Publicaciones etiquetadas con: McMartin

Vídeo Mandess Gañánica en los Ancares

El pasado fin de semana me desplacé a Galicia para asistir a la March Moto Mandess Spain que se celebraba en A Fonsagrada, Lugo.

Esta concentración de amigos del trail cañero se celebra en muchos países del mundo y su espíritu es sencillo, meterse en grandes problemas con la moto y compartir el buen ambiente en la zona de acampada.

Fuimos unos 60 participantes que no nos amedrentamos por la nieve tardía que azotó la zona los días previos.

Os dejo el vídeo resumen con los comentarios de nuestro amigo el borracho volador de la Arboleda que nos acompañó en el cachondeo de todo el fin de semana.

Categorías: Crónicas, Vídeos | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , | 3 comentarios

ISLANDIA 2016

LOGO MAPA

Ya está todo en marcha para el próximo gran viaje. Si todo sale bien, en Julio de este año estaré rodando por Islandia.

Será un viaje largo, de casi un mes ya que todas las fuentes consultadas me dicen que el viaje típico de una semana dando la vuelta a la isla se queda corto para según que cosas. Será un viaje caro porque islandia es de los países mas caros del mundo y ya solo el ferry que acabo de pagar cuesta como un viaje de una semana. Será un viaje emocionante porque la idea es hacerlo offroad por todas las carreteras F sin pavimentar que se pueda, llegando a los lugares mas remotos de la isla. Por desgracia el presupuesto es muy limitado y estoy en proceso de alquilar mi casa este verano para poder sufragar parte de los gastos. ¡¡¡Una vez mas seré mi orgulloso patrocinador y proveedor de alegrías!!! Espero que se sume alguno mas. El plan es de tienda de campaña todo lo posible. Por suerte la acampada libre está permitida y ese es uno de los planes mas baratos. Ademas será un viaje fotográfico y espero mandaros casi en tiempo real los mejores paisajes que me encuentre que tendrán que ser auténticos posters del paraíso. Si, porsupuesto habrá vídeos y crónicas. No se viajar de otra manera. Dependerá del wifi que pille en la tienda de campaña pero tranquilos que os llegarán mis cosillas. ¡¡¡Frailecillos, fiordos, glaciares, zorros polares, ballenas, volcanes y cascadas…. allá voy!!!! Sigue leyendo

Categorías: Crónicas, Preparativos, Reflexiones | Etiquetas: , , , , , , | 22 comentarios

Africa Twin

Hoy he tenido la suerte de poder probar la nueva Africa Twin. Esa moto icónica de mi juventud. La recuerdo perfectamente porque tenía una el dueño de la pizzería Don Vito de Santoña y yo,cada vez que pasaba, me quedaba mirando.

portada-video

Si esto fuera una prueba típica contendría frases como «la calidad de ajuste entre los plásticos es magnífica tal y como acostumbra la marca del ala dorada en todas sus monturas»

Por suerte a mi, cosas como el ajuste de los plásticos me la traen floja y ese lenguaje de revista patrocinada me da cierto repelús.

El día amanecía asqueroso, lo peor para probar una nueva moto es la lluvia porque nunca vas a ir completamente a gusto. En este caso ademas, las cubiertas mixtas/asfálticas que montaba me han parecido malísimas en asfalto mojado aunque por suerte en pistas se han comportado mucho mejor de lo esperado.

He salido del tráfico de Bilbao habiendo probado sin quererlo, y de forma satisfactoria, el control de tracción en un paso de peatones. He enfilado la autopista en dirección a Cantabria comprobando que el motor tiene mucha vida y empuja desde muy abajo y en un despiste de euforia con el mango he comprobado que la moto es muy estable a alta velocidad.  Me he metido por una carretera de curvas pero no me sentía cómodo por el agua así que el plan B consistía en hacer una pista que conozco bien.

La pista es una ascensión de 700m de desnivel con una buena anchura y sin grandes dificultades mas que la grava y hoy un poco de barrillo. Enseguida se confirma lo que ya había notado en carretera y es que la moto va muy aplomada en la rueda delantera. No creo que sea una cuestión de reparto de pesos sino mas bien de geometría del chasis. No soy ningún experto pero por ahí deben ir los tiros. Por tanto es un comportamiento mas parecido a una GS que a una KTM en campo. Con las austriacas es mas fácil despegar la rueda delantera del suelo aunque también debe influir el acelerador de caña corta «ready to race». Ojo que si te pones a levantar rueda, ayudado por alguna zanja de paso de agua o algo así, si que lo consigues. No obstante sería algo mejor con un desarrollo mas corto. Yo no quiero una trail para ir a 200, quiero una que me lo de todo en una pista buena y me haga sentir como Barreda.

Las suspensiones me han gustado mucho. Me han parecido muy firmes aunque por desgracia al ser una moto de pruebas no he querido meterme en sitios mas rotos para comprobar si no serían demasiado bruscas en esas zonas. En cualquier caso son regulables y encontrar el tardo correcto para cada uno es cuestión de hacer pruebas.

Los frenos son mas que correctos pero lo mejor de todo es el modo de desconexión del   ABS offroad que solo lo desconecta en la rueda trasera. Con esto se consigue que puedas timonear derrapando de atrás pero sin perder nunca la delantera por falta de adherencia. Sin haberlo probado a fondo, me ha gustado mucho y ojalá ese modo quedara siempre activado y no tener que ponerlo pulsando el botón cada vez que arrancas.

Otra cosa muy buena es el control de tracción regulable mediante un gatillo en el dedo índice de la mano izquierda y que se puede ir ajustando cómodamente mientras conduces. Como ya os he contado la primera vez me ha saltado con la pintura de un paso de peatones y luego un montón de veces en las pistas. Se puede regular en tres intensidades o totalmente desconectado. Me ha gustado mucho y en el modo menos intensivo permite grandes derrapadas pero con seguridad.

Y la tercera pata del banco de la seguridad, o del pilotaje para lerdos intrépidos como yo, es el embrague antirebote. Esto es que cuando vas por una pista o carretera mojada y reduces una marcha fuerte la rueda trasera no llega a derrapar demasiado.

Estas tres cosas hacen que puedas ir realmente rápido en pistas porque tienes la garantía absoluta que la moto no te va a descabalgar ni acelerando ni frenando fuerte y eso es muy bueno, sin duda. Eso si, en mi vuelta al concesionario me ha dado por pensar que si yo comprase esta moto y tras varios años usándola por pistas con todas esas ayudas ¿se me olvidaría lo poco que se de pilotar? ¿me volverían tonto tantas ayudas? (Se ve que yo sueño internamente con volver a los rallys algún día porque si no, no me explico tampoco esas inquietudes. En cualquier caso, si puedes ir rápido con seguridad, mucho mejor.

Así pues… se puede decir que la moto me ha gustado mucho. Mi mayor temor era que el motor fuera un tanto descafeinado y no lo es y con un diente menos en el piñón de ataque se puede transformar en tal bestia que el control de tracción seguro que entraría en huelga.

Pero no todo ha sido tan positivo. Por desgracia mi moto perfecta aun no existe. El comportamiento de la moto ya os he dicho que me ha gustado pero no tanto su ergonomía. Me quedaba pequeña y unas buenas alzas serían imprescindibles para mi. Ademas sería obligatorio quitarle la mierda de goma que le ponen en las estriberas porque hay mucho sensiblero que dice que quitan vibraciones. ¡¡¡Hay que joderse!!! ¡Iros en el AVE que no vibra nada! Ademas el depósito se nota un tanto ancho para una moto offroad en la zona de las piernas. Nada grave.

Eso si, el depósito se les ha quedado pequeño con esos 18l. para una moto con pretensiones de largas aventuras a los confines inexplorados del universo. Hoy me ha salido un consumo de 6,7l/100km que no está nada mal porque le he dado mucho al mango. Supongo que eso a ritmo de viaje se quede muy por debajo de los 6l. lo que da una pírrica autonomía de 300km. Escaso para muchos viajes. No tanto por no tener gasolineras en ese radio de acción sino porque en la vida real, al final te hace estar mas pendiente de repostar que si tienes para 500km.

Ahora habrá que ver su evolución. Estamos muy acostumbrados a ver que todas las marcas en mayor o menor grado saquen las motos al mercado poco probadas y son los compradores de las primeras series quienes las van puliendo contando esas cosas. Aquí podrían entrar los de los topicazos como el de «Honda es Honda» que me dan tanto asco (ellos y los tópicos, entiéndase). Y es que parece que no saben que fallan como todas y si no que se lo digan a Barreda o a los poseedores de las viejas Africotas que no han sido capaces de ponerle un regulador eléctrico que no falle en 25 años. Eso si, le damos un margen de confianza a la fiabilidad de Honda de momento.

Otra cosa que habrá que ir viendo o mas bien escuchando a sus propietarios, es la resistencia al trato duro. Yo se que mi moto se puede caer 100 veces sin romper nada incluso a cierta velocidad. En esta habrá que verlo ya que al menos el radiador parece que queda un poco expuesto y los colectores de escape poco protegidos. Veremos porque los recambios en Honda… si que son caros.

Y me decía un amigo que esta prueba la escribiera ensalzando los fallos de la moto para que así tuviera mas repercusión. Atónito me he quedado si piensa que me importa la repercusión de esta prueba. Si fuera así haría lo que hace mucha gente de publicar sus cosas en todos y cada uno 27 millones de grupos moteros que existen en Facebook. No es mi estilo y ademas la moto me ha gustado mucho y ¡suena de puta madre! Que todo hay que decirlo.

Eso si, si la comparo con la Capitana, una moto diseñada hace 15 años…

¡¡¡Malditos japoneses!!! No habéis sido capaces de superarla rotundamente con todo vuestro poderío de macro empresa mundial, todos vuestros ingenieros, todo vuestro palmarés en competición y vuestros millones de motos vendidas cada año. Bien para mi economía pero yo esperaba aun un poco mas por vuestra parte.

No es mas ligera, no es mas potente, no tiene mas par motor, tiene menos deposito, tiene un tubo de escape tan grande como la estación espacial internacional, no tiene mejores suspensiones, no es mas fiable, no es mas barata y no ha ganado un Dakar.

Vale que es de lo mejor que se puede comprar hoy para quienes queremos una moto polivalente de verdad y para viajes cañeros. Para mi solo tiene como competidora real la 1190R que es otra pedazo de moto.

Para nosotros, esa minoría de moteros que no pensamos que un arañazo en el carenado sea una desgracia, esta Africa Twin es un soplo de esperanza porque es la primera trail de verdad que aparece en mucho tiempo que tiende mas al offroad. Si que es cierto que Ktm tiene la suya pero viniendo de ellos se espera, ya con ansiedad, algo aun mas radical que cubra el hueco entre las maxis y la gama monocilíndrica 690/701. El resto de marcas no dejan de guiarse por sus estudios de mercado hechos por pijos teóricos que les dicen que hay que hacer motos gordas con apariencia de aventureras. ¡¡¡Cuánto daño nos habéis hecho! ¡Cabrones!

Otra cosa. Para mi esta moto no es una maxi trail. Es una trail a secas. Cuando le pones el maxi le estas quitando capacidades camperas y eso es para las Super Explorer y trucos de esos. Me ha parecido muy manejable y de tamaño contenido, apta para pequeños pilotos que suelen asustarse con no llegar al suelo en otras motos. En esta se puede cambiar la posición del asiento en dos alturas y aun venden otro mas rebajado.

africota-conmigoY si, para varios miles de orgullosos poseedores de una BMW 1200, no es vuestra moto. Seguro que para ir a Cabo Norte sin mancharse es mejor la vuestra, no lo dudo. Para todo lo demás…

¡¡¡¡¡Gaaaaaassss!!!!!!

Bienvenida a nuestras vidas.

The movie.

Categorías: Pruebas, Vídeos | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , | 29 comentarios

Previa Dakar 2016

Quedan 2 días para que empiece la fiesta y ya estoy nervioso. Me apasiona esta carrera y la forma de vivirla desde la distancia es un tanto enfermiza. Es lo que hay.

 

Según las estadísticas de los últimos años, al menos uno de los 153 inscritos en motos va a morir. ¡¡¡Mecagoenlaputa!!! No puede ser. Nada merece la pena tanto como para jugarse así la vida. Espero de todo corazón que este año por fin se rompa esa mierda de estadística.

 

¿Y por qué van?

Ninguno de los que están en la lista de inscritos piensa que puede morir en los próximos 15 días. Eso no se piensa. Es mas, muchos aun estarán pensando cómo pagar las deudas contraídas para poder estar en “la largada”, o en cómo conseguir algún recambio que no han podido traer, o en pasar las durísimas verificaciones, o en las fianzas absurdas que les piden por los GPS de la organización. Nadie piensa en el fracaso. Solo sueñan con la gloria.

1384971206_291538_1384971590_sumario_normal

La gloria.

En esta carrera ese es un concepto ciertamente amplio. Tal vez de ahí su grandeza. Para 2 o 3 pilotos la gloria sería ganar, para otros 10 acabar en el pódium, para 30 hacer un top 10 y así van bajando las metas según se reduce el presupuesto del intento. Para muchos terminar el último sería tanta gloria como la del primero. Ahí está el veneno que los tiene a todos locos. Desde luego que la peor pesadilla para cualquiera de ellos es que algo impida seguir rodando. Puede ser una caída mala, una avería mecánica o simplemente haber agotado todas las fuerzas. Otra estadística de mierda: Todos se creen preparados pero la mitad no conseguirán terminar todo el recorrido.

0013380276

El recorrido.

Argentina y Bolivia siguen apostando por el escaparate del Dakar para venderse al mundo. Esto cuesta dinero y por desgracia Chile decidió dejarlo este año. También se caía a última hora Perú alegando que este año el fenómeno “el Niño” va a ser mas fuerte que nunca y necesitan todos sus recursos disponibles. Esta decisión con tantos meses de adelanto suena a escusa de mal pagador. Por una cosa o por otra yo ya empiezo a ver el final del ciclo del Dakar en Sudamérica. No se que pensará el nuevo gobierno de Argentina ni el tiempo que tardará Evo Morales en cansarse del su caprichito del Dakar. No se si aparecerán otros países en la zona que apuesten de verdad por esto pero lo cierto es que cada vez lo veo mas cerca de Asia. Rusia y China parece que pueden luchar por esto. A mi me daría mucha pena. Cada vez que desde este lado del Atlántico se dice que el Dakar no es lo mismo fuera de África yo les cuento lo que he vivido en cada enlace por Argentina. Esa pasión de la gente es insuperable en cualquier lugar del mundo. Podrá haber otras cosas pero se perderá la pasión de la gente y eso es mucho perder.

 

Este es el primer desafío de Marc Coma como Director Deportivo. El diseño de las etapas es cosa suya y no lo ha tenido nada fácil con los cambios de última hora. Se han perdido zonas míticas como Atacama y seguramente se atacarán zonas de dunas mas al interior en Argentina. Esto supone aun mas calor y no es nada bueno. Vuelve la mítica etapa de Fiambalá que seguro será una autentica “carnicería” para los sufridores que lleguen a ella. En Bolivia están en plena temporada de lluvias y van a sufrir con el barro. Ni motos ni pilotos están muy preparados para esto. Es mas, las ruedas que llevan el 95% de los participantes son malísimas en barro. Por tanto el sufrimiento está servido.

Las inundaciones y fuertes lluvias de estos días en la zona Norte de Argentina van a causar problemas de última hora y seguramente tengan que modificar ciertas cosas. El trabajo de los ouvriers que recorran días antes los tramos va a ser fundamental. Aun así volveremos a escuchar las mismas escusas de siempre.

 

Las escusas del Roadbook.

“Es que no venía marcado en el roadbook” Es la frase mas escuchada cuando un piloto no sabe asumir su fracaso. El roadbook no es un documento a seguir con fe ciega, es un mero instrumento de orientación y seguridad. En cualquier caso los que mandan son los ojos y el instinto y no siempre en ese orden. En el roadbook no puede figurar cada piedra, cada zanja, cada paso de agua de los 10.000km de recorrido. Solo deberían estar los mas peligrosos y que no puedan apreciarse a simple vista. Otra cosa que nunca cuentan los pilotos es que la organización publica cada día las modificaciones del roadbook o los nuevos peligros detectados por los ouvriers. Hay algunos pilotos que por falta de tiempo o simple indolencia ni siquiera comprueban esas modificaciones. Nunca lo reconocerán pero pasa. Como tampoco reconocerán muchos que no navegan una mierda sino que siguen huellas. Esas cosas al final se pagan.

 

10606337_361489744008543_9137986421899008070_n

El Fair Play.

Con todas estas premisas y tratándose de entornos tan extremos, el compañerismo y la deportividad tienen que prevalecer frente a cualquier otra cosa. La competición pura y dura es cosa de unos pocos privilegiados de la parte alta de la tabla, el resto son meros supervivientes. Algunos estamos convencidos de que estas cosas se deben potenciar y celebramos enormemente que la organización reponga el tiempo perdido por cada piloto en ayudar a otros. Bueno en realidad eso a los de atrás no siempre les pasa, algunos ni siquiera lo reclaman porque el tiempo les da un poco lo mismo. Ojo que hay que tener mucho cuidado con la aplicación de esta norma entre los primeros clasificados. Su aplicación “fraudulenta” podría incidir en el resultado final. Todos hemos escuchado algunas veces historias raras y malos comportamientos de algunos pilotos pero nadie se atreve nunca a hacerlo en público.

 

Como novedad este año, y gracias al amigo Pedro Puertas, se establecen los Premios Fair Play Rider para intentar agradecer a los pilotos que si que cumplan con el código de honor de esta carrera. Nos han nombrado a 5 miembros de un jurado multidisciplinar en el que hay grandes personas.

xiXlb89s

Julián Villarubia. Mi amigo y genial piloto. Ha participado en 5 Dakares en moto y ahora hace funciones de Team Manager para el polaco Sonik con el que han conseguido la victoria el año pasado. Un buen tipo que lo vivirá desde dentro con toda su pasión.

 

paula

Paula Galvez. La chilena que nos cautivó a todos la pasada edición luchando con su gigantesco quad y su pequeño cuerpecito de auténtica guerrera. Quien encuentre una sola foto de Paula el año pasado sin estar sonriendo a pesar de las penurias se lleva un premio. Por desgracia este año no ha encontrado patrocinador para poder volver a ganar a esta carrera.

 

de-aqui-a-la-eternidad1

Mario Montoro. Un motoviajero diferente y autor del libro “A trompicones por África” que seguirá con pasión esta carrera. Si a las personas se las debe medir por lo que cuentan de ellas quienes las conocen, con Mario la apuesta es sobre seguro.

 

_DAK_2015_118V_1

León Amespil. Un DAKARIANO de los que ya escasean. Participante en la categoría sin asistencia el año pasado y consiguió terminarlo. El solito, sin mecánico y sin medios. Quedan muy pocos valientes así.

 

Entre los cinco trataremos de ser justos otorgando este importante premio. Por desgracia tendremos que basarnos en la información que nos llegue de lo que pase en la pista y sabemos que muchas de las cosas que pasan al final nunca llegan a ver la luz.

 

Para mi es todo un orgullo asumir esta responsabilidad. Veremos que tal nos sale.

 

 

En el siguiente post os hablaré de los participantes, los verdaderos protagonistas de todo este circo.

dakar-logo

 

 

 

Categorías: Dakar 2016 | Etiquetas: , , , , , , , , ,

Ruta offroad por Cantabria (vídeo)

Así amanecía en Santoña. Espectacular para un día que debía ser de buena ruta en moto por el monte.

amanecer-bahía

Estamos teniendo un NO invierno totalmente atípico con temperaturas diurnas que rondan los 20ºC y que lleva dos meses sin llover prácticamente una gota. Eso si, a las 9 de la mañana en la zona de Gama hacían menos de 4ºC y eso es mucho frío para la ropa veraniega que llevaba.

El plan era hacer una ruta offroad por Cantabria occidental y Picos de Europa así que los primeros 65km eran por autopista. Llegué el primero al punto de encuentro, la gasolinera de Puente San Miguel. Allí fueron llegando muchos moteros «de carretera» que habían quedado a la misma hora que nosotros para una buena ruta. Alguno me conocía por mis vídeos y este mismo blog. Así que agradecido por sus palabras pero por mucho tiempo que pase no voy a acostumbrarme nunca a lo de ser famosillo. Paso mucha vergüenza. Sigue leyendo

Categorías: Crónicas, Vídeos | Etiquetas: , , , , , , , , , , , | 7 comentarios

Cabárceno: De safari por Cantabria

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno se encuentra a escasos 30km de mi casa y es tan increíble que su existencia se debe al capricho de un megalómano Presidente de nuestra región tan visionario que se adelantó precisamente a esa moda de las obras faraónicas. En su momento fue muy criticado por la oposición que posteriormente, en boca del actual presidente Miguel Angel Revilla, pudimos escuchar su reconocimiento de la grandeza y el acierto de esta obra, absolutamente rentable por el altísimo número de visitantes. Algunas veces los políticos aciertan y otros incluso rectifican.

Se trata de una enorme extensión de terreno que ocupaban unas minas a cielo abierto en la ladera Sur de Peñacabarga. Se puede visitar en bici, andando o en tu propio vehículo y cuenta con mas de 20km de carreteras que van recorriendo cada uno de los enormes recintos en los que se encuentran los animales. Ademas hay varios espectáculos como el de leones marinos que puede ser mas típico o el de aves rapaces que me parece muy original y realmente impactante. (No solo por la pajarera)

Dispongo de un pase anual para entrar las veces que quiera así que pienso visitarlo muchas veces para hacer buenas fotos. Es un remanso de paz y tranquilidad sobre todo entre semana ahora en invierno aunque estemos en manga corta en este Diciembre de locos. Mi visita empezó antes de las 11 de la mañana y me fui a eso de las 14:00. No me dio tiempo a verlo todo pero os dejo este pequeño resumen tanto en vídeo como en fotos.

Sigue leyendo

Categorías: Crónicas, FOTOGRAFÍA, Vídeos | Etiquetas: , , , , , , , , , , | 7 comentarios

Klout. La obsesión por molar.

«Eso lo pones para subir el Klout»

¿ein?

Os voy a explicar hoy eso que yo ya había oído por ahí en ciertas conversaciones de motoviajeros mediáticos pero que no sabía exactamente lo que era y, por no quedar de idiota, no quise ni preguntar.

El otro día en Oviedo comiendo junto con Roberto Naveiras con el que da igual quedar como un idiota porque… como él lo sabe todo… no me quedó mas remedio que preguntar y me contó un poco sobre esta historia.

Se trata de una «herramienta» para medir tu grado de influencia en las redes sociales, tu popularidad, tus aportaciones en una puntuación que va de 1 a 100.

Sigue leyendo

Categorías: Reflexiones | Etiquetas: , , , , , , , , | 22 comentarios

¡Nuevo libro!

Ya está a puntito de salir de la imprenta mi segundo libro. No os podéis imaginar la ilusión que hace ver que la criatura que has estado gestando tanto tiempo y con cierto esfuerzo está a punto de llegar a este mundo.

Imagen

Y es que los libros tampoco los trae la cigüeña de París. Ya fuisteis testigos de la parte mas placentera de este nacimiento que fue todo mi viaje. Después han pasado unos cuantos meses de gestación en los que me ha tocado retocar todos los textos, acortarlos, modificar algunas cosillas, hacer algunas correcciones de estilo y sobre todo dejárselo a los expertos para que me lo refinasen un poco. Pedro y María Garrido y mi hermana Clara se han encargado de esto y entre todos ha quedado un texto dinámico, manteniendo mi estilo y creo que frescura y pasión pero algo mas «académico» en cuanto a puntuación, sintaxis, ortografía y esas cosas.

Abusé del poco tiempo de mi hermana Elvira y gracias a eso el libro tiene unos mapas de cada etapa inmejorables. Esto es algo que siempre echo de menos en los libros de viajes, los mapas. Creo sinceramente que no se ponen porque cuesta un huevo hacerlos bien y las editoriales pasan del tema pero para mi son fundamentales y en mis libros no pueden faltar.

Me tocó buscar una imprenta y en ese proceso de negociaciones fui poco a poco liándome con la criatura. Empecé con una idea de hacer un libro sencillo, en papel reciclado y en monocromo porque sabía lo que me había costado la edición de lujo de mi anterior libro pero al final no lo pude evitar y viene a todo color, en papel de 150gr. y encuadernado rústico cosido. Un libro es algo que tiene que sobrevivir incluso a su autor y como lleva mi nombre en la portada tiene que ser lo mejor posible, aunque sea una ruina.

En este proceso siempre surge la duda de qué tirada hacer. Tengo una cifra mas o menos en la cabeza de los que puedo llegar a vender entre mis amigos y quienes mas o menos han seguido mi viaje, la multipliqué por dos por si alguien mas se animaba a comprarlo y a esa cifra le sumé unos cuantos mas para los patrocinadores y otros cuantos recordando que de mi primer libro me he quedan sólo dos y no quiero que eso me vuelva a pasar. Está claro que cuanto menor es la tirada, mas caro es el precio unitario pero de nada vale hacer miles de libros si al final se quedan en una caja en el trastero.

Tocaba seleccionar las fotos para incluir en la publicación. Una para la portada, otras que irán destacadas a doble página y otras para poder explicar mejor la historia. Al final he incluido 128 fotos y 18 ilustraciones en alta definición y a todo color.

Un libro como este necesita un prólogo sentido y profundo y aunque no estaba hablado estaba claro que repetiría prologuista. Aun así me tocó rechazar algún ofrecimiento que me llenó de orgullo pero seguro que se entiende que nadie podía reemplazar a mi padre en este sentido. 

Con todos esos buenos ingredientes en mi mano mucha gente me planteaba la opción de buscar alternativas a la autoedición. No se si alguna editorial especializada en estas cosas hubiera llegado a interesarse pero lo que tengo claro es que no estaba dispuesto a afrontar ese proceso de ofrecerlo, esperar respuestas, sugerencias o incluso intromisiones. Hoy en día existen plataformas para la edición y venta de este tipo de libros pero a costa de perder autonomía en el proceso. También hay plataformas del tipo crowdfunding pero a mi lo de pedir dinero por adelantado no me gusta y ademas me parece una forma de poner en un compromiso a tus amigos. Prefiero tener un libro en la mano y que se lo lleve quien lo quiera comprar pero yo ya habré pagado todo el proceso antes. Ademas mis amigos saben que yo de memoria no voy muy sobrado y no voy a estar pasando lista de quien lo compra y quien no.

Así que me tocaba darle el último amasado a los ingredientes. Registrar el libro y pagar las tasas correspondientes, obtener el código del depósito legal y sobre todo enfrentarme a la maquetación del mismo que no era demasiado fácil por ser un formato poco convencional. Compré una licencia de un mes del programa Indesign que se una para estas cosas y volví a buscar tutoriales en internet para hacer desde las cosas mas sencillas como numerar las páginas a los complejos procesos de imprenta como las conversiones de color, el sangrado de recorte de imprenta o incluir todas las fotos, títulos, indices, pies de foto, etc. 

Ha quedado un libro cojonudo. Os lo digo yo que soy su autor y se que no defraudará a nadie. No es una guía de viajes aunque contenga muchos consejos prácticos. Tampoco es una novela pero tiene un ritmo cojonudo y algo de emoción, sufrimiento, pasión y confesiones.

Espero que me lleguen pronto de la imprenta y ya os contaré a todos como conseguirlo porque aquí tampoco hay nadie detrás que se ocupe de la venta. Esto es todo cosa mía y vuestra, sin intermediarios ni filtros.

 

Por cierto, la única pena de todo esto es que no creo que sea capaz de enviar libros a América porque entre otras cosas los portes costarían mas que el propio libro y en algunos países tampoco tengo seguridad de que fueran a llegar por temas de aduanas  esas cosas. No voy a hacer versión digital de momento porque se pierde la esencia de su formato así que os pido comprensión y paciencia.

Categorías: Sin categoría | Etiquetas: , , | 12 comentarios

Escocia I´ll never ride alone. Libro electrónico.

Como algunos ya sabeis, mi primer viaje en moto en solitario fue por Escocia. La experiencia superó ampliamente lo imaginado antes de partir y eso quedaba reflejado cada noche en las crónicas que escribía en los foros.

Por petición popular, y por aquello de alimentar un poco mi ego, me decidí a pasar aquellos textos y fotos a formato libro en una autoedición que supuso otra buena aventura. Fue una tirada muy corta y regalé todos los libros a amigos y gente que había seguido con ilusión mi viaje.

Imagen

Sigue leyendo

Categorías: Crónicas anteriores | Etiquetas: , , , , , , | 14 comentarios

Prueba KTM Duke 390

Imagen

Sigue leyendo

Categorías: Sin categoría | Etiquetas: , , , , , | Deja un comentario

5 días para salir y enormemente agradecido.

Buf!!! Esto ya es la cuenta atrás definitiva!

La moto debería haber llegado hoy a Buenos Aires pero según los programas de seguimiento de barcos, parece que sigue en el puerto de Santos en Sao Paulo. Espero que no se retrase mas de la cuenta.

Otro problemilla sin resolver es el seguro de la moto. Los seguros de aquí no cubren mas que Europa y países ribereños del Mediterraneo así que he contactado con muchas aseguradoras argentinas y me dicen que ellos no me pueden asegurar una moto española. He contactado con el Consorcio de Compensación de Seguros, con la Dirección General de Seguros e incluso lo he intentado con la embajada Argentina. Nada, no hay manera. La única opción que me dan es matricular mi moto allí pero es económicamente inviable. Sigue leyendo

Categorías: Preparativos | Etiquetas: , , , , , , | 8 comentarios

Calentando motores: Dakar 2014

Suenan tambores de guerra!!! Ya empieza el Dakar!!!!

Os confieso que estoy nervioso. Si, a mi el Dakar me pone nervioso porque se lo que cada uno de los que participa se juega en esta carrera. Desde el primero al último tienen como principal objetivo terminar y solo un grupo de unos 20 elegidos son los que de verdad van a disputarlo. Sigue leyendo

Categorías: Sin categoría | Etiquetas: , , , , , , , | 1 comentario

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: