2017 nunca te olvidaré.

Toca ahora hacer un balance de lo que ha sido este año que hoy se acaba.

No suelo hacer estas cosas pero es que el otro día me paré a pensarlo y en todo lo que tiene que ver con los viajes y las motos, que es lo que cuento en este blog, ha sido brutal.

Cierto que no he hecho ningún gran viaje en solitario como el de Sudamérica pero a pesar de eso, fue saliendo una año completito casi sin querer. ¡¡¡Qué maravilla!!!

Como ya sabeis mis años siempre empiezan metido de lleno en la locura del Dakar. Como novedad este año surgió la idea de hacer un especial Dakar en viajoenmoto.com, la radio online del amigo Roberto Naveiras dedicada a los grandes viajes en moto.

Lo que empezó como un experimento y debían ser pequeñas píldoras de unos diez minutillos junto a Roberto y nuestra amiga Olga, se nos fue enseguida de las manos y terminamos haciendo un programa diario de mas de una hora, en riguroso directo y seguido cada día por mas gente. 2-laia

Me encantó la experiencia porque conseguimos aunar a un montón de aficionados al los rallys con gente que conocían el programa por los viajes en moto y se fueron enganchando a esta bendita droga que es el Dakar.

Aun así, es un esfuerzo brutal para nosotros. Estamos todo el día pendientes de las clasificaciones y noticias que van llegando durante el día. Luego me trago el programa de la televisión catalana y el de Teledeporte y después, a las once de la noche empezamos nosotros. Tras el programa y el igualmente interesante postprograma me toca hacer la crónica con fotos por aquí terminando cada día bien entrada la madrugada.  Es el Dakar y es duro para todos jajajaja.

logo-sepia

Os espero a todos a partir del 6 de Enero en http://www.viajoenmoto.com

Casi sin tiempo para recuperarme del Dakar empezaba la temporada de carreras de Hard Enduro con el equipo Zona Paddock.

En vernano del 2016 ya pude colaborar con ellos en los Six Days de Navarra haciendo asistencia al equipo mexicano. Fue una buena paliza pero nos lo pasamos realmente bien. Como uno de mis objetivos era alguna vez ver el Erzberg Rodeo en directo, la idea de seguir colaborando con este equipazo sonaba interesante.

Empezamos en Francia con la primera de la temporada. Alestrem. Fuimos Javi de Zona Paddock, Alex Hidalgo que es nuestro piloto revelación y yo. Ademas me acredité como prensa en con esa ya dominada habilidad de parecer periodista de algún importante medio.

El camino fueron un montón d horas de furgo que a la ida siempre se hacen con ilusión. Nada mas llegar ayudé a Alex con las verificaciones administrativas.  Son muy pesados los franceses en esto y obligan a todos a sacarse licencia local pagando 120€ y pasando un reconocimiento médico allí mismo.

El finde fue muy bueno compartiendo muchos momentos con Alfredo Gómez y su hermana Sandra. Alex sufrió bastante en la prólogo tipo superenduro con un problema de síndrome compartimento en los antebrazos pero el la carrera final del Domingo hizo una grandísima remontada en el monte quedando en la posición 14 al final.

Terminó la carrera ya entrada la noche y con todos muertos de frío y aun os quedaba la odiosa vuelta a casa en la furgo. Así son las carreras.

En Febrero tocó la primera quedada viajomotista en Grandas de Salime, culo del mundo conocido. Fue un gran fin de semana con muy buen ambiente, muchas risas y poniendo cara a muchos amigos virtuales.

Y casi sin tiempo para recuperar nos fuimos con Zona Paddock a la Basella Race, una de las carreras de enduro mas multitudinarias que se celebran en España. A este viaje solo fuimos Javi a correr,  Chili a que yo le liara con su intención de correr el Dakar y yo. Allí nos juntábamos con el Dakariano Dani Oliveras que corría la extrema con nosotros.

El pobre Dani no se esperaba la avalancha de preguntas sobre el Dakar que tenía preparadas. ¡Es un grande! No me mandó a la mierda en ningún momento y se sorprendía porque yo sabía cosas que ni ellos mismo allí dentro se enteran cuando están metidos en carrera.

Por desgracia Dani se lesionó en esa carrera y en el Himoinsa ya no le dejaron venir con nosotros a ninguna extrema mas. Le esperamos en 2018.

En Marzo me fui unos días invitado a Fuerteventura para una ruta offroad con curso de iniciación al trail incluido para los participantes. Todo un regalazo poder rodar por esa magnífica isla que parece casi diseñada para esto del offroad.

Fui con Jaume Vonarend y allí estaba también el Dakariano Jorge Gómez ademas de unos 20 locales con los que disfrutamos de lo lindo. Muchas gracias a Raul y Borja por su trabajo y generosidad en la invitación y en dejarme una moto esos días.

17424999_10155156304651719_983412141228270480_n

 

Nada mas volver de Canarias me fui a la March Moto Madness donde me tocaba trabajar junto con la organización ayudando un poco en todo y sobre todo grabando el vídeo del evento.

Cada vez me gustan mas este tipo de eventos gañánicos donde se junta gente sana, sin aderezos superfluos ni postreros y unidos por el offroad y el compañerismo.

Os dejo el vídeo:

En Mayo me había inscrito para el Hellas Rally y lamentablemente no puede entrenar todo lo que me hubiera gustado, como siempre. (y ahora mismo me doy cuenta que ya voy mal para la edición de este año) Por el camino recibí la interesantísima visita de mis amigos Juan Nicolau y Patricia de Mar del plata que me habían alojado y cuidado en mi viaje por Sudamérica. También montamos un sarao interesante en Zona Paddock para que un montón de clientes pudieran probar los nuevos modelos de KTM. Fue una ruta muy chula en la que por exigencias del guión me tocó llevar muchas motos distintas.

18033385_10155251828051719_3356130367961368425_n

Gracias también a Zona Paddock este año he podido probar las novedades de KTM. UN lujo para mi ya que ademas suelen pedirme que estrene las motos de pruebas para garantizarnos que el rodaje se hace en las mejores condiciones y cuidando siempre los motores en los primeros días de uso.

18268646_10155282724361719_3936933340369949689_n

Se acercaba el gran reto del año, el Hellas Rally. Había dejado esto de las carreras en 2012 tras el Rally Albania y con el dinero que saqué por la venta de mi moto de rally pude costear parte de mi viaje a Sudamérica. No lo voy a negar, tenía esta etapa por cerrada pero me pudo la envidia de ver cómo se organizaban muchos amigos para correr en Grecia y me terminé por calentar con el asunto.

Tengo claras mis limitaciones y yo ni soy ni nunca voy a ser buen piloto pero a la vez me apasiona este mundillo y poder vivir una carrera como el Hellas Rally, nuestro pequeño (y asequible) Dakar, era un reto que me apetecía intentar.

No tenía una moto adecuada para correr pero… La Capitana se merecía una aventura así. Hice una pequeña preparación que básicamente consistía en unas ruedas mas estrechas para poder montar neumáticos de enduro y mousses y montar el equipo de navegación que ya tenía.

Nos juntamos un grupo de unos 18 amigos para conseguir bajar los costes de llevar las motos a Grecia, el alojamiento y todas las pequeñas cosas.

18813808_10155379598331719_849781580080233056_n

En lo personal fue una semana increíble por el buen ambiente del grupo y lo mucho que nos reímos. En lo que a mi carrera se refiere fue un absoluto desastre por cometer demasiados errores de concentración en pequeñas cosas que al final fueron determinantes y que me impidieron pasar de la etapa 5.

18619977_10155352465976719_8868153567705534756_n

Una horquilla mal preparada y sin haberla probado antes de embarcar la moto, ayudar a un compañero remolcándolo por las montañas a costa de dañar mi mecánica o problemas con la instalación eléctrica del equipo de navegación fueron claves para que no pudiera terminar. No pasa nada, son necesarias estas lecciones para poder mejorar y volver a intentarlo en 2018.

18881994_10155390418206719_5874144396576326431_n

Todo un lujo para nosotros compartir aquellos días de vivac con los integrantes del Himoinsa Team. Enormes pilotos pero humildes y cercanos con todos. La imagen final del Rally con todos los españoles en el podium fue una pasada.

18698181_10155365652001719_4440834119921041338_n

Nada mas volver de Grecia pude asistir al curso de iniciación al trail de 30MPS. Un gran fin de semana acompañado de futuros apasionados del trail en el que mo tocó hacer el vídeo.

En Junio tocaba otro de los puntos fuertes de este año. Erzberg Rodeo. La carrera de Hard Enduro mas importante del mundo y como parte del equipo Zona Paddock

19145893_10155430324331719_5867598581160461253_n

La gran mina de hierro es el terrorífico escenario de esta batalla entre 2.000 participantes y un recorrido durísimo.

Nosotros dábamos servicio a 9 pilotos muy variopintos. Alex Hidalgo, los extremeños Isma y Jacinto, el americano Keith Curtis, un mexicano y cuatro chinos. Como decía un periodista que vino a entrevistarnos «sois las naciones unidas del Hard Enduro»

Me acredité como prensa gracias a Enduropro lo que me daba acceso a bastantes privilegios como la sala de prensa, zonas especiales dentro del recorrido y transporte en buggy durante la carrera para poder ver los mejores sitios.

Ver a los pilotos luchar y sufrir en zonas tan míticas com Carl´s Dinner o todo el ambiente que se monta en este gran evento es algo que hay que hacer alguna vez en la vida si te gusta el offroad. Allí se te olvidan las 25 horas en furgoneta non stop para llegar o la paliza que supone la vuelta.

19274935_10155445036416719_6560556054820166803_n

Fue una pasada ver la victoria de Alfredo Gómez luchado durante todo el recorrido y estar a tan solo 3 metros cuando entraba en el podium final en la que era su segunda victoria allí, la primera en solitario.

ebrxx3_alfredogomez_podiumcredbullcontentpool

No cabe duda. El Zona Paddock Team es el mejor equipo privado en esto del Hard Enduro y lo seguiremos demostrando el año que viene.

19275314_10155439607891719_8713669412630309264_n

En verano fui tres veces a los Alpes como guía con 30MPS Adventures. Es una pasada de tour pensado para que las motos trail puedan visitar increíbles pistas offroad.

19732064_10155507330581719_4608681867906978418_n

Quedamos con nuestros clientes en Figueras y desde allí partimos todos juntos a descubrir los Alpes Marítimos pasando por algunas de las pistas mas míticas de Europa.

19554955_10155515884886719_2541620117698988966_n

En estos viajes tenemos todo milimetradamente controlado. Hacemos pistas legales cumpliendo con los días de la semana en que esas pistas están permitidas para vehículos a motor. Tenemos unos alojamientos perfectos para moteros y vamos siempre con tres guías para cualquier eventualidad o poder dividir el grupo de como mucho 12 clientes si fuera necesario. Llevamos una pickup que carga con los equipajes de todos los participantes y ademas… siempre nos acompaña el buen tiempo. ¡Una pasada de viaje!

19875574_10155510038276719_4726755256490091798_n

Al final de Julio recibí una visita inesperada. Como puse en Facebook, por una extraña alineación de planetas en el universo, coincidieron en Santoña grandísimos viajeros como Guada Araoz, Jorge Sierra y la familia Zapp.

20246484_10155572888211719_1157713507683491424_n

Los Zapp llevan muchos años viajando por el mundo en un viejo coche con llantas de madera. Por el camino han tenido cuatro hijos y han ido coleccionando historias. Pasaron por Santoña camino de Santander para embarcar en el ferry que les llevara a Inglaterra.

Jorge se dio la vuelta al mundo en un viejo 2cv llamado Naranjito y lo grabó todo en un documental que ha ido publicando en Youtube. Vino a Santoña a grabar a los Zapp para otro documental.

Guada es una moto viajera argentina que leva un tiempo dando la vuelta al mundo. La conocí gracias a la invitación de Antxón y al día siguiente se vino conmigo a Santoña. Se quedó por aquí cerca de tres semanas. Desde aquí fuimos a visitar a nuestro amigo Roberto Naveiras a Asturias. Disfrutamos de algunos de los pocos días libres que he tenido este verano con algo de playa y visitas por la zona.

Desde aquí salió para Madrid para un poco mas tarde empezar su aventura por Africa durante los próximos dos años.

En Agosto puede estrenar mi nueva moto para los rallys. Una flamante KTM 450 EXCF modelo 2018.

20881877_10155640887841719_6925290842364673597_n

Después de tantos años sin tener una moto ligera es todo un redescubrimiento. No solo el peso y el enorme golpe de gas de una moto como esta y con un desarrollo corto te hacen entender que es un juguete maravilloso para el offroad. Lo que mas llama la atención acostumbrado a las motos trail son las suspensiones. Enseguida te das cuenta que con esta moto puedes olvidarte de ciertos obstáculos, piedras o zanjas que con las motos gordas te obligarían a frenar.

Le he hecho una preparación mínima para correr rallys. Un amortiguador de dirección, un depósito de 15 litros para poder hacer unos 280km. un asiento re tapizado con gel de Lolo Pámanes y el equipo de navegación montado al manillar con una bielas.

23795813_10155921573851719_2728030144228990194_n

Sin tiempo casi para disfrutar de la nueva moto me embarqué en la siguiente aventura. Mongolia.

20914560_10155654627576719_5466456920181562755_n1

Otra vez con 30MPS y un pedazo grupo de intrépidos moteros nos disponíamos a recorrer el desierto de los desiertos, el Gobi.

20994339_10155667998371719_2047970825733873578_n

Fue una semana intensa de offroad y buen ambiente, como todos los viajes de 30MPS que plasmé en este vídeo.

¡En Agosto de 2018 volvemos!

En Septiembre volví por tercera vez a Alpes y nada mas volver KTM nos invitó a ver las carreras de MotoGP. A mi no es que me hagan mucha gracia estas carreras pero la oportunidad de hacerlo desde dentro con visita a boxes, motorhome y paddock no se podía desperdiciar.

21761852_10155751942896719_3351187016831356329_n

Casi sin tiempo de aterrizar en casa me encuentro con que mis amigos me tienen preparado un nuevo viaje. Porsupuesto que me negué nada mas saberlo. Recurrí a argumentos tan sólidos como que tenía que trabajar y recuperarme de tanto viaje veraniego y que no me parecía apropiado.

Porsupuesto que al final me convencieron y es que no se tiene la oportunidad de visitar uno de las países mas exóticos del mundo con tus amigos todos los días. Sri Lanka y Maldivas. Solo puse una condición y era que no alquilásemos un coche para movernos por allí y sino que lo hiciéramos en tuk tuk.

22406186_10155809271416719_1736867080403628792_n

Fueron 10 días de mochileros recorriendo Sri lanka en estos curiosos cacharros. 1000km a una velocidad máxima de 60km/h pero muy muy divertidos.

22519394_10155809272491719_4840933364942415541_n

Es una pais de espectacular paisajes selváticos, impresionante fauna y gente sonriente por todos lados. Ademas tienen unos parques naturales y unas playas dignas de ver y disfrutar.

22549660_10155819065291719_721833420522225486_n

Desde allí y aprovechando que nunca estaríamos tan cerca, nos fuimos a Maldivas. Nuestro presupuesto no nos permite ir a esos super complejos de casitas sobre el agua por lo que decidimos ir a una de las muchas islas habitadas del país y desde allí movernos en ferrys para hacer las diferentes excursiones.

22815453_10155839052061719_2831503300819883824_n

22688896_10155839052131719_1347353751771333974_n

22728702_10155839052971719_4924817531921454512_n

De este viaje salió la idea de repetirlo con 30MPS y llevarnos a algunos de los mas intrépidos clientes que habían venido con nosotros. Este viaje será en Marzo de 2018. Os dejo un pequeño vídeo resumen.

 

A la vuelta por fin pude ponerme un poco mas serio con la nueva 450 y pude hacer unas cuentas salidas para ir haciéndome a ella.

22894037_10155856982896719_5906135251208053178_n

22853306_10155856982981719_986006320585703910_n

En noviembre volvía Hixpania, la mejor carrera de Hard enduro que se hace en España y en la que trabajo como press manager ayudando a los periodistas internacionales que vienen a cubrir el evento. Paralelamente hago los vídeos desde dentro para Zona Paddock.

23031572_10155861663576719_4493663944340276804_n

Por tanto, son unos días muy intensos, de poco dormir y de emociones constantes. Ver la carrera final del domingo con miles de personas como público disfrutando de los mejores pilotos del mundo es toda una satisfacción.

23032720_10155861663571719_3649233890513832917_n

23755074_10155906268801719_7949984237522100159_n

Tras esto y habiéndole prometido varias veces a una amiga que no me volvería a ir ningún fin de semana mas. Solo una escapada mas para finalizar el año motero.

Una ruta por Galicia con roadbook en el Desafío O´Caurel que fue una maravilla de recorrido, compañeros y paisajes.

Por todo esto que os cuento mi 2017 motero ha sido una pasada. No podía ni imaginarme que se pudieran hacer tantas cosas interesantes en tan poco tiempo y ademas la perspectiva para el año que viene son parecidas.

Pero no todo han sido cosas buenas.

Por desgracia lo peor del año en lo motero han sido los accidentes y lesiones de amigos.

Precisamente de esa última salida a Galicia nos vino Albertito lesionado de una rodilla. El Hellas fue un poco desastre para el equipo con varias lesiones que algunos aun están recuperando.

Pero lo peor con diferencia de todo fue una historia que nunca conté públicamente por respetar la privacidad de un compañero que se despeñó por una ladera escarpada con su moto circulando escasos metros delante de mi.

Encontrarlo tirado junto a su moto en el fondo de ese barranco, inmóvil y sin contestar a mis llamadas me hicieron temer lo peor. Conseguí bajar con bastante esfuerzo por una ladera muy empinada y en todo mi camino solo pensaba en encontrar abajo un cadaver.

Tras unos cuentos minutos de descenso llegué a su lado y le pude ver mover ligeramente un brazo. Respiré aliviado. Le pregunté por cómo se encontraba y me contestó que se había roto la espalda. No podía mover las piernas y no sentía nada.

Junto a otros moteros llamamos al helicóptero de rescate que tardó un buen rato en llegar. Lo único que pude hacer en todo ese tiempo fue colocar una chaqueta con unas ramas para que no le diera el sol directo. Cuando llegaron los rescatadores tardamos un buen rato en poder inmovilizarlo y con una camilla bajarlo por la ladera y llevarlo al helicóptero.

El camino de ahí al hospital fue sin duda el peor recorrido que he hecho en moto en mi vida. Solo pensaba en dejarlo, vender la moto y no volver a encontrarme nunca en una situación así. No di ni una sola de las curvas bien en todo ese interminable trayecto.

Cuando llegamos al hospital nos recibieron unas enfermeras que nos llevaron directamente a la puerta del quirófano donde le estaban operando. Tras un par de horas de ver entrar y salir personal ajetreado cargando con radiografías o bolsas de sangre por fin lo vimos salir, dormido en la camilla.

El cirujano nos explicó la operación y aun con todas las reservas el diagnóstico no era nada alentador. Llamamos a la familia para contárselo y el médico nos dijo que allí no hacíamos nada, que nos fuéramos y volviéramos al día siguiente ya que estaría sedado toda la noche. Ese recorrido de vuelta fue otra pesadilla.

Han pasado varios meses y por fin le han dejado sentarse en una silla de ruedas. No tiene movilidad y es un palo que aun recuerdo como si lo estuviera viviendo.

Fue todo un cúmulo de mala suerte. Un accidente imprevisible en un sitio donde no debería haber pasado nada. Podremos pasar por el mismo sitio un millón de veces y no pasaría nada. En fin, el destino o lo que sea. Una mala pasada que puedes tomarte de muchas maneras. Mi primer impulso fue el que os he contado. Dejar las motos. Ahora solo pienso en que la vida es demasiado corta como para no disfrutarla a tope cada segundo.

Por favor no perdáis ni un segundo en mierdas absurdas que no os hagan felices.

Categorías: Sin categoría | 5 comentarios

Sri Lanka y Maldivas. Tuk Tuk Adventure.

Mi último gran viaje no esta previsto. Cuando llegué a casa me encontré con que mis amigos habían montado este viaje y que yo estaba «obligado» a ir. No me venía bien, no era el mejor momento pero… no hay muchas oportunidades de viajar con amigos a sitios paradisiacos así que tocó aceptar la oferta.

Solo puse una condición y es que el recorrido no fuera en coche de alquiler y que lo hiciéramos en Tuk Tuk.

Este fue el resultado resumido en un vídeo de 3 min.

Categorías: Crónicas, Vídeos | Etiquetas: , , , , , , | Deja un comentario

Hixpania Hard Enduro 2018

LOGO HIXPANIAPor segundo año he estado trabajando como Press Manager en Hixpania Hard Enduro en Aguilar de Campoo, Palencia.

En su segunda edición se ha consolidado claramente como la mejor carrera de Hard Enduro de España. Esta disciplina está cada vez mas de moda por su espectacularidad.

Este año entre los 300 inscritos se encontraban los mejores pilotos del mundo. Alfredo Gómez, Mario Román, Graham Jarvis, Jonny Walker, Billy Bolt, etc.

Y allí estaba yo desde el jueves para ayudar con la rueda de prensa de los pilotos pro, para empezar a organizar todo lo que concernía a mi ministerio y volver a saludar a los integrantes de la gran familia de voluntarios que hacen que todo sea posible y para instalarme por allí.

Mis labores dentro de la organización consisten en acreditar y asistir a los medios de prensa nacional e internacional. No parece gran cosa pero al final estoy liado todo el día, termino tardísimo y con la cabeza loca de tanto hablar en inglés.

Aun así, siempre intento encontrar un hueco para mis vídeos.

Os los dejo por aquí por si alguien tiene curiosidad.

¡Larga vida a Hixpania! Viva el Hard Enduro!

 

 

 

Categorías: Carreras, Crónicas, Sin categoría | 1 comentario

Mongolia. En moto por el Gobi.

Este año está siendo una pasada en cuento a viajes y aventuras. Supongo que los seguidores de este blog lo habrán notado por la falta de contenidos y es que no me da tiempo a actualizar nada. Ya lo siento.

Por contra en Facebook o en Youtube sigo contando las cosas mas relevantes con fotos y vídeos.

 

Os dejo por aquí los vídeos del viaje a Mongolia de este verano trabajando como guía para la empresa 30MPS. Son casi iguales. Versión corta (que Youtube no me deja compartir por derechos de autor) y versión larga.

Espero que os guste.

Versión corta de facebook:

 

Versión extendida en Youtube:

Categorías: Crónicas, Sin categoría, Vídeos | 1 comentario

Guerra abierta pre Dakar.

Ataque de Barreda y contra zasca monumental de Sam Sunderland.
guerra dakar
Está claro que Barreda anda rabioso ultimamente y Sunderland debe tener bastante hinchados los huevos con el temita de la reclamación al TAS por defectos de forma en la sanción del último Dakar.
Hace un par de días Barreda meaba bastante fuera del tiesto con la desafortunada publicación del careto de Mr. Bean dejando entender que la organización del Atacama Rally favorecía a KTM en una carrera en la que ni siquiera estaba y en la que por lo visto todos se perdieron por errores en el roadbook (unos mas que otros) al desaparecer ciertas referencias sobre el terreno. La organización anuló la prólogo.
Nos faltan datos para saber con exactitud lo que pasó pero no me parece ni correcto ni elegante por su parte salir con esas.
Lo que está claro es que tiene carácter ganador y ganas de seguir luchando por el Dakar y eso me encanta. Creo que lucha contra molinos de viento pero… es su lucha.
Como contestación directa hoy Sunderland le metía un zasca monumental y también de bastante mal gusto a Barreda aludiendo a que un piloto de Honda había estado haciendo exploratorias ilegales por el recorrido del Dakar y había tenido que pedir ayuda al quedarse enganchado con el 4×4. Terminaba con un sarcástico «jugad limpio chicos» que a la reincidente Honda, ya sancionada dos veces recientemente por trampas, no le ha debido sentar nada bien.
La publicación de Sunderland ha gustado mucho por lo que se ve entre muchos compañeros dakarianos incluidos todo su equipo y gran parte de los pilotos españoles. Incluso Cervantes se descojonaba públicamente del zascazo. Curioso (o no) que a Paulo Gonçalves, al que tengo por un caballero y que espero que consiga ganar un Dakar, no le diera por reírle la rabieta a su compañero de equipo…
Me ha recordado a esa foto en la que se ve a todos los pilotos juntos antes de una especial y a Barreda apartado y solitario. Mal asunto.
En cualquier caso a mi estos piques me encantan. Le dan mucha vidilla a la carrera aunque por desgracia muchos aficionados caerán con esto en el hooliganismo.
Barreda si cree que la competición esta adulterada no se que coño hace corriendo y Sunderland si tiene pruebas de lo que acusa debería denunciarlo donde procede. Mal los dos, sin duda. El único matiz puede ser que uno ataca y el otro para los pies. 
Supongo que hoy Coma o alguien de ASO habrá llamado a sus respectivos jefes de equipo (no se si al de Honda ya le habrán desclavado la katana los japos tras su monumental cagada) y les habrán pedido que se dejen de enmendar la competición y desprestigiarla.
En cualquier caso… Barreda es el único por el momento que lleva dos sanciones gordas por hacer trampas. Mal camino para este pilotazo que debe ganar por fin su primer Dakar.
Admiro y respeto a todos los pilotos del Dakar pero eso no cambiará nunca mi opinión sobre lo que quiero para este deporte. No me gustó el asunto de Laia y así lo comenté a pesar de que la admiro profundamente, no me gustó lo de Coma y la rueda a pesar de que lo idolatro, no me gustó lo de Farres con el gps en la Baja ni las argucias de Despress a pesar de ser uno de los mas grandes. Es lo que hay y no me ciegan marcas ni nacionalidades.
Categorías: Sin categoría | 2 comentarios

March Moto Madness Spain 2017

Un año mas nos juntamos un buen puñado de amigos y aficionados al trail para pasar un fin de semana diferente. La Mandess es un evento mundial que se celebra simultáneamente en un montón de países con el objetivo de pasarlo bien con la moto trail como excusa y barbacoa, acampada, juegos y buenas rutas como herramientas principales.

 

Os dejo el vídeo que hice de la edición de este año.

https://www.youtube.com/edit?o=U&video_id=RQdSBUyxPow

Categorías: Crónicas, Vídeos | Etiquetas: , , , , | Deja un comentario

Nuevos Garmin con emisión Iridium.

Garmin acaba de presentar una nueva gama de dispositivos gps con la novedad de incorporar el sistema Iridium que permite enviar y recibir mensajes, solicitar la ayuda de los servicios de emergencia o compartir tu ubicación y recorrido por redes sociales entre otras funciones.

garmin-inreach

Para quienes solemos salir en moto solos por el monte o quienes quieran viajar por países con escasa cobertura de teléfono o quieran que su ruta sea seguida por terceros online me parece un aparato muy acertado.

Cierto que ya existen otros aparatos similares en el mercado como el Spot que ya llevé a mi viaje de Sudamérica cedido por los amigos de 2tMoto pero desde luego que la apuesta de Garmin por esta tecnología puede aportar grandes avances. De entrada, ademas de emitir mensajes, también permite recibirlos, estés donde estés.

El servicio, igual que con el Spot, será de suscripción pero anuncia precios contenidos. Ademas el aparato tiene el famoso botón SOS que se utiliza para ponerse en contacto con el servicio GEOS de emergencia mundial 24h. Con esto se activa un protocolo de rescate coordinando la ayuda con los servicios de emergencia de cada país. Veremos si el servicio se ofrece como un pago anual tipo seguro o si se factura solo cuando se use.

gamrin-perfil

Por lo demás el aparato recuerda a los famosos GPS de mano que tanto se han usado en motos offroad como eran los 60, 62 o los recientes 64. Por las fotos parece que algo mas delgado y con la misma robustez y resistencia al agua que aquellos.

Ofrece conectividad con cualquier smartphone para diferentes servicios como descarga de mapas u obtención de partes meteorológicos.

No creo que sea un dispositivo que a los moteros de grandes viajes nos valga para sustituir el navegador GPS principal por su pantalla de menores dimensiones, si que puede  ser un buen equipo de respaldo y seguridad en viajes o para los aficionados al enduro. Porsupuesto para rutas de senderismo de montaña, ciclismo y otras actividades deportivas arriesgadas y en entornos alejados de la civilización.

Según la web de Garmin el dispositivo inReach Explorer®+ contará con batería recargable, una autonomía que dependiendo del modo de uso y emisión puede llegar a los 30 días e incluye mapas topográficos preinstalados.

Veremos cuando salga a la venta en los próximos meses lo que puede ofrecernos pero a priori parece muy interesante para quienes alguna vez hemos usado un spot o quien quiera mejorar las condiciones de seguridad de sus aventuras.

Mas info en

https://buy.garmin.com/es-ES/ES/p/561269?utm_source=EMEA&utm_medium=email&utm_campaign=es-ES%20Delivery%2C%20EMEA%2C%20inReach%20Announcement%2C%209395#specs

Actualizo para ampliar la información que me pasa el amigo McBauman con las tarifas anunciadas por Garmin para estos servicios

tarifas-garmin

Categorías: Pruebas | 4 comentarios

Dakar 2017. Fin de fiesta.

Acaba el Dakar 2017 que ha vuelto a ser apasionante.

12-sunderland-hombros

No sería justo empezar esta última crónica sin nombrar el primero al vencedor, Sam Sunderland.

Dakar impecable para el británico que le leva a la gloria. Me temo que desde aquí no he sido todo lo justo que se merece este piloto de KTM ya que mi atención ha estado centrada en los pilotos nacionales. Lo siento. Ahora podrá colocar la estatuilla del touareg sobre la repisa de su chimenea. No se me ocurre nada mejor para poner ahí.

12-sunderland-podium

Es su tercer Dakar y el primero que consigue terminar. Lo hace por tanto por todo lo alto y le da a KTM una nueva victoria. 16 consecutivas. Todas las de este siglo.

12-ktm-16-dakares

Su caso es curioso ya que debutó con Honda en esta carrera pero lo fichó KTM el año pasado y aunque hizo muy buena carrera se retiró tras accidente y este año vino con ganas.

El año que viene tendremos por tanto un duelo entre los dos únicos campeones en activo en la categoría de motos. Sunderland y Price y los dos en el mismo equipo.

Tendrán que hacer frente a la cada vez mas fuerte armada Honda que hoy me parece que fueron poco elegantes como equipo. No así sus pilotos.

Sacaron este comunicado:
rallyteamhrcWe are the ones that fought till the end, we are the ones that won the most number of stages, we, and specially @joanbarredabort and @goncalvesspeedy ,are the moral winners of this Dakar.
No matter what.
The whole team @rallyteamhrc did his best. 
Thanks for all the support! #dakar2017

A mi eso de ganadores morales del Dakar es algo que no me gusta. Tras la primera etapa del Rally Albania 2012 llegue yo, novato y mal piloto, al vivac donde ya estaban mis compañeros de equipo. Empecé a contar mis batallitas del estilo «y si no llego a caerme» y si…» Mi amigo Victor Rivera fue claro y contundente. En esto de los rally no vale el «y si…» porque eso mismo podrían aplicar tus rivales. A todos les pasan cosas y como tal hay que asumirlo.

Lo fácil sería decirle ahora a Honda y si Sunderland no se llega a caer… y si Barreda se hubiera puesto lidere y no hubiera aguantado esa presión, y si no hubierais repostado en aquella gasolinera…

Argumentos sin peso en este momento.

Bueno que me lio. Hoy yo que ría hablar de Farrés porque me hizo emocionarme, me hizo no dormir bien, me hizo disfrutar y pegar unos gritos de locura cuando le vi entrar en meta.

12-equipo-himoinsa

Sus lágrimas fueron contagiosas y es que no es un podium cualquiera. Ha sido un podium luchado en todos y cada uno de los metros del recorrido. Ni siquiera hoy en la última etapa fue un trámite sino todo lo contrario. Tocaba jugársela casi a cara o cruz y salió cara. Esta carrera tan hijadeputa que comete tantas injusticias, que la hacen grande, hoy repartió gloria mas que merecida al menos para este piloto tan pasional.

12-himoinsa-equipo

Se lo merecía él y se lo merecía su equipo y como lo sabía, esa presión acumulada le hizo llorar desconsolado. No hay nada mejor que las lágrimas de alegría tras un esfuerzo titánico.

12-van-beveren

Como ya dije ayer y el propio Farrés ha manifestado varias veces, también lo merecía Van Beveren pero… una décima menos.

Hoy Miguel Puertas, su jefe de equipo, volvió a dar una lección de estrategia. Mandó parar a Dani Oliveras y Antonio Gimeno para que controlasen el tiempo de paso entre Van Beveren y Farrés para poder darle referencias. Si pasaba por donde ellos habían parado con los mismos tres minutos de diferencia con los que habían salido a la etapa, tenían el podium.

Claro que esto no valdría para decirle a Farrés que tenía que correr mas si la diferencia era superior a los 3:48 porque sencillamente era imposible. Ya lo estaba dando todo y arriesgando todo lo arriesgable. Pero si le valía para mantener la calma si le decían que estaba en tiempos. Ademas seguro que ver a sus compañeros le tranquilizaba. El famoso #fightingtogether que es el lema de este equipo.

En el primer punto de paso le sacaba 15 segundos, en el segundo 7 y ya en meta igualaban sus tiempos en la etapa por lo que los 48 de ventaja le valían para alcanzar el objetivo.

La velocidad media en la etapa era de 130km/h, una auténtica locura que demostraba que se la habían jugado y eso le da aun mas valor al resultado.

Por desgracia no he encontrado buenas imágenes del podium o buenas entrevistas online. Lo siento si hoy no soy capaz de hacer una crónica tan emotiva como la de ayer pero es que me he quedado fundido. La tensión de anoche me hizo escribir de carrerilla pero hoy, ya pasado el momento ¡¡¡No puedo mas!!!

Han sido dos semanas de estar pegado a la pantalla de tiempos, a la información en redes sociales, en la tele y en los foros, con dedicación cada día de varias horas para hacer los programas de radio en viajoenmoto.com junto a mis compañeros y amigos Olga Ferro y Roberto Naveiras que son enormes. Así que me he quedado vacío al terminar el programa y solo quiero dormir y empezar a contar días para el próximo año.

La sensación que me queda es que el Dakar ha ganado en varios aspectos respecto a ediciones anteriores. No podemos decir que sea perfecto por las dos anulaciones de etapas pero si le tenemos que poner una nota, sería altísima. Sobre todo porque nos da esperanza de que las cosas se están haciendo por el buen camino y si consiguen mejorar un poco algunos aspectos… tenemos Dakar para rato.

No tengo fuerzas ahora para hablar del resto de pilotos que han conseguido acabar la carrera. Ni siquiera del resto de españoles y se que no es justo pero no me da la cabeza para elogiarlos como se merecen así que mi aplauso eternos para Barreda, Pedrero, Laia, Dani, Antonio, Marc Solá, Sergio Anguiano, Julián Merino y Rosa Romero.

12-laia-prensa

Os dejo el vídeo del podium de Lyndon

Y este otro de los héroes del Dakar que empieza precisamente con unas imágenes duras de nuestro amigo y termina con otras igual de emotivas de Cristina y su copa Pedro.

Mi recuerdo final para todo los pilotos que lo intentaron y no lo consiguieron. Esta es la triste lista de abandonos.

12-abandonos

Lo último que puedo hacer es recordaros que si seguís la carrera en la página de Trackingdakar.nl os invito a hacer un donativo ya que el chaval la ofrece de forma altruista pero le supone dedicar 15 días de sus vacaciones para mantenerla al día e ir subsanando los fallos y mejorando cosas. Yo ya lo hice. Gracias una vez mas Mischa.

captura-de-pantalla-2017-01-14-a-las-16-45-11

Porsupuesto que no me olvido de todos los que comentáis las etapas, leéis estos tostones que suelto de madrugada sin tiempo para corregir y traicionado mil veces por el maldito autocorrector y los que nos escucháis en la radio o me pasáis información interesante cada día. Sin vosotros estas palizas que me meto no tendrían sentido. Gracias por estar ahí.

Podéis encontrar aquí la última crónica de etapa de viajoenmoto. Tan polémico como siempre.

http://viajoenmoto.com/aventuras-del-dakar/

¡Joder, otro día mas que me dan las 4 de la madrugada!

 

Actualizo para añadir la última anécdota de nuestro amigo Lyndon Poskitt.

Ayer comentaba en facebook que tras el podium estaba buscando el camión de malles moto porque no tenía ropa ni nada. Decía que si alguien lo había visto que se lo dijera porque quería ir a la fiesta de Red Bull.

Hoy sabemos que no lo encontró. jajajajaja.

12-lyndon-sunderland

Categorías: Sin categoría | Deja un comentario

Etapa 11. +48″

11-farreti-2Después de 35 horas de competición al límite, de perderse, caerse y sufrir lo indecible cada día. Todo se reduce a 48 segundos. Un suspiro.

La lucha por el tercer cajón del podium es a priori lo mas interesante que nos queda para la etapa de mañana. El francés Van Beveren y nuestro Gerard Farrés se juegan su propia porción de gloria, gloria inmensa al fin y al cabo por tan solo esa distancia en los 64 km de especial que quedan.

AUTO - DAKAR 2017 - PART 2

Y no es justo que cualquiera de los dos se quede fuera de este cajón porque ambos lo han dado todo para conseguirlo, han sido regulares aun apretando a tope y aunque con trayectorias bien diferentes en esto de los rallys, para cualquiera de ellos sería un premio enorme a su esfuerzo y sobrada calidad.

No lo vamos a negar tampoco, a este lado de los Pirineos todos vamos a tope con Farrés y aunque quede feo, todos hemos celebrado como si fuera un gol en el último minuto la penalización que le han impuesto al francés por pasarse en una zona de velocidad controlada. El resultado era a priori de 12 segundos a su favor pero se ha quedado así y en el fondo esto iguala las fueras.

11-farreti

La etapa era propicia para Van Beveren porque es un auténtico especialista en dunas y ademas me comentan que su equipo, liderado por Jordi Arcarons tomó una decisión tan acertada como arriesgada. Parece ser que para el primer tramo montaron en su moto una rueda específica para arena (dentro de las homologadas) y en el tramo de enlace se la intercambió con su compañero Helder Rodrigues para intentar marcar diferencias con su rival.

Las imágenes, de una plasticidad exquisita para nosotros, demuestran que el francés volaba sobre su terreno favorito.

AUTO - DAKAR 2017 - PART 2

Pero Farrés no se pidió nunca a pesar d que en sus propios presagios contaba con llegar a ceder 10 minutos. Se hizo una etapa de auténtico astro quedando 4º solo por detrás de los dos punteros de Honda y del propio especialista galo. Solo perdió al final dos minutos y medio. Nada para lo que se esperaba. Esto solo nos indica que Farrés se defendió con mas corazón que cabeza y debió tomar infinidad de riesgos.

La cosa es que Farrés ha hecho un Dakar perfecto. No se puede aspirar a mas y le tocaba jugársela porque quedar quinto no le aporta nada, o al menos nada mas de lo que ya ha demostrado. Quedar tercero ya no es por él, es por su equipo. Por la armada roja del Himoinsa que es una auténtica piña y en la unidad del grupo has sabido encontrar las fuerzas que suplen sus carencias.

Si miramos la clasificación final del año pasado. De los 10 primeros de la general, este año solo repiten 3. Farrés, Van Beveren y Svitko. Alguien dirá que es cuestión de suerte pero desde luego que tras un mes de carrera entre ambos años, estar ahí dos años consecutivos es todo un logro para ellos.

¿Y mañana?

Pues aunque no queramos verlo, sigue partiendo en desventaja frente a la Yamaha oficial que es una de las motos que mas corren en pista rápida. Solo podría perder 0,75 seg en cada kilómetro. Si, menos de un segundo. No es fácil pero nos da igual porque nos ha hecho soñar con que David gana a Goliat y al menos hoy nos vamos a la cama pensando que todo puede pasar.

¿Y si queda 4º?

Ole sus cojones.

¿Y si queda 5º?

Ole sus cojones

¿y si no acaba?

Ole sus cojones.

¡No hay mas! No se podrá reprochar nada sino todo lo contrario, tendremos que agradecerle lo que nos ha hecho disfrutar en este Dakar. Seguramente nos acordaremos de aquellos problemas mecánicos (aun no se qué pasó exactamente) que le hicieron perder tiempo en la etapa 2 y volver a soñar con un Himoinsa mas reforzado que nunca en el 2018.

Y es que el Teniente Coronel Miguel Puertas ha logrado lo que parecía imposible con unos mimbres que a priori no eran los mejores pero que una vez unidos han demostrado su fuerza.

Por desgracia la alegría no es absoluta. Tras el abandono precipitado de Antonio Ramos hoy nos llegaba la noticia del accidente de Iván Cervantes que aunque sin consecuencias para él, le dejaba con la moto tocada y le obligaba a retirarse.

Y el resto siguen. Con Rosa Romero rodando todo el Dakar en solitario y en el puesto 82 de carrera. Con Gimeno en el puesto 23 y Dani Oliveras en el 21 demostrando que están a solo un pasito de la cabeza.

No sería justo no hablar hoy del etapón de Barreda una vez mas. Solo el fiasco del famoso repostaje le privan de la victoria peor se ha mostrado solvente. Gonçalves hoy volvía a demostrar que está en plena forma y en la entrevista posterior que ademas de todo es un señor. MI admiración total por ellos.

AUTO - DAKAR 2017 - PART 2

Pedrero se coloca el 14 en la general con unos resultados muy irregulares alternando etapas de genio con otras llenas de problemas. Hoy mismo cuenta que se quedó sin frenos en su Sherco y se salió en una curva a 120km/h. Por suerte sin consecuencia. De todas formas se lleva una victoria de etapa y aunque seguro que aspiraba a mas, se ha demostrado que está con los top cuando todo funciona.

11laia

Laia está en el puesto 16 y haciendo una carrera de menos a mas. Parece, por lo que ha comentado, que algo en su cabeza le hacía soltar esa miga el puño del gas en las zonas rápidas durante la primera semana pero por fin se ha entonado y como comentaba ayer, esto solo puede ser positivo si lo toma como aprendizaje. Tenemos Laia para rato y no creo, ni mucho menos, que su techo este cerca. Nos lo va a volver a demostrar en próximas ediciones.

Marc Solá está el 28 y hoy en la entrevista me sorprendía positivamente su optimismo y la asistencia total de quejas. Ni un reproche a nadie por el clima, la complicad navegación y los problemas típicos de carrera. Esperemos que vuelva porque solo puede mejorar con esa actitud frente al Dakar.

Sergio Anguiano tiene la gloria a solo un paso y para alcanzarla ha hecho una Dakar de manual. Si no quieres tener problemas, no te metas en problemas. A su ritmo ha sido enormemente regular cada día y así se vence a esta carrera.

AUTO - DAKAR 2017 - PART 2

Julián Merino es otro ante el que debemos levantarnos y aplaudir con ganas. Se propuso ser el primer español en terminar el Dakar en categoría malles moto en Sudamérica y ya lo tiene. No hay reto que se le resista y el secreto debe estar en su fuerza mental. Nunca rendirse, seguir pese a los problemas de salud, el agotamiento y tener que lidiar con su mecánica. Como ya os conté en los Six Days estábamos juntos en el vivac y tanto el como su hermano emanaban dosis infinitas de tesón y lucha pese a la escasez de medios. Cómo me alegro por esta gran victoria!

La gran putada del día fue la noticia del abandono de mi amigo Chilo de Colombia por rotura de un brazo. Todo un año luchando otra vez por conseguir estar en la salida y al final ha nadado para morir en la orilla. Por desgracia esta carrera es tan grande por estas injusticias. Nunca lo pone fácil. Solo queda curarse la heridas y mirar al frente. Otros ni lo intentan o se quedan antes de partir. Chilo es un grande del Dakar porque se lo ha ganado con todos estos años de lucha.

Me jode mucho ver este vídeo.

 

Nuestro amigo Lyndon Poskitt se coloca 40 en la general y 2º en Malles Moto. Ademas nos ha regalado los mejores momentos con la gopro y nos ha enseñado la otra carrera. Hoy volvió a contar que se dormía en el enlace y que daba por abandonada la lucha por la general de su categoría porque necesitaba priorizar y centrar sus esfuerzos en terminar sin sufrir mas accidentes. El problema es que cuando te plantas en la salida y el comisario te va escondiendo los dedos de su mano para que salgas a la especial, la sangre de Piloto hace que se te olviden todos los males y aprientes con lo que te quede, por poco que sea.

Sus seguidores ya estamos deseando ver las imágenes de su entrada triunfal en Buenos Aires. A una rueda, claro.

 

Y todo esto contando con que en la última etapa no pase nada raro. Que puede pasar y alguno se llevará algún susto que esperemos sea sin consecuencias. Mañana con que la moto pueda rodar, se llega.

Ni he comentado que el Dakar es de Sunderland, seguido de Walkner y con una Caimi que debuta de forma sobresaliente. Es que hoy me ha podido la emoción patria.

AUTO - DAKAR 2017 - PART 2AUTO - DAKAR 2017 - PART 2

Os dejo, como cada día, el resumen de la radio por si aun os habéis quedado con ganas.

 

http://viajoenmoto.com/aventuras-del-dakar/

Categorías: Sin categoría | Deja un comentario

Etapa 10. Se lió la gosssaderaaaa!

Volvemos a tener una etapa de acción, de cambios, de tenernos locos pegados a la pantalla de tiempos y de ilusión por el resultado de Farres.

AUTO - DAKAR 2017 - PART 2

Nada mas empezar la especial empezaban a llegar las informaciones que da la organización  y todas se referían a pilotos perdidos. Por lo que vimos después en las espectaculares imágenes de la jornada la situación fue por momentos dantesca para los pilotos de cabeza y todo un deleite para nosotros. No es que volvamos aquí disfrutar del sufrimiento ajeno como si del circo romano se tratase pero es que estas son las cosas que le dan emoción a la carrera.

Los pilotos en general han aceptado bastante bien este nuevo estilo de roadbook y de navegación sin ayudas. Coinciden en que hay que ser milimetricamente preciso a la hora de seguir los rumbos o te puedes ver, como ayer, metido en otro valle y por tanto totalmente fuera de la ruta.

Acepto que puede haber un componente de suerte en todo esto que algún día puede dar al traste con las aspiraciones del mejor navegante pero como es igual para todos, a la larga quienes mejor sepan seguir el libro de ruta, mas opciones tienen de estar adelante.

DAKAR RALLY 2017 - ETAPE1- 10/01/2017 ASO/ @World/ A.Vialatte

Sufrieron los dos pilotos de KTM que tardaron 15min mas que Barreda en salir de aquella trampa. Para quienes la cosa terminó en drama fue para Quintanilla y un par de Yamahas que siguieron sus huellas. Llegaron a perder runa hora y todas las aspiraciones de podium.

Me gustó mucho ver las imágenes de Barreda gestionando esa crisis. Se ve que se para, se junta con su compañero, cotejan la información que tiene cada uno y con calma salen del lío bien parados. Luego le vimos bajando un talud con calma bajándose de la moto.

Todo esto denota madurez y deja claro que si no llega a ser por la penalización, este Dakar era suyo.

 

En el asunto de la penalización y su posterior apelación por parte de Honda se ha tornado en algo muy desagradable. Puedo entender que Honda y sus pilotos estén convencidos de tener razón y por tanto no puedo criticar que lo defiendan. Ademas parecen tener claro el antecedente de Peterhansel el año pasado del que a nosotros como simples aficionados nos faltan datos.

Por otra parte, y sin todos esos datos en la mano, tampoco podemos criticar a la organización y si escuchamos al resto de equipos, porsupuesto implicados porque luchan por los mismos interesas, todos parecen tener clara la infracción e incluso hablan de sanción corta en virtud de la aplicación estricta del reglamento. El problema es que esto desvirtúa un poco la competición y sobre todo daña la imagen.

Las declaraciones de Barreda tras la etapa de hoy, cuando por fin podía hablar sobre el asunto, han sido bastante criticadas. Y si, no son el paradigma de la elegancia pero también hay que entenderle como ya hemos comentado. Su frustración por verse relegado de la lucha por la victoria y su convencimiento de que no hicieron nada sancionable le llevan a estar molesto con la organización.

10-goncalves-matas

Tampoco creo que sea nada grave. Fijaros en todo lo que rajó Coma en su día de la ASO llegando incluso a amenazar con un plante y retirada y al final está trabajando para ellos. Creo que entre los Dakarianos entienden bien estos momentos de frustración y no pasan factura.

Mención a parte deberíamos hacer del papel del team manager de Honda. Así desde fuera se ve que es el responsable de esto y ademas rozan el ridículo a ojos del gran público con lo de presentar el recurso fuera de plazo. Veremos si esto queda aquí o termina en el TAS. Con esa resolución tal vez salgamos de dudas y podamos juzgar a cada uno en su verdadera responsabilidad. ¿os imagináis que al final le dan la razón a Honda? Entonces todo lo que estamos comentando habría que revertirlo contra la organización y la federación francesa.

En fin, una pena.

Sigamos con lo que es la carrera que en el fondo es lo que mas nos importa.

AUTO - DAKAR 2017 - PART 2

Por desgracia al final de la etapa, Quintanilla que venía remontando con todo después de su error, sufrió una caída que le dejaba fuera de carrera. Da mucha rabia cuando alguien se tiene que retirar así, con la carrera impecable que estaba haciendo. Por suerte es joven y creo que ademas sale reforzado de este Dakar así que tendremos Quintanilla para muchos años.

Otro que se consagra es el debutante argentino Caimi que en esta etapa quedaba tercero. Va 9º pero si le quitamos la hora de penalización estaría rondando el podium ¡¡¡Debutando!!! Solo al alcance de Toby Price.

La etapa al final fue para Barreda en modo alien. Si, ya no podemos decir que es solo el mas rápido. También reacciona con madurez a las nuevas circunstancias de carrera. En realidad había ganado su mochilero, beneficiado por salir mas tarde a la especial. Otro que sale muy reforzado de este Dakar y que por desgracia fue penalizado con una hora al final supongo que por saltarse algún wp pero que en principio parecía que había ganado la etapa. Ojo con la nueva armada francesa en el Dakar que darán mucho que hablar en años venideros.

AUTO - DAKAR 2017 - PART 2

El segundo en la especial fue Svitko que ahí sigue, un año mas de privado y siempre rondando los primeros puestos. Por algo lleva el 2 en su dorsal. Me recuerda al famoso Ullevalseter (o como se escriba) que siempre estaba ahí luchando, en inferioridad de condiciones pero sin fallar casi nunca.

La noticia al final de la especial fue que Svitko en el enlace sufrió un mareo o golpe de calor y fue evacuado a un hospital. Esto podía ser dramático porque si no consigues llegar al vivac estás fuera de carrera. Al final volvió a por su moto cuando se recuperó y consiguió llegar, mantener ese segundo puesto de la etapa y seguir en carrera. ¡Grande! Nunca rendirse.

Otro que se quedó a las puertas por desgracia es el californiano Brabec. Volveremos a verle pero esta vez su Honda dijo ya no mas.

AUTO - DAKAR 2017 - PART 2

En el centro de la polémica otra vez Peterhansel. Se llevó por delante a un piloto de motos que quedó literalmente debajo de su coche y con fractura abierta de tibia y peroné. Allí se quedo, como no podía ser de otra manera a esperar a los servicios médicos.

AUTO - DAKAR 2017 - PART 2

La cosa es que según donde vieras la información, Peterhansel era un héroe por socorrer a un motero accidentado o un villano por haberlo atropellado. Creo que en este caso, ni una cosa ni la otra. Siempre pesará sobre él aquella triste imagen cruzando un río en un Dakar de hace años en el que tiraba con su coche a un motero. Aquello fue un error gordo que debería haberle costado una sanción gorda pero tampoco se le puede criminalizar ahora por todo esto.

Creo que es uno de los problemas de esto de la nueva navegación tan complicada. Al final hay pilotos dando vueltas como locos buscando WP y en zonas con desniveles, curvas ciegas y vegetación puede ser muy peligroso. Ademas esto se agrava con la llegada de los primeros coches que son los que se encuentran a las motos mas despistadas. Supongo que cuando ya han pasado un par de coches los de las motos están mas prevenidos del peligro.

Yo lo he vivido en algún rally y os aseguro que cuando te empiezan a adelantar coches se pasa mal. A los que vamos cerrando el grupo esto nos pasa casi todas las etapas y ya no vas igual de cómodo. La tensión ademas te hace cometer errores. En el rally Albania creo que solo me caí 3 veces. Dos de ellas fueron al apartarme porque venía algún coche de los rápidos y con la tensión no seleccionas el mejor sitio para apartarte.

Lo de ayer seguro que fue un accidente sin demasiado culpa de nadie. También vimos unas imágenes desde el helicóptero en las que dos quads que supuestamente venían en dirección contraria casi se comen a un Peugeot en una curva. Ademas ahí todos circulaban bastante rápido. Por desgracia forma parte de la carrera y en este caso agravado porque aun quedan mucho pilotos en carrera. (mas de los que deberían quedar si no se hubieran cancelado dos etapas gordas).

Y esa es otra historia. La etapa de ayer fue muy dura pero ¿Qué hubiera pasado si vinieran de disputar la etapa 9 que en teoría era aun peor? ¿Y si no se hubiera suspendido la etapa 6?  Pues lo mas seguro es que en la etapa 10 solo quedasen 50 motos a tenor de lo que estamos viendo.

AUTO - DAKAR 2017 - PART 2

Hemos visto un vídeo de Lyndon en su Facebook en el que explica que en el enlace previo a la especial se paró varias veces porque se quedaba dormido. Ya el otro día contaba que estaba fundido por el cansancio. Venían de un día anterior de nervios, incertidumbre y dormir en el suelo del vivac de Salta. Si, muy duro. La cosa es que si ademas de lo que hemos visto se hubieran disputado los tramos cancelados  creo que ahora estaríamos viviendo una carrera dramática. De verdad que no creo que quedasen 50 motos corriendo y efectivamente lo que anunciaba Coma de ser la edición mas dura de las disputadas en Sudamérica sea totalmente cierto. lo malo es que es muy delgada la línea entre la dureza y el drama. Aun cuando yo he comentado por ejemplo que el Dakar del año pasado fue el mas fácil de los disputados, no podemos minusvalorar su dureza. Conozco algunos pilotos que no pasaron de la etapa 5 y abandonaron por pura fatiga. Esto es algo en lo que caemos todos. Es muy fácil pedir dureza desde el sofá pero si se pasan… puede ser aun peor.

Se habla mucho de la necesidad de reducir los enlaces y aunque difícil, sería muy recomendable. Lo de difícil creo que no hay que explicarlo. Para dar la grandeza que esta carrera merece me parece muy importante salir y terminar en una capital o al menos sus alrededores. Y estas están lejos de las zonas espectaculares de carrera. Ademas este nuevo Dakar de Sudamérica se caracteriza, y a mi me encanta, por tener variedad de terrenos y eso… requiere de grandes distancias. Veremos en qué evoluciona esto.

Os dejo el vídeo de Lyndon de ayer en el vivac.

 

 

1o-gimeno-buena

También os dejo el enlace al polémico programa de resumen de etapa. Esta vez las críticas vinieron por mi comentario sobre la credibilidad del Marca. Fíjate que cosas jajajaja. Me dicen que frivolizo con el trabajo del enviado allí a quien yo ni siquiera nombro. Solo hablo de Marca y parece que ellos no juegan con el trabajo de nadie cuando tras perder 2 partidos crujen a cualquier entrenador que se precie y piden su cabeza sin piedad.

http://viajoenmoto.com/aventuras-del-dakar/

Categorías: Sin categoría | 1 comentario

Etapa 8. Caos.

9-farres

Una etapa que en los deportivo no ha tenido demasiada miga pero que nos ha tenido en vilo toda la tarde por el caos que se ha montado por la lluvia. Lo peor de todo es que ya a estas horas sabemos que nos quedamos sin la etapa de mañana.

Barreda tenía ya pocas oportunidades para demostrar en este Dakar que sin la penalización podría ganar. Hoy hizo una etapa impecable pero si le descontamos la hora de la polémica, aun estaría segundo. Va a seguir atacando pero desde luego que no deja una imagen e rotundo dominador. Si, cierta superioridad sobre el resto pero aun así un tanto irregular. ¡Qué ganas de que gane su merecido Dakar!

9-walkner

Sunderland pasito a pasito va ampliando su ventaja sin cometer errores. Hoy dejó una frase de las que solo un anglosajón pude soltar al terminar una etapa. » El Dakar se gana en los días malos» Y hoy, aunque no lo parezca fue su día malo. Por lo que se ve, ha rodado los últimos 100km sin freno trasero y está claro que no se ha notado.

#3 Husqvarna Factory Racing: Pablo Quintanilla

Quintanilla sigue segundo a casi 21min. Hoy con una etapa mas discreta para su nivel pero sin cometer errores. Sigue siendo aspirante a todo pero para eso es necesario que pasen cosas.

Helder Rodrigues haciendo un Dakar un tanto discreto para su nivel.

9-helder

Con Van Beveren también hay que quitarse el sombrero. Lo mismo que con Walkner que recupera por solo 10 segundos la cuarta plaza frente a Farrés que por desgracia puede estar notando la diferencia de moto respecto a los oficiales. Yo sigo confiando en que pasen cosas y mejore su posición.

9-pedrero

Hoy también hizo un etapón Pedrero, 5º a 6min de Barreda. Laia volvió a estar en tiempos razonables respecto a los primeros pero eso ahora no garantiza posiciones punteras. Hay muchísimo nivel en este Dakar aunque sigue siendo una delicia verla pilotar.

9-laia-2

Lo mismo les pasa a Cervantes, Dani y Gimeno. Van muy bien pero eso este año no garantiza estar entre los 10 primeros.

Espectacular Sola que ademas se coloca en el top 30 de la general y va 4º en la categoría Maratón que lidera el andorrano Cristian España.

En la foto Anastasiya, va segunda en mujeres.

9-anastasya

Sergio Anguiano, Rosa Romero y sobre todo Merino en Malles Moto van avanzando con u objetivo cada vez mas cerca.

La gran desgracia del día es el mas que posible abandono de Oscar Romero que estaba haciendo un debut espectacular. Ha demostrado lo que puede hacer así que esperemos que vuelva a por todas.

Fotón de Nani

9-nani

Hoy también pudimos ver una entrevista en una TV local en Jujuy a Armand Monleón. Quienes le conocen estaban un poco asustados porque decían que no le reconocían por su forma de hablar. Lo que decía era terrible. Había estado dos días despierto pero no recordaba nada. Se le notaba asustado y reflexivo. Planteaba ciertas dudas de seguir en esto aunque supongo que en unos días vuelva a pensar en el Dakar con ganas. Desde luego que una carrera que se celebra una vez al año es un poco frustrante cuando tienes que retirarte por un accidente y ademas su situación vivida estos días tiene que acojinar un poco. También comentaba que se vio solo cuando salió del hospital. No tenía roma, ni dinero y gracias a unos compañeros argentinos que lo acogieron y le ayudaron ha podido sobrevivir estos días. No se si esas palabras tendrán algo que ver con su estado de desorientación pero así en bruto suenan un tanto fuertes para su equipo. Supongo que eso argentinos estarían en coordinación con ellos.

El caos absoluto ha pasado en la ruta por carretera que debían seguir las asistencias. Llegaban imágenes e informaciones terribles sobre desbordamientos, riadas y un corrimiento de tierras que dejaban incomunicado por la ruta principal Bolivia de Argentina.

Los equipos de asistencia se quedaban bloqueados y reinaba el caos y la desinformación. Los participantes si que parece que conseguirán llegar a Salta pero las asistencias tardarán bastante y lo harán mañana. Por eso la organización se ve obligada a anular la etapa reina de Chilecito y eso es una putada.

En cualquier caso esto solo es una carrera y cuando hemos visto en la tele la magnitud del desastre en el pueblo de Tilcara la cosa se ha tornado en dramática. La organización ha puesto a disposición de las autoridades locales los medios sanitarios disponibles en la zona, también bloqueados en su paso. Lo dicho, lo que para nosotros es una faena, para aquella gente es un auténtico drama.

Desde luego que la carrera queda deslucida con las dos anulaciones. No vamos ser hipócritas, si el director deportivo fuera un francés en lugar de Marc Coma no tendríamos tanta empatía y estaríamos poniéndolo a caldo. Está claro que esto son fenómenos de fuerza mayor pero… ya es el segundo año que pasa, o mas bien el tercero. Algo no está bien y o bien no se corre por Bolivia y Norte de Argentina o se cambia de fechas. Es una faena enorme ahora que se ha visto el potencial de Bolivia en la carrera pero… estas suspensiones no son buenas para nadie y mucho menos para la organización.

Está claro que sin asistencias no se podía hacer la etapa y tampoco se les podía dejar atrás. Perder las dos etapas mas importantes… desluce este nuevo Dakar.

Lo bueno es que los supervivientes están mas cerca de terminar el rally. Al menos hay que alegrarse por eso.

Lyndon ya es una estrella mundial. Lo demuestra cada día y os recomiendo ver el principio de este vídeo. Se ven muchas cosas del interior de la carrera. Del cuartel de ayer, del ambiente entre los malles moto, de cómo se para para calentarse con unos bolivianos, como va en marcha por las dunas o en una pista y llega a una zona de velocidad controlada a 50 y como apura para frenar a saco. Se escucha como le suena la alarma que le avisa que va pasado. Si suena continuo mas de tres segundos, creo, te penalizan por pasarte. luego durante el tramo controlado si suena discontinuo es que estás cerca del límite, si suena continuo ya vas mal. Esto funciona incluso en los enlaces.

Os dejo el vídeo.

Y tampoco nos falta hoy el caballito de las yamahas. Yeah!!!

 

Retomando el tema de los nostálgicos. Efectivamente el Dakar ha cambiado mucho. Este es un roadbook del año 2000. Como puede verse era una etapa con todo navegación fuera de pistas, con enormes distancias entre puntos y viñetas pero con otra particularidad y es que tenías las coordenadas gps y por tanto una flecha apuntando a tu siguiente punto. La navegación no se basaba por tanto en encontrar los puntos sino en por donde ir esos 60, 80 o 100km. Podías ir recto y encontrarte muchas cosas o haberte estudiado el mapa y dar un rodeo para esquivar algunos cordones de dunas.

9-roadbook-2001

Aqui vemos a Toby Price que ya se encuentra mucho mejor y tiene permiso para viajar a Australia. parece que ha superado bien las complicaciones tras su accidente.

9-price

 

Mañana descansamos. Espero recuperar mi ritmo de trabajo porque el Dakar me está matando.

AUTO - DAKAR 2017 - PART 2

Reunión de pastores.

AUTO - DAKAR 2017 - PART 2

Merino descansando en la sombrita

AUTO - DAKAR 2017 - PART 2AUTO - DAKAR 2017 - PART 2

Hoy os dejo también el enlace de la radio. Espero que os guste.

http://viajoenmoto.com/aventuras-del-dakar/

Categorías: Sin categoría | 1 comentario

Etapa 7. The Show must go on.

Ya está bien de descansos que perdemos el ritmo de carrera.

Hoy tocaba reanudad la marcha y seguro que en el vivac se respiraba otra alegría después de dos días de descanso. Como comentamos la etapa de hoy había sido acortada para adaptarse a las condiciones del terreno. Para eso decidieron, con gran agilidad de movimientos, tomar parte de la etapa cancelada y parte de la que correspondía para hoy y así pasar por las zonas de mas arena y por tanto menos anegadas por el barro. Sinceramente creo que este movimiento estaba ya pensado y planeado de antemano porque no puede ser tan sencillo cambiar el recorrido, rehacer los roadbooks y que todo salga bien, como ha salido.

Mi felicitación a la organización por esta sabia decisión y buena planificación.

Aun así la etapa, primera parte de una maratón, ha quedado un poco deslucida. Se acortó a 160km y con esto se eliminaba parte de las opciones de volver a ver hoy grandes movimientos en la clasificación. Ademas no salió todo tan perfecto y los aficionados nos quedamos sin poder ver los tiempos de paso en tiempo real. No lo voy a negar, me sentí un poco vacío al poder ver solo los tiempos en línea de meta.

Supongo que todos los nostálgicos del Dakar de antes que tanto abundan hoy en día, habrán estado encantados de volver a seguirlo como antes, es decir, sin información alguna de como estaba discurriendo la carrera.

AUTO - DAKAR 2017 - PART 2

Hoy no sabemos si tal piloto empezó bien y luego perdió tiempo o si alguno hizo una buena remontada. Solo tenemos los tiempos finales y por tanto tenemos que felicitar al Ricky Brabec, estadounidense de Honda que consigue ganar su primera etapa del Dakar. En las imágenes es una auténtica delicia verle pilotar por las dunas y hoy nos ha regalado una subida de duna a una rueda memorable.

Ahora bien, a pesar de que no ha conseguido la victoria, el etapón que ha hecho Sunderland abriendo pista por la arena es de enmarcar. Fue alcanzado por Gonçalves pero consigue meterle mas tiempo a sus principales rivales por la victoria que son Quintanilla y Van Beveren ahora mismo.

8-van-vereven

Una vez pasada la mitad de la carrera podemos empezar a mirar de reojo la general y aunque por suerte este Dakar está resultando impredecible, ahí están ellos por méritos propios con todas las opciones.

Matthias Walkner

Justo por detrás viene Farrés a solo 6 min del podium. Hoy comentaba que había querido conservar la mecánica y en esas palabras debemos entender entre líneas que mañana tocaría atacar un poco mas ¿no? Puede que la pasión me ciegue y sobre todo las fans de verle hacer un gran resultado. Aun así, y pensando en frío, hay que tener en cuenta que posiblemente sea el menos rápido del quinteto de cabeza. Ojo que eso este año tampoco es demasiado grave porque si está ahí a un paso del podium pese a los problemas mecánicos de la segunda etapa, es porque ademas de rodando a tope, está cometiendo muy pocos errores. A día de hoy no obstante veo mas factible que en circunstancias normales le adelante Walkner pero… por fin la velocidad no es todo.

Nos estamos cansando de escuchar hablar sobre la dureza de este Dakar. Vale que todos los años se dice que es el Dakar mas duro que se ha corrido aunque quizás el del año pasado fuera el mas flojo (al menos los 9 primeros días que fueron realmente asequibles) Este año pasa algo curioso. Tal vez sea mas duro e impredecible para los pilotos de arriba pero me parece bastante asequible, dentro de la dureza propia del Dakar, para los pilotos amateur. Si nos fijamos en los datos de abandonos vemos que este año no son muchos y ademas aun no hemos visto imágenes típicas de un montón de pilotos llegando de madrugada. Seguro que la suspensión de la etapa reina ha tenido mucho que ver en esto pero aun así, no se cómo lo han hecho pero han conseguido algo perfecto. Endurecer para los poderosos y normalizar para los débiles.

AUTO - DAKAR 2017 - PART 2

De 143 pilotos que empezaron siguen en carrera 110. Seguro que tiene que ver con que cada vez van mas preparados y las motos son mas fiables pero algo tiene el recorrido que permite que sigan tantos pilotos al pie del cañón en la segunda semana. ¡Bien por ellos!

Hemos podido ver estos días imágenes de las primeras ediciones del Dakar. Esos momento que tantos románticos recuerdan con fervor. A mi la sensación que me da es que el rally ha cambiado mucho, desde luego, pero es que aquellas motos y aquellos coches no pasarían hoy de la etapa 5. Se habla de la navegación de entonces y los grandes desiertos de África pero… no nos engañemos, aquello tenía mucho de pisteo y si, la navegación era complicada por otros muchos factores pero estoy seguro de que un 2Cv, un Rolls o esos coches casi de serie de antaño no suben por las grandes dunas, no cruzan esos cauces secos o las zanjas que podemos ver ahora. (Me preparo para el aluvión de críticas por este comentario jajajajaja)

Sam Sunderland

Hoy tienen etapa maratón y ayer descubrimos con desagradable sorpresa que los pilotos tenían opción de irse a dormir a un hotel. Esto no me gusta lo reconozco. Aun así, supongo que no sean mas de 10 o 15 de las motos y el resto pasarán la noche en el cuartel militar de años anteriores con su kit maratón correspondiente.

Mañana vuelven a Argentina y podremos volver a ver esos paisajes de tierra roja con múltiples tonos en angostos cañones. Vuelven al calor sofocante del interior en un cambio que debe ser ciertamente traumático. Pasarán de 0 a 40ºC otra vez en muy pocos días de diferencia y eso, ya nos lo diría cada una de nuestras abuelas, no puede ser bueno para los catarros y otros males.

Os dejo el programa de hoy que se va enriqueciendo día a día, como estas crónicas, con los comentarios de los amigos que seguir este circo. Espero que os guste.

http://viajoenmoto.com/aventuras-del-dakar/

Categorías: Sin categoría | 1 comentario

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: