Cada año me esfuerzo en explicar a los no iniciados que en el Dakar hay muchas carreras dentro del propio rally. Una de las mas auténticas es la categoría Malle Moto que se identifica con una “M” junto al número de dorsal de los pilotos.
Estos pilotos son todos gente especial, gente un poco loca y sobre todo amantes de esta aventura al máximo. Su desafío no es otro que intentar llegar al final sin ningún tipo de asistencia. Cada uno es su piloto, su mecánico, su mánager y sobre todo su psicólogo.
Solo tienen una concesión al lujo que les libera de ir cargados con una pesada mochila cada día. La organización les transporta entre vivacs una caja metálica con los repuestos y herramientas y la tienda de campaña de cada uno.
Suelen ser pilotos maduros, acostumbrados a sufrir en moto y que no siempre se apuntan en esta experiencia por ir justos de presupuesto ¡¡¡algunos lo hacen por vício!!!
Pocos son los elegidos que lo han conseguido y estos son, creo, los nueve valientes que lo pueden conseguir este año:
40: Jurgen van den Goorbergh, Holanda. Posición 46.
80: Manuel Lucchese, Italia. Posición 67.
88: Jasper Riezebods, Holanda. Posición 72.
96: Diocleziano Toia, Italia. Posición 57.
131: Francesco Catanese, Italia. Posición 101.
147: José Julián Kozac, Argentina. Posición 50.
149: Simon Marcic, Eslovenia. Posición 89.
153: Danny Robert Nogales Copa, Bolivia. Posición 111.
283: Carlos Verza, Argentina. Posición 27 en Quads.
En esta categoría es donde se hace mas notable el efecto bola de nieve del Dakar. Esto no es otra cosa que a cada pequeña dificultad que se presente se le van sumando mas y mas y las faenas se van haciendo cada vez mas gordas.
Todo empieza con problemas en las verificaciones que te hacen desmontar media moto, luego formalizar todos los papeles y la primera largada saliendo de los últimos después de haber estado esperando bajo el sol. Enseguida llega la primera avería pequeña que te hace dormir una hora menos, no es grave pero al día siguiente te levantas con mal cuerpo. Ese día te despistas y una caída tonta te deja dolorido. Vas incómodo toda la etapa y cuando llegas tarde al vivac te toca reparar, montar tu tienda, buscar hielo y ese día solo duermes tres horas. Al día siguiente te cuesta levantarte. Llueve y te vas durmiendo en el enlace. Paras a tomarte algo en una gasolinera. Esto hace que llegues tarde a tu hora de salida. Da igual, no pasa nada por perder unos minutos. Suma y sigue. Eso es la bola de nieve que se termina comiendo a casi todos los participantes.
Así fue como se consumieron las fuerzas de mi amigo Murchi el año pasado. Daba igual. Su reto era intentarlo. Ya había participado mas veces con asistencia y había conseguido terminar la carrera pero soñaba con ser el auténtico Dakariano y tenía que probarse a si mismo. Y os aseguro que Murchi es un tipo duro y con la cabeza preparada para sufrir.
¡Y algunos lo terminan! Como mi amigo Julián Villarubia hace unos años o como el argentino Leon Amespil el año pasado. Y a mi, simple aficionado a esto de los rallys, no se me ocurre una gloria mas grande que ese momento.
¡Acabar un Dakar en Malle Moto!
Suerte valientes.
Martín Solana.
Buena, coincido en que ese es, o debería ser el verdadero Dakar.
Fuerte abrazo Martín.
Juan.-
Si no me confundo la M que llevan en los dorsales significa categoría marathon. No todos los marathon son Malles Moto.
Un saludo
Tienes razón. Lo acabo de comprobar en el reglamento.
Y como va el tio con una 125cc?
El marroqui Gabari me impressiona mucho tambien!
Abrazos a la familia, desde Canada!
Increible! Un amigo argentino terminó hace 3 años con una 150cc. 2t. Y los Peugeot!!! Increíble Loeb, veremos que tal su copiloto en las dunas. Un abrazo!
Quelle course! Pobrecito Meo…
J’espère que tu pourras y participer un jour et que je pourrais aller t’encourager sur place!
Todos estamos juntos esta noche, sin Benjamin (Australia), abrazos!
Y a demás de los malle motos, hay otras categorías de moto dentro de la misma ?? Porq en la tele escuchó que dicen «tal piloto de moto gano la copa elf» por eso quiero saber como mas se divide la categoría motos, desde ya muchas gracias
Toda una hazaña, hay que ser pero que muy valiente para emprender una carrera como esta. Me quito el sombrero. No tenía conocimiento de la M de maraton de los dorsales.
Martinsolana te has dejado a Julian Merino, en tu lista de MallesMoto
Pilar que esta crónica es del año pasado!!!! A Julián lo nombramos mucho (nunca suficiente seguro) en los programas diarios en la radio en viajoenmoto.com a las 23:29 cada noche y en mis crónicas. Aun así menos de lo que merece, seguro.