y yo me alegraría mucho. Ya veis que en esto del Dakar no tengo ni equipo ni un único piloto preferido.
3- Toby Price, Australia, KTM
Podium el año pasado en su debut en el Dakar. ¡¡¡la madre que lo parió!!! Eso es adaptarse bien a la especialidad y no le podemos negar por tanto su velocidad ni su capacidad de orientación. Ni que decir tiene que su inexperiencia es su mayor enemigo este año y ya sabemos cómo son estos australianos así que saldrá a vencer o morir. ¡¡¡Me gusta!!!
4- Pablo Quintanilla, Chile, Husqvarna
Es de los jóvenes con opciones y viene en un equipo oficial de las máximas garantías ya que esta moto no es otra cosa que una KTM Rally con pegatinas de su segunda marca. Es rápido y ha hecho buena temporada. El año pasado fue 4º aunque sus participaciones anteriores se cuentan por retiradas. Veremos a donde llega el nuevo referente de las motos chilenas.
5- Stefan Svitko, Eslovaquia, KTM
A este no os voy a negar que no le pongo cara. Siempre está ahí a pesar de no ir en equipo oficial y ha conseguido muy buenos resultados en muchas etapas en los últimos años. Aun así creo que le han dado un dorsal superior a lo que merece. Veremos si me demuestra lo contrario.
6- Joan “Dinamita” Barreda, España, Honda.
Para muchos el principal favorito después de grandísimos resultados y un montón de etapas ganadas en las 5 participaciones anteriores. Es con diferencia el piloto mas rápido y acumula una gran experiencia. Para muchos no es muy fiable por sus caídas pero es que para intentar ganar a Coma había que ir con el cuchillo desenfundado todo el tiempo. Este año tendrá que salir con mas calma, dejando caer de maduros a los jóvenes sin ponerse nervioso. Me encantaría que ganase su primer Dakar porque lo merece pero… tiene que empezar a hacer mejor las cosas. Creo que quien le asesora no le hace muchos favores de vez en cuando perr eso ya son sensaciones mías. ¡¡¡Vamos Barreda!!!
7- Helder Rodrigues, Portugal, Yamaha.
Otro bravísimo piloto portugués que este año deja Honda para correr en una estructura casi propia de Yamaha Europa. Tiene mucha experiencia y ha obtenido grandísimos resultados en muchas participaciones. Veremos si su moto está a su altura.
11- Jordi Villadoms, España, KTM.
Llegó a quedar segundo en el Dakar y eso solo está al alcance de los top. A pesar de eso su función de mochilero de Coma puede haber deslucido sus resultados porque a priori no parece con opciones de victoria. No es de los mas rápidos pero lo compensará con experiencia. Veremos si sorprende.
12- Laia Sanz, España, KTM.
¡Laia mía de mi corazón! Lo de esta mujer es increíble. Es capaz de hacer un top 10 en el Dakar logrando el mejor resultado de una mujer con motos en la historia. Su forma de correr es conservadora pero ojo que el año pasado hizo auténticos etapones. Este año ha podido entrenar mejor que nunca ya que KTM le ha permitido correr algún rally previo con buenos resultados. Esperemos que siga su progresión y veremos, si todo le sale bien, dónde está su límite. Por cierto, soy de los pocos que se han montado en su moto 😉 ¡mas majuca ella! ¡Dales donde les duele Laia!
13- Mattias Walkner, Austria, KTM.
El sueño de Mattighofen, cuartel general de la marca austriaca, es tener un piloto de su país que tenga opciones. Parece que lo han conseguido y después de dejar el motocross se pasa a los rallys. Debutó en el Dakar el año pasado volando en algunas etapas. Su progresión ha seguido este año logrando el campeonato del mundo. Me cae bien este piloto y es otro de los candidatos a la gloria.
17- Joan Pedrero, España, Sherco.
Cuando me acerqué a saludarle, y felicitarle por su primera victoria de etapa, en el vivac de Salta en 2014 me quedé flipado por su tamaño. Me saca media cabeza de altura y además me consta que este año se ha preparado como nunca tanto en moto como físicamente, que viene como un toro. Su moto ya debería ser fiable y su nivel lo demuestran sus dos quintos puestos. Espero un gran rally por su parte y me alegraré mucho de que así sea.
23- Gerard Farrés, España KTM Himoinsa.
Este es su año. Se nota, se le ve feliz y los resultados le acompañan. Es el cabeza de lista del nuevo equipo español de Miguel Puertas y se nota que el buen ambiente y compañerismo le traen suerte. Es muy rápido y tiene experiencia como nadie, va con una KTM rally y eso es garantía de buena moto. Está con la confianza a tope y espero que le de una gran alegría a todo el equipo. Si todo sale normal estará en el top 10 y quien sabe si algo mas… ¡¡¡Vamos Farreti!!!!
27- Txomin Arana, España, Husqvarna.
Aupa! Este piloto vasco aun no nos ha enseñado donde está su límite. En dos participaciones todo ha sido darnos alegrías y el año pasado quedó el 16. Este año le ha costado mucho, otra vez, conseguir el presupuesto para estar en la salida aunque al menos va con una grandísima moto. Supongo que el resto de medios no serán tan buenos pero quien sabe. Sale a ganarse el mundo, lucha por no volver a pasar estas penurias por estar ahí y eso pasa por un muy buen resultado. Otro que saldrá a vencer o morir. Un piloto rapidísimo y valiente que nos tiene que dar alegrías. Eso si, creo que para conseguir algún patrocinador mas o algún fan mas, no le vendría nada mal escribir sus cositas de Facebook además de en euskera en español o inglés para que el resto de mortales podamos entenderle. ¡Aupa Txomin!
45- Armand Monleón, España, KTM.
Pilotazo catalán discípulo de Marc Coma en su junior team que el año pasado se consagró como campeón de España. Este año ha hecho una temporada increíble con apoyo de KTM en muchos rallys del mundial. Su dorsal es mucho mas bajo de lo que se espera de él aunque sea un debutante. Tendrá que ir poco a poco para aprender pero aun así estará bien clasificado si la suerte le acompaña. ¡Aquí hay futuro!
52- Iván Cervantes, España, KTM Himoinsa.
Nuestro campeón del mundo de enduro debuta en la espacialidad con ciertas dudas tras su paso por Marruecos. Al menos yo esperaba mejores resultados pero como la calidad tiene que estar ahí, será cuestión de tiempo que lleguen mejores resultados.
62- Dani Oliveras, España, KTM Himoinsa.
Muy mala suerte en sus carreras previas, especialmente en la Baja Aragón en la que está gafado. Aun así este año viene de mochilero de Rosa Romero y sabe que su papel es el de ir despacito y con buena letra. Les deseo mucha suerte en ese trabajo.
77- Marc Sola, España, Yamaha JVO
Debutante en esta carrera con toda la ilusión por conseguir terminarlo. Le deseo suerte.
92- Antonio Gimeno, España, KTM Himoinsa.
El año pasado este rápido piloto trabajaba para que Rosa Romero lograra terminar por fin su primer Dakar y lo lograron. Este año le llega el premio de obtener “la libertad” de poder dar rienda suelta al puño de gas. Espero un buen resultado de este piloto del que todos lo que le conocen hablan maravillas como persona. Dales duro!
93- Rosa Romero, España, KTM.
Lo intentó con todas su fuerzas y por fin el año pasado pudo vencer a esta carrera. Unas veces la mala suerte y otras fallaron mas sus fuerzas pero el año pasado por fin, de la mano de Antonio Gimeno, pudo terminar el Dakar. Ojo que si lo termina… podría incluso ganarlo en su categoría. ¡Sigue luchando Rosa!
94 y 95 Los Fernandez, España, Husqvarna.
Padre e hijo consiguieron el año pasado debutar y terminar la carrera y vuelven este año con mas experiencia. Me gustan los participantes como ellos, sin medios pero con pasión por esto y encima lo hacen en familia. ¡Mucha suerte y a por el segundo, murcianos!
97- Enric Martí, España, KTM
Tristemente famoso por aquellas imágenes en las que deambulaba desorientado y semidesnudo por las dunas diciendo cosas inconexas por una fuerte insolación. Por suerte aquel día se lo encontró Farrés y pudo socorrerlo y así se evitó una desgracia. ¡Aquella fue mi primera etapa por allí!
126- Juan Esteban Sarmiento “Chilo”, Colombia, Yamaha JVO.
Conocí a este piloto con problemas mecánicos en la fatídica etapa donde ardían las motos en 2014. Decidí acompañarle en el enlace al vivac y por el camino le dejé el cojín Airhawk para mitigar los efectos de los insufribles asientos de rally. En los siguientes días pude coincidir mas veces con él en el vivac y después hemos mantenido un fluido contacto por las redes sociales. Yo estoy con Chilo, el único piloto colombiano que participa este año. ¡Suerte amigo!
132- José María García “El Culebra”, España, BMW
Intentará terminar su tercer Dakar con una moto ya veterana con la que ya lo consiguió en 2011. Nunca he querido tanto que una BMW sea fiable y es que para mi es una opción demasiado arriesgada para esta aventura. José es una auténtico motoviajero que entre otras cosas ha recorrido Alaska-Ushuaia y una vuelta al mundo junto a su novia Pilar. Sus amigos le hemos ayudado comprando camisetas y forros polares para intentar cubrir el presupuesto y además le deseamos toda la suerte del mundo. Go Culegra Go!!!
142- Julián Merino, España, Yamaha JVO.
No lo conozco aunque supongo que será uno de los integrantes del team Merinos que ha participado en el Intercontintal Rally y salía en las crónicas de los amigos del Aventura Tuareg. Suerte y a terminarlo como sea.
Hola, Martín: ¿sigues el rally desde España o estás en América? Si lo haces desde España, ¿cómo lo vas a hacer para tener la información necesaria para juzgar el fair play de los participantes? Gracias y ánimo, esperamos tus crónicas con mucho interés. Un saludo.
Lo seguiré desde España y aunque no lo creas, se tiene mas información desde fuera que desde dentro. Yo lo sigo en varios foros especializados de diferentes países y junto con varias televisiones y redes sociales. Ademas contamos con miembros del jurado que estarán allí presentes por si se escapa algo. Un saludo!
Te ha faltado la foto del culebra!!! Ánimo y grasas!!!
pero si es la foto principal del post!!! Eso si, de la edición 2011